Está en la página 1de 1

1. ¿Cómo funciona la duda hiperbólica?

La duda hiperbólica es aplicar la duda a todos los conocimientos y creencias. El cree que todo es
falso y solo es verdadero hasta demostrar lo contrario. Es como una hipérbole, nunca se tocan los
lados porque la duda es infinita y se vuelve un ciclo de seguir dudando de todo. Lo único certero/
verdadero es la duda misma.

2. ¿Qué es el cuerpo para Descartes?

En esta meditación Descartes separa la mente del cuerpo y lo reconoce como un ente individual
pero que no podría funcionar sin el pensamiento. El no distingue entre cuerpos vivos y muertos a
todos los percibe como iguales y dice que un cuerpo es todo lo que ocupa espacio. El cuerpo solo
es un cadáver, una maquina sin vida.

3. ¿Qué es la mente (o pensamiento) para Descartes?

Como mencione arriba a la mente la entiende como separada y aquí trabaja sola no necesita del
cuerpo. Es la forma de obtener conocimiento y de encontrar la verdad. La duda no puede tocarla y
por eso es de lo único que esta seguro. Sabe que esta pensando y sabe que es un estado
consciente. Gracias a la mente el sabe que piensa y si piensa el sabe que existe.

4. ¿Cómo justifica Descartes su afirmación de que “la naturaleza de la mente humana es más
conocida que la naturaleza del cuerpo”?

Lo justifica por medio del ejemplo de la cera. El puede percibir la cera junto con su forma, color y
aroma pero al momento de prenderla cambia totalmente. Los cuerpos cambian y se transforman
en distintas cosas pero la esencia sigue ahí y esa no se modifica. Porque aunque ya no luce como
cera, sigue siendo cera. Eso es la mente, lo que concibo del objeto. Se que es cera por el
pensamiento no por mis sentidos.

También podría gustarte