Está en la página 1de 1

Estudio de caso: Sección 1

Estudio de plagas
Anualmente, una comunidad agrı́cola, se enfrenta a una plaga de langosta que afecta considerablemente
los cultivos. La plaga no siempre presenta los mismos niveles de intensidad, ya que, el
desarrollo de la langosta depende de ciertas condiciones climáticas; los expertos aseguran que
la falta de lluvias y la subida media de las temperaturas provoca que busquen alimento en
zonas más verdes.

Con el objetivo de conocer cuáles son las condiciones climáticas que favorecen el desarrollo
de las langostas, se realizó un estudio sobre su desarrollo en las primeras semanas de vida.
Con esta información se pretende entender en que momentos del año son los más propensos
al ataque de una plaga y ası́, tomar medidas antes de que esta sucede.

El experimento consistió en crear tres grupos de 100, exponerlas a tres ecosistemas distintos
y medir su tamaño en centı́metros:

ˆ Estado 1: Temperatura del aire menor a los 15 grados y viento alto

ˆ Estado 2: Temperatura del aire igual a los 15 grados y viento medio

ˆ Estado 3: Temperatura del aire mayor a los 15 grados y viento bajo o nulo

Mediante el uso de estadı́stica descriptiva, analice el conjunto de datos y concluya que


diferencias fueron encontradas ante los diferentes ecosistemas expuestos.

Temperatura media
Como miembro de un proyecto de investigación agrı́cola, se le solicita información sobre cuál
departamento de Nicaragua es el adecuado para llevar a cabo plantaciones de café arabico.
La temperatura deseada es entre 19 y 21.5 grados celcius, por tanto, es admisible cierta
desviación.
Dada la prontitud con la que se requieren los resultados, usted solo logra obtener 23 dı́as
de información. Mediante de estadı́stica descriptiva y algunos gráficos, presente de manera
simple cuál departamento es el idóneo para el cultivo.

También podría gustarte