Está en la página 1de 5

Universidad Sergio Arboleda.

Globalización.
Informe sobre la globalización.
Ana Elisa Jiménez Forero.
Sofia Hernández La Rotta.

Índice
Introducción----------------------------------------------------------------------------------------------1
Primera parte---------------------------------------------------------------------------------------------1
Segunda parte--------------------------------------------------------------------------------------------2
Tercera parte---------------------------------------------------------------------------------------------3
Conclusiones---------------------------------------------------------------------------------------------3

Introducción.
El presente informe tiene como fin analizar las obras y autores que se han estudiado en el proceso de
globalización, este informe como investigación documental se va desarrollar de la siguiente manera,
en la primera parte se empezará analizando los textos de: Fabio Sánchez con su obra Globalización y
Agenda de Estudio, Nick Bisley con su obra Rethinking globalization y David Held, Anthony
McGrew, David Goldblatt y Jonathan Perraton con su obra Transformaciones globales Política,
economía y cultura . En la segunda parte se analizarán los textos de : José Antonio Ocampo con su
obra Gobernanza global y desarrollo: una comprensión cabal de las instituciones y las prioridades ,
Finkelstein con su obra What is global governance y Mary Kaldor con su obra The idea of global civil
society. En la tercera parte se analizarán los textos de: Fareed Zakaria con su obra Ten Lessons for a
Post-Pandemic World y el documento The global response to the COVID-19 pandemic: how have
immunology societies contributed?

Primera parte
Esta parte abarca las obras que explican el concepto de globalización, antecedentes, consecuencias,
debates internos, formas, entre otras cosas vista desde las lecturas correspondientes en esta primera
parte. Empezando con el libro de Fabio Sánchez que trae a colación el concepto de globalización, que
según este es algo difuso y puede que todavía esté en debate. Se puede hablar de la globalización
como un “proceso político, económico, social y cultural que incluye un intercambio de bienes y
servicios irreversible”(Sánchez y Liendo, 2018,p.251), en esta obra se ve que este proceso, ha traído
grandes avances para los estudios de diferentes disciplinas, información de todo tipo, innovación y
tecnología.
La globalización como proceso tiene una alta influencia en diferentes ámbitos como la economía y la
política, que se ven impactados por “poderosas redes publicitarias, interconectadas con medios
masivos de comunicación e industrias culturales, se trata de redes de inversión, flujos financieros y
movilidad de trabajadores y tecnología”(Sánchez y Liendo, 2018,p.257) además se ve como la
globalización ha transformado las expectativas, preferencias, “el orden familiar, el trabajo, el
desarrollo de las grandes ciudades, las dietas, las preferencias culturales, la sexualidad, la defensa de
las minorías y los derechos humanos” ”(Sánchez y Liendo, 2018,p.259)que tienen relación directa con
los ámbitos anteriores, lo que hacen que a su vez transformen los dos ámbitos anteriores.
Estas transformaciones han de verse desde las consecuencias que se han desatado, si bien Bisley va
estar muy cercano a lo que plantea Sánchez , este autor en su obra resalta las consecuencias que ha
traído la globalización, en donde se ve muy claramente que una de las grandes consecuencias como
dice Bisley es que se ha agravado “aún más la desigualdad en el mundo, tanto entre los estados como
dentro de ellos.”(Bisley, 2007, p.), deja ver entonces que hay más pobreza y que, como resalta Bisley,
muy pocos son los que en verdad disfrutan de lo que trae la globalización y se ven beneficiados,
mientras que las familias promedio se ven sofocadas por las multinacionales y se ven afectadas por
un sistema desigual. Esas son las principales consecuencias empíricas que se ven a lo largo de los
años y pueden haber muchas más dependiendo de la región en la que uno se encuentre, pero en
general se puede decir que son esas. Algunos ejemplos de estas consecuencias pueden ser: la batalla
de Seattle, el ataque de S-11, el calentamiento global, entré otras consecuencias negativas, mientras
que por el lado de las consecuencias positivas se tiene entonces que la globalización ha hecho que se
democratice por así decirlo el mundo, se ve una mayor extensión de los derechos humanos, muchos
avances en la medican, tecnología, comunicaciones, conocimientos, entre otros.
Pero para hablar de estas consecuencias desde un punto de vistas crítico da a la necesidad de ver los
primero debates que se dan dentro de esta disciplina, estos expuesto por Held, Mcgrew, Goldblatt y
Perraton, quienes exponen de excelente manera la postura de los hiperglobalistas, los escépticos y los
transformacionalistas. Empezando por la tesis de los escépticos, se puede decir que estos son lo
opuesto a la de los hiperglobalistas puesto que estos creen que lo que trae la globalización es un
afianzamiento de la legitimidad y autoridad de los Estados y que sin él este no habría un proceso
universal económico y político, a pesar de que existan novedosas , pues es el Estado el primordial
regulador(Held et al., 2002), los escépticos tocan un punto fundamental que es respecto a cómo la
globalización no trae una reestructura intensa sino que se siguen viendo la jerarquización y la
diferencia en el mundo.
Los transformacionalistas, van a ser desde nuestro punto de vista tal vez una de las tesis más completa
o críticas de la globalización, que habla de que la globalización es una poderosa fuerza con una
continuidad en la historia, que tiene como principal consecuencia una estratificación alrededor del
mundo(Held et al., 2002),, aun cuando existan organizaciones el Estado sigue teniendo soberanía.
Entonces para criticar las secuelas de la globalización, podría ser pertinente mencionar que no solo
estas si no el proceso como tal , puede criticarse de manera coherente combinando cada una de las
tesis, puesto que las tres proporcionan aspectos relevantes para considerar, si bien se puede asegurar
como lo mencionan los escépticos y los transformacionalistas hay y se proporcionan una intenso
jerarquización y separación en este proceso, por esa razón se ve un centro y una periferia, donde
puede decirse que muchas naciones potencias son el centro y las territorios subdesarrollados o en vía
de desarrollo son la periferia , empero esto no solamente de forma mundial sino además de forma
regional, quizás un punto fundamental es que la globalización ha dejado ver que existe una
desnacionalización sin embargo además existe una presencia del Estado profundo, esto se puede hoy
en día en la crisis del Covid-19, sin embargo secuelas como diferencia regional o universal se otorgan
tanto por la existencia como por la falta del Estado y se podría mencionar que además de las
empresas, también las organizaciones.

Segunda parte.
Esta segunda parte hace referencia al análisis de la gobernanza global. Par comenzar es necesario
mirar la obra de José Antonio Ocampo, que podría decirse que es un complemento de la primera parte
y tal vez en parte critica a la gobernanza global, en este obra se ve que esos programas de desarrollo
sostenible dejan ver que estos los hacen los pases potencias, pero no se acomodan a las necesidades de
los países que en serio ven una oportunidad de desarrollo en estos planes, en esta parte José Antonio
hace referencia a la cooperación(Ocampo, 2015), el manejo de la interdependencia, la reducción de la
desigualdad, promocionar norma y criterios sociales que den a lo que llama el autor los bienes
universales, que son parte importante de estos objetivo sin embargo se puede ver que más allá de
operación o de implementación de estos hay una fuerte interdependencia y poca cooperación, si bien
una crítica clara que es muy pertinente es sobre cómo (Ocampo, 2015), primero la “paradoja de la
soberanía”(Ocampo, 2015)pues deja en cuestionamiento si esta afecta a que se dé la cooperación, pero
también se puede crítica que como bien habla la tesis hiperglobalistas de la perdida tal vez de la
legitimidad del Estado.
Frente a lo que plantea Ocampo se puede introducir la definición de Lawrence S. Finkelstein sobre
que la gobernanza global es: “gobernar, sin autoridad soberana, relaciones que trascienden las
fronteras nacionales. La gobernanza global es haciendo internacionalmente lo que los gobiernos hacen
en casa.”(Finkelstein,19995, 369) y aunque se ve que hay una gobernanza global muchos actores, ya
sean países u organizaciones intentan imponer sus propios objetivos sobre los demás para ganar
beneficios o credibilidad, creemos entonces que la gobernanza global tiene un punto débil y es la poca
consideración con la política regional(Low politics) junto con la variable de las sociedades civiles que
puede ser entendida desde Kaldor como esa autonomía que adquiere para movilizarse y demandar
fallas del estado (Kaldor,2003), creemos entonces que si todo lo anterior se mezcla es algo complejo
obtener esos objetivos de sostenibilidad y que se dé una gobernanza global real.

Tercera parte.
Esta tercera parte se va ver como el COVID ha configurado la globalización, siendo una crítica muy
pertinente la de Faared Zakari, en su obra Ten lesson for a post-pandemic world quien argumenta que
todo lo que está pasando hoy en día se debe a una venganza de la naturaleza por nuestra forma de
vivir en este planeta, creemos que su tesis es muy oportuna pues sus argumentos pueden demostrar los
múltiples efecto que ha dejado la globalización y una de esas consecuencias que puede decirse se
volvió muy peligrosa, ha sido ignorar y darle poco atención al tema del cambio climático , como dice
Zakaria se ha tentado al destino(Zakaria,2020), la velocidad vertiginosa con que se han hecho las
cosas y el afán por interconectar a todo el mundo y crear una aldea global tal vez fue un error muy
grande, que claramente ha traído cosas pero como se ve el COVID ha sido una de sus más grandes
consecuencias que han afectado al todo el mundo.
Puede verse entonces como bien lo demuestra el documento The global response to the COVID-19
pandemic: how have immunology societies contributed?, que esta coyuntura global ha traído consigo
una unión, rapidez de procedimientos, cooperación entre científicos , estrategias, entre otras cosas
que se han puesto en práctica, sin embargo se puede ver que a pesar de los esfuerzos de las
organizaciones y de las sociedades inmunológica, son en vano si los gobiernos de los Estados no están
de acuerdo de forma regional o al interior en políticas(low politics)para poder combatir la pandemia,
si bien estos estudios pueden demostrar dos cosas que aunque sean ambas antítesis la una de la otra, se
puede decir que: 1) los Estado se han fortalecido y 2) las organizaciones también se han fortalecido
sobre toda las de la salud, también se puede ver que aunque esta pandemia haya impuesto un
discernimientos social, la globalización como ese proceso políticos, económicos sociales que genera
un intercambio de bienes y servicios se sigue dando, tal vez no a un ritmo desenfrenado, pero si sigue
estando presente y nos atreveremos a decir que es todo gracias a la tecnología, que ha permitido
mantener esa interconexión, pero también ha dejado ver que las brechas de desigualdad son aún más
fuerte en una coyuntura como el COVID.

Conclusión.
Frente a todo lo ya expuesto aquí se puede empezar a concluir que la globalización por más positivo
y una solución viable para los países con menos desarrollo que parezca esto no es así de fácil, la
globalización en conjunto con la sobre conexión a internet ha ayudado a que la información sobre los
problemas y conflictos alrededor del mundo se den a conocer más rápido, no solo conflictos sino
también cosas como tradiciones y costumbres de diferentes culturas pueden compartirse y darse a
conocer gracias a estos medios. Aun así esto tiene otras consecuencias como el uso de equívoco del
internet para esparcir mala información con la intención de influenciar o manipular la opinión de las
personas. Otra de las problemáticas de la globalización es que las grandes potencias pueden usarlas
para imponer sus creencias e ideologías en otras naciones más pequeñas para su beneficio propio, ya
sea por cuestiones económicas o de soberanía. Aunque se vea que la globalización ha traído muchos
problemas también ha proporcionado grandes avances en tecnología, medicina y conocimiento de
todo tipo( sin la globalización y su interconexión tal vez no se estaría hablando de estos fenómeno en
este momento), los avances que se hacen ahora son muchos en comparación de otros años, pero a la
par de un crecimiento y avance desorbito se han dado cambios irreversibles en el medio ambiente, en
la jerarquía social, en un modo de vivir un poco sano, en enfermedades, etc. Creemos entonces que tal
vez esta pandemia ha hecho abrir los ojos a muchas personas y decir que es momento de llevar un
ritmo más lento, pero claramente sin dejar de estar conectados con la globalización y sus grandes
avances, pero teniendo más en cuenta lo negativo que puede traer.

Bibliografía

Sánchez, Fabio. n.d. “Estudios y Tendencias de La Política y Las Relaciones Internacionales.”


Recuperado de: 10.22518/book/978-958-5511-54-5.

Bisley, Nick. 2007. Rethinking Globalization.Recuperado


de:https://www.academia.edu/27965752/Bisley_Rethinking_Globalization_Chapters_1_y_
2_3

Held, David, Anthony Mcgrew, David Goldblatt, Jonathan Perraton. 2002.Transformaciones


globales. Recuperado de:
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/aldeamundo/article/view/8843

Fareed Zakaria. 2020. “Fareed Zakaria - Ten Lessons for a Post-Pandemic World-W. W. Norton
& Company (2020).Epub.” Retrieved March 10, 2021. recuperado de:
https://www.dropbox.com/s/rgkw32b7ahlbqr4/Fareed%20Zakaria%20-%20Ten%20Lesson
s%20for%20a%20Post-Pandemic%20World-
W.%20W.%20Norton%20%26%20Company%20%282020%29.epub?dl=0.

Kaldor, Mary. 2004. “The Idea of Global Civil Society.” Global Civil Society: Contested
Futures 103–13. Recuperado de:
https://www.academia.edu/15000613/The_idea_of_global_civil_society

Ocampo, J. A. (2011). Introducción Gobernanza global y desarrollo : una comprensión cabal de


las instituciones y las prioridades. Recuperado
de:https://ideas.repec.org/b/ecr/col014/39596.html

Finkelstein, L. S. (2020). What is Global Governance? In The Onset of Global Governance.


Recuperado de:
https://sta.uwi.edu/iir/normangirvanlibrary/sites/default/files/normangirvanlibrary/documen
ts/What%20is%20Global%20Governance.pdf

Osier, F., Ting, J. P. Y., Fraser, J., Lambrecht, B. N., Romano, M., Gazzinelli, R. T., Bortoluci,
K. R., Zamboni, D. S., Akbar, A. N., Evans, J., Brown, D. E., Patel, K. D., Wu, Y., Perez,
A. B., Pérez, O., Kamradt, T., Falk, C., Barda-Saad, M., Ariel, A., … Suchard, M. (2020).
The global response to the COVID-19 pandemic: how have immunology societies
contributed? Recuperado de: https://www.nature.com/articles/s41577-020-00428-4

También podría gustarte