Está en la página 1de 1

Jean Carlo Javier Peralta

2019-0265

informe/opinión del artículo sobre academia-


investigación como contrapeso del poder político.

¿Cuál es el dilema entre el Poder Político y la ciencia-academia? El autor


propone dos formas de ver las acciones a acometerse hacia los munícipes. Por
un lado, se piensa en la aplicación de estas acciones con miras a fortalecer la
institucionalidad y el cumplimiento del deber de los gobiernos a sus ciudadanos
(me parece perfecta las recetas que se ofrecen para estas acciones, solo que
pienso que los gobiernos no respetan y no les cumplen a sus ciudadanos). Y
por otra parte la visión inmediatista-coyuntural que favorece la visión política y
del político pues miran al ciudadano como una fuente de votos a futuro y no
como un servicio público para mejorar las condiciones de vida. 

En los gobiernos se tiene que enfocar y dar más auge a las ciencias para que
los niños les interese y puedan llegar a ser los nuevos gobernantes que lleguen
a levantar nuestro país. Implementar mega construcciones, carreteras,
avenidas, representan lo palpable, lo realizable a mediano o corto plazo. Esto
he visto como, progreso, desarrollo, al mismo tiempo es lo asumido por la
instancia política.

No podemos hablar de disyuntiva entre el poder político, la ciencia y la


academia, pues el primero a lo largo de la historia humana ha mantenido el
poder de decisión. A pesar de esta situación, de la forma de hacer política
(poder público) se debe reflexionar. Si desde el gobierno nacional/municipal se
planifican las acciones a corto, mediano y largo plazo y no se cuenta con
personal competente en las diferentes disciplinas, la calidad del gasto público
se hace más deficiente.

Desde esta perspectiva planteo que la eficiencia de la política pública es


directamente proporcional a la calidad y competencia de gestión pública; a su
vez esta depende de una buena calidad de la educación e integración de la
investigación aplicada.  A futuro inmediato la acción Academia/investigación
científica es el contrapeso para mejorar políticas públicas más eficientes. 

También podría gustarte