Está en la página 1de 7

Juan Camilo Varela Torres.

1125369137.

Microeconomía (Taller #2).

Universidad Santiago de Cali.

Facultad de ciencias economicas y empresariales.

Programa de finanzas y negocios internacionales.

Microeconomía.

Santiago de Cali, 23 de Marzo, 2021


Microeconomía (Taller #2)
1. ¿Cuál es la relación entre el ingreso total, los beneficios y el costo total
de una empresa?
➔ La relación entre estos factores se ve reflejada en como el ingreso total de
una empresa representa la cantidad que una empresa recibe por la venta de
sus productos, generando así beneficios para el propietario (Los cuales
conserva el propietario siempre y cuando no sea necesario cubrir costos
totales), en cuanto a los costos totales se caracterizan por ser la cantidad que
la empresa paga por comprar sus insumos (Insumos, maquinaria, mano de
obra, etc.), esta relación es muy útil a la hora de emprender una empresa
propia ya que es una forma de calcular tus beneficios, coste e ingreso que
genera tu empresa.
2. Proporcione un ejemplo del costo de oportunidad que un contador no
tomaría en cuenta como costo, ¿Por que el contador pasa por alto este
costo?
➔ Un contador no tendría en cuenta como costo los costos a los costos
implícitos ya que usualmente el contador de una empresa se ocupa de llevar
el control de todo el dinero que entra y sale de la empresa, por lo tanto, se
encargan de medir los costos explícitos. Por ejemplo:
Una empresa tiene una rentabilidad considerable (Beneficios) y piensa en
inversiones para generar ingresos en base a ello; tiene la opción de invertir
en la bolsa de valores o comprar activos, cada uno con sus características
propias, las inversiones son a corto plazo mientras que los activos. tienden a
ser a largo plazo.
Dado el caso la empresa decide invertir en bolsa, porque por lo pronto no
tiene planes de expansión ni nada relacionado a la compra de activos, sin
embargo la bolsa de valores tiene una caída considerable incluso puede
perder su dinero invertido, a diferencia del activo que se pudo tener, Este
hecho final es el que se registra concretamente.
3. ¿Que es el producto marginal y que significa si es decreciente?
➔ El producto marginal se define como un incremento de la producción que se
obtiene de una unidad adicional del insumo. Se considera el producto
marginal de cualquier insumo en el proceso de producción como un
incremento en la cantidad producida que se obtiene por cada unidad
adicional de ese insumo. Por ejemplo:
Cuando el número de trabajadores de una fábrica de galletas decide
contratar de 1 trabajador a 2, la producción que se tenía establecida de 50
galletas pasaría a unas 90, por lo que el producto marginal del segundo
trabajador es de 40 galletas y cuando el número de trabajadores pasa de 2 a
3, a producción de galletas pasa de 90 a 120, como podemos observar el
producto marginal del tercer trabajador es de 30 galletas.
Por otro lado, el significado de cuando un producto marginal es decreciente
nos asegura ser una propiedad según la cual el producto marginal de un
insumo disminuye conforme se incrementa la cantidad del insumo. Pero
basándonos en el ejemplo anterior y siendo más prácticos por ello es
interesante notar que conforme aumenta el número de trabajadores, el
producto marginal disminuye, El segundo trabajador tiene un producto
marginal de 40 galletas, el tercero 30 y el cuarto 20 de las mismas, a esta
propiedad se le conoce como producto marginal decreciente.
4. Dibuje una función de producción que muestre el producto marginal
decreciente del trabajo. Dibuje la curva de costo total asociada. (En
ambos casos, no olvide etiquetar los ejes.) Explique las formas de las
dos curvas que dibujo.

➔ Explicación:
Como podemos observar en los gráficos anteriores, el primero o denominado
a nos enseña la relación entre el número de trabajadores contratados y la
cantidad producida, en el cual el número de trabajadores contratados (en el
eje horizontal) fue ubicado en la primera columna de la tabla 1 y la cantidad
producida ( en el eje vertical) proviene de la segunda columna, por otro lado
la función de producción se hace más plana al incrementar el número de
trabajadores, lo cual refleja un producto marginal decreciente.
En el siguiente gráfico o denominado b la curva de costo total muestra la
relación entre la cantidad producida y los costos totales de producción,
ubicados respectivamente como cantidad producida ( en el eje horizontal)
segunda columna y el costo total ( en el eje vertical) de la sexta columna; La
curva de costo total se hace más pronunciada al aumentar la cantidad
producida a causa del producto marginal decreciente.

5. Defina costo total, costo total promedio y costo marginal. ¿Cómo se


relacionan entre sí?
➔ Costo total: Al costo total se le denomina como al valor de mercado de los
insumos que la empresa utiliza en la producción. Por ejemplo: la cantidad que
la empresa paga por comprar insumos (harina, azúcar, trabajadores, horno y
de mas) a esto se le define como el costo total.
Costo total promedio: Este se puede expresar como la suma del costo fijo
promedio, más el costo variable promedio, el cual se calcula por ejemplo con:
si una empresa de café produce dos tazas de café por hora, Su costo total es
de $ 3.80 y el costo de la taza típica es de $3.80/2 o 1.90 $. El costo total
dividido entre la cantidad producida se le llama costo total promedio.
Costo marginal: Se considera como un incremento en el costo total debido a
una unidad producida la cual se encarga de ilustrarnos que tanto el costo
total aumenta o disminuye cuando la empresa incrementa la producción de
una unidad y es así como a esta cifra se le llama costo marginal.
➔ Explicación: Estos se relacionan al conformar juntos la ecuación, de esa
manera se calcula el costo total promedio y el costo marginal con base en el
costo total , así: El costo total promedio proporciona el costo de una unidad
producida típica si el costo total se divide de manera uniforme entre todas las
unidades producidas, además de que esta relación guarda semejanza con la
relación entre la productividad media y la productividad marginal.
6. Dibuje la curva de costo marginal y la de costo total promedio de una
empresa típica. Explique por qué las curvas tienen tal forma y por que
se intersecan en el punto donde lo hacen.

➔ Curva de costo marginal y total promedio de empres típica

➔ Explicación:
Para entender el por qué las curvas tienen tal forma debemos de
remontarnos a que el costo total promedio es la suma de costo fijo promedio
más el costo variable promedio. El costo fijo promedio siempre disminuye
cuando la producción aumenta, ya que el costo fijo se divide entre una
cantidad mayor de unidades producidas. El costo variable promedio
normalmente aumenta conforme se incrementa la producción debido al
producto marginal decreciente.
Además, en las condiciones tecnológicas en las que un determinado
incremento porcentual en todos los factores de producción de la empresa da
como resultado un incremento porcentual igual en la producción.
Cabe destacar que las curvas se intersecan en los puntos: (4.25,0.65)
(3.5,0.88) (5.5,0.135) respectivamente
7. ¿Cómo y por qué la curva de costo total promedio de una empresa es
diferente a corto y largo plazo?
➔ Expliquemos de una manera distinta, con ejemplo, la división de los costos
totales entre costos fijos y variables depende del tiempo, considerando así,
un productor de cemento, como CEMEX, en un periodo de solo unos meses,
la compañia no podria modificar el numero o el tamaño de sus plantas pero la
única manera en que puede producir un número mayor de toneladas de
cemento es contratando más trabajadores en las plantas que tiene. En este
caso el costo de estas plantas es, por tanto, un costo fijo a corto plazo, por lo
contrario, construir nuevas o cerrar las anticuadas, por lo tanto, el costo de
las plantas sería un costo variable a largo plazo.
Debido a que muchas decisiones son fijas a corto plazo pero variables a largo
plazo, las curvas de costos de las empresas a largo plazo son diferentes de
las curvas de costos a corto plazo.
8. Defina economías de escala y explique por que se presentan. Defina
deseconomías de escala y explique por qué puede existir.
➔ Economía de escala: Se considera la propiedad por la cual el costo total
promedio a largo plazo disminuye conforme aumenta la cantidad producida.
Deseconomia de escala: Según Mankiw en su libro es la propiedad por la
cual el costo total promedio a largo plazo aumenta conforme aumenta la
producción.
➔ Explicación:
Tratemos de explicarlo, la forma de la curva de costo total promedio a largo
plazo, comunica información importante sobre los procesos de producción
con lo que cuenta la empresa. Cuando el costo total promedio a largo plazo
disminuye conforme aumenta la calidad producida, se dice que hay
Economías de escala ( en este caso). Cuando el costo total promedio a largo
plazo aumenta conforme lo hacen los niveles de producción, se dice que hay
Deseconomía de escala.
Preguntas de aplicación:
9. Este capítulo habla de muchos tipos de costos: costos de oportunidad,
costo total, costo fijo, costo variable, costo total promedio y costo
marginal. Escriba en los espacios el tipo de costo que mejor tipo de
costo que mejor complete cada enunciado.
a) Lo que sacrificamos por tomar ciertas decisiones se llama: Costo de
oportunidad.
b) Disminuye cuando el costo marginal es inferior y aumenta cuando el costo
marginal es superior: Curva de costo promedio total y costo marginal.
c) El costo que no depende de la cantidad producida es un: Costo fijo.
d) En la industria del helado, a corto plazo, el costo variable incluye el
costo de la crema, pero no el costo de la fábrica.
e) Beneficios es igual a ingreso total menos Costos totales.
f) El costo de producir una unidad extra es el costo marginal.

También podría gustarte