Está en la página 1de 5

Instituto Tecnológico de Calarcá

Año Académico: 2021


Primer periodo
Asignaturas: Lengua Castellana y Lectura Crítica
Grado: 11°
Docente: Paola Andrea Castillo González

Guía No. 6: TEXTOS NARRATIVOS Fecha de realización: 12 – 21 de marzo

ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN

Contesta a partir de tus conocimientos previos ¡No es necesario investigar!

1. ¿Qué es narrar?

_______________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué tipos de narraciones conoces?

_______________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD DE ESTRUCTURACIÓN

Lee con atención el siguiente texto y subraya las ideas más importantes

¿Qué es un texto narrativo?


Los textos narrativos relatan acontecimientos, reales o imaginarios, protagonizados por uno o más personajes. Los
hechos narrados ocurren en un espacio y tiempo determinado.

En la vida cotidiana, la narración forma parte esencial de nuestra forma de comunicarnos, dado que se trata de una
forma de contar una sucesión de hechos en la que un sujeto o grupo de personajes realiza una serie de acciones que
tienen un desenlace. Cuando enviamos un mensaje de texto en el que contamos una situación o cuando escribimos
un post en redes sociales contando nuestras experiencias sobre una situación específica (un viaje, un encuentro, una
salida, etc.) estamos redactando un texto narrativo.

TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS

TEXTOS NARRATIVOS FICTICIOS TEXTOS NARRATIVOS REALES


(Son producto de la imaginación del escritor) (Informan sobre un acontecimiento real)
Cuento: narración breve, con pocos personajes y Crónica: recopilación de hechos históricos narrados en
desenlace rápido. orden cronológico.
Novela: narración real o ficticia, mucho más extensa y Noticia: género periodístico que narra brevemente un
compleja que un cuento. suceso actual.
Poesía épica: narración de hechos legendarios reales o Reportaje: investigación periodística extensa sobre una
ficticios. persona o hecho.
Mito: historia de corte fantástico que explica el origen Biografía: narración sobre la vida de una persona y sus
de un lugar o un suceso. momentos más resaltantes.
Leyenda: narraciones que mezclan hechos reales y
sobrenaturales.
Fábula: narración breve en la que los personajes
principales suelen ser animales u objetos que hablan y
actúan como seres humanos.
¿Cuáles son las características de un texto narrativo?
El texto narrativo tiene algunas particularidades. Estas son algunas de sus características más relevantes:

1. Puede ser real o ficticio: En los textos narrativos, lo que se cuenta puede pertenecer al plano de la realidad,
pero también puede tratarse de la descripción de una serie de eventos enmarcados en la fantasía o la ficción.

2. Puede tener uno o más personajes: En el texto narrativo no existen límites para la participación de personajes.
Estos pueden ser protagonistas o tener una participación secundaria. Por otro lado, una narración puede tener
un solo personaje.

3. La historia tiene un espacio y un tiempo: El texto narrativo se desarrolla en un tiempo y un espacio


determinados. En las narraciones se puede identificar el “tiempo histórico” y el “tiempo del relato”.
✓ El tiempo histórico: se refiere al momento o contexto histórico en el que se desarrolla la historia; por
ejemplo, en el libro “El niño con el pijama de rayas” el contexto histórico es La Segunda Guerra mundial o
primera mitad del siglo XX.
✓ EL tiempo del relato: es el orden en el que aparecen los acontecimientos en la narración, y su duración.

4. Narra una acción: Un texto narrativo describe las acciones que realizan los personajes. Y esas acciones, a su
vez, tienen un fin dentro de la historia. Por ejemplo, conquistar un territorio, rescatar a un personaje, buscar
un tesoro, etc.

5. Tienen un narrador: Cuando se trata de una narración real, el escritor puede ser el narrador de la historia.
Cuando se trata de una narración ficticia, el autor NUNCA es el narrador de la historia (aunque tengan el mismo
nombre); el narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay
diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de
vista que adopta. Tipos de narrador:
✓ DE 3ª PERSONA
NARRADOR OMNISCIENTTE: El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y
absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…
NARRADOR OBSERVADOR: Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo
parecido a como lo hace una cámara de cine.
✓ DE 1 ª PERSONA
NARRADOR PROTAGONISTA: El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o
ficticia).
NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO: El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos.

6. Tienen un objetivo: Un texto narrativo puede tener un fin informativo (como las noticias periodísticas), de
enseñanza (las moralejas de los cuentos) o de entretenimiento (novelas, chistes, etc.).

¿Cuál es la estructura del texto narrativo?


Las partes de un texto narrativo se dividen en dos grandes categorías:

1. Estructura externa

Se refiere a la forma en cómo será presentado el texto: tomos, secciones, capítulos, partes, actos, etc.

2. Estructura interna

Tiene que con la manera en la que se organiza la narración y las acciones ejecutadas por los personajes. Tiene tres
partes:

Inicio o introducción: Aquí se presenta el lugar, tiempo y personajes de la narración.

Por ejemplo: “Una tarde de otoño en Buenos Aires, descubrí que había cambiado para siempre”.

Nudo o clímax: Es la presentación del problema o los obstáculos que deben enfrentar los personajes.

Por ejemplo: “Ya en el aeropuerto, y con todo listo para comenzar una nueva vida, se dio cuenta que habían robado
su identidad. Ahora su rostro le pertenecía a otra persona. Tenía que recuperarlo sin ser detectada por los agentes”.

Desenlace: Es la conclusión de la historia. Por ejemplo: “Y entonces, despertó. Todo había sido un extraño sueño”.
IMPORTANTE: Si usted es un estudiante que trabaja a través de FOTOCOPIAS, no devuelva en el colegio las páginas
que contienen explicaciones (primeras dos páginas); únicamente entregue las hojas que contienen el taller.

ACTIVIDAD DE PRÁCTICA

NOMBRE: _______________________________________

GRADO: ______________

DOCUMENTO DE IDENTIDAD: _____________________________

FECHA: _____________________________

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A LA 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

ES NOCHE DE MARTES

Diego lava lechuga. Yo corto cebollas, pico tomates, controlo una salsa. Abrimos un vino. Después de comer, cruza sus
cubiertos y me dice que qué bien cocino. Que soy rebuena ama de casa. Ahora -mucha confianza y años juntos- sólo
finjo que me enojo y él, que me conoce, finge que se sorprende con mi ceño fruncido. Sabe que me gusta cocinar y
tener la casa ordenada, pero sabe, también, que imagino el infierno bajo la forma de las tareas del hogar como
ocupación obligatoria y excluyente. Tenemos cuentas separadas, casa compartida y responsabilidades iguales. En fin:
casi. Porque si bien no hay nada que sea tarea exclusiva de Diego, sacar la ropa del tendedero y guardarla en los
placares es una de esas cosas que "si-no-las-hago-yo-no-las-hace-nadie". A Diego, simplemente, no le importa ver la
ropa colgada durante meses, y yo prefiero que las medias y los calzones no me arruinen la vista del balcón, de modo
que una vez por semana me transformo en mi mamá, que volvía del fondo con una parva de sábanas oliendo a sol, y
junto la ropa recién lavada. Cada tanto me canso y revoleo mi derecho a la igualdad, entonces Diego dice con ternura
"Sí, gordita, tenés razón", dobla un par de remeras y a la semana otra vez: ahí voy yo, juntando broches. También soy
la encargada de la sección "comidas difíciles" (Diego es del Club del Bifecito a la Plancha, si le toca cocinar). Si llego
tarde a casa, sobre el pálido desierto de la mesa lucirá, con suerte, el laguito rojo de un tomate cortado al medio. Si
es Diego el que llega tarde, de guacamole para arriba habrá de todo. Antes pensaba que estas cosas -el orden, la
comida caliente, Lina casa agradable- tenían que ver con cierta sensibilidad femenina en la que, por cierto, me cuesta
creer: tengo amigos varones que viven solos y sus casas son tan agradables como la mía y cocinan mejor que yo.
Prefiero pensar que son síntomas -visibles- de mi educación de buen partido: prolija, limpia, ordenada. Cosas que
aprendí de mi madre: perfumar la casa con cascarita de naranja, sacar las frazadas al sol.

Tomado de: Leila Guerrero, (2009). "Me gusta ser mujer... y odio a las histéricas", en Frutos extraños, Bogotá, Aguilar.
pp. 330-331.

1. Con la frase “...el pálido desierto de la mesa lucirá, con suerte, el laguito rojo de un tomate cortado al
medio", la autora busca
A. Justificar el poco esfuerzo de Diego en la cocina.
B. Ilustrar el buen trabajo de Diego en la cocina.
C. Resaltar el poco esfuerzo de Diego en la cocina.
D. Explicar por qué Diego no se esforzó en la cocina.

2. En la parte final del texto, la narradora concluye que


A. Las labores del hogar están asociadas a la educación y no a las diferencias de género.
B. Las diferencias de género han sido suprimidas con el tiempo.
C. El orden, la cocina y la limpieza son propias de la sensibilidad femenina.
D. El papel de la mujer no ha cambiado con los años.

3. La narradora finge enojarse cuando Diego le dice que es una buena ama de casa porque
A. No le gusta que la comparen con su mamá.
B. No siente afecto por las mujeres que son amas de casa.
C. No quiere ser catalogada como ama de casa.
D. No es cierto que sea una buena ama de casa.

4. En el texto se muestra a Diego como un hombre.


A. Serio y machista.
B. Comprensivo y negligente.
C. Cariñoso y desinteresado.
D. Cariñoso y humanitario.
5. Las dos primeras frases del texto introducen el conflicto, pues señalan.
A. La complementariedad entre los géneros.
B. Las malas intenciones de los miembros del hogar.
C. Un desbalance en las labores del hogar.
D. Un problema fundamental de las parejas.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 A LA 10 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

LA MUERTE DE LOS ARANGO


(FRAGMENTO)
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Contaron que habían visto al tifus, vadeando el río, sobre un caballo negro, desde la otra banda donde aniquiló al
pueblo de Sayla, a esta banda en que vivíamos nosotros.

A los pocos días empezó a morir la gente. Tras del caballo negro del tifus pasaron a esta banda manadas de cabras por
los pequeños puentes. Soldados enviados por la Subprefectura incendiaron el pueblo de Sayla, vacío ya, y con algunos
cadáveres descomponiéndose en las casas abandonadas. Sayla fue un pueblo de cabreros y sus tierras secas sólo
producían calabazas y arbustos de flores y hojas amargas.

Entonces yo era un párvulo y aprendía a leer en la escuela. Los pequeños deletreábamos a gritos en el corredor soleado
y alegre que daba a la plaza.

Cuando los cortejos fúnebres que pasaban cerca del corredor se hicieron muy frecuentes, la maestra nos obligó a
permanecer todo el día en el salón oscuro y frío de la escuela.

Los indios cargaban a los muertos en unos féretros toscos; y muchas veces los brazos del cadáver sobresalían por los
bordes. Nosotros los contemplábamos hasta que el cortejo se perdía en la esquina. Las mujeres iban llorando a gritos;
cantaban en falsete el ayataki, el canto de los muertos; sus voces agudas repercutían en las paredes de la escuela,
cubrían el cielo, parecían apretarnos sobre el pecho.

La plaza era inmensa, crecía sobre ella una yerba muy verde y pequeña, la romesa. En el centro del campo se elevaba
un gran eucalipto solitario. A diferencia de los otros eucaliptos del pueblo, de ramas escalonadas y largas, éste tenía
un tronco ancho, poderoso, lleno de ojos, y altísimo; pero la cima del árbol terminaba en una especie de cabellera
redonda, ramosa y tupida. “Es hembra”, decía la maestra. La copa de ese árbol se confundía con el cielo. Cuando lo
mirábamos desde la escuela, sus altas ramas se mecían sobre el fondo nublado o sobre las abras de las montañas. En
los días de la peste, los indios que cargaban los féretros, los que venían de la parte alta del pueblo y tenían que cruzar
la plaza, se detenían unos instantes bajo el eucalipto. Las indias lloraban a torrentes, los hombres se paraban casi en
círculo con los sombreros en la mano; y el eucalipto recibía a lo largo de todo su tronco, en sus ramas elevadas, el
canto funerario. Después, cuando el cortejo se alejaba y desaparecía tras la esquina, nos parecía que de la cima del
árbol caían lágrimas, y brotaba un viento triste que ascendía al centro del cielo. Por eso la presencia del eucalipto nos
cautivaba; su sombra, que al atardecer tocaba al corredor de la escuela, tenía algo de la imagen, del helado viento que
envolvía a esos grupos desesperados de indios que bajaban hasta el panteón.

6. En el texto, el árbol es para el pueblo un elemento


A. Grotesco.
B. Trágico.
C. Cómico.
D. Sublime.

7. La historia es contada a partir de la perspectiva de un(a)


A. Pueblo entero.
B. Maestra.
C. Niño.
D. Hombre.

8. La expresión “Los indios cargaban a los muertos en unos féretros toscos; y muchas veces los brazos del
cadáver sobresalían por los bordes”, contiene una estética
A. Sublime.
B. Bella.
C. Grotesca.
D. Divina.
9. En el fragmento “Contaron que habían visto al tifus, vadeando el río, sobre un caballo negro, desde la otra
banda donde aniquiló al pueblo de Sayla” la palabra tifus hace referencia a
A. Un jinete experimentado.
B. Un asesino despiadado.
C. Un personaje protagonista en la historia.
D. Una enfermedad contagiosa y mortal.

10. La palabra “ayataki” que aparece en el quinto párrafo hace referencia a


A. El pueblo indígena que aparece en el relato.
B. El canto de los muertos.
C. La enfermedad que está matando a todas las personas del pueblo.
D. El árbol de eucalipto que estaba en el centro de la plaza.

También podría gustarte