Los profesores tienen cada vez más problemas para impartir clases
pues el alumnado es cada vez más numeroso y diverso, no está motivado y
no respeta las normas de trabajo escolar.
Los profesores entonces deben además ejercer como psicólogos o
asistentes sociales, como si estuvieran capacitados para resolver todos los
problemas de la sociedad.
Los alumnos soportan cada vez menos el escaso interés y motivación de
los docentes, la falta de sentido de los estudios, la creciente competencia y
la incertidumbre respecto al futuro.
Los actores deben realizar un trabajo permanente de adaptación para
que su experiencia sea la mejor posible. Dice Dubet: “El actor social es un
gestionador de la incertidumbre”. La experiencia, pasa a ser un concepto
central en la sociología de Dubet.
En su libro la escuela de las oportunidades, Dubet plantea que con la
masificación de la educación el sistema educacional pasa a organizarse
alrededor del principio de igualdad de oportunidades por el cual todo niño tiene
igual derecho a acceder a una educación común.
A diferencia de Bourdieu, Dubet no plantea que la escuela necesariamente
reproduce las igualdades sociales. Sin embargo, plantea que el sistema
de igualdad de oportunidades genera un sistema injusto, pues está
basado en un sistema meritocrático que no “hace justicia” a los
vencidos. La escuela jerarquiza a los alumnos en función de sus
resultados lo que resulta en una escuela de vencedores y vencidos; los
vencedores obtendrán todas la ventajas económicas y sociales, mientras los
vencidos serán abandonados a la precariedad. Además, los vencidos, no
pueden más que culparse por su fracaso lo que daña su autoestima y, a veces,
se torna en violencia escolar. Esta no es una escuela justa.
El autor no cuestiona el principio de la igualdad de oportunidades, pero
dice que por sí solo no es suficiente, ya que este principio deja de lado el
hecho fundamental de que la escuela es parte de una sociedad que es
desigual.
Dubet propone una escuela justa debe combinar otros principios de justicia:
distributiva, social e individual. Al respecto nos dice: