Está en la página 1de 2

ESCRITO DE DEFENSA SOBRE EL PENSAMIENTO DE EMILE DURKHEIM

Emile Durkheim fue un sociólogo y filósofo francés, nació en Épinal, Francia en


1858 y murió en París, Francia en 1917. Es considerado como uno de los
fundadores de la sociología, estableció formalmente la sociología como una
disciplina académica.

Dentro del pensamiento de Durkheim se destacan entre otros los siguientes


trabajos: La división del trabajo social, las reglas del método sociológico, y el
suicidio, que fue la primera investigación sociológica basada en datos y análisis
estadísticos.

Durkheim quería fundar científicamente el estudio de la sociedad; esto en razón de


los problemas políticos y sociales de su época. Según Él, de la misma manera
que el mundo natural, la realidad social está regida por leyes. Siempre busco
remedios que paliaran los problemas que aquejaban a la sociedad de su tiempo:
Conflictividad obrera, xenofobia y racismo, y aumento de las tasas de suicidio.
Durkheim asumió la misión de consolidar un orden moral en la sociedad, o sea,
había que fundar la ciencia de la sociedad y proveerla de eficacia práctica.

La sociedad sería, entonces, como un organismo vivo que nace, crece y se


desarrolla en virtud de una necesidad interna, contrario a una máquina, por
ejemplo, que es ensamblada de acuerdo a un plan preconcebido por el hombre y
que puede ser modificada, transformada o destruida a voluntad de su creador.
Tomando la sociedad como “un organismo vivo” se podría aplicar el concepto de
ciencia positiva de las sociedades; en cambio si se la toma como una máquina,
entonces, habría que elegir entre dos opciones: la primera reconocer que los
fenómenos sociales son accesibles a la investigación científica o la segunda
admitir que existen dos mundos en el mundo: uno en el que reina la causalidad y
otro en el que reina la arbitrariedad y la contingencia.

Los individuos intervienen en la evolución social apresurando o deteniendo la


evolución.

En nuestra defensa demostraremos que Emile Durkheim tiene aciertos en


sus postulados. Para tal fin hemos establecido los siguientes argumentos a
defender:

1. Emile Durkheim consideraba la sociedad como el motor que movía a los


individuos, Él plantea una realidad social regida por leyes que los individuos
no crearon ni pueden cambiar a voluntad. (Determinismo social)
2. Durkheim considera que una característica relevante, cuando se habla de
sociedad es el concepto de la consciencia colectiva o moral, que
construye en cierta medida el tipo psíquico de la sociedad.

3. Una de las principales obras de Durkheim es lo que tiene que ver con las
reglas del método sociológico, aquí se demuestra que el comportamiento
presente en un grupo social está definido por un hecho social y que a través
de las reglas del método sociológico se comprueba que la sociedad se
puede entender como una ciencia social positivista. (tal vez, esto es, lo que
le hizo falta a Comte para complementar sus postulados con respecto a la
aplicación de un método científico en el ámbito social.)

También podría gustarte