Está en la página 1de 92

Firmado Digitalmente por: NUÑEZ JOYO

Ana Gigliola FAU 20546798152 hard


Razón: DIRECTOR DE SISTEMA
ADMINISTRATIVO III DE LA OFICINA DE
GESTION DE BECAS
Ubicación: PRONABEC
Fecha: 16/06/2020 22:53:03

Firmado Digitalmente por: TUESTA EGUSQUIZA


Jorge Martin FAU 20546798152 soft
Razón: DIRECTOR DE SISTEMA
ADMINISTRATIVO III DE LA OFICINA DE
PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO
Ubicación: PRONABEC
Fecha: 16/06/2020 22:54:59

Firmado Digitalmente por: DOOR SALAS


Marielle FAU 20546798152 hard
Razón: DIRECTOR DE SISTEMA
ADMINISTRATIVO III DE LA OFICINA DE
ASESORIA JURIDICA
Ubicación: PRONABEC
Fecha: 16/06/2020 23:00:07

Resolución Directoral Ejecutiva


Nº 064-2020-MINEDU/VMGI-PRONABEC
Lima, 16 de junio de 2020
VISTOS:

El Informe N° 477-2020-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OBE-UES, de la Oficina


de Gestión de Becas, el Informe N° 080-2020-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OPP, de la
Oficina de Planificación y Presupuesto; y el Memorándum N° 220-2020-MINEDU/VMGI-
PRONABEC-OAJ, de la Oficina de Asesoría Jurídica, y demás recaudos del Expediente
N° 25683-2020 (SIGEDO); y,

CONSIDERANDO:

Que, la Ley N° 29837, modificada en su artículo 1 por la Sexta Disposición


Complementaria Modificatoria de la Ley N° 30281, crea el Programa Nacional de Becas
y Crédito Educativo - PRONABEC, a cargo del Ministerio de Educación, encargado del
diseño, planificación, gestión, monitoreo y evaluación de becas y créditos educativos
para el financiamiento de estudios de educación técnica y superior, estudios
relacionados con los idiomas, desde la etapa de educación básica, en instituciones
técnicas, universitarias y otros centros de formación en general, formen parte o no del
sistema educativo; así como capacitación de artistas y artesanos y entrenamiento
especializado para la alta competencia deportiva;

Que, el artículo 2 de la Ley N° 29837, señala que la finalidad del PRONABEC


es “Contribuir a la equidad en la educación superior garantizando el acceso a esta
etapa, de los estudiantes de bajos recursos económicos y alto rendimiento académico,
así como su permanencia y culminación”;

Que, el artículo 4 de la Ley N° 29837, establece que el PRONABEC podrá crear


o administrar otras modalidades de becas y créditos educativos para atender las
necesidades del país, así como a poblaciones vulnerables o en situaciones especiales;

Que, el literal b) del artículo 3 del Reglamento de la Ley N° 29837, aprobado por
Decreto Supremo N° 013-2012-ED y modificado por los Decretos Supremos N° 008-
2013-ED y 001-2015-MINEDU, en adelante el Reglamento, indica que las Bases son las
normas específicas que regulan las convocatorias de los procesos de selección de
becarios;

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
Que, el artículo 25 del Reglamento, señala que el Componente Becas
Especiales está integrado por aquellas becas que no se encuentran contempladas en
la ley dentro de los Componentes Beca Pregrado y Beca Postgrado, y se otorgan con
el objetivo de fortalecer el capital humano y atender las necesidades de acceso,
permanencia y culminación a diversas modalidades de educación técnico productiva,
superior universitaria y tecnológica que presentan las poblaciones vulnerables o
atender situaciones especiales no previstas por las disposiciones legales vigentes en
materia de becas para el nivel superior. Asimismo, indica que las Becas Especiales
pueden ser subvencionadas con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de
Educación, así como por aportes de fuentes cooperantes nacionales y extranjeras;

Que, el numeral 26.2 del artículo 26 del Reglamento, establece que la “Beca
para situaciones especiales” es aquella “beca subvencionada que se otorga a favor de
personas afectadas por eventos, situaciones o condiciones que ameriten su creación y
adjudicación. Esta beca permite igualmente el acceso, permanencia y/o culminación
de estudios técnicos productivos o de nivel superior, sea universitario o tecnológico. Se
consideran personas o situaciones especiales para efectos de este Reglamento:
a) Víctimas de la violencia habida en el país desde el año 1980 y/o sus familiares
debidamente reconocidas y acreditadas por la entidad oficial competente, b)
Deportistas calificados, c) Otros que determine la Dirección Ejecutiva del PRONABEC
conforme al artículo 4 de la Ley 29837”;

Que, el literal c) del numeral 29.1 del artículo 29 del Reglamento, referido a los
estudios de pregrado a financiar, establece que las carreras profesionales y técnicas
profesionales se determinarán en las Bases de cada convocatoria, aprobada por la
Dirección Ejecutiva, pudiendo incluir otras áreas diversas de la ciencia y tecnología.
Asimismo, el último párrafo del literal a) del numeral 30.1 del artículo 30 del
Reglamento, sobre la elegibilidad de instituciones de educación superior nacionales,
dispone que “las instituciones de educación superior nacionales serán elegidas por la
Dirección Ejecutiva del PRONABEC semestralmente o en periodicidad sujeta a las
fechas de convocatoria que efectúen tales instituciones a los respectivos procesos de
admisión. (…)”;

Que, por su parte, el artículo 31 del Reglamento, precisa que el proceso de


concurso y otorgamiento de las becas en sus diversos componentes se realizará
conforme a lo dispuesto en el Reglamento y en las disposiciones específicas
establecidas en las Bases que se aprueben para tal efecto, debiendo realizarse de
manera pública, y difundirse a través de medios de comunicación masiva;

Que, asimismo el numeral 32.1 del artículo 32 del Reglamento regula que la
convocatoria para las becas deberán contener, como mínimo, la siguiente información:
a) a quién va dirigida la beca y los requisitos mínimos que debe reunir; b) qué tipo de
beca recoge la convocatoria y qué incluye; c) cuáles son los requisitos académicos
para optar por dichas becas; d) plazo de postulación; e) forma de postulación y/o lugar
de presentación de los expedientes de postulación; y, f) plazo para la comunicación de
los resultados del concurso. Además, el numeral 32.2 del citado artículo estipula que
“la presentación de una postulación implicará que el postulante conoce y acepta las
disposiciones de este Reglamento y de las Bases que se emitan para tal efecto, y que
se compromete al cumplimiento de las obligaciones que se señalan en las mismas”;

Que, la Resolución Directoral Ejecutiva N° 37-2018-MINEDU/VMGI-


PRONABEC, aprobó el “Expediente Marco de Becas y Crédito Educativo del
PRONABEC”, el mismo que constituye un documento base que sustenta las
intervenciones del Programa;

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
Que, de conformidad con el literal a) del artículo 47 del Manual de
Operaciones del PRONABEC, aprobado por Resolución Ministerial N° 705-2017-
MINEDU, la Oficina de Gestión de Becas tiene entre sus funciones, la de formular
las normas y documentos técnicos para el diseño, convocatoria, selección,
otorgamiento, evaluación y el cierre de becas nacionales e internacionales que
otorga el Programa; así también los literales a), f) y g) de su artículo 49, señalan
entre las funciones de la Unidad de Evaluación y Selección de dicha Oficina,
proponer el diseño de las becas y elaborar los instrumentos técnicos para su
implementación; establecer criterios de elegibilidad para seleccionar las carreras y
cursos para las becas a ser otorgadas; y, elaborar y proponer la relación de las
instituciones educativas seleccionadas de acuerdo a la normativa vigente; así como
a aquellas que no se encuentren dentro de un sistema de evaluación oficial y que
contribuyan en la formación de los becarios del Programa;

Que, mediante Resolución Directoral Ejecutiva N° 83-2017-MINEDU/VMGI-


PRONABEC de fecha 23 de febrero de 2017, se aprobó la creación de la Beca
Especial para atender necesidades del país, denominada “Beca Mi Vocación
Técnica;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, publicado el 11 de marzo


de 2020 en el diario oficial “El Peruano”, se declaró la Emergencia Sanitaria a nivel
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y se dictó medidas de
prevención y control por la existencia del COVID-19, debido a que la Organización
Mundial de la Salud calificó al brote del COVID-19 como una pandemia al haberse
extendido en más de cien países del mundo de manera simultánea; en este sentido,
se consideraron medidas para la prevención y control para evitar la propagación del
COVID-19; entre ellas, se encomendó al Ministerio de Educación, en su calidad de
ente rector, dictar medidas para la postergación o suspensión de actividades de las
entidades públicas y privadas encargadas de brindar el servicio educativo, en todos
sus niveles. Asimismo, mediante el Decreto Supremo Nº 020-2020-SA, publicado el
04 de junio de 2020 en el diario oficial “El Peruano”, se prorrogó a partir del 10 de
junio de 2020 hasta por un plazo de noventa (90) días calendario, la emergencia
sanitaria declarada por el citado Decreto Supremo N° 008-2020-SA;

Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, publicado el 15 de


marzo de 2020 en el diario oficial “El Peruano”, se declaró el Estado de Emergencia
Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, disponiéndose el aislamiento
social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de
la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, como una medida para proteger
eficientemente la vida y la salud de la población, reduciendo la posibilidad del
incremento del número de afectados por el COVID-19, sin afectarse la prestación de
servicios básicos, así como, la salud y alimentación de la población;

Que, en el marco de la Emergencia Sanitaria y del Estado de Emergencia


Nacional a consecuencia del brote del COVID-19 se han dictado disposiciones
excepcionales respecto de la educación presencial en la educación superior, tales
como los Decretos Legislativos N° 1465, 1495 y 1496, publicados en el Diario Oficial
El Peruano el 19 de abril y el 10 de mayo de 2020, respectivamente, a través de los
cuales se regulan normas orientadas a garantizar la continuidad y calidad de la
prestación de los servicios de educación superior, en aspectos relacionados a la
educación semipresencial o no presencial, en el marco del estado emergencia
sanitaria a nivel nacional producida por el COVID-19;

Que, el Decreto Supremo N° 094-2020-PCM, publicado el 23 de mayo de


2020 en el diario oficial “El Peruano”, prorroga el Estado de Emergencia Nacional

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, ampliado temporalmente
mediante los Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-
2020-PCM y N° 083-2020-PCM; a partir del lunes 25 de mayo de 2020 hasta el
martes 30 de junio de 2020, disponiendo el aislamiento social obligatorio
(cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del COVID-19;

Que, mediante el Informe de Visto, la Oficina de Gestión de Becas, señala


que en el marco del Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030,
aprobado por el Decreto Supremo N° 237-2019-EF, se estableció la Medida de
Política 2.6: “Educación secundaria con formación técnica”, del Objetivo Prioritario 2
“Fortalecer el capital humano”, que tiene como Hito 1 el “Rediseño y refocalización
de becas Doble Oportunidad y Mi Vocación Técnica para brindar estudios técnicos a
jóvenes en últimos años de secundaria o que no concluyeron EBR (primer semestre
2020)”, precisando que estas becas brindan oportunidad a jóvenes en últimos años
de secundaria o que no culminan Educación Básica Regular o sin posibilidad de
seguir estudios superiores de obtener estudios técnicos y mejorar su empleabilidad.
En este sentido, la Oficina de Gestión de Becas, señala que en coordinación con la
Dirección de Educación Secundaria - DES y la Dirección General de Educación
Técnico Productiva y Superior Tecnológica Artística - DIGESUTPA del Ministerio de
Educación, se ha efectuado el rediseño y refocalización de la Beca Mi Vocación
Técnica, los mismos que se ven reflejados en el Expediente Técnico y en las Bases
del Concurso;

Que, el citado órgano de línea, formula la propuesta de “Expediente Técnico


de Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria 2020”, mediante el cual, se fundamenta
el diseño del Concurso y se establecen las directrices que sustentan el proceso de
implementación de la beca; se exponen los fundamentos y estudios técnicos que
sustentan la necesidad de implementar el Concurso; contemplando principalmente
los siguientes aspectos: a) Población objetivo; b) Beneficios de la beca; c) La
estructura básica del concurso; d) Los recursos financieros, e) Instituciones
Educativas focalizadas por Región; y f) Descripción de la oferta de programas de
formación de auxiliar técnico o nivel técnico – operativo (periodo 2020-2022).
Señalando que el concurso de la Beca Mi Vocación Técnica está organizado en las
siguientes etapas: (i) Etapa de postulación electrónica; (ii) Etapa de validación y
subsanación del expediente electrónico de postulación; (iii) Etapa de asignación de
puntajes y selección; (iv) Etapa de aceptación o renuncia de la Beca; y, v) Etapa de
formalización de la aceptación o renuncia de la Beca;

Que, en el “Expediente Técnico de Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria


2020”, se señala que a partir del análisis de la trayectoria de los becarios de la
Convocatoria 2017 de la “Beca Mi Vocación Técnica”, y de la evaluación de impacto
realizada por el Ministerio de Educación, los principales cambios adoptados en el
diseño de la presente convocatoria de la “Beca Mi Vocación Técnica” son los
siguientes: (i) la beca no solo cubrirá la enseñanza en una institución superior técnica
durante los últimos años de educación secundaria (tercero a quinto año de educación
secundaria), sino que, además, permitirá continuar los estudios en la mencionada
institución a fin de obtener el título de profesional técnico; (ii) se prioriza la selección
de becarios en situación de pobreza y/o vulnerabilidad; y (iii) para la selección de
instituciones de educación superior de calidad se considera que cuenten con
programas de alto retorno y que se encuentren licenciadas por el Ministerio de
Educación;

Que, del mismo modo, la citada oficina propone la aprobación del instrumento
de naturaleza técnica denominado “Bases de Beca Mi Vocación Técnica -

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
Convocatoria 2020”, que establece las normas, procedimientos, requisitos,
condiciones, criterios de selección, beneficios, derechos y obligaciones, que regulan
el concurso de la “Beca Mi Vocación Técnica - Convocatoria 2020”;

Que, la Oficina de Gestión de Becas, señala que en Convocatoria 2020 de la


Beca Mi Vocación Técnica se tiene como meta otorgar hasta 1 000 (mil) becas,
distribuidas en las regiones de Arequipa, La Libertad, Lambayeque y Lima
Metropolitana – Callao, respectivamente, para el acceso, permanencia y culminación
de estudios de programas de formación de auxiliar técnico o nivel técnico – operativo
y de profesional técnico. Asimismo, señala que la población beneficiaria de “Beca Mi
Vocación Técnica - Convocatoria 2020”, son estudiantes peruanos que cursan el
tercer año de educación secundaria de la Educación Básica Regular en el año 2020,
en Instituciones Educativas Públicas focalizadas y que cuenten con bajos recursos
económicos (condición socioeconómica de pobre o pobre extremo de acuerdo con
el Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH);

Que, el referido órgano de línea, sustenta además la necesidad de aprobar la


“Relación de Instituciones de Educación Superior, Sedes y Programas de Estudios
Elegibles para el Concurso de Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria 2020”, la
cual ha sido formulada tomando en cuenta a Instituciones de Educación Superior
Licenciadas por el Ministerio de Educación o Servicio Sectorial de Formación
Profesional de calidad, así como los siguientes criterios de elegibilidad contemplados
en el “Expediente Técnico de Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria 2020”: (i)
Combinaciones de Instituciones de Educación Superior, Sedes y Programas de
Estudios de retorno alto (mayor a uno); (ii) Programas de estudios que no impliquen
riesgo o peligro para la salud integral y moral de los adolescentes; (iii) Reemplazar
los programas de estudios considerados riesgosos o peligrosos para los estudiantes,
por programas de estudios de retorno medio alto (menor a 1 mayor a 0.75); en los
casos de programas de estudios con retornos iguales (debido a que pertenecen a
una misma familia de programas de estudios), se considera la más general (es decir,
la que abarque al resto de programas) y con la misma sede o sedes más cercanas.
Como resultado de la aplicación de estos criterios, se consideró a cinco (5)
Instituciones de Educación Superior, veintiséis (26) sedes y diecisiete (17)
programas de estudios de formación profesional técnico elegibles para la “Beca Mi
Vocación Técnica - Convocatoria 2020”;

Que, la Oficina de Planificación y Presupuesto, mediante el Informe N° 080-


2020-MINEDU/VMGI-PRONABEC-OPP señala que, luego de la evaluación de la
propuesta formulada por la Oficina de Gestión de Becas, la Unidad de Planeamiento
y Evaluación de la Gestión, ha emitido opinión técnica favorable en materia de marco
estratégico, precisando que la propuesta guarda relación causal y aplicación
coherente con el Objetivo Estratégico Sectorial N° 2 del Plan Estratégico Sectorial
Multianual (PESEM) 2016-2021 del Sector Educación; asimismo, señala que se
encuentra alineada de manera estratégica con la Misión Institucional, Objetivo
Estratégico Institucional N° 2 y la Acción Estratégica Institucional N° 2.9 del Plan
Estratégico Institucional (PEI) 2019-2022 del Ministerio de Educación; y de manera
institucional en el PRONABEC, las Bases del Concurso, se articulan con el Objetivo
Estratégico Institucional OEI.01 “Mejorar el diseño de becas y créditos educativos”,
a su Objetivo Específico 1.2 “Diseño actual fortalecido de las becas, asegurando la
calidad de IES y retornos positivos” del Plan de Gestión Institucional 2019 - 2021 del
PRONABEC. Del mismo modo, señala que la Unidad de Desarrollo y Gestión de
Procesos, otorga opinión técnica favorable en materia de instrumentos de gestión
administrativa a la propuesta formulada por la Oficina de Gestión de Becas, al
encontrar que guarda relación causal y aplicación coherente con la Ley Nº 29837 y

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
su Reglamento, el Expediente Marco de Becas y Crédito Educativo y el Manual de
Operaciones del PRONABEC;

Que, de igual forma, el citado órgano de asesoramiento informa que la Unidad


de Estudios Sociales y Generación de Evidencias ha evaluado la propuesta
presentada por la Oficina de Gestión de Becas, otorgando la opinión técnica
favorable, al constatar que presenta criterios técnicos pertinentes en materia de
selección de instituciones de educación superior y criterios de asignación de puntaje.
Finalmente, señala que la Unidad de Presupuesto y Calidad del Gasto comunicó que
con Informe N° 0185-2020-MINEDU/SPE-OPEP-UPP la Unidad de Planificación y
Presupuesto de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto del Ministerio
de Educación otorgó opinión técnica favorable y disponibilidad presupuestal a la
demanda adicional para viabilizar la implementación de becas nuevas 2020, por un
monto de S/ 6 785 000,00 (seis millones setecientos ochenta y cinco mil y 00/100
soles) para financiar las 1 000 (mil) becas de la presente convocatoria, por lo que
otorga disponibilidad presupuestal y opinión técnica favorable en materia
presupuestal para la aprobación del Expediente Técnico y las Bases de la Beca Mi
Vocación Técnica - Convocatoria 2020;

Que, mediante el Memorándum N° 220-2020-MINEDU/VMGI-PRONABEC-


OAJ, la Oficina de Asesoría Jurídica señala que el “Expediente Técnico de Beca Mi
Vocación Técnica – Convocatoria 2020”, las “Bases de Beca Mi Vocación Técnica -
Convocatoria 2020” y la “Relación de Instituciones de Educación Superior, Sedes y
Programas de Estudios Elegibles para el Concurso de Beca Mi Vocación Técnica –
Convocatoria 2020”, se encuentran acorde con la finalidad del PRONABEC
establecida en el artículo 2 de la Ley N° 29837, que es contribuir a la equidad en la
educación superior garantizando, el acceso, permanencia y la culminación de los
estudios superiores de estudiantes de bajos recursos económicos; asimismo, señala
que ha verificado que la propuesta no contraviene lo establecido en la Ley N° 29837,
Ley que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo - PRONABEC y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2012-ED;

Que, del mismo modo, la Oficina de Asesoría Jurídica, señala que ha


verificado que el cronograma y las etapas de aceptación o renuncia de la Beca y de
formalización de la aceptación o renuncia de la Beca, se encuentran dentro de los
parámetros establecidos en la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria del
Decreto Legislativo N° 1497. De igual forma, manifiesta que la Oficina de Gestión de
Becas, como órgano responsable de diseñar, convocar, seleccionar, otorgar, evaluar
y realizar el cierre de becas nacionales e internacionales, está facultada para
formular las normas y los documentos técnicos para la implementación de las becas,
como son el “Expediente Técnico de Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria
2020”, las “Bases de Beca Mi Vocación Técnica - Convocatoria 2020” y la “Relación
de Instituciones de Educación Superior, Sedes y Programas de Estudios Elegibles
para el Concurso de Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria 2020”; los mismos
que cuentan con la opinión técnica favorable de la Oficina de Planificación y
Presupuesto para el financiamiento de las (1000) mil nuevas becas; por lo que otorga
viabilidad legal para la emisión de la Resolución Directoral Ejecutiva correspondiente,
que apruebe los instrumentos propuestos por la Oficina de Gestión de Becas;

Que, conforme a lo establecido en el artículo 10 y el literal d) del artículo 11


del Manual de Operaciones del PRONABEC, aprobado por Resolución Ministerial N°
705-2017-MNEDU, la Dirección Ejecutiva es la máxima autoridad administrativa del
PRONABEC y tiene entre sus funciones, la de expedir actos resolutivos en materia
de su competencia, en el marco de la normativa aplicable; correspondiendo emitir el
acto resolutivo respectivo; y,

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
Con el visto de la Oficina de Gestión de Becas, de la Oficina de Planificación
y Presupuesto, y de la Oficina de Asesoría Jurídica, y de conformidad con lo
dispuesto en la Ley N° 29837, Ley que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito
Educativo – PRONABEC, modificada por la Sexta Disposición Complementaria
Modificatoria de la Ley N° 30281; su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo
N° 013-2012- ED, modificado por los Decretos Supremos N° 008-2013-ED y N° 001-
2015-MINEDU, y el Manual de Operaciones del PRONABEC aprobado con
Resolución Ministerial Nº 705-2017-MINEDU;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el instrumento de naturaleza técnica denominado


“Expediente Técnico de Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria 2020”, conforme
al Anexo N° 01 que forma parte integrante de la presente resolución.

Artículo 2.- Aprobar el instrumento de naturaleza técnica denominado “Bases


de Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria 2020”, conforme al Anexo N° 02 que
forma parte integrante de la presente resolución.

Artículo 3.- Aprobar la “Relación de Instituciones de Educación Superior,


Sedes y Programas de Estudios Elegibles para el Concurso de Beca Mi Vocación
Técnica – Convocatoria 2020”, conforme al Anexo N° 03 que forma parte integrante
de la presente resolución.

Artículo 4.- Notificar la presente resolución, a la Oficina de Gestión de Becas,


a la Oficina de Bienestar del Beneficiario, a la Oficina de Planificación y Presupuesto,
a la Oficina de Innovación y Tecnología, a la Oficina de Coordinación Nacional y
Cooperación Internacional, a la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión
Documentaria, y a las Unidades de Coordinación y Cooperación Regional del
PRONABEC.

Artículo 5.- Publicar la presente resolución en el portal electrónico


institucional del PRONABEC.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.


[FIRMA]
Firmado Digitalmente por: MESINAS MONTERO
Jorge Manuel FAU 20546798152 hard
Razón: DIRECTOR EJECUTIVO
Ubicación: PRONABEC
Fecha: 16/06/2020 23:07:17

Jorge Mesinas Montero


Director Ejecutivo
Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
ANEXO N° 01

EXPEDIENTE
TÉCNICO
BECA MI VOCACIÓN
TÉCNICA
CONVOCATORIA 2020

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
Contenido
1. RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................................. 2
2. MARCO NORMATIVO ............................................................................................................... 3
3. ARTICULACIÓN CON LOS EJES DE INTERVENCIÓN DEL PRONABEC ......................... 6
4. DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN.......................................................................................... 8
4.1. ANTECEDENTES DE LA BECA MI VOCACIÓN TÉCNICA .............................................................. 8
4.2. SOBRE LO ESTABLECIDO EN EL PLAN NACIONAL DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD .... 9
4.3. SOBRE EL REDISEÑO DE LA BECA MI VOCACIÓN TÉCNICA .................................................... 10
4.4. DIAGNÓSTICO ........................................................................................................................... 17
4.4.1. Población joven no cuenta con acceso a la Educación Técnica Superior de calidad ........ 17
4.4.2. Baja calidad en la enseñanza en las Instituciones Educativas Secundarias ..................... 22
4.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN ...................................................................................... 24
5. DISEÑO ................................................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
5.1. DESCRIPCIÓN DE LA BECA .......................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
5.1.1. Población objetivo ............................................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.1.2. Beneficios de la beca ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.
5.2. ESTRUCTURA BÁSICA DEL CONCURSO ...................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
5.2.1. Etapa de postulación electrónica ........................................ ¡Error! Marcador no definido.
5.2.2. Etapa de validación y subsanación del expediente electrónico de postulación ........ ¡Error!
Marcador no definido.
5.2.3. Etapa de asignación de puntajes y selección....................... ¡Error! Marcador no definido.
6. RECURSOS FINANCIEROS ............................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
6.1. PRESUPUESTO ............................................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
6.2. NÚMERO DE BECAS ..................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
7. REFERENCIAS ......................................................................................................................... 24
8. ANEXOS .................................................................................................................................... 36
8.1. INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS POR REGIÓN...................................................... 36
8.2. DESCRIPCIÓN DE OFERTA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE AUXILIAR TÉCNICO O NIVEL
TÉCNICO – OPERATIVO (PERIODO 2020 -2022).................................................................................... 43

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
1. Resumen Ejecutivo

En el marco de la Política Nacional de Competitividad y Productividad, se


estableció como uno de los objetivos prioritarios el fortalecer el capital humano
a través de la iniciativa del Ministerio de Educación de otorgar becas que
permitan mejorar las condiciones en que se enfrentan los egresados de la
Educación Básica Regular al insertarse en el mercado laboral. En ese sentido,
mediante sus lineamientos de política se propone optimizar los servicios que
lleven al fortalecimiento de capacidades para el empleo, así como la certificación
de competencias laborales y mecanismos para incentivar la capacitación laboral
en el ámbito privado. A partir de ello, en el Plan Nacional de Competitividad y
Productividad 2019-20301 se plantea el rediseño y refocalización de la Beca Mi
Vocación Técnica (BMVT) a fin de brindar estudios técnicos a jóvenes en últimos
años de educación secundaria.

De esta manera, a partir del análisis de la trayectoria de los becarios en la edición


del año 2017 de la BMVT y de una evaluación de impacto realizada por el
Ministerio de Educación y la coyuntura actual, se determinó que los principales
cambios que se requerían implementar en el diseño de la BMVT son los
siguientes: (i) la cobertura de beca cubrirá la enseñanza en una institución
superior técnica durante los últimos años de educación secundaria (tercero2 a
quinto año de educación secundaria), y en adición a ello, permitirá continuar los
estudios en la mencionada institución hasta obtener el título de profesional
técnico; (ii) se priorizará la selección de becarios en situación de pobreza y/o
vulnerabilidad; y (iii) para seleccionar a instituciones de educación superior de
calidad se considerará a aquellas que cuenten con programas de alto retorno y
se encuentren licenciadas por el Ministerio de Educación.

Con respecto a las regiones que serán consideradas en la intervención, se tomó


en cuenta a aquellas que cuentan Instituciones de Educación Superior
licenciadas por el Ministerio de Educación o Servicio Sectorial de Formación
Profesional de calidad, se calcularon los retornos de los programas de estudios
que ofrecen estas y se seleccionó a Arequipa, La Libertad, Lambayeque y Lima
Metropolitana - Callao, como las regiones que cuentan con más de dos
instituciones con programas de estudios de alto retorno. De esta manera se
busca ofrecer a los postulantes una amplia oferta de programas de estudios.
Estas cuatro regiones cuentan con 198 escuelas elegibles, las cuales podrían
atender a 6 183 potenciales postulantes, entre los cuales se ofertarán 1, 000
becas de estudios, distribuidas de la siguiente manera: Arequipa contará con 133

1 Aprobado por Decreto Supremo N° 237-2019-EF, el mismo que señala que “En el marco de esta medida, se propone rediseñar
las becas (…) Mi Vocación Técnica. Estas becas brindan oportunidad a jóvenes en últimos años de secundaria o que no culminan
Educación Básica Regular o sin posibilidad de seguir estudios superiores de obtener estudios técnicos y mejorar su
empleabilidad.”
2
Debido al contexto originado por la pandemia del COVID-19, se considera necesario incluir a los estudiantes del 3ro de secundaria,
como parte de la población objetivo.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
vacantes; La Libertad, 167; Lambayeque, 150; y Lima Metropolitana - Callao,
550.

2. Marco normativo

- Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, que establece
el cumplimento de funciones y evaluaciones de resultados, teniendo como finalidad
fundamental que el proceso de modernización de la gestión del Estado obtenga los
mayores niveles de eficiencia de manera que se logre una mejor atención a la
ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos.

- Ley N° 28044, Ley General de Educación, y sus modificatorias, que tiene por finalidad
establecer los lineamientos generales de la educación y del sistema educativo
peruano, las atribuciones y obligaciones del Estado y los derechos y
responsabilidades de las personas y la sociedad en su función educadora. Cuyo
artículo 39 señala que la educación secundaria forma para la vida, el trabajo, la
convivencia democrática, el ejercicio de la ciudadanía y para acceder a niveles
superiores de estudio.

- Ley N° 29837, modificada por la Ley Nº 30281, que crea el Programa Nacional de
Becas y Crédito Educativo - PRONABEC, encargado del diseño, planificación,
gestión, monitoreo y evaluación de becas y créditos educativos para el financiamiento
de estudios de educación técnica y superior; estudios relacionados con idiomas,
desde la etapa de educación básica, en instituciones técnicas, universitarias y otros
centros de formación en general, forman parte o no del sistema educativo, así como
la capacitación de artistas y artesanos y entrenamiento especializado para la alta
competencia deportiva.

- Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera


Pública de sus Docentes, que tiene por objeto regular la creación y el funcionamiento
de institutos y escuelas de educación superior públicos y privados, conducidos por
personas naturales o jurídicas, que forman parte de la etapa de educación superior
del sistema educativo nacional de acuerdo con lo establecido en la Ley General de
Educación, Ley N° 28044, y sus modificatorias.

- Decreto Legislativo N° 1436, Decreto Legislativo Marco de Administración Financiera


del Sector Público, que establece normas básicas sobre la Administración Financiera
del Sector Público para su gestión integrada y eficiente, de manera intersistémica, en
un contexto de sostenibilidad y responsabilidad fiscal.

- Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de


Presupuesto Público, que tiene por objeto regular el Sistema Nacional de
Presupuesto Público, integrante de la Administración Financiera del Sector Público.

- Decreto de Urgencia N° 026-2020, publicado en el diario oficial “El Peruano” el 15 de


marzo de 2020, que establece diversas medidas excepcionales y temporales para
prevenir la propagación del COVID-19 en el territorio nacional. Entre las medidas, se
autoriza al Ministerio de Educación que, en tanto se extienda la emergencia sanitaria
por el COVID-19, a establecer normativas y/u orientaciones que resulten pertinentes
para que las instituciones educativas públicas y privadas bajo el ámbito de
competencia del sector, en todos sus niveles, etapas y modalidades, presten el
servicio educativo utilizando mecanismos no presenciales o remotos bajo cualquier
otra modalidad.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
- Decreto Legislativo N° 1465, publicado el 19 de abril de 2020 en el diario oficial “El
Peruano”, que establece medidas para garantizar la continuidad del servicio
educativo en la educación básica y superior en todas sus modalidades en el marco
de las acciones preventivas del gobierno ante el riesgo de propagación del COVID-
19. Asimismo, dispone que la provisión del servicio educativo no presencial o remoto
en las Instituciones Educativas Públicas de educación básica y superior en todas sus
modalidades, se realiza en el marco de la emergencia sanitaria para la prevención y
control del COVID-19, así como de manera complementaria una vez que se inicie la
prestación presencial del servicio educativo.

- Decreto Legislativo N° 1495, publicado 10 de mayo de 2020 en el diario oficial “El


Peruano”, que establece disposiciones para garantizar la continuidad y calidad de la
prestación del servicio educativo en los institutos y escuelas de educación superior,
en el marco de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19.

- Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28044,


Ley General de Educación y sus modificatorias.

- Decreto Supremo N° 013-2012-ED, modificado por los Decretos Supremos Nros.


008-2013-ED y 001-2015-MINEDU, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29837,
que en el literal b) de su artículo 1 establece que el objeto del reglamento es normar,
de acuerdo a los principios de equidad, inclusión social, eficiencia, eficacia y
transparencia, el otorgamiento de becas y créditos educativos para el nivel superior,
becas especiales y créditos especiales, destinados a atender las necesidades del
país y a poblaciones vulnerables o en situaciones especiales a cargo del
PRONABEC, con arreglo a lo dispuesto en la Ley N° 29837. Asimismo, en su artículo
26 establece que el PRONABEC podrá crear, previo informe de disponibilidad
presupuestal emitido por la Unidad de Presupuesto de la Oficina de Planificación, y
administrar otras modalidades de becas especiales para atender las necesidades del
país, así como a poblaciones vulnerables o en situaciones especiales, conforme a lo
establecido por el artículo 4 de la Ley.

- Decreto Supremo N° 010-2017-MINEDU que aprueba el Reglamento de la Ley N°


30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública
de sus Docentes, modificado por el Decreto Supremo Nº 011-2019-MINEDU, el cual
tiene como objeto regular las disposiciones contenidas en la Ley, en cuyo numeral
6.1 del artículo 6 establece que los lineamientos académicos generales que
establece el Ministerio de Educación, orientan y regulan la gestión pedagógica en el
Instituto de Educación Superior y la Escuela de Educación Superior, buscando
garantizar una formación que responda a las políticas educativas nacionales y
regionales, así como a las necesidades, tendencias y desafíos, actuales y futuros,
del sector educativo, productivo y del desarrollo local, regional y nacional, en todas
las modalidades y enfoques, con pertinencia cultural, según corresponda.

- Decreto Supremo Nº 345-2018-EF, que aprueba la “Política Nacional de


Competitividad y Productividad”, cuyo objetivo es la generación de bienestar para
todos los peruanos sobre la base de un crecimiento económico sostenible con
enfoque territorial.

- Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley


N°27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que regula las actuaciones
de la función administrativa del Estado y el procedimiento administrativo común
desarrollados en las entidades, garantizando los derechos e intereses de los
administrados y con sujeción al ordenamiento constitucional y jurídico general.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
- Decreto Supremo Nº 237-2019-EF, que aprueba el “Plan Nacional de Competitividad
y Productividad”, el cual establece como Objetivo Prioritario 2: Fortalecer el capital
humano, como medida de política 2.6: Educación secundaria con formación técnica
y como Hito 1: Rediseño y refocalización de la Beca Mi Vocación Técnica, para
brindar estudios técnicos a jóvenes en últimos años de secundaria (primer semestre
2020).

- Decreto Supremo N° 001-2020-MIDIS, que aprueba el Reglamento de la Ley N°


30435, Ley que crea el Sistema Nacional de Focalización (SINAFO). Esta ley
establece los principios, alcance, organización, ámbito, procesos, procedimientos,
función de control al proceso de focalización y medidas correctivas que lo regulan;
asimismo, especifica los integrantes del Sistema y sus funciones en concordancia
con la Política Social y en articulación con el Sistema Nacional de Desarrollo e
Inclusión Social (SINADIS).

- Decreto Supremo N° 008-2020-SA, publicado el 11 de marzo de 2020 en el diario


oficial “El Peruano”, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el
plazo de noventa (90) días calendario y que dictó medidas de prevención y control
por la existencia del COVID-19, prorrogado mediante el Decreto Supremo Nº 020-
2020-SA por un plazo de noventa (90) días calendario.

- Decreto Supremo N° 044-2020-PCM publicado el 15 de marzo de 2020 en el diario


oficial “El Peruano”, que declaró el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de
quince (15) días calendario, disponiéndose el aislamiento social obligatorio
(cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del brote del COVID-19, como una medida para proteger
eficientemente la vida y la salud de la población, reduciendo la posibilidad del
incremento del número de afectados por el COVID-19, sin afectarse la prestación de
servicios básicos, así como, la salud y alimentación de la población.

- Decreto Supremo N° 094-2020-PCM, publicado el 23 de mayo de 2020 en el diario


oficial “El Peruano”, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado
mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, ampliado temporalmente mediante
los Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-2020-PCM y
N° 083-2020-PCM; a partir del lunes 25 de mayo de 2020 hasta el martes 30 de junio
de 2020, disponiendo el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.

- Resolución Ministerial N° 399-2004-PCM, que crea el Sistema de Focalización de


Hogares (SISFOH).

- Resolución Ministerial N° 705-2017-MINEDU, del 19 de diciembre de 2017 y


publicada en el diario oficial “El Peruano”, el 20 de diciembre de 2017, que aprueba
el Manual de Operaciones del PRONABEC.

- Resolución Viceministerial Nº 277-2019-MINEDU, del 07 de noviembre de 2019, que


aprueba los “Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación
Superior y las Escuelas de Educación Superior Tecnológica”, que tiene como objetivo
establecer disposiciones que regulen y orienten la gestión pedagógica en los
Institutos de Educación Superior y Escuelas de Educación Superior Tecnológica. Así
como asegurar la elaboración e implementación de programas de estudios
pertinentes y de calidad para la formación integral de los estudiantes en los referidos
institutos y escuelas.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
- Resolución Viceministerial N° 087-2020-MINEDU, de fecha 1 de abril de 2020, que
presenta las orientaciones para el desarrollo del servicio educativo en los Centros de
Educación Técnico-Productiva e Institutos y Escuelas de Educación Superior, en el
marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.

- Resolución Viceministerial N° 00093-2020-MINEDU, de fecha 25 de abril de 2020,


que establece orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de Educación
Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus
COVID-19.

- Resolución Viceministerial N° 095-2020-MINEDU de fecha 04 de mayo de 2020, que


establece disposiciones aplicables al servicio educativo correspondiente al año
lectivo 2020, brindado por los Centros de Educación Técnico-Productiva e Institutos
y Escuelas de Educación Superior públicos y privados; así como universidades
públicas y privadas y escuelas de posgrado.

- Resolución Directoral Ejecutiva N° 947-2017-MINEDU-VMGI-PRONABEC, del 15 de


agosto y sus modificatorias, que aprueba las “Normas para la Ejecución de
Subvenciones para Estudios en el Perú”.

- Resolución Directoral Ejecutiva N° 037-2018-MINEDU/VMGI-PRONABEC, que


aprueba el Expediente Marco de Becas y Crédito Educativo del Programa Nacional
de Becas y Crédito Educativo (en adelante, Expediente Marco).

3. Articulación con los ejes de intervención del PRONABEC

Conforme a lo establecido en la Ley Nº 29837, el PRONABEC es el encargado del


diseño, planificación, gestión, monitoreo y evaluación de becas y créditos educativos
para el financiamiento de estudios de educación técnica y superior; estudios
relacionados con los idiomas, desde la etapa de educación básica, en instituciones
técnicas, universitarias y otros centros de formación en general, formen parte o no del
sistema educativo; así como capacitación de artistas y artesanos y entrenamiento
especializado para la alta competencia deportiva.

En el marco de las funciones establecidas en la Ley antes mencionada y con la intención


de mejorar la gestión de las intervenciones, mediante Resolución Directoral Ejecutiva
N° 037-2018-MINEDU/VMGI-PRONABEC se aprueba el Expediente Marco de Becas y
Crédito Educativo del PRONABEC, que precisa tres ejes de intervención para el
PRONABEC.

El primer eje corresponde a los estudios de pregrado, en tanto el segundo y tercer eje
corresponden a los estudios de postgrado y de formación técnica, productiva, idiomas y
otros, respectivamente.

En dicho marco, y conforme se observa en la Figura 1 a continuación, la Beca Mi


Vocación Técnica se alinea al eje de estudios de pregrado en el marco de las becas
Especiales. Ello, en tanto se trata de una beca dirigida a estudiantes en situación de
pobreza y/o vulnerabilidad, que desarrollará: i) durante el ciclo VII de la educación básica
regular (tercero a quinto año de educación secundaria): competencias técnicas
mediante la oferta de programas de formación de auxiliar técnico o nivel técnico -
operativo, en Instituciones de Educación Superior Tecnológica o Servicio Sectorial de
Formación Profesional de calidad, ii) luego de egresar de la educación básica, la
formación será certificada y convalidada para, iii) continuar estudios en programas de
nivel formativo profesional técnico de alto retorno, con el fin de mejorar las condiciones

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
de los estudiantes para enfrentar con éxito el tránsito entre la educación básica y la
educación técnica superior, así como contribuir a optimizar su empleabilidad.

Figura 1.- Articulación de la Beca Mi Vocación Técnica a los ejes de intervención del
PRONABEC
Programa Nacional de Becas y Crédito
Educativo

Estudios de Estudios de Formación técnico-


productiva, idiomas y
pregrado postgrado otros

Beca 18

Becas
Especiales

Beca Mi Vocación
Técnica

Asimismo, es importante señalar que la Beca de Mi Vocación Técnica se articula con


el Plan de Gestión Institucional (en adelante PGI) 2019-2021 del PRONABEC,
aprobado mediante Acta del Consejo Directivo N° 001/2019, de fecha 30 de octubre de
2019.

En efecto, la declaración de política institucional del PRONABEC establece:

“Promover, a través del otorgamiento de becas y créditos educativos, la


eliminación de las barreras de acceso, permanencia y culminación a una
educación superior de calidad y facilita un modelo de acompañamiento
integral durante todo el ciclo de vida del beneficiario, a través de una gestión
moderna, eficiente, transparente y orientada al servicio.”

Asimismo, establece que la misión institucional del PRONABEC es la siguiente:

“Contribuir a una sociedad más equitativa, promoviendo el acceso, la


permanencia y la culminación de una educación superior de calidad a
personas talentosas de escasos recursos.”

Para cumplir con su política y misión institucional, el PRONABEC establece 4 objetivos


estratégicos. El primero de ellos se muestra a continuación:

• OEI.01: Mejorar el diseño de becas y créditos educativos

Enfocado en rediseñar las becas y créditos educativos existentes, así como


el esquema de acompañamiento a becarios, para asegurar efectividad y crear
nuevas becas y créditos educativos estratégicos en función a la propuesta de
valor.

Como se advierte, el objetivo estratégico anterior se refiere a la mejora y creación de


nuevas becas y créditos que permitan atender a la población objetivo y asegurar el
acceso y culminación de los estudios superiores de los peruanos y peruanas en
situación de pobreza y/o vulnerabilidad.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
Por lo antes expuesto, la Beca Mi Vocación Técnica enfocada en brindar a estudiantes
en situación de pobreza y/o vulnerabilidad, estudios de nivel formativo profesional
técnico; con el fin de mejorar sus condiciones para enfrentar con éxito el tránsito entre
la educación básica y la educación técnica superior, así como contribuir a optimizar su
empleabilidad, se alinea con los ejes de intervención de la institución y contribuye al
cumplimiento de la política y misión institucional establecidas en el PGI 2019-2021.

4. Diagnóstico y justificación

4.1. Antecedentes de la Beca Mi Vocación Técnica

El literal c) del artículo 36 de la Ley General de Educación, Ley Nº 28044, señala que
la Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y
dura cinco años. Ofrece a los estudiantes una formación científica, humanista y técnica.
Afianza su identidad personal y social. Profundiza el aprendizaje hecho en el nivel de
Educación Primaria. Está orientada al desarrollo de competencias que permitan al
educando acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en
permanente cambio. Forma para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el
ejercicio de la ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudio. Tiene en
cuenta las características, necesidades y derechos de los púberes y adolescentes. La
capacitación para el trabajo es parte de la formación básica de todos los estudiantes.
En los últimos años escolares se desarrolla en el propio centro educativo o, por
convenio, en instituciones de formación técnico-productiva, en empresas y en otros
espacios educativos que permitan desarrollar aprendizajes laborales polivalentes y
específicos vinculados al desarrollo de cada localidad.

Ante la necesidad de facilitar al estudiante que se encuentra cursando los últimos años
de educación secundaria, de recibir formación técnica que le permita desarrollar
competencias técnicas en ambientes de formación adecuados, con competencias para
la empleabilidad y experiencias formativas en situaciones reales de trabajo;; con fecha
09 de noviembre de 2016, el Ministerio de Educación mediante la Resolución de
Secretaría General N° 473-2016-MINEDU, aprobó la norma técnica denominada
“Normas para la Formación Técnica para Estudiantes de Instituciones Educativas
Públicas de Educación Secundaria 2016 – 2018”.

La referida norma consideró una intervención controlada por la Dirección General de


Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica Artística (DIGESUTPA) y la
Dirección de Educación Secundaria (DES) del Ministerio de Educación, conjuntamente
con el PRONABEC para el año 2017.

En cumplimento de la referida Norma mediante Resolución Directoral Ejecutiva N° 83-


2017-MINEDU-VMGI-PRONABEC de fecha 23 de febrero del 2017, el PRONABEC
aprobó la creación de la Beca Especial para atender las necesidades del país,
denominada “Beca Mi Vocación Técnica” y en su Convocatoria 2017, dirigida a
estudiantes de hasta 18 años de edad, al 31 de diciembre de 2016, con promedio igual
o mayor a doce (12) en los años previos de secundaria, que cursaran el cuarto año de
secundaria en el año 2017, en alguna de las 154 Instituciones Educativas Públicas de
Educación Básica Regular seleccionadas por el Ministerio de Educación en las
regiones de Piura, La Libertad y Lima.

La Beca fue un incentivo para la culminación oportuna de la EBR y tuvo como objetivo
mejorar las condiciones para enfrentar con éxito el tránsito desde la escuela al mundo
laboral y mejorar la trayectoria formativa de sus beneficiarios. La intervención cubrió

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
los costos directos e indirectos de formación técnica en una Institución de Educación
Superior Tecnológica (IEST) o Servicio Sectorial de Formación Profesional elegible. La
formación ofertó 950 horas de capacitación durante horario extraescolar, la cual fue
certificada al culminar la educación secundaria y podía ser convalidada para continuar
estudiando un programa de estudios técnico de nivel superior. En el siguiente grafico
se describe el diseño de la Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria 2017:

Figura 2.- Diseño de la Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria 2017

4.2. Sobre lo establecido en el Plan Nacional de Competitividad y


Productividad

El 31 de diciembre de 2018, mediante Decreto Supremo Nº 345-2018-EF, se aprueba


la Política Nacional de Competitividad y Productividad, en adelante la Política, cuyo
objetivo es la generación de bienestar para todos los peruanos sobre la base de un
crecimiento económico sostenible con enfoque territorial. Todo ello sustentado en los
ejes 3, 4 y 5 establecidos en el artículo 3 de la Política General de Gobierno al 2021,
publicada en mayo de 2018 mediante el Decreto Supremo Nº 056-2018-PCM.

La Política Nacional de Competitividad y Productividad define como Objetivo Prioritario


2: Fortalecer el capital humano, priorizando la optimización de los servicios para el
fortalecimiento de capacidades, el acceso y la calidad a la educación superior, entre
otros. La Política también precisa que el Ministerio de Educación ha realizado varios
esfuerzos respecto a la formación para el trabajo en secundaria; entre ellos, la beca que
tiene como objetivo la culminación oportuna de la Educación Básica Regular (EBR) a fin
mejorar las condiciones para enfrentar con éxito el tránsito desde la escuela al mundo
laboral y su trayectoria formativa. Asimismo, cabe mencionar que la Política considera
como Lineamiento de Política 2.1: Optimizar los servicios para el fortalecimiento de
capacidades de la fuerza laboral a través del mejoramiento de la formación para el
empleo, la certificación de competencias laborales y mecanismos para incentivar la
capacitación laboral en el ámbito privado.

En vista de ello, el 28 de julio de 2019, mediante Decreto Supremo Nº 237-2019-EF, se


aprueba el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, el cual establece como
Medida de Política 2.6: Educación secundaria con formación técnica y como Hito 1:
Rediseño y refocalización de la Beca Mi Vocación Técnica, para brindar estudios
técnicos a jóvenes en últimos años de secundaria (primer semestre 2020).

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
4.3. Sobre el rediseño de la Beca Mi Vocación Técnica

Evaluación de impacto de la Beca Mi Vocación Técnica del MINEDU:

Conforme a lo establecido en la Resolución de Secretaría General N° 473-2016-


MINEDU, la Unidad de Seguimiento y Evaluación de la Oficina de Seguimiento y
Evaluación Estratégica de la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de
Educación, en coordinación con el PRONABEC, la Dirección de Educación Técnico –
Productiva y Superior Tecnológica y Artística (DIGESUTPA) y la Dirección de Educación
Secundaria (DES), realizó la evaluación de impacto de la Beca Mi Vocación Técnica. La
evaluación se centró en las 651 becas ofertadas en la región Lima, (correspondiente a
112 Instituciones Educativas) las cuales fueron asignadas en base al puntaje final
obtenido por los 1,190 postulantes en dicha región. Para evaluar el impacto de la Beca
se comparó a los postulantes becados con los postulantes no becados comparables,
empleando la metodología de Regresión Discontinua Difusa (RDD), utilizando como
punto de corte el puntaje obtenido por el último postulante en ganar la beca (63 puntos).
Con fecha 07 de febrero de 2020 mediante Oficio Múltiple 0I-2020-MINEDU/SPE-OSEE-
USE, la Unidad de Seguimiento y Evaluación remite el Informe Nº 004-2020-
MINEDU/SPE-OSEE-USE-AGCF, el cual resume los principales hallazgos de la
evaluación de impacto y precisa lo siguiente:

Tabla 1.- Principales hallazgos de la evaluación de impacto


PRINCIPALES
INDICADORES DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE
RECOMENDACIÓN
RESULTADO IMPACTO
ANALIZADOS
Culminación de EBR: La Beca no tuvo impacto sobre la Revisar los criterios de focalización de
Deserción, aprobación y culminación de EBR, lo que se explica las llEE o del proceso de selección de
aprendizajes medidos por por la baja tasa de deserción de la estudiantes, de modo que la selección
la nota final en población objetivo de la intervención. de la población beneficiaria esté en
matemática y concordancia con los objetivos de la
comunicación, de acuerdo beca. En específico, se podría incluir
a lo registrado en el criterios de focalización que aseguren
SIAGIE. tener Instituciones Educativas con
mayor proporción de estudiantes
dentro de la población objetivo o
reducir el peso del rendimiento
académico en el puntaje final de la
beca para atender a la población
objetivo que tiene mayor probabilidad
de desertar.
Transición a educación No hubo una diferencia significativa Revisar el diseño de la Beca de modo
superior: postulación, entre los becados y los no becados en que se brinde mayores oportunidades
ingreso y matriculación en cuanto a la transición a educación para seguir estudiando las carreras
educación superior, según superior, específicamente en la técnicas recibidas. En específico, se
el Sistema de Recolección probabilidad de estar estudiando en un podría promover la convalidación en
de Información para instituto un año después de haber institutos públicos o privados (vía
Educación Superior concluido la beca o de postular, convenios) de menores costos; brindar
(SlRlES), el registro de ingresar o matricularse en la becas adicionales para quienes
carnés universitarios y la universidad. Además, se observa que decidan convalidar y continuar los
encuesta a postulantes. casi la mitad de los becarios que estudios técnicos; promover los
estudian lo hacen en academias beneficios de estudiar carreras
preuniversitarias, mientras que de los técnicas entre los becarios, entre otros.
becados encuestados que estudian en
instituto, solo la cuarta parte sigue
estudiando en el mismo instituto donde
recibieron la beca.
Inserción laboral La Beca no tiene impacto sobre la Revisar el diseño de la Beca de modo
(probabilidad de estar inserción laboral, siendo la probabilidad que se brinde mayores oportunidades
trabajando un año de estar trabajando un año después de de transición al mercado laboral una
después de recibir la haber culminado la beca, la misma para vez concluida la beca. En específico,
beca, según lo reportado becados y no becados. Asimismo, en se podría incluir convenios con
en la encuesta realizada a un análisis descriptivo, se observa que empresas privadas para promover las
los postulantes a la BMVT solo el 20% de becados está prácticas de auxiliar técnico en las

10

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
PRINCIPALES
INDICADORES DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE
RECOMENDACIÓN
RESULTADO IMPACTO
ANALIZADOS
que egresaron de EBR en trabajando y, de esos, sólo el 19% carreras estudiadas en el marco de la
2018). trabaja en actividades relacionadas a lo Beca.
que estudiaron con la Beca.

Servicio profesional para identificar propuestas de mejora al diseño de la Beca Mi


Vocación Técnica:

Aunado a ello, el PRONABEC contrató un servicio profesional para identificar


propuestas de mejora al diseño de la Beca Mi Vocación Técnica el cual consideró la
revisión de experiencias internacionales, de becas en países de la región, no
encontrándose ninguna beca o programa con un diseño similar a la Beca Mi Vocación
Técnica, lo cual va en línea con el hecho de que según los funcionarios del MINEDU y
del PRONABEC entrevistados, el diseño de la beca no tomó como referencia ninguna
otra experiencia internacional; sino que tomó como idea base el diseño de la Beca Doble
Oportunidad.

El estudio expone que se encontraron experiencias de becas en México (Beca de


Formación Dual) y Chile (Beca Práctica Técnico Profesional) que buscan incentivar la
formación técnica, en estudiantes inscritos en niveles educativos equivalentes al nivel
de educación secundaria en Perú y que promueven el aprendizaje mediante un
programa de prácticas en determinadas empresas, las cuales se conciben como parte
de su formación académica. A diferencia de la Beca Mi Vocación Técnica que financia
el aprendizaje en IES.

Del análisis comparativo de dichas experiencias con la Beca Mi Vocación Técnica


respecto a la selección de beneficiarios y criterios de focalización se observan procesos
diferentes. Mientras que en Chile y México se seleccionan directamente a los
estudiantes en base al cumplimiento de determinados requisitos, en Perú, previo a ello
se seleccionan a las instituciones beneficiadas.

Asimismo, mientras que en los casos internacionales se asignan las becas en base a
criterios de vulnerabilidad, como ingreso per cápita, residencia en zonas rurales,
embarazo, entre otros. En Perú, se consideró principalmente el promedio escolar y el
puntaje en la evaluación de aptitud. Además, el proceso de asignación de becarios se
realiza en diferentes niveles de desagregación. En México y Chile se evalúa la condición
de vulnerabilidad, primero, dentro de la institución educativa y luego, en la entidad que
gestiona las becas. En cambio, en Perú, dicha condición y los otros componentes del
puntaje final son evaluados directamente por el PRONABEC.

Respecto a las subvenciones otorgadas, en el caso peruano son superiores a las


internacionales y de mayor duración, asimismo financia los gastos directos, costos de
los programas técnicos y subvención a los becarios. En México y Chile, los montos
asignados se otorgan por un periodo menor a un año, en el caso de México se da un
pago bimestral de PPP3 215 dólares internacionales y en Chile se tiene un pago único
de alrededor de PPP 163 dólares internacionales.

Tabla 2.- Comparativo de becas en la región


BECA PRÁCTICA
BECA DE
TÉCNICO BECA MI VOCACIÓN TÉCNICA –
ASPECTO FORMACIÓN DUAL
PROFESIONAL – CONVOCATORIA 2017 - PERÚ
– MÉXICO
CHILE

3Paridad de Poder Adquisitivo, o PPP por sus siglas en inglés, es una medida que permite comparar los precios de bienes y
servicios de distintos países usando una moneda de referencia.

11

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
Financia que estudiantes de
Incentivar las prácticas de los estudiantes en
educación secundaria accedan a
empresas, las cuales se conciben como parte
Objetivo estudios técnicos en un Instituciones
de su formación académica, por un periodo
de Educación Superior Técnica, por
menor a un año.
aproximadamente 18 meses.
Criterios de En base a criterios de vulnerabilidad como Principalmente el promedio escolar y
asignación ingreso per cápita, residencia en zonas el puntaje del Examen Nacional de
de becas rurales, embarazo, entre otros PRONABEC.
Brinda 20 soles al becario por día de
Bimestralmente se Aproximadamente
estudios, además cubre costos
Subvención brinda 215 dólares 163 dólares (PPP) al
académicos, de materiales y
(PPP) al estudiante. estudiante
certificación.

Asimismo, el estudio realizó un análisis de: (i) la normativa, (ii) información cuantitativa
de: datos administrativos provistos por el PRONABEC y una encuesta realizada para el
estudio a ex becarios, y (iii) información cualitativa: entrevistas y grupos focales a ex
becarios, representantes de colegios públicos, expertos en educación y funcionarios del
PRONABEC.

A partir de ello identificó las siguientes fortalezas y debilidades de la Beca Mi Vocación


Técnica – Convocatoria 2017:

Figura 3.- Esquema de fortalezas y debilidades de la Beca Mi Vocación Técnica


– Convocatoria 2017

FORTALEZAS DEBILIDADES
• Experiencia en el manejo de becas del • Limitaciones en el proceso de focalización
PRONABEC. (uso de deserción en términos absolutos
• IES elegibles son instituciones de como criterio en la selección de colegios).
reconocida experiencia y calidad formativa • Limitaciones en la difusión de los beneficios
en el nivel educativo técnico superior. de la beca. Falta de protocolos para la
• Beca con baja tasa de deserción (7%). promoción de la beca.
• Diseño de atención psicológica • Retraso en los pagos de las subvenciones.
especializada para los becarios como • Coordinación entre instituciones
requisito a las IES. responsables del seguimiento a los
• Posibilidad de convalidar hasta un año de estudiantes, sobre todo las Instituciones
estudios de una carrera técnica. Educativas.
• De la muestra de encuestados, se aprecia • Dificulad para convalidar en una IES
un efecto positivo en el porcentaje de diferente o una carrera similar en la misma
estudiantes que continuaron estudios IES.
técnicos. • Escaso seguimiento a los exbecarios.

Asimismo, el estudio plantea como propuesta de mejora al diseño de la Beca Mi


Vocación Técnica lo siguiente:

12

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
Respecto a la selección de regiones:
• Considerar como criterio la disponibilidad de Instituciones Educativas Superiores de calidad,
estas deben ser licenciadas por el Ministerio de Educación.
• Reemplazar la tasa de deserción como variable por la tasa de jóvenes que ni estudian ni
trabajan.
Respecto a la selección de instituciones de educación secundaria:
• Eliminar el criterio de número de desertores, pues este criterio prioriza a colegios con mayor
número de estudiantes.
• Añadir como criterio que las escuelas potencialmente elegibles no cuenten con Secundaria
con Formación Técnica.
Respecto a la selección de beneficiarios:
• Estar aprobado en la EBR (promedio mayor a 12) sea una condición para postular a la beca,
más no para definir el orden de prelación.
• Considerar como obligatoria tener la condición de “pobre” en el SISFOH y otorgar puntos
adicionales por “pobreza extrema”.
• Reformular la evaluación de aptitud para la formación técnica para que asigne mayor valor a la
aptitud para la formación técnica de los estudiantes.
• Reformular los criterios de vulnerabilidad.
• Cambiar la ponderación de los criterios: El criterio de condición socioeconómica debería tomar
mayor importancia (el criterio de rendimiento escolar no estaría incluido).
Respecto a la selección de las Instituciones de Educación Superior:
• La oferta de programas formativos debe ajustarse a la demanda laboral insatisfecha de la
región.
• Debe haber presencia de un equipo especial de bienestar para los becarios.
• Realizar convenios con empresas por parte de las IES para facilitar la inserción al mercado
laboral de los ex becarios.
• Las IES deberían poder convalidar los cursos en diferentes carreras.
Respecto a la difusión y convocatoria:
• Contar con protocolos establecidos: lineamientos y plazos claros con información mínima
como convalidación del módulo formativo técnico en otras IES.
• Lineamientos deben ser coordinados con los Institutos de Educación Superior, el PRONABEC,
las Instituciones Educativas y el MINEDU.
• Participación activa de las Instituciones Educativas.
Respecto al seguimiento y acompañamiento:
• Mejorar la coordinación entre los tutores del colegio, Instituto y los encargados del
PRONABEC.
• Dar mayor importancia a las tutorías en los Institutos, servirían para recoger información
valiosa sobre la evolución de los estudiantes en los cursos.
• Identificar a los becarios destacados para darles oportunidad de postular a alguna empresa
aliada.
• Dado que el público objetivo tendría características de mayor vulnerabilidad, se propone
considerar especialistas con experiencia en alumnos de dichas condiciones.
Respecto a la situación posterior a la beca:
• Extender la cobertura de la beca a todos los años de estudios de la carrera técnica elegida.
Los estudiantes tendrán mayor posibilidad de insertarse al mercado laboral. Los estudiantes
percibirán mejores salarios.
• Garantizar la convalidación de los créditos (Marco de Cualificaciones).
• Realizar convenios con empresas para que los becarios puedan practicar en los cargos que
han estudiado.
• Fortalecer el seguimiento a los ex becarios, posterior a la culminación de la beca.

Al respecto es importante destacar que el estudio indica que, desde el punto de vista de
los objetivos de la beca, se podría considerar que la beca fue exitosa si los becarios: (i)
continúan sus estudios técnicos o (ii) se incorporan al mercado laboral formal al terminar
estudios básicos, en algo relacionado a lo aprendido en el programa técnico. Así, según
la encuesta online realizada a una muestra de 38 becarios, la beca pareciera haber
tenido algún impacto sobre estos dos objetivos, puesto que el 43% de encuestados

13

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
informó que durante los últimos 6 meses se encontraba estudiando en un instituto
técnico, mientras que el 49% de estudiantes que se encontraban trabajando refieren
que su trabajo se encuentra relacionado a lo estudiado en la beca). No obstante; según
las entrevistas realizadas a los diversos actores, la continuidad de los estudios técnicos
y la inserción al mercado laboral es complicada para los ex becarios.

En las entrevistas, uno de los principales problemas identificados es que, dado que la
beca no cubría los estudios técnicos hasta la obtención del título profesional, resultaba
muy oneroso continuar financiando sus estudios hasta culminarlos. Otro de los
problemas identificados es que los ex becarios tenían dificultades para convalidar sus
cursos en otros institutos de menor costo. Ante esta situación queda clara la necesidad
de que la beca cubra todos los años de estudios de la carrera técnica elegida,
permitiendo a los becarios no solo culminar el grado académico, sino también
brindándole más herramientas para una mayor posibilidad de inserción en el mercado
laboral.

Esto iría en línea de la hipótesis de que si bien un año adicional de preparación genera
mayores habilidades técnicas en los estudiantes, muchas veces esto no es suficiente
para poder acceder a trabajos mejor remunerados. Así, utilizando información de la
Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2014-2018, en el estudio se analizó la
diferencia en el ingreso promedio mensual entre individuos con nivel educativo superior
no universitario completo y aquellos con nivel educativo superior no universitario
incompleto, verificándose que existiría una necesidad de extender el beneficio hasta que
el becario culmine la carrera técnica. En particular, se realizó un pool con las
observaciones de la ENAHO desde el 2014 hasta el 2018 y se comparó —por grupo
etario— el salario de un estudiante promedio que abandona la carrera técnica luego de
un año de estudios (incompleto), versus uno que la culmina los tres años (completo).
Los resultados se presentan a continuación:

Tabla 3.- Ingreso monetario promedio mensual (S/)

INGRESO RANGO DE EDAD


TIPO DE ESTUDIO
PROMEDIO
TÉCNICO 17 a 19 20 a 24 25 a 29
MENSUAL
Incompleto (A) 739.7 619.9 757.2 867.9
Completo (B) 865.2 766.2 825.8 949.4
Brecha salarial (A-B) 125.5 146.4 68.6 81.5
Fuente: ENAHO 2014-2018

Como muestra la Tabla 3, el salario promedio de un estudiante que abandona la carrera


luego de un año es S/ 739.7, lo que representa S/ 125.5 menos que el de un estudiante
que culmina la carrera técnica en tres años (S/ 865). Las brechas persisten aun
comparando por grupos de edad los ingresos. Estos hallazgos van en línea por lo
evidenciado por Yamada y Castro (2010), quienes —a través de estimaciones
paramétricas— verificaron la existencia de un “efecto diploma” en el Perú. Es decir,
existe mayor retorno anual en los recursos invertidos para concluir un nivel educativo
(obtener el grado), respecto al retorno de los recursos invertidos para avanzar a través
del mismo (años adicionales de estudios).

A partir de lo expuesto, el estudio plantea extender la cobertura de la beca a todos los


años de estudios de la carrera técnica elegida, lo cual promoverá que los estudiantes
tengan mayor posibilidad de insertarse al mercado laboral y de percibir mejores salarios,
garantizando la convalidación de los créditos para la obtención del grado académico.

14

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
Recomendaciones brindadas por la Dirección de Educación Secundaria del
Ministerio de Educación:

Mediante Oficio Nº 1532-2020-MINEDU-VMGP-DIGEBR-DES la Dirección de


Educación Secundaria del Ministerio de Educación, remite el Informe Nº 01667-2020-
MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES de la Coordinación de Secundaria con Formación
Técnica, presentando las principales características del rediseño de la Beca “Mi
Vocación Técnica”, y recomienda que el PRONABEC continué con la gestión de la Beca
Mi Vocación Técnica – Convocatoria 2020. El informe precisa que a partir de los
resultados de ambos estudios (Evaluación de impacto y Servicio profesional para
identificar propuestas de mejora) se realizó un trabajo coordinado entre el PRONABEC
y la DES, con el apoyo de la DIGESUTPA, para definir el rediseño de la Beca. Las
principales características de la Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria 2020 son:

 La beca ofertará formación de auxiliar técnico en Institutos de Educación Superior


(IES) durante los años 2020 y 2021 a 1,000 estudiantes de 4to año de secundaria.
La formación será certificada, y convalidada para continuar estudios en un programa
de estudios de nivel profesional técnico luego de egresar de la educación básica. La
formación se realizará en horario extracurricular, los fines de semana durante el
periodo escolar, y días de semana con posibilidad de fines de semana durante el
periodo vacacional. La DES ha previsto el inicio de clases de la Beca para el 11 de
julio del 2020, con la finalidad que el periodo de estudios (que comprende 960 horas)
finalice en las últimas semanas del mes de diciembre del 2021.
 Los ámbitos en los que se intervendrán serán las regiones con oferta formativa de
educación superior de calidad, es decir regiones que cuentan con más de 2 IES con
programas de estudios técnicos de retorno alto, habiéndose identificado a las
siguientes: regiones: Arequipa, Lambayeque, La Libertad, Lima Metropolitana y la
Provincia Constitucional de Callao.
 Las IES que brindarán la formación en auxiliar técnico serán IES del sector Educación
licenciadas por MINEDU o IES de otros sectores, ambas con programas de estudios
técnicos de alto retorno.
 Como previsión, el PRONABEC ha identificado 16 IES de reemplazo que ofrecen
programas de estudios con un nivel de retorno menor a 1 pero mayor a 0.75, a las
cuales se podrá convocar en caso de necesitar reemplazar o cubrir la oferta
 Se han focalizado 329 II.EE. públicas de secundaria para ser beneficiarias de la Beca,
en base a criterios de vulnerabilidad y distancia; se estableció como máximo a dos
horas de distancia en automóvil de la II.EE. al IES, y las II.EE. con alumnos del tercio
más pobre.
 Se han distribuido las 1,000 becas en los 4 ámbitos de intervención incluyendo un
criterio de competitividad garantizando un mínimo de 100 becas disponibles en cada
región: Arequipa (132), La Libertad (149), Lambayeque (169), Lima Metropolitana y
Callao (550). Sin embargo, se recomienda revisar esta distribución y realizar nuevos
cálculos de manera que la tasa de competitividad sea más homogénea en todas las
regiones.
 Los criterios de focalización de los becarios, así como el proceso de convocatoria y
difusión, monitoreo y seguimiento, y evaluación de la Beca serán definidos entre la
DES y el PRONABEC como acciones siguientes.
 La Dirección de Educación Secundaria - DES gestionó ante la Oficina de Planificación
y Presupuesto del MINEDU la demanda adicional para el financiamiento de la Beca
Mi Vocación Técnica. La Oficina de Planificación y Presupuesto del MINEDU asignó
el presupuesto solicitado, por lo cual la Beca cuenta con el financiamiento para su
ejecución.

15

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
Modificaciones al rediseño de la Beca Mi Vocación Técnica producto de la
Emergencia Sanitaria a nivel nacional por la existencia del COVID-19

En el marco de la Emergencia Sanitaria y del Estado de Emergencia Nacional a


consecuencia del brote del COVID-19, se han dictado disposiciones excepcionales
respecto de la educación presencial en la educación básica y superior, tales como los
Decretos Legislativos N° 1465, 1495 y 1496, publicados en el Diario Oficial El Peruano
el 19 de abril y el 10 de mayo de 2020, respectivamente; a través de los cuales se
regulan normas orientadas a garantizar la continuidad y calidad de la prestación de los
servicios de educación básica y superior, en aspectos relacionados a la educación no
presencial o remota.

En ese sentido mediante Resolución Viceministerial N° 087-2020-MINEDU, de fecha 01


de abril del 2020, el Ministerio de Educación aprobó el documento normativo
denominado “Orientaciones para el desarrollo del servicio educativo en los Centros de
Educación Técnico Productiva e Institutos y Escuelas de Educación Superior, en el
marco de la emergencia sanitaria por COVID-19” el cual respecto a la implementación
del servicio educativo en los Institutos de Educación Superior Tecnológica, establece
que durante la emergencia sanitaria debe brindarse el servicio educativo de manera no
presencial o remota, utilizando herramientas de soporte digital y medios de
comunicación disponibles; de acuerdo al contexto; el servicio educativo podrá ser de
forma sincrónica y/o asincrónica, y los contenidos de las unidades didácticas, cursos o
módulos, según sea el caso que, debido a su naturaleza, no puedan ser desarrollados
de manera no presencial deberán ser reprogramados.

Ante lo contexto expuesto, mediante el Oficio Nº1607-2020-MINEDU-VMGP-DIGEBR-


DES la Dirección de Educación Secundaria informa que, ante la vigencia del estado de
emergencia sanitaria y la modificación de la forma de atención del servicio educativo a
no presencial o remota; se considera necesario realizar ajustes al rediseño de la Beca
Mi Vocación Técnica remitido al PRONABEC mediante Oficio N° 01532-2020-
MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES.

En ese sentido remite el Informe Nº 01760-2020-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES


mediante el cual presenta en detalle la actualización de las propuestas de características
de la Beca “Mi Vocación Técnica” – Convocatoria 2020:

a) Población objetivo: La población objetivo de la Beca serán los estudiantes que


en el año 2020 cursan el 3er año de secundaria en los colegios públicos
focalizados para participar en esta intervención. Se ha decidido atender a los
estudiantes de 3er año de secundaria, porque se estima que los estudiantes de
4to año tendrán una alta demanda de tiempo en la escuela durante el periodo
escolar 2021, para poder alcanzar los aprendizajes del perfil de egreso que se
hubieran visto afectados por la situación de emergencia sanitaria – COVID-19, en
ese sentido participar en la beca los sobrecargaría de actividades.

b) Oferta formativa y población objetivo: La beca ofertará formación de auxiliar


técnico en Institutos de Educación Superior (IES) durante los años 2020, 2021 y
2022, a 1,000 estudiantes de 3er año de secundaria. La formación de auxiliar
técnico se desarrollará bajo el enfoque por competencia, con una duración mínima
de 950 horas, será certificada, y convalidada para continuar estudios en un
programa de estudios de nivel profesional técnico luego de egresar de la
educación básica, durante los años 2023-2024.

c) Focalización de Escuelas: Mantiene la recomendación señalada en el Informe


Nº 01667-2020-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES respecto a garantizar una tasa de

16

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
competitividad homogénea en todos los ámbitos de intervención, y de ser
necesario, para logra dicha homogeneidad utilizar el indicador de deserción como
criterio adicional.

d) Sobre los criterios de postulación a la Beca: Debido a las circunstancias de la


emergencia sanitaria – COVID-19, la DES propone como criterios de postulación
a la Beca:

 Edad de postulación: hasta los 18 años de edad 4


 Estar matriculado en el tercer año de secundaria
 Nota mínima de 12 como promedio obtenido en el 2do año de secundaria, para
lo cual se considerarán las calificaciones de los estudiantes registrados en el
Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa
SIAGIE del Ministerio de Educación.
 Rendir una evaluación actitudinal, en modalidad virtual
 Respecto a la selección, la DES propone que se considere en el algoritmo de
cálculo, además, de los criterios de vulnerabilidad y rendimiento académico
(nota del SIAGIE), la nota obtenida en la evaluación actitudinal, esta última con
una ponderación en el rango 5% – 10%.

Posteriormente, mediante Oficio Nº 1607-2020-MINEDU-VMGP-DIGEBR-DES la


Dirección de Educación Secundaria remite la actualización de las características de la
Beca “Mi Vocación Técnica” Convocatoria 2020, con opinión de la Dirección General de
Educación Técnico -Productiva y Superior Tecnológica Artística - DIGESUTPA del
Ministerio de Educación, precisando principalmente lo siguiente:

 Debido a la dificultad técnica de implementar una evaluación actitudinal en


modalidad virtual, que asegure la participación y orientación oportuna a los
postulantes y no represente una barrera para evaluar el acceso a la beca, se
desestima su aplicación.
 Incorporación durante el primer mes de estudios de una etapa de inducción online
y off line a los becarios, en el manejo de la plataforma virtual que se utilizará como
medio de prestación del servicio educativo durante la fase no presencial y de forma
previa al acceso de una laptop como beneficio de la beca.
 Calendarización y distribución de horas en cada año para el desarrollo de las
competencias técnicas, y caracterización del servicio educativo virtual.

4.4. Diagnóstico

4.4.1. Población joven5 no cuenta con acceso a la Educación


Técnica Superior de calidad

La población joven en el Perú, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del


año 2018, ascendió a 8 728 900 personas. Entre el año 2007 y el 2018, la población
joven ha crecido a una tasa promedio anual de 0.4%, siendo su crecimiento en el área
urbana mayor al promedio nacional (1.1%) en el mismo rango de años antes señalado.

4 Al respecto, cabe mencionar que, según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 665-2018-MINEDU que aprueba la Norma
Técnica denominada "Norma que regula la matrícula escolar y traslado en las instituciones educativas y programas de Educación
Básica", la edad normativa para 3er grado de secundaria es 14 años y la edad máxima es 16 años. En ese sentido, el cálculo de
las edades se efectúa de acuerdo a la edad cronológica cumplida al treinta y uno (31) de marzo. Por tanto, la recomendación de
la DES no será recogida en este extremo, a fin de alinear el límite de edad a lo establecido por la normativa vigente.
5 Esta población se encuentra entre los rangos de edad de los 14 a 29 años.

17

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
De acuerdo con la ENAHO 2018, del total de jóvenes el 84% cuenta con niveles de
educación máximos alcanzados entre primaria y secundaria completa, mientras que el
3% no cuenta con nivel educativo alguno. Únicamente el 7% cuenta con estudios
superiores no universitarios completos, y el 6% con estudios superiores universitarios o
de postgrado completos. Al analizar esta información, considerando a la Población
Económicamente Activa (PEA), se observa que, si bien las tasas de PEA desocupada
son ligeramente mayores con el mayor nivel educativo, lo mismo ocurre con la PEA
empleada; lo que quiere decir que a menor nivel educativo la proporción de personas
que no trabajan ni se encuentran buscando trabajo es mayor.

Tabla 4.- Población joven por nivel educativo, según situación ocupacional
(En porcentaje)
PEA
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO NO PEA TOTAL
OCUPADO DESOCUPADO

Sin nivel/inicial 58% 3% 39% 3%

Primaria completa 39% 4% 57% 33%

Secundaria completa 55% 7% 38% 51%

Educación no universitaria completa 81% 6% 13% 7%

Educación universitaria completa/Postgrado 77% 11% 11% 6%

Total 53% 6% 41% 100%


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Hogares, 2018.

Por su parte, el 53% del total de jóvenes se encuentra ocupado en un empleo en donde
más de la mitad cuenta únicamente con secundaria completa. Analizando la formalidad
de los empleos se encuentra que, del total de jóvenes ocupados, el 79% cuenta con un
empleo informal. Así, en el siguiente cuadro se observa que conforme aumenta el nivel
educativo de este grupo etario, menos es su participación en empleos informales, ya
que pasa de ser 96% en aquellos sin nivel educativo o inicial a 44% en los jóvenes con
educación universitaria completa o postgrado. Esto indica que contar con un mayor nivel
educativo daría una especie de mayor seguridad laboral a la población joven.

Tabla 5.- Situación de informalidad en la ocupación principal de la población joven


(En porcentaje)
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EMPLEO INFORMAL EMPLEO FORMAL TOTAL

Sin nivel/Inicial 96% 4% 3%

Primaria completa 97% 3% 25%

Secundaria completa 79% 21% 53%

Educación no universitaria completa 56% 44% 10%

Educación universitaria completa/Postgrado 44% 56% 9%

Total 79% 21% 100%


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Hogares, 2018.

Asimismo, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el 17.3% de los


jóvenes en el 2018 no estudian ni trabajan (NINIS), siendo los jóvenes de 17 años los

18

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
que presentan la mayor tasa de NINIS. Cabe señalar que esta edad es la del término de
la educación básica regular y registra si se continúa o no en el sistema educativo.

Grafico 1.- Población juvenil por condición de estudio y trabajo, según edad y sexo, 2007
al 2018 (en porcentaje)

Nota: Las cifras se calcularon usando la base de datos de los años 2007 al 2018 como un pool de datos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y
Pobreza, 2007- 2018.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Dado el escenario presentado, surgen los cuestionamientos sobre las razones por las
que los jóvenes no optan por continuar en la educación superior. Así, según León &
Sugimaru (2013), 2 de cada 5 jóvenes se dedican a trabajar cuando culminan sus
estudios básicos; mientras que solo 1 de cada 5 continúa sus estudios a nivel superior.
Las posibles explicaciones son la reducida oferta de educación superior pública y, a su
vez, la inaccesible educación superior privada. Los costos que implican continuar
estudiando son limitaciones para estos jóvenes, por lo que deciden trabajar, aunque
cada año adicional de educación resulte en un incremento en los salarios que fluctúa
entre 3.5% y casi 30% (Yamada & Castro, 2010).

Por otro lado, para quienes deciden continuar los estudios a nivel superior, Benavides,
León et at. (2015) indican que los estudiantes con pocos recursos económicos que no
logran ingresar a una institución superior pública terminan estudiando en privadas que,
siendo menos selectivas, también presentan poca calidad. De esta manera, cobra
especial importancia no solo estudiar educación superior sino también lograr acceder a
una institución que brinde un servicio educativo de calidad.

Enfrentarse al mercado laboral sin una educación superior de calidad puede llevar a
emplearse en el sector informal, en donde se encuentran los trabajadores menos
calificados, dado que su productividad es, en promedio, insuficiente para los puestos
ofrecidos en las empresas formales. Esto crea brechas de productividad entre las
empresas formales y las informales, ya que el capital humano es un insumo importante
en la función de producción de las firmas (Beltrán, 2018).

Así, la incidencia del nivel educativo en el empleo de los jóvenes muestra que, de
acuerdo con McLaunchlan (1993), las personas con educación superior tienen menor
probabilidad de estar desempleadas o subempleadas. Asimismo, sus ingresos
continúan siendo más elevados que los percibidos por quienes sólo completaron la
secundaria. Además, toma especial relevancia el completar los niveles de estudio pues
los salarios no recompensan a los inconclusos, es decir, avanzar en algunos ciclos no
significa un aumento en los salarios sino culminar los niveles educativos. Esto último es
lo que Yamada & Castro (2010) denominan el “efecto diploma”.

19

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
En ese sentido, participar en el mercado laboral no contando con educación superior de
calidad genera (i) bajos niveles de competitividad y; por otro lado, (ii) altos niveles de
pobreza. Para el primer caso, se observan tanto los empleos informales como el
desempleo según datos de la ENAHO 2018. Así, en cuanto a la población ocupada joven
en un empleo informal6, en el año 2018 el 79% de la población joven ocupada se
encuentra en dicha situación. Por otro lado, en cuanto a la población desempleada7, los
jóvenes de 14 a 24 años son los que conforman en su mayoría a esta población
alcanzando el 49.5%, es decir, asciende a 3 570 300 personas en el año 2018.

Gráfico 2.- Composición de la población desempleada, según grupos de edad, 2007 y


2018 (%)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Hogares.

Por último, un análisis de la situación de pobreza de la población joven, revela que 19%
de jóvenes son pobres según información de la ENAHO 2018. De acuerdo a la
información mostrada en la Tabla 6, se observa que cuanto mayor es la incidencia en
pobreza, menores son los niveles de educación alcanzados. Así, el 60% de los pobres
extremos completaron como máximo el nivel de primaria. Por otro lado, solo el 2% de
ellos lograron culminar la educación superior no universitaria y; el 1%, la educación
superior universitaria.

Tabla 6.- Población joven por nivel educativo, según condición de pobreza, 2018
(En porcentaje)
NIVEL DE POBREZA
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO TOTAL
POBRE EXTREMO POBRE NO POBRE
Sin nivel/inicial* 13% 7% 2% 3%
Primaria 60% 50% 29% 33%
Secundaria 25% 39% 54% 51%
Superior no universitaria 2% 3% 7% 7%
Superior universitaria 1% 1% 7% 6%
Total 100% 100% 100% 100%
*Se incluye la educación básica especial.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Hogares, 2018.

De esa manera se evidencia que el 87% de la PEA ocupada joven cuenta con niveles
educativos máximos alcanzados de primaria y secundaria; además, el 19% de los
jóvenes son pobres o pobres extremos. Asimismo, la población joven es la que ocupa,

6 La definición de empleo informal, según el INEI, se refiere a los empleos que cumplen con las siguientes condiciones: i) los
patronos y cuenta propia cuya unidad productiva pertenece al sector informal, ii) los asalariados sin seguridad social financiada
por su empleador, iii) los trabajadores familiares no remunerados, independientemente de la naturaleza “formal” o informal
de la unidad productiva donde labora.
7 Se considera a una persona en condición de desocupada si cuenta con 14 o más años de edad y durante el periodo de referencia
cumple en forma simultánea con tres requisitos: i) sin empleo, ii) disponible para trabajar y, iii) se encontró en busca de empleo
en un periodo reciente.

20

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
aproximadamente, la mitad de la población desempleada ya sea por no contar con las
capacidades para insertarse en el mercado laboral por primera vez o por cesar en un
empleo y no encontrar uno nuevo. Los bajos niveles de educación con los que los
jóvenes afrontan el mercado laboral genera bajos niveles de productividad y, a su vez,
competitividad lo cual reduce las posibilidades del país de salir del puesto 658 de un total
de 141 países analizados en base al índice de competitividad9 publicado por el Foro
Económico Mundial.

En línea con este diagnóstico y la actual caracterización del mercado laboral peruano,
el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)10 señala que el desempleo y
subempleo son consecuencia de problemas en la oferta de competencias, lo que, a su
vez, se deriva de la baja calidad de los sistemas educativos y la baja empleabilidad de
los individuos. Asimismo, indica que puede deberse a “la poca información sobre las
necesidades del mercado o a la baja capacidad de los sistemas de educación y
formación para responder a dichas necesidades”. Resulta altamente relevante contar
con una fuerza laboral con competencias adecuadas pues esto trae como consecuencia
el aumento de la productividad y la competitividad y, entre otras cosas.

Según una encuesta11 realizada por el MTPE, las empresas cuentan con dificultades
para encontrar personal técnico (40.2%), operarios (35.8%) y profesionales
(33.9%)12calificados para cubrir sus puestos de trabajo. Asimismo, la Encuesta de
habilidades al trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo13 indica que el 47% de las
empresas tiene vacantes difíciles de llenar y el 76% de estas vacantes no logran
ocuparse por falta de habilidades de los candidatos. Para un tercio de las empresas esta
dificultad de encontrar fuerza laboral calificada representa un problema en las
operaciones y la innovación.

Así, si bien las empresas requieren de personal técnico calificado, se observa que no
es una tendencia que los estudiantes decidan estudiar una carrera técnica al culminar
sus estudios secundarios, ya que según la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE
2016), sólo el 11.1% de los estudiantes cree que terminará una carrera superior no
universitaria. Además, en el registro de los títulos técnicos en el Ministerio de
Educación14 del año 2016 al 2019, se encuentra que, en promedio, el 12% de los
egresados de EBR15 logran culminar la educación superior técnica, lo cual coincide con
lo encontrado en la ECE 2016.

Tabla 7.- Número de egresados de la EBR que acceden a educación superior técnica de
calidad
PROMEDIO DE ACCESO
2013 2014 2015 2016 A IES
2016-2019

8 Al año 2019. En el año 2018 ocupó el puesto 63.


9 Mide cómo utiliza el país sus recursos y la capacidad que tiene este de proveer un alto nivel de prosperidad a sus habitantes.
10
Documento técnico denominado “Brechas de habilidades y dificultades de la demanda laboral”. Desarrollado por la Dirección
General de Formación Profesional y Capacitación Laboral en el año 2018. Se encuentra disponible en el siguiente enlace:
https://www.gob.pe/institucion/mtpe/informes-publicaciones/21803-brechas-de-habilidades-y-dificultades-de-la-demanda-
laboral
11 Encuesta realizada en el 2016, sobre el ejercicio del año anterior, a empresas formales de 10 a más trabajadores de todos los
sectores económicos tomando como base el directorio de la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo y que, a su
vez, se encuentren registradas en la Planilla Electrónica. Tuvo una cobertura geográfica de 29 ciudades principales del país (Lima
Metropolitana 40% y otras regiones del área urbana 60%).
12 Los resultados sobrepasan el 100% debido a que los encuestados respondieron en opción múltiple.
13 Encuesta que abarca los años 2017 y 2018.
14 Base de datos compartida por la Dirección General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística –
DIGESUTPA.
15 No se incluyen a los egresados de Educación Básica Alternativa pues no se cuenta con la información. Por lo tanto, no representa
al universo total de egresados de EBR y el porcentaje de acceso se encuentra sobreestimado.

21

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
NRO. DE EGRESADOS EBR* 415 243 410 240 425 533 427 534
2016 2017 2018 2019
12%
16 740 59 576 60 201 66 194
NRO. DE TITULADOS DE IES
(4%)** (15%)** (14%)** (15%)**
*No incluye Educación Básica Alternativa.
**Porcentaje de estudiantes que egresan de Instituciones Superior Técnicas con relación al total de egresados de
educación básica regular de tres años antes.
Fuente: SIAGIE, Base de titulados de DIGESUTPA- MINEDU.
Elaboración: Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

En conclusión, se encuentra que solo un bajo porcentaje de estudiantes busca y logra


culminar una educación superior técnica. Con ello, en tanto el mercado laboral peruano
siga contando con niveles bajos de capacitación o educación, seguirán manteniéndose
también los bajos niveles de competitividad. Para lograr revertir esa situación, se
considera importante circular hacia un cambio en la distribución de la PEA joven
buscando lograr una mayor proporción de los jóvenes con más altos niveles de
educación, en este caso, la superior técnica.

4.4.2. Baja calidad en la enseñanza en las Instituciones Educativas


Secundarias

Según el Informe N° 01667-2020-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES, de fecha 14 de abril


de 2020, la Dirección de Educación Secundaria del MINEDU señala que existe una tasa
de deserción acumulada en la población de 13 a 19 años de 9.3% para el área urbana
y 11.9% para el área rural. Entre los principales factores que explican ello se encuentra
la necesidad de generar ingresos inmediatos. En esta líneas, según el INEI, la
proporción de adolescentes entre 14 y 17 años que solo trabajan ha ido en aumento,
alcanzando la cifra de 7.7% en 2017, de 8.1% en 2018 y de 9.8% en el primer trimestre
del año 2019.

Además de la búsqueda por generar ingresos, los estudiantes atraviesan por una falta
de interés en la continuación del nivel escolar porque no se percibe a la culminación de
la secundaria como parte de las expectativas y beneficios que buscan obtener. En ese
sentido, se ve la necesidad de contar con servicios complementarios que respondan a
los intereses y necesidades de los estudiantes. Por ello, el 9 de noviembre de 2016 se
aprueba16 la Norma Técnica para la formación técnica de estudiantes de Instituciones
Educativas Públicas de Educación Secundaria 2016-2018 que, en primer lugar, dio
autorización para la intervención a través de becas extracurriculares para el desarrollo
de competencias técnicas durante los últimos dos años de Educación Básica Regular y;
por otro, integra progresivamente la formación técnica ocupacional y vocacional que se
ofrece en el área de Educación para el Trabajo en las Instituciones Educativas de
Secundaria y la oferta de IES, EES y CETPRO17.

En el Programa Curricular de Educación Secundaria actualmente vigente18, se incorpora


el área curricular de Educación para el Trabajo que busca brindar formación técnica a
los y las estudiantes para desarrollar competencias y capacidades para el
emprendimiento y la inserción en el mundo productivo. Según este documento, “el
propósito es favorecer el acceso de los estudiantes a la educación superior o al mundo
laboral a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado, y a través
del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan al estudiante
proponer y llevar a la práctica alternativas de solución frente a necesidades o problemas

16 Mediante Resolución de Secretaría General N° 473-2016-MINEDU.


17 Institutos de Educación Superior (IES), Escuela de Educación Superior (EES) y Centro de Educación Técnico-Productiva (CETPRO).
18 Aprobado mediante Resolución Ministerial N° 649-2016-MINEDU, de fecha 15 de diciembre de 2016.

22

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
económicos o sociales. Con este fin, desarrolla la gestión de proyectos de
emprendimiento en los que despliegan competencias generales blandas y técnicas que
les permitan afianzar su potencial y aumentar sus posibilidades de empleabilidad en
función de sus intereses personales y procurando el desarrollo de su entorno”.

Para lograr los objetivos planteados en el Programa Curricular de Educación


Secundaria, es importante considerar factores complementarios que son determinantes
en el nivel de logro alcanzado por los estudiantes. Alrededor de ello, se encuentran
diversos estudios que señalan la importancia de la infraestructura en el aprendizaje
logrado por los estudiantes. De esta manera, el acceso a servicios básicos como agua
potable y energía eléctrica resulta fundamental para permitir que los estudiantes
mejoren su rendimiento educativo (Chuquitapa, 2017)19. Asimismo, el rendimiento de los
estudiantes se encuentra significativamente correlacionado con la satisfacción que
tengan del ambiente académico y sus instalaciones (Karemera et al., 2003). En cuanto
a la conectividad, se encuentra que el uso de tecnologías a través de internet tiene una
influencia importante en los logros académicos de los estudiantes (Jeong, 2005).

El Censo de Infraestructura Educativa20 (CIE) 2013, registró un déficit a nivel nacional


materializado en una brecha que supera los 63 mil millones de soles. A ello se suma el
requerimiento de ampliación de infraestructura relacionada a la implementación de
programas prioritarios21, con lo cual la brecha se eleva a 77 mil millones de soles,
aproximadamente. Según un reporte de la inversión en infraestructura educativa 2011-
201622 del MINEDU, solo el 30% de los colegios cuentan con adecuadas instalaciones,
es decir, no requieren reforzamiento o reconstrucción. Asimismo, 1 de cada 3 colegios
en el país no cuentan con alguno de los servicios básicos de agua, desagüe o
electricidad.

En vista de la realidad encontrada se elaboró el Plan Nacional de Infraestructura


Educativa al 202523 (PNIE), el cual ha permitido trazar una hoja de ruta para acortar la
brecha, ya que tiene como principal objetivo mejorar la condición, la capacidad, la
gestión y la sostenibilidad de la infraestructura educativa pública. Según el PNIE, la
Educación Técnico-Productiva es “una forma de educación orientada a la adquisición
de competencias laborales y empresariales” y está dirigida a “personas que buscan una
inserción o reinserción en el mercado laboral, incluidas las personas con discapacidad,
y a alumnos de Educación Básica”. No obstante, el PNIE sigue en ejecución y las
brechas aún no han sido atendidas en su totalidad.

Por otro lado, con respecto al personal docente a cargo de los colegios de nivel
secundario, se tiene que 659 colegios son polidocentes multigrado o unidocentes. Estos
centros educativos atendieron a 148 353 estudiantes a nivel nacional en el año 2014 y;
en el 2020, a 141 520. De esta manera, 659 establecimientos no cuentan con aulas
diferenciadas por grado, por lo cual no se contaría con las condiciones óptimas para
desarrollar de manera diferenciada las habilidades de los estudiantes, dificultando que
egresen del colegio con las habilidades que requeriría el mercado laboral.

Tabla 8.- Establecimientos educativos de nivel secundario con características docente


CARACTERÍSTICAS DOCENTES NRO. DE NRO. DE ESTUDIANTES

19 Su estudio revisa el efecto de variables relacionadas con la infraestructura educativa en el score de medida promedio del logro
de aprendizajes de los estudiantes del segundo grado del nivel primario en el periodo 2010-2015, en la región Cusco.
20 El censo levantó información de 42 331 escuelas.
21 Entre ellos: Jornada Escolar Completa (JEC), mejora de la primaria multigrado, conversión de los programas no escolarizados de
educación inicial (PRONOEI) a centros de educación inicial (CEI), entre otros.
22 Publicado el portal web oficial del MINEDU. Disponible en la siguiente dirección: http://www.MINEDU.gob.pe/p/pdf/inversion-
en-infraestructura-educativa-2011%E2%80%932016.pdf
23 Aprobado mediante Resolución Ministerial N° 153-2017-MINEDU, de fecha 6 de marzo de 2017.

23

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
ESTABLECIMI AÑO
AÑO AÑO
ENTOS 2020
2014 2019
EDUCATIVOS
Unidocente 49 4,477 3,023 5,088
Polidocente multigrado 505 61,379 53,270 62,311
Polidocente completa y unidocente* 9 6,564 5,710 6,731
Polidocente completa y polidocente multigrado* 96 75,933 55,409 67,390
Polidocente completa 6,751 1,610,292 1,461,589 1,551,398
Sin categoría 8,065 3,452 1,019,142 4,422
Total 15,475 1,762,097 2,598,143 1,697,340
*Un mismo código de local ha presentado hasta 3 códigos modulares, cada uno con distintas características docentes.
Fuente: Censo de Infraestructura Educativa 2014 y SIAGIE 2019 y 2020.
Elaboración: Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Ello se corrobora en lo encontrado en el logro de los aprendizajes de los estudiantes de


secundaria de la ECE 2018, ya que se observa que solo el 16.2% y el 14.1% de los
estudiantes pertenecientes al 2do grado de secundaria alcanzan el nivel satisfactorio en
Lectura y Matemática, respectivamente. Asimismo, los porcentajes de aquellos que
logran los aprendizajes esperados de las áreas de Ciencias Sociales y Ciencia y
Tecnología son aún más reducidos (11.6% y 8.5%, respectivamente). Esto evidencia los
problemas de calidad de la educación secundaria del país, donde solo un grupo reducido
de estudiantes logra los aprendizajes esperados en competencias básicas para su grado
de estudios.

4.5. Justificación de la intervención

De acuerdo con la información disponible sobre la situación de los jóvenes en el Perú,


se encuentran panoramas poco alentadores. Según cifras de 2018, los egresados de
educación secundaria que no estudian ni trabajan ascienden al 17.3% y el 79% de la
población ocupada joven cuenta con un empleo informal. Además, el 49.5% de la
población desempleada tiene entre 14 y 24 años, en el mismo año.

Asimismo, según la Dirección de Educación Secundaria del MINEDU24, existe una tasa
de deserción acumulada de la educación secundaria en la población de 13 a 19 años
de 9.3% para el área urbana y 11.9% para el área rural. Entre los principales factores
que afectan ello se encuentran la necesidad de generar ingresos inmediatos y la falta
de interés en la continuación del nivel escolar ya que no forma parte de las expectativas
y beneficios que buscan obtener. Esta situación se materializa en el 87% de los jóvenes
ocupados que cuenta como máximo con un nivel de educación de secundaria.

De esta manera, debido a la condición precaria laboral con la que cuentan o acceden,
por su nivel de educación o su falta de vinculación con el mercado laboral formal, se
sabe que el 19% de los jóvenes entre 14 a 29 años son declarados pobres.

Por otro lado, 659 establecimientos educativos de nivel secundario cuentan con
docentes que atienden a los estudiantes de diversos grados por lo que su preparación
en temas técnicos puede ser limitada. En vista de ello, esta población no cuenta con los
recursos necesarios para poder insertarse en el mercado laboral en condiciones
apropiadas y desarrollarse como ciudadanos plenos. Por lo tanto, en conjunto con los
esfuerzos del sector para mejorar la infraestructura educativa de los colegios a nivel
nacional con el fin de acortar las brechas encontradas en el CIE, se propone la
intervención de brindar becas extracurriculares para los estudiantes de tercer año de

24 Informe N° 01667-2020-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES, de fecha 14 de abril de 2020.

24

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
secundaria. La beca permitirá que accedan a cursos en IES de calidad que, al finalizar
quinto año de secundaria, podrán sustentar un año de formación técnica en IES y, con
dos años más de formación, terminar una carrera técnica. Esto mejoraría las
posibilidades de los jóvenes de acceder a mejores puestos laborales, de esa manera,
mejoraría también la situación socioeconómica de ellos mismos y sus familias.

5. Diseño

5.1. Descripción de la beca

La Beca Mi Vocación Técnica es una beca subvencionada y financiada con cargo al


presupuesto institucional del Ministerio de Educación, orientada a mejorar las
condiciones de los estudiantes en situación de pobreza y/o vulnerabilidad, para
enfrentar con éxito el tránsito entre la educación básica y la educación técnica superior,
así como contribuir a optimizar su empleabilidad.

La Convocatoria 2020 de la Beca Mi Vocación Técnica brindará lo siguiente25:

 Años 2020 a 2022 (Ciclo VII de la educación básica regular - tercero a quinto año
de educación secundaria): para el desarrollo de competencias técnicas mediante
la oferta de programas de formación de auxiliar técnico o nivel técnico – operativo,
con un mínimo de cuarenta (40) créditos y 950 horas, en Instituciones de
Educación Superior Tecnológica o Servicio Sectorial de Formación Profesional y
su respectiva certificación. La descripción de la oferta formativa se precisa en el
Anexo Nº 2.

 Años 2023 a 2024: para la convalidación de la formación recibida luego de egresar


de la educación básica y la continuación de estudios por el periodo de duración
de programas de nivel formativo profesional técnico, con un mínimo de ciento
veinte (120) créditos, en periodos académicos consecutivos, de acuerdo con la
malla curricular o plan de estudios y hasta la titulación como profesional técnico o
su equivalente.

5.1.1. Población objetivo

La Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria 2020, será otorgada a estudiantes


peruanos que cursan el tercer año de educación secundaria de la Educación Básica
Regular en el año 2020, en las Instituciones Educativas Públicas focalizadas
establecidas en Anexo Nº 01 y que cuenten con bajos recursos (condición
socioeconómica de pobre o pobre extremo de acuerdo con el Sistema de Focalización
de Hogares - SISFOH).

5.1.1.1. Focalización de Regiones, Instituciones de Educación


Superior y programas de estudios

25
Cabe indicar que, mediante el Decreto Legislativo N° 1495, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 10 de mayo de 2020, se
aprueban medidas para garantizar la continuidad y calidad de la prestación del servicio educativo en los institutos y escuelas de
educación superior, en el marco de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, habilitando de manera excepcional la
prestación del servicio educativo en las modalidades semipresencial y a distancia, a través del uso de entornos virtuales de
aprendizaje, hasta que se restablezca el servicio educativo que se desarrolla de manera presencial en dichas instituciones.

25

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
La Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria 2020 se orienta hacia la oferta de calidad
para la focalización de regiones, Instituciones de Educación Superior y programas de
estudios. Para ello, se identificó a las 7226 IES del Sector Educación que ofrecen
programas del nivel formativo Profesional Técnico que se encuentran licenciadas y a
SENATI, SENCICO, CENFOTUR e IEST FFAA27, Luego, se utilizó información de
retornos calculados por la Oficina de Planificación y Presupuesto, la cual realizó un
análisis de retornos para las combinaciones de Institutos de Educación Superior (IES) y
programas de estudios técnicos profesionales, basados en la metodología utilizada para
Beca 18 Convocatoria 201928. El análisis de retorno para las combinaciones de IES-
programas potenciales, arroja un índice que permite comparar los ingresos de una
combinación de IES-programa de estudios con los ingresos por sólo graduarse de
Educación Básica Regular (EBR). Se considera que esta combinación tiene retorno alto
si su índice es por lo menos 100%; es decir, que el ingreso neto (ingresos menos costos
de estudiar) por estudiar esa combinación de IES-programa de estudios supera en 100%
al ingreso neto de alguien que sólo culminó EBR29.

Considerando dicho listado, para la focalización de la Beca se considera solo a aquellas


regiones que cuenten con más de 2 IES con programas de estudios de retorno alto, de
manera que los postulantes a la beca tengan un espectro amplio para su elección de
programa de estudios. Además, por el diseño de esta beca (focalizado para estudiantes
que aún seguirán estudios secundarios), era necesario escoger la mayor cantidad de
oferta disponible por región para que los estudiantes puedan tener opciones de sedes
que se encuentren a un tiempo prudente de viaje y de fácil acceso.

Gráfico 3.- Nº de IES con retorno alto por región


9

4 4
3
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
1 1 1 1 1 1 1 1

26 Del listado enviado por DIGESUTPA (27 de febrero de 2020), hay una IES que no ofrece programas del nivel formativo Profesional
Técnico (Código Modular: 1468354); por ello se retira del análisis, quedando 72 IES Licenciadas.
27 La Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30512 - Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la
Carrera Pública de sus Docentes, precisa respecto a los Institutos y escuelas de otros sectores lo siguiente: Los institutos,
escuelas y centros de capacitación, formación e investigación pertenecientes a sectores distintos al sector Educación, se regulan
de acuerdo con lo dispuesto en sus normas de creación, sin perjuicio de su adecuación a lo dispuesto en la presente ley, según
corresponda. En ese sentido los siguientes Institutos de educación superior se regulan por su norma de creación y normativa
de su sector: SENATI, SENCICO, CENFOTUR e IEST FFAA.
28
La metodología para el cálculo de los retornos de cada combinación de programa (carrera) e institución de educación superior
(IES) fue realizado por la Unidad de Estudios Sociales y Generación de Evidencias, perteneciente a la Oficina de Planificación y
Presupuesto, a partir de la asistencia técnica brindada por los investigadores Sergio Urzúa, Kristian López y Jostin Kitmang en el
proceso de Convocatoria 2019 de Beca 18. Dicha metodología sigue los estudios Urzúa (2012), Gonzalez-Velosa y otros (2014)
y Urzúa y Espinoza (2017) que estiman el retorno para varios países de la región, incluyendo Perú.
29 Por ejemplo, una carrera tiene un índice de 1 si su ingreso neto es 100% más que el ingreso neto de las personas que solo cuentan
con secundaria (para un ingreso neto de una persona con secundaria de S/ 1,000, el de la carrera sería S/ 2,000); el índice sería
1.5 si su ingreso neto es 150% más que el ingreso neto de las personas con secundaria (S/1,000 versus S/2,500); y así
sucesivamente.

26

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
De esta manera, la Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria 2020 se focaliza en las
regiones de Lima Metropolitana – Callao, Arequipa, La Libertad y Lambayeque, en
Instituciones de Educación Superior con programas de estudios de alto retorno.

Por otro lado, de todas las IES consideradas, aceptaron participar a esta convocatoria
5 IES: SENATI, TECSUP y SENCICO que fueron consideradas en la focalización inicial;
y, CIBERTEC e Instituto Peruano de Publicidad que se sumaron posteriormente30.

5.1.1.2. Focalización de Instituciones Educativas

Para la obtención de la focalización de las Instituciones Educativas, se siguió la siguiente


metodología:

 Se tomó del Padrón de Instituciones Educativas de ESCALE, las Instituciones


Educativas activas de Educación Básica Regular Nivel Secundaria, Escolarizadas
y Públicas31.
 Se retiraron las Instituciones Educativas de Secundaria con Formación Técnica,
Colegios de Alto Rendimiento y Colegios de Jornada Escolar Completa.
 Se seleccionaron los códigos modulares de las Instituciones Educativas que están
como máximo a dos horas de distancia en auto32 de al menos una de las sedes
de las programas de estudios e IES seleccionadas.33
 De los códigos modulares seleccionados, se buscó la información nominal de los
alumnos en el SIAGIE 2019.
 Se retiraron los códigos modulares que no tuvieron alumnos en el 201934.
 Se determinó cuáles son los alumnos que potencialmente estarían en 3ro de
secundaria en 2020: los potencialmente promovidos de 2do de secundaria35 y los
potencialmente no promovidos de 3ero de secundaria36.
 Se retiraron los códigos modulares sin alumnos potenciales de 3ro de
secundaria37.
 Los alumnos potenciales de 3ro de secundaria fueron buscados en el SISFOH
201938. Con tal información, se calculó la tasa de pobreza de los alumnos
potenciales por código modular.
 Luego se ordenaron los colegios, según la tasa de pobreza, de mayor a menor en
cada región y se identificó a aquellos colegios ubicados en el tercio más pobre.

30 Si bien la focalización se realizó considerando a las tres primeras IES, con la inclusión de CIBERTEC y el IPP se verificó que dicha
focalización no debía cambiar, pues cumplía con los requisitos establecidos.
31 IIEE con Estado “Activa, de Nivel-Modalidad “EBR Secundaria”, de Forma “Escolarizada”, de Gestión “Pública de Gestión Directa”
o “Pública de Gestión Privada”
32 Para la medición de la distancia en tiempo se utilizó la aproximación de Huber y Rust (2016). Ver en el siguiente link:
https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1536867X1601600209. Asimismo, la Dirección de Educación Secundaria del
MINEDU revisó la lista inicial de 355 códigos modulares identificados y, tras una validación interna de su parte, la lista de
seleccionados se redujo a 338.
33 Se convino con la DES que el tiempo máximo de desplazamiento razonable era de 2 horas para este criterio, sin embargo, se
han hecho simulaciones con menos tiempo (1 hora y 30 minutos) y la población objetivo de las regiones Arequipa y La Libertad
se reducen considerablemente (33%) lo que alteraría la relación población objetivo y número de becas asignadas de estas
regiones.
34
Se retiran los siguientes códigos modulares: 0899278, 1768464, 1781517, 1781525, 1782846 y 1784222.
35 Con situación final "Aprobado", "Postergación de Evaluación", "Matriculado" o "Requieren Recuperación Pedag.".
36 Con situación final "Desaprobado" o "Retirado".
37 No cuentan con ningún alumno en 2do de secundaria en SIAGIE 2019 y los alumnos de 3ro tienen situación final “Aprobado” o
“Requieren Recuperación Pedag.”. Se retiran los siguientes códigos modulares: 1455310, 1770684, 1771591, 1773712 y
1775394.
38 Actualizado al 01 de diciembre de 2019.

27

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
Así, la población objetivo resultante es de 13,425 alumnos potencialmente elegibles para
la beca, los cuales corresponden a 338 códigos modulares, de acuerdo con el siguiente
detalle:
Tabla 9.- Focalización de Instituciones Educativas
TOTAL DE IIEE CON 3° DE
FOCALIZANDO TERCIO
SECUNDARIA
MÁS POBRE
EN LA REGIÓN
REGIÓN
CÓDIGOS POBLACIÓ
CÓDIGOS POBLACIÓN
MODULARE N
MODULARES POTENCIAL
S OBJETIVO
Arequipa 113 1,494 37 674
La Libertad 266 7,281 78 989
Lambayeque 170 6,101 49 1,486
Lima Metropolitana.-
524 25,000 174 10,276
Callao
Total 1,073 39,876 338 13,425

No obstante, esta no constituye la población elegible final, pues debido al procedimiento


de cálculo de la distribución de becas por región (desarrollado en el siguiente apartado),
se tuvieron que aplicar criterios adicionales que redujeron esta población.
5.1.1.3. Distribución de becas por región

Para la definición del número de becas por región, se distribuyeron las 1,000 becas
ofrecidas entre las regiones seleccionadas, considerando un mínimo de 100 becas
disponibles en cada jurisdicción con excepción de Lima Metropolitana y Callao, cuyo
mínimo se fijó en 550 becas (que es, aproximadamente, la cuota de participación de la
población objetivo dentro del total). Asimismo, en la distribución de becas se consideró
una tasa de competitividad39 (número de alumnos de la población potencial por beca
ofertada) que indicaba qué tanta competencia hay en cada región por una beca. Así, a
sugerencia de la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, se
buscó homogenizar esta tasa entre las regiones para lo cual se aplicó un criterio de
deserción40 en Lima Metropolitana y Callao, y Lambayeque reduciéndose el número de
Instituciones Educativas elegibles. Tras la aplicación de este criterio de deserción, los
códigos modulares focalizados se redujeron de 338 a 198 y la población objetivo de
13,425 a 6,183. Este último cálculo constituye la población objetivo elegible; es decir,
aquellos que pueden participar de la Convocatoria 2020 de la Beca Mi Vocación
Técnica.

Como resultado de este ejercicio de homogeneización de la tasa de competitividad, se


obtiene que el 13% de las becas serían destinadas a Arequipa, el 17% a La Libertad, y
el 15% a Lambayeque; manteniéndose el 55% a Lima Metropolitana y Callao.

Tabla 10.- Distribución de becas por región

NRO. PROPORCIÓN
CÓDIGOS POBLACIÓN TASA DE
REGIÓN DE POR
MODULARES OBJETIVO COMPETITIVIDAD
BECAS COMPETITIVIDAD

Arequipa 37 674 5 133 13%


La Libertad 78 989 6 167 17%

39 La tasa de competitividad es el cociente entre la población objetivo y el número de becas asignadas. En otras palabras, es la
cantidad de postulantes que compiten por adjudicarse una beca.
40 Consistió en escoger a aquellos colegios con una tasa de deserción superior o igual a la media. El cálculo de este indicador es el
cociente entre el total de alumnos de tercero y cuarto grado, y la cantidad de alumnos retirados en esos grados de estudio.

28

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
Lambayeque 19 888 6 150 15%
Lima Metropolitana.-Callao 64 3,632 7 550 55%
Total 198 6,183 - 1000 100%

Con información de la capacidad máxima de las aulas, proporcionada por todas las IES
participantes, se seleccionó una cantidad de 22 personas como aforo máximo promedio,
permitiendo una variación de 5 unidades hacia arriba (basado en la desviación estándar
de la distribución del promedio del aforo de las sedes programas por región de la
convocatoria previa de BMVT). De acuerdo al número de becas ofertadas por región, se
calculó el número de sedes-programas que deben ser ofertadas por cada región para
mantener dicho aforo. En base a lo expuesto, y en coordinación con la oficina de Becas,
se considera lo siguiente:

Tabla 11.- Distribución de número de becas y sedes-programas por región


SEDE –PROGRAMA PROMEDIO DE ALUMNOS
REGION NRO. DE BECAS
NECESARIOS POR SEDE-PROGRAMA

Arequipa 133 6 22
La Libertad 167 7 24
Lambayeque 150 6 25
Lima Metropolitana.-Callao 550 25 22
Total 1000 44 23

5.1.1.4. Elegibilidad de Instituciones de Educación Superior,


Sedes y Programas de Estudios

De la tabla anterior se puede observar que se establecen 44 sedes - programas como


cantidad óptima que nos permite equilibrar la oferta educativa y la cantidad de becas
asignadas por región. Ante ello, para fines de elegibilidad de las Instituciones de
Educación Superior, Sedes y Programas de Estudios de la Beca Mi Vocación Técnica -
Convocatoria 2020, la Oficina de Gestión de Becas convocó a Instituciones de
Educación Superior tomando en cuenta los siguientes criterios:

 Combinaciones de Instituciones de Educación Superior, Sedes y Programas de


Estudios de retorno alto (mayor a uno).
 Programas de estudios que no impliquen riesgo o peligro para la salud integral
y moral de los adolescentes, según lo solicitado por la Dirección de Educación
Secundaria del Ministerio de Educación41.
 Reemplazar los programas de estudios vetados por la Dirección de Educación
Secundaria del Ministerio de Educación, debido a que se consideran riesgosos
o peligrosos para los estudiantes, con programas de estudios de retorno de
medio alto (menor a 1 mayor a 0.75). En los casos de programas de estudios
con retornos iguales (debido a que pertenecen a una misma familia de
programas de estudios), se escogió la más general (es decir, la que abarque al
resto de programas) y con la misma sede o sedes más cercanas. La elección
de los reemplazos se realizó de manera ordenada priorizando siempre a los de
mayor puntaje de retorno.

41En términos del Decreto Supremo Nº 003-2010-MIMDES que aprobó la Relación de trabajos peligrosos y actividades peligrosas o
nocivas para la salud integral y moral de las y los adolescentes.

29

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
Como resultado se eligió a 5 Instituciones de Educación Superior, 26 sedes y 17
programas de estudios de profesional técnico elegibles para la Beca Mi Vocación
Técnica - Convocatoria 2020, asegurándose la combinación de 44 sedes – programas
que equilibra la oferta educativa y la cantidad de becas asignadas por región.

5.1.2. Beneficios de la beca

La Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria 2020, es una beca especial financiada


por el Ministerio de Educación a través del PRONABEC para el acceso, permanencia
y culminación de estudios de programas de formación de auxiliar técnico o nivel técnico
- operativo y de profesional técnico, que subvenciona contos directos e indirectos de
acuerdo a los siguientes conceptos:

Tabla 12.- Beneficios de la Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria 2020

PERIODO CONCEPTO
Años 2020 a 2022:  Matrícula. y pensión de estudios
estudios de programas  Materiales de estudios y/o uniformes, cuando
de formación de corresponda
auxiliar técnico o nivel  Movilidad y alimentación (subvención económica
técnico – operativo mensual de S/. 40 (cuarenta y 00/100 soles) por día de
estudio asistido), El monto a subvencionar por mes es
variable y depende de la cantidad de días de estudio
programados y asistidos.
 Laptop o equipo de similar naturaleza.
 Certificación
Años 2023 a 2024:  Costos administrativos de convalidación de estudios
convalidación y  Matrícula y pensión de estudios
estudios de programas  Tutoría en las modalidades señaladas en la normativa
de estudios de nivel vigente del PRONABEC.
formativo profesional  Materiales de estudio y/o uniformes, cuando
técnico corresponda.
 Útiles de escritorio.
 Movilidad local.
 Alimentación
 Transporte interprovincial solo al término de la beca,
cuando corresponda.
 Alojamiento, cuando corresponda.
 Costos administrativos de Grado y/o Titulación (los
becarios deberán obtener el título en el plazo y modo
establecido en la normatividad vigente, durante dicho
periodo no se subvencionan los conceptos de
alimentación, alojamiento, movilidad local, útiles de
escritorio).
 Incluye la subvención de alimentación, movilidad local y
alojamiento cuando corresponda, durante el período
vacacional.

La definición y el detalle de cada concepto a financiar se encuentran establecidos en las


“Normas para la ejecución de subvenciones para estudios en el Perú”, aprobadas por la
Dirección Ejecutiva del PRONABEC.

Las obligaciones académicas de los becarios están establecidas en el Reglamento y

30

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
normativa vigente del PRONABEC.

La Beca también incluye los beneficios asociados a los componentes de:

 Acompañamiento al becario: es un servicio por el cual el Programa provee de


monitoreo y soporte al becario: ayudando a navegar tanto en los procedimientos
como en los aspectos extra académicos que el becario debe enfrentar en su vida
como estudiante.
 El soporte en la preparación para el mercado laboral: consiste en un paquete de
preparación para una inserción laboral exitosa que incluirá herramientas básicas
relacionadas a cómo buscar trabajo, fortalecer y hacer crecer la red de contactos
profesionales, cómo fortalecer el currículum, cómo preparar una entrevista de
trabajo, habilidades blandas, entre otros. El Programa establecerá o fortalecerá las
redes de mentoría de pares y de becarios egresados donde corresponda.

5.2. Estructura Básica del Concurso

El concurso de la Beca Mi Vocación Técnica está organizado en las siguientes etapas:

1) Etapa de postulación electrónica


2) Etapa de validación y subsanación de la postulación electrónica
3) Etapa de asignación de puntajes y selección
4) Etapa de aceptación o renuncia de la Beca
5) Etapa de Formalización de la Aceptación o Renuncia de la beca

Las etapas son independientes y precluyentes, lo que significa que una vez superada
alguna de ellas no se puede retroceder a la anterior.

5.2.1. Etapa de postulación electrónica

Esta etapa de postulación electrónica inicia y concluye de acuerdo con el cronograma


consignado en el artículo 9.3 de las Bases y se realiza de forma virtual a través del
Módulo de Postulación publicado en el portal institucional del PRONABEC
(www.pronabec.gob.pe), en el cual el postulante debe cargar todos los documentos
obligatorios exigidos según corresponda.

Para postular al concurso se deben cumplir los siguientes requisitos:

a. Tener nacionalidad peruana, conforme al ordenamiento jurídico vigente.


b. Tener como máximo dieciséis (16) años al 31 de marzo del presente año.42
c. Acreditar buen rendimiento académico considerando el promedio mínimo de doce
(12) en los dos primeros años de la educación secundaria concluidos.
d. Condición de pobreza o pobreza extrema a la fecha de postulación.
e. Encontrarse estudiando el 3° año de educación secundaria en el año 2020, en una
de las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular focalizadas
según Anexo Nº 01, a la fecha de postulación.

42Según lo dispuesto mediante Resolución Ministerial N° 665-2018-MINEDU que aprueba la Norma Técnica denominada "Norma
que regula la matrícula escolar y traslado en las instituciones educativas y programas de Educación Básica", la edad normativa para
3er grado de secundaria es 14 años y la edad máxima es 16 años. El cálculo de las edades se efectúa de acuerdo a la edad cronológica
cumplida al treinta y uno (31) de marzo. Mediante Resolución Ministerial Nº 178-2020-MINEDU se autoriza a las instituciones
educativas públicas a flexibilizar los plazos previstos en dicha norma durante el año 2020.

31

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
5.2.2. Etapa de validación y subsanación del expediente electrónico de
postulación

Esta etapa consiste en la verificación de los requisitos, documentos obligatorios y


opcionales presentados por los postulantes, según lo establecido en las Bases del
concurso. También se verifica que los postulantes no se encuentren en ninguno de los
supuestos de impedimentos para la postulación.

La Validación y subsanación es liderada por la Unidad de Evaluación y Selección de la


Oficina de Gestión de Becas, la cual establece la estrategia operativa necesaria para
cumplir con el cronograma propuesto y establece las medidas de control de calidad del
proceso de validación.

Cuando el expediente del postulante es validado y se concluye que cumple con todos
los requisitos, entonces es declarado postulante APTO y entra a la etapa de asignación
de puntajes y selección. De lo contrario, es considerado como postulante NO APTO y
queda excluido del proceso.

5.2.3. Etapa de asignación de puntajes y selección

La Unidad de Evaluación y Selección de la Oficina de Gestión de Becas, con base en


los resultados de la Etapa Validación y Subsanación de la Postulación Electrónica,
remitidos por la Oficina de Innovación y Tecnología, asigna a los postulantes
declarados POSTULANTES APTOS el puntaje técnico de acuerdo a los criterios
establecidos.

5.1.1.2. Puntaje técnico

Cada postulante recibirá un puntaje que considere: (1) el buen rendimiento académico,
(2) la condición socioeconómica y (3) las situaciones priorizadas, el puntaje se detalla
en la siguiente Tabla:

Tabla 13.- Criterios del puntaje para asignación de becas


MEDIO DE
CONCEPTO CRITERIO PONDERACIÓN PUNTAJE
VERIFICACIÓN
Promedio de 18 a más 40
Buen Promedio de
Promedio de 15 a 17 30
rendimiento educación Reporte de SIAGIE
Promedio de 13 a 14 20
académico (BR) secundaria
Promedio menor a 13 10
Condición Clasificación Pobreza extrema 60
Socioeconómica socioeconómica Reporte SISFOH
(CS) según SISFOH43 Pobreza 40
Oficio o resolución
Condición de emitida por la 05 puntos al
abandono o autoridad acreditar
tutelado por el administrativa o una
Estado Juzgado de Familia condición
o Mixtos priorizada,
Condiciones en caso de
Padres/madres Número de DNI del
Priorizadas (CP) Puntaje adicional acreditarse
adolescentes hijo del interesado
dos o más
Discapacidad de Certificado de
condiciones
postulante, Discapacidad, carné
se otorgará
madre, padre, o resolución de
un puntaje
hermano o hijo CONADIS
máximo de
Víctima de la Base de Datos de la 10 puntos.
violencia habida CMAN o Certificado

43 Mediante consulta al Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del DNI del postulante

32

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
MEDIO DE
CONCEPTO CRITERIO PONDERACIÓN PUNTAJE
VERIFICACIÓN
en el país de acreditación del
durante los años Registro Especial de
1980-2000 Beneficiario en
Educación
(REBRED)
Pertenencia a
comunidad
nativa
Constancia de
amazónica o
pertenencia
campesina o
población
afroperuana
Constancia emitida
por el Cuerpo
General de
Bomberos
Hijo de Bombero
Voluntarios del
Perú, que acredite
ser hijo de Bombero
Voluntario.

5.2.3.2. Algoritmo de selección

La puntuación que recibe el postulante tiene una escala centesimal, al cual se le


adicionará el puntaje adicional, conforme se detalla en el siguiente algoritmo:

PUNTAJE PARA SELECCIÓN = BR+CS+CP


Donde:
 BR: Buen rendimiento académico
 CS: Condición socioeconómica
 CP: Situaciones priorizadas

El algoritmo de selección permite: (i) ordenar a todos los participantes de forma


descendente según su puntaje obtenido y (ii) otorgar la condición de SELECCIONADO
en estricto orden de mérito.

Para los casos de empate se toma en cuenta los siguientes criterios en orden de
prioridad:
 Condición de pobreza extrema
 Condición de pobreza
 Postulante en condición de abandono o tutelado por el Estado
 Postulante con discapacidad

5.2.3.3. Selección

El mecanismo de selección se realizará conforme a los criterios de asignación y según


la meta de becas a otorgar conforme a lo siguiente:

- Considerando la opción principal declara por el postulante, el número de vacantes


por región y el número máximo de estudiantes por programa de estudios.
- De tener vacantes disponibles se procede a asignar considerando la segunda
opción y posteriormente considerando la tercera opción.

33

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
5.2.3.4. Etapa de aceptación o renuncia y formalización de la Beca

Según lo establecido en las respectivas bases, los postulantes que han alcanzado una
de las becas pasan a convertirse en becarios una vez que realizan la ACEPTACIÓN de
la beca y se publica el acto administrativo que así los reconozca. La formalización se
realiza según cronograma respectivo.

6. Recursos financieros

6.1. Presupuesto

La Convocatoria 2020 de la Beca Mi Vocación Técnica cuenta con la disponibilidad


presupuestal correspondiente, otorgada por la Unidad de Presupuesto y Calidad de
Gasto de la Oficina de Planificación y Presupuesto del PRONABEC; el monto
considerado asciende a la suma de S/.6, 375,000 (seis millones trescientos setenta y
cinco mil y 00/100 soles).

6.2. Número de becas

El presupuesto señalado en el numeral precedente permite el financiamiento de 1,000


becas de Beca Mi Vocación Técnica según el siguiente detalle:

Tabla 14.- Distribución de número de becas por región


REGION DE ESTUDIO NRO. DE BECAS

AREQUIPA 133

LA LIBERTAD 167

LAMBAYEQUE 150

LIMA MET. – CALLAO 550

Total 1000

7. Referencias

Banco Interamericano de Desarrollo (2019). Encuesta de habilidades al trabajo


(ENHAT) 2017-2018: causas y consecuencias de la brecha de habilidades en
Perú. Nota técnica.

Beltrán, Arlette (2018). Los efectos de la informalidad en la productividad de las


empresas. Foro Económico. Disponible en:
http://focoeconomico.org/2018/07/27/los-efectos-de-la-informalidad-en-la-
productividad-de-las-empresas/

Benavides, M., León, L. et al. (2015). Expansión y diversificación de la educación


superior universitaria, y su relación con la desigualdad y la segregación. Lima:
GRADE.

Chuquitapa, Erick & Jair Vargas (2017). Una aproximación a los determinantes que
inciden en los logros de aprendizaje de las instituciones educativas de los
distritos de la región cusco, 2010-2015. Cusco: Universidad Nacional San
Antonio Abad del Cusco.

34

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
Claus, Agustín (2018). El impacto de la infraestructura escolar en los aprendizajes de la
educación secundaria. Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: III Congreso
Latinoamericano de Medición y Evaluación Educacional.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019). Perú: Evolución de los indicadores


de Empleo e Ingreso por Departamento, 2007-2018. Lima.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Perú: Línea base de los


principales indicadores disponibles de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) 2018. Lima.

Jeong, A. (2005). A guide to analysing message–response sequences and group


interaction patterns in computer mediated communication. Distance Education,
26 (3), 367–383.

Karemera, D., Reuben, L., & Sillah, M. (2003). The effects of academic environment and
background characteristics on student satisfaction and performance: the case of
south carolina state university's school of business. College Student Journal.

León, Juan y Claudia Sugimaru (2013). Entre el estudio y el trabajo: las decisiones de
los jóvenes peruanos después de concluir la educación básica regular. Lima:
GRADE.

McLaunchlan, Patricia (1993). Empleo, ingresos y ocupación de los profesionales y


técnicos en el Perú. Lima: GRADE.

Ministerio de Educación (2016). Por una educación con dignidad. Inversión en


infraestructura educativa 2011-2016. Lima.

Ministerio de Educación (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima.

Ministerio de Educación (2019). Equidad y oportunidades de aprendizaje en 2° grado de


secundaria. Evidencias de la ECE 2016. Lima.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2016). Brechas de habilidades y


dificultades de la demanda laboral. Lima: Documento Técnico.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2019). Informe de caracterización


socioeconómica de las jóvenes NINIS en Perú. Lima: Documento Técnico.

Secretaría Nacional de la Juventud (2018). Informe Nacional de las Juventudes 2016-


2017. Lima.

Stover, J., Uriel, F., De la Iglesia, G., Freiberg Hoffmann, A., & Liporace Mercedes, F.
(2014). Rendimiento académico, estrategias de aprendizaje y motivación en
alumnos de Escuela Media de Buenos Aires. Buenos Aires: Perspectivas en
Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines.

Yamada, Gustavo y Juan F. Castro (2010). Educación superior e ingresos laborales:


Estimaciones paramétricas y no paramétricas de la rentabilidad por niveles y
carreras en el Perú. Lima: CIUP.

35

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la universalización de la salud”

8. Anexos

8.1. Instituciones Educativas Focalizadas por Región

CÓDIGO
Nº REGIÓN PROVINCIA DISTRITO INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MODULAR
ALTO SELVA 40029 LUDWING VAN
1 570010 AREQUIPA AREQUIPA
ALEGRE BEETHOVEN
ALTO SELVA MILITAR FRANCISCO
2 309252 AREQUIPA AREQUIPA
ALEGRE BOLOGNESI
3 1279256 AREQUIPA AREQUIPA CAYMA 40040 JOSE TRINIDAD MORAN
40049 CORONEL FRANCISCO
4 1116300 AREQUIPA AREQUIPA CAYMA
BOLOGNESI CERVANTES
CERRO
5 1717461 AREQUIPA AREQUIPA APIPA SECTOR III
COLORADO
CERRO
6 1673086 AREQUIPA AREQUIPA EL NAZARENO
COLORADO
CERRO
7 1346667 AREQUIPA AREQUIPA SAN JUAN APOSTOL
COLORADO
CERRO
8 1279132 AREQUIPA AREQUIPA SAN PIO X
COLORADO
CERRO
9 1673102 AREQUIPA AREQUIPA SEÑOR DE HUANCA
COLORADO
10 1379304 AREQUIPA AREQUIPA LA JOYA 40068

11 1658194 AREQUIPA AREQUIPA LA JOYA 40093


40137 NUESTRA SEÑORA DE LA
12 1747195 AREQUIPA AREQUIPA LA JOYA
GLORIA
40353 SANTIAGO ANTUNEZ DE
13 1271659 AREQUIPA AREQUIPA LA JOYA
MAYOLO
14 1653591 AREQUIPA AREQUIPA LA JOYA EL TRIUNFO II
SGTO. 1 FAP. LAZARO ORREGO
15 617464 AREQUIPA AREQUIPA LA JOYA
MORALES
MARIANO 40139 ANDRES AVELINO
16 750125 AREQUIPA AREQUIPA
MELGAR CACERES DORREGARAY
MARIANO SAN FRANCISCO JAVIER -
17 1764844 AREQUIPA AREQUIPA
MELGAR CIRCA
MARIANO
18 1532928 AREQUIPA AREQUIPA SAN IGNACIO
MELGAR
40160 OBDULIO BARRIGA
19 899328 AREQUIPA AREQUIPA MOLLEBAYA
VIZCARRA
NUESTRA SEÑORA DE
20 895607 AREQUIPA AREQUIPA PAUCARPATA
COPACABANA
SAN JUAN DE
21 579516 AREQUIPA AREQUIPA 40072
SIGUAS
SAN JUAN DE 40216 VIRGEN DEL ROSARIO
22 1577584 AREQUIPA AREQUIPA
TARUCANI DE HUAYLLACUCHO
SAN JUAN DE
23 895847 AREQUIPA AREQUIPA 40217 VIRGEN DE LA ASUNTA
TARUCANI
SANTA ISABEL 40070 SANTA ISABEL DE
24 899153 AREQUIPA AREQUIPA
DE SIGUAS HUNGRIA
SANTA RITA
25 1749910 AREQUIPA AREQUIPA NUEVA JUVENTUD
DE SIGUAS
26 309450 AREQUIPA AREQUIPA YARABAMBA LEONIDAS BERNEDO MALAGA

27 1769603 AREQUIPA AREQUIPA YURA 40101 DIVINO JESUS

28 1260942 AREQUIPA AREQUIPA YURA 40202 CHARLOTTE

36
Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la universalización de la salud”

CÓDIGO
Nº REGIÓN PROVINCIA DISTRITO INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MODULAR
40694 CENTRO DE INNOVACION
29 1643246 AREQUIPA AREQUIPA YURA
PEDAGOGICA ISPPA
30 1717487 AREQUIPA AREQUIPA YURA ALTIPLANO

31 1607316 AREQUIPA CAYLLOMA MAJES 40097 REPUBLICA DE CANADA


40230 SAN ANTONIO DEL
32 1334150 AREQUIPA CAYLLOMA MAJES
PEDREGAL
40698 SAN JUAN BAUTISTA DE
33 1422468 AREQUIPA CAYLLOMA MAJES
MAJES
CORONEL FRANCISCO
34 1692425 AREQUIPA CAYLLOMA MAJES
BOLOGNESI
DR JUAN MANUEL GUILLEN
35 1653609 AREQUIPA CAYLLOMA MAJES
BENAVIDES
36 1717628 AREQUIPA CAYLLOMA MAJES RICARDO PALMA SORIANO

37 309195 AREQUIPA ISLAY MOLLENDO DEAN VALDIVIA


80689 DANIEL ALCIDES
38 1167386 LA LIBERTAD ASCOPE CHICAMA
CARRION
39 1579705 LA LIBERTAD ASCOPE CHICAMA 81971 ALFONSO UGARTE
PUEBLO 80411 VIRGILIO PURIZAGA
40 1155928 LA LIBERTAD CHEPEN
NUEVO AZNARAN
41 1459189 LA LIBERTAD GRAN CHIMU CASCAS 82539

42 1302801 LA LIBERTAD GRAN CHIMU CASCAS 82540

43 1155589 LA LIBERTAD GRAN CHIMU CASCAS 82543


AGROP. INTERCOMUNAL JUAN
44 1157619 LA LIBERTAD GRAN CHIMU CASCAS
VELASCO ALVARADO
45 611954 LA LIBERTAD GRAN CHIMU CASCAS PALMIRA

46 1156462 LA LIBERTAD GRAN CHIMU MARMOT 80690 ALBERTO FUJIMORI

47 1168038 LA LIBERTAD JULCAN CALAMARCA 80605

48 1167634 LA LIBERTAD JULCAN CALAMARCA 80749

49 1451731 LA LIBERTAD JULCAN CALAMARCA 80945 JAVIER HERAUD

50 1167675 LA LIBERTAD JULCAN CALAMARCA CHASCA

51 734616 LA LIBERTAD JULCAN CARABAMBA 80337

52 1734086 LA LIBERTAD JULCAN CARABAMBA 80729

53 1533561 LA LIBERTAD JULCAN CARABAMBA 80812

54 1734078 LA LIBERTAD JULCAN CARABAMBA 81607

55 1363373 LA LIBERTAD JULCAN CARABAMBA 80354 MAHATMA GANDHI


80663 CESAR A. VALLEJO
56 1451574 LA LIBERTAD JULCAN CARABAMBA
MENDOZA
57 1379619 LA LIBERTAD JULCAN CARABAMBA CPED - 80353

58 1167717 LA LIBERTAD JULCAN HUASO 80609

59 1168079 LA LIBERTAD JULCAN HUASO 80612

60 1739341 LA LIBERTAD JULCAN HUASO 82039

37
Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la universalización de la salud”

CÓDIGO
Nº REGIÓN PROVINCIA DISTRITO INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MODULAR
61 1451699 LA LIBERTAD JULCAN HUASO 80534 CIRO ALEGRIA BAZAN

62 1533595 LA LIBERTAD JULCAN HUASO 81651 ALBERT EINSTEIN

63 1363381 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 80258

64 1167394 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 80315

65 1167436 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 80316

66 1268218 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 80318

67 1167477 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 80319

68 1533579 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 80321

69 1451566 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 80720

70 1375047 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 80723

71 1709955 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 82106


80252 MIGUEL ANGEL
72 1167352 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN
OTINIANO ZAVALETA
73 1379627 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN CPED - 80251

74 1452333 LA LIBERTAD OTUZCO AGALLPAMPA 80372

75 1716570 LA LIBERTAD OTUZCO AGALLPAMPA 80842

76 1452390 LA LIBERTAD OTUZCO AGALLPAMPA 80977

77 1716562 LA LIBERTAD OTUZCO AGALLPAMPA 81911

78 622340 LA LIBERTAD OTUZCO AGALLPAMPA 80242 JOSE MARIA ARGUEDAS

79 1211143 LA LIBERTAD OTUZCO AGALLPAMPA 80244 VIRGEN DE GUADALUPE


80246 JOSE CARLOS
80 736884 LA LIBERTAD OTUZCO CHARAT
MARIATEGUI
JOSE FAUSTINO SANCHEZ
81 1559582 LA LIBERTAD OTUZCO CHARAT
CARRION
80253 JORGE ANGULO
82 660860 LA LIBERTAD OTUZCO LA CUESTA
ARGOMEDO
83 1416619 LA LIBERTAD OTUZCO MACHE 80257
80256 CESAR VALLEJO
84 1167840 LA LIBERTAD OTUZCO MACHE
MENDOZA
85 1416601 LA LIBERTAD OTUZCO OTUZCO 80233

86 1769850 LA LIBERTAD OTUZCO OTUZCO 80289

87 1416643 LA LIBERTAD OTUZCO OTUZCO 80661

88 736876 LA LIBERTAD OTUZCO OTUZCO 80016 DIVINO MAESTRO

89 1211069 LA LIBERTAD OTUZCO OTUZCO 80238 SAN JUAN BAUTISTA


80292 DANIEL ALCIDES
90 736892 LA LIBERTAD OTUZCO OTUZCO
CARRION
91 1211226 LA LIBERTAD OTUZCO SALPO 80268

92 622407 LA LIBERTAD OTUZCO SALPO 80269

38
Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la universalización de la salud”

CÓDIGO
Nº REGIÓN PROVINCIA DISTRITO INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MODULAR
80265 JOSE BERNARDO
93 1168087 LA LIBERTAD OTUZCO SALPO
ALCEDO
94 1168129 LA LIBERTAD OTUZCO SALPO 80266 GUSTAVO VEGA LOPEZ

95 622464 LA LIBERTAD OTUZCO SALPO 80351 CESAR VALLEJO


NUESTRA SEÑORA DE LAS
96 394221 LA LIBERTAD OTUZCO SALPO
MERCEDES
97 1346691 LA LIBERTAD OTUZCO SINSICAP 80695

98 1751510 LA LIBERTAD OTUZCO SINSICAP 80840


80271 PEDRO OSWALDO
99 1252907 LA LIBERTAD OTUZCO SINSICAP
CERNA VALDIVIEZO
100 1168061 LA LIBERTAD OTUZCO SINSICAP 80691 TUPAC AMARU II
80700 CARLOS NORIEGA
101 1332816 LA LIBERTAD OTUZCO SINSICAP
JIMENEZ
102 1568617 LA LIBERTAD OTUZCO USQUIL 80911
80277 JOSE DE LA TORRE
103 578153 LA LIBERTAD OTUZCO USQUIL
UGARTE
104 1211184 LA LIBERTAD OTUZCO USQUIL 80709 JAVIER HERAUD PEREZ

105 1157403 LA LIBERTAD PACASMAYO SAN JOSE TECAPA


SAN PEDRO 80380 VICTOR RAUL HAYA DE
106 690370 LA LIBERTAD PACASMAYO
DE LLOC LA TORRE
SANCHEZ HUAMACHUC
107 1401413 LA LIBERTAD 80647
CARRION O
SANTIAGO DE
108 1458157 LA LIBERTAD QUIRUVILCA 80604
CHUCO
SANTIAGO DE
109 1523158 LA LIBERTAD QUIRUVILCA 80769
CHUCO
SANTIAGO DE
110 1399690 LA LIBERTAD QUIRUVILCA 80549 ALFONSO BARRANTES
CHUCO
SANTIAGO DE 80676 JOSE ANTONIO ENCINAS
111 1458256 LA LIBERTAD QUIRUVILCA
CHUCO FRANCO
SANTIAGO DE
112 1696822 LA LIBERTAD QUIRUVILCA 82074 PEDRO RUIZ GALLO
CHUCO
113 1171008 LA LIBERTAD TRUJILLO POROTO 80084 JESUS DE NAZARETH
80775 CESAR VALLEJO
114 1694165 LA LIBERTAD VIRU CHAO
MENDOZA
115 1694173 LA LIBERTAD VIRU CHAO 80782 ABELARDO GAMARRA
CHONGOYAP
116 452813 LAMBAYEQUE CHICLAYO CHONGOYAPE
E
JOSE
117 1744986 LAMBAYEQUE CHICLAYO LEONARDO SAN MIGUEL
ORTIZ
118 492967 LAMBAYEQUE CHICLAYO LAGUNAS JOSE CARLOS MARIATEGUI

119 580811 LAMBAYEQUE CHICLAYO LAGUNAS TUPAC AMARU

120 645515 LAMBAYEQUE CHICLAYO NUEVA ARICA ELEODORO VERA PALACIOS


11589 JUAN VELASCO
121 710111 LAMBAYEQUE CHICLAYO TUMAN
ALVARADO
122 672311 LAMBAYEQUE CHICLAYO TUMAN FRANCISCA MARIA RUIZ VILLAR
PUEBLO
123 709881 LAMBAYEQUE FERREÑAFE 10103
NUEVO
124 1158229 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE ILLIMO 11136 SEÑOR DE SICAN

39
Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la universalización de la salud”

CÓDIGO
Nº REGIÓN PROVINCIA DISTRITO INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MODULAR
125 452953 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE ILLIMO SAN JUAN
10157 INCA GARCILAZO DE LA
126 453076 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE MORROPE
VEGA
10159 DANIEL ALCIDES
127 620153 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE MORROPE
CARRION
128 1465491 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE MORROPE 10164 DIVINO NIÑO JESUS
11066 SEGUNDO MANUEL RUIZ
129 1470343 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE MORROPE
SANCHEZ
130 753616 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE MOTUPE 10143 CRISTO REY

131 1745025 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE OLMOS 10989 SAN PEDRO NOLAZCO


10212 DIVINO CRISTO DE LOS
132 710830 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE SALAS
MILAGROS
133 1697424 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE SALAS 10801 JESUS REDENTOR

134 452946 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE TUCUME FEDERICO VILLARREAL

135 764928 LIMA - CALLAO CALLAO CALLAO 2093 SANTA ROSA


5007 NUESTRA SEÑORA DE
136 556472 LIMA - CALLAO CALLAO CALLAO
GUADALUPE
137 209528 LIMA - CALLAO CALLAO CALLAO JORGE BASADRE GROHMAN

138 1381987 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 5137

139 1641372 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 5149

140 1054154 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 3089 LOS ANGELES


5077 JOSE FAUSTINO SANCHEZ
141 1640556 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA
CARRION
142 1718055 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 5094 NACIONES UNIDAS

143 1607944 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 5125 CASUARINAS


5128 SAGRADO CORAZON DE
144 1381219 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA
MARIA
145 1381144 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 5130 PACHACUTEC

146 1672633 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 5135 LA SALLE

147 1308907 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 5141 DIVINO MAESTRO

148 1500354 LIMA - CALLAO LIMA ANCON 8193

149 1045632 LIMA - CALLAO LIMA ATE 1255

150 1506872 LIMA - CALLAO LIMA ATE 1279


1257 REINO UNIDO DE GRAN
151 1045673 LIMA - CALLAO LIMA ATE
BRETAÑA
152 1254192 LIMA - CALLAO LIMA ATE 1268 GUSTAVO MOHME LLONA

153 1507557 LIMA - CALLAO LIMA ATE 1283 OKINAWA

154 1748987 LIMA - CALLAO LIMA ATE 22 DE SETIEMBRE ZONA Q


3512 MARIA PARADO DE
155 599274 LIMA - CALLAO LIMA CARABAYLLO
BELLIDO
156 1495407 LIMA - CALLAO LIMA CARABAYLLO 5174 JUAN PABLO II

40
Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la universalización de la salud”

CÓDIGO
Nº REGIÓN PROVINCIA DISTRITO INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MODULAR
157 832253 LIMA - CALLAO LIMA CARABAYLLO 8161 MANUEL SCORZA TORRE

158 582148 LIMA - CALLAO LIMA CARABAYLLO JOSE MARIA ARGUEDAS

159 437350 LIMA - CALLAO LIMA CARABAYLLO RAUL PORRAS BARRENECHEA

160 582114 LIMA - CALLAO LIMA COMAS 3065 VIRGEN DEL CARMEN

161 832311 LIMA - CALLAO LIMA COMAS 3076 SANTA ROSA

162 488635 LIMA - CALLAO LIMA COMAS LIBERTAD

163 1349349 LIMA - CALLAO LIMA COMAS SAN MARTIN DE PORRES


046 LOS LIBERTADORES DE
164 725523 LIMA - CALLAO LIMA EL AGUSTINO
AYACUCHO
INDEPENDEN 2041 INCA GARCILASO DE LA
165 1010180 LIMA - CALLAO LIMA
CIA VEGA
INDEPENDEN 2053 FRANCISCO BOLOGNESI
166 565143 LIMA - CALLAO LIMA
CIA CERVANTES
167 1227388 LIMA - CALLAO LIMA LA VICTORIA 1124 JOSE MARTI

168 245696 LIMA - CALLAO LIMA LA VICTORIA CESAR A. VALLEJO

169 497081 LIMA - CALLAO LIMA LIMA 1028 REPUBLICA ARGENTINA

170 728055 LIMA - CALLAO LIMA LIMA 1030 REPUBLICA DE BOLIVIA


1146 REPUBLICA DEL
171 578435 LIMA - CALLAO LIMA LIMA
PARAGUAY
172 1332220 LIMA - CALLAO LIMA LURIGANCHO 1198 LA RIBERA

173 1265214 LIMA - CALLAO LIMA LURIGANCHO 1282 AYMON LA CRUZ LOPEZ

174 1041631 LIMA - CALLAO LIMA LURIGANCHO FE Y ALEGRIA 41

175 1385517 LIMA - CALLAO LIMA PACHACAMAC 6007

176 1641521 LIMA - CALLAO LIMA PACHACAMAC 6100 SANTA MARIA REYNA

177 1473511 LIMA - CALLAO LIMA PACHACAMAC 7262 MI NUEVO PERU

178 1476266 LIMA - CALLAO LIMA PUCUSANA MANUEL SCORZA


PUENTE
179 542357 LIMA - CALLAO LIMA 2076 ABRAHAM LINCOLN
PIEDRA
PUENTE
180 649731 LIMA - CALLAO LIMA 2081 PERU SUIZA
PIEDRA
PUENTE
181 1497007 LIMA - CALLAO LIMA 5172 HIJOS DE LUYA
PIEDRA
PUENTE 5178 VICTOR ANDRES
182 1054311 LIMA - CALLAO LIMA
PIEDRA BELAUNDE
SAN JUAN DE
183 901033 LIMA - CALLAO LIMA 0119 CANTO BELLO
LURIGANCHO
SAN JUAN DE 0139 GRAN AMAUTA
184 900795 LIMA - CALLAO LIMA
LURIGANCHO MARIATEGUI
SAN JUAN DE
185 901090 LIMA - CALLAO LIMA 0158 SANTA MARIA
LURIGANCHO
SAN JUAN DE 0171 01 JUAN VELASCO
186 901009 LIMA - CALLAO LIMA
LURIGANCHO ALVARADO
SAN JUAN DE
187 900977 LIMA - CALLAO LIMA 166 KAROL WOJTYLA
LURIGANCHO
SAN JUAN DE
188 1223023 LIMA - CALLAO LIMA 170 SANTA ROSA DEL SAUCE
LURIGANCHO

41
Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la universalización de la salud”

CÓDIGO
Nº REGIÓN PROVINCIA DISTRITO INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MODULAR
SAN JUAN DE ANTONIA MORENO DE
189 762906 LIMA - CALLAO LIMA
LURIGANCHO CACERES
SAN JUAN DE FRANCISCO BOLOGNESI
190 642892 LIMA - CALLAO LIMA
LURIGANCHO CERVANTES
SAN JUAN DE
191 1748748 LIMA - CALLAO LIMA TUPAC AMARU II
LURIGANCHO
SAN MARTIN
192 663138 LIMA - CALLAO LIMA 2028
DE PORRES
VILLA EL
193 775346 LIMA - CALLAO LIMA 7096 PRINCIPE DE ASTURIAS
SALVADOR
VILLA EL
194 1473644 LIMA - CALLAO LIMA 7240 JESUS DE NAZARETH
SALVADOR
VILLA MARIA
195 1477264 LIMA - CALLAO LIMA 6014
DEL TRIUNFO
VILLA MARIA
196 759613 LIMA - CALLAO LIMA 6057 VIRGEN DE LOURDES
DEL TRIUNFO
VILLA MARIA
197 1475383 LIMA - CALLAO LIMA 6084 SAN MARTIN DE PORRES
DEL TRIUNFO
VILLA MARIA MARISCAL ELOY GASPAR
198 325589 LIMA - CALLAO LIMA
DEL TRIUNFO URETA

42
Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la universalización de la salud”

8.2. Descripción de oferta de programas de formación de auxiliar técnico


o nivel técnico – operativo (periodo 2020 -2022)

a) La formación se desarrollará bajo el enfoque por competencia, con una duración


mínima de 950 horas, será certificada y convalidada para continuar estudios en una
carrera de nivel profesional técnico luego de egresar de la educación básica.

b) La formación se realizará en modalidad virtual durante el año 2020 y mientras el


MINEDU mantenga la restricción de clases presenciales.

c) Durante la modalidad virtual, las Instituciones de Educación Superior desarrollarán


la formación a través de una plataforma e-learning, considerando el uso de
metodologías innovadoras y retadoras y con el apoyo de recursos educativos
adecuados a un público adolescente, además de desarrollar evaluación formativa y
una retroalimentación eficaz; las competencias técnicas y las experiencias
formativas en situaciones reales de trabajo se desarrollarán con el apoyo de
simuladores virtuales.

d) En esta modalidad se iniciará con una etapa de inducción a los estudiantes en el


uso de la plataforma e-learning, y se priorizará una mayor carga académica en los
módulos o unidades didácticas del plan de estudios vinculadas con el uso de
software, recursos digitales, así como en las competencias para la empleabilidad
enfocadas en las habilidades socio emocionales que permitan a los estudiantes
responder de forma flexible y proactiva ante un entorno siempre cambiante al que
se debe enfrentar en una situación real de trabajo y en la vida diaria; estas
habilidades comprenden, principalmente: el pensamiento crítico y la resolución de
problemas, la creatividad y la innovación, la comunicación y la colaboración, la toma
de riesgos, el uso de medios de comunicación y habilidades tecnológicas.

e) Cuando los estudiantes puedan movilizarse sin restricción determinada por el


Gobierno y el MINEDU, las clases se realizarán en la modalidad presencial en las
sedes de los Institutos. En esta etapa las clases serán los fines de semana durante
el periodo escolar, y días de semana con posibilidad de fines de semana durante el
periodo vacacional.

f) La fecha del término de clases no excederá del periodo de estudios del año
académico escolar del 2022, año en que los estudiantes beneficiarios culminan el
5to año de secundaria. Una vez culminado este nivel, el estudiante deberá
convalidar cursos para continuar con la formación de profesional técnico.

(Oficio 01588-2020-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES, Informe 01760-2020-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DES, 2.5.2. Oferta


formativa y población objetivo)

43
Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la universalización de la salud”

CALENDARIZACIÓN

44

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

ANEXO N° 02

BASES DE LA
Convocatoria
BECA MI
VOCACIÓN 2020
TÉCNICA

OFICINA DE GESTIÓN
DE BECAS

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

INDICE
CAPÍTULO I ......................................................................................................................................... 3
DISPOSICIONES GENERALES ........................................................................................................ 3
ARTÍCULO 1.- FINALIDAD DE LAS BASES ............................................................................................... 3
ARTÍCULO 2.- OBJETIVOS DE LAS BASES .............................................................................................. 3
ARTÍCULO 3.- POBLACIÓN BENEFICIARIA ............................................................................................... 3
ARTÍCULO 4.- ÁMBITO DE LA CONVOCATORIA........................................................................................ 3
ARTÍCULO 5.- NÚMERO DE BECAS OFERTADAS ..................................................................................... 3
ARTÍCULO 6.- INSTITUCIONES, SEDES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS ELEGIBLES .................................. 4
ARTÍCULO 7.- DURACIÓN DE LA BECA .................................................................................................... 4
ARTÍCULO 8.- BENEFICIOS DE LA BECA ................................................................................................. 4
CAPÍTULO II ........................................................................................................................................ 5
ETAPAS DEL CONCURSO ............................................................................................................... 5
ARTÍCULO 9.- ETAPAS DEL PROCESO..................................................................................................... 5
CAPÍTULO III ....................................................................................................................................... 6
ETAPA DE POSTULACIÓN ELECTRÓNICA .................................................................................. 6
ARTÍCULO 10.- POSTULACIÓN ELECTRÓNICA ........................................................................................ 6
ARTÍCULO 11.- REQUISITOS Y DOCUMENTOS OBLIGATORIOS EN LA ETAPA DE POSTULACIÓN ........... 7
ARTÍCULO 12.- DE LAS CONDICIONES PRIORIZABLES .......................................................................... 10
ARTÍCULO 13.- IMPEDIMENTOS PARA LA POSTULACIÓN...................................................................... 12
CAPÍTULO IV .................................................................................................................................... 12
ETAPA DE VALIDACIÓN Y SUBSANACIÓN DE LA POSTULACIÓN ELECTRÓNICA .......... 12
ARTÍCULO 14.- VALIDACIÓN Y SUBSANACIÓN DE LA POSTULACIÓN ELECTRÓNICA .......................... 12
CAPÍTULO V ..................................................................................................................................... 13
ETAPA DE ASIGNACIÓN DE PUNTAJES Y SELECCIÓN.......................................................... 13
ARTÍCULO 15.- ASIGNACIÓN DE PUNTAJES .......................................................................................... 13
ARTÍCULO 16.- SELECCIÓN DE POSTULANTES ..................................................................................... 15
ARTÍCULO 17.- PUBLICACIÓN DE RESULTADOS................................................................................... 15
CAPÍTULO VI .................................................................................................................................... 16
ETAPA DE ACEPTACIÓN O RENUNCIA Y FORMALIZACIÓN DE LA BECA ......................... 16
ARTÍCULO 18.- SUB ETAPA DE ACEPTACIÓN O RENUNCIA DE LA BECA ............................................ 16
ARTÍCULO 19.- SUB ETAPA DE FORMALIZACIÓN DE LA ACEPTACIÓN O RENUNCIA DE LA BECA ...... 16
ARTÍCULO 20.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS BECARIOS ........................................................ 17
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES ..................................................................... 18
ANEXO Nº 01: ................................................................................................................................... 19
RELACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS FOCALIZADAS .......................... 19
ANEXO Nº 02: FICHA DE POSTULACIÓN.................................................................................... 23
ANEXO N° 03: CARTA PODER PARA NOMBRAR REPRESENTANTE ................................... 26

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

ANEXO N° 04: CONSTANCIA DE PERTENENCIA A COMUNIDADES NATIVAS


AMAZÓNICAS, COMUNIDADES CAMPESINAS O POBLACIONES AFROPERUANAS ........ 28
ANEXO N° 05: FORMATO DE ACEPTACIÓN DE LA BECA ...................................................... 29
ANEXO N° 06: COMPROMISO DE SERVICIO AL PERÚ ............................................................ 30
ANEXO N° 07: FORMULARIO DE RENUNCIA AL BENEFICIO ................................................. 31
ANEXO N° 08: FORMATO DE RECEPCIÓN DE EXPEDIENTE DE POSTULACIÓN ............... 33

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

BASES DE LA
BECA MI VOCACIÓN TÉCNICA - CONVOCATORIA 2020

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Finalidad de las Bases


Establecer las normas, procedimientos, requisitos, condiciones, criterios de
selección, beneficios, derechos y obligaciones que regulan el concurso de la
“Beca Mi Vocación Técnica” - Convocatoria 2020, conforme con la Ley N° 29837,
Ley que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, modificada en
su artículo 1º por la Sexta Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley
N° 30281, en adelante la Ley, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°
013-2012-ED, modificado por los Decretos Supremos N° 008-2013-ED y N° 001-
2015-MINEDU, en adelante el Reglamento y el Expediente Técnico de la Beca
aprobado para la presente Convocatoria.

Artículo 2.- Objetivos de las Bases


2.1 Garantizar la eficiente y transparente administración de las etapas del Concurso para
el otorgamiento de la “Beca Mi Vocación Técnica” - Convocatoria 2020, en adelante
la Beca.
2.2 Cautelar que el otorgamiento de la Beca se realice conforme a lo establecido en la
Ley Nº 29837, su Reglamento, las presentes bases y el Expediente Técnico.

Artículo 3.- Población beneficiaria


La “Beca Mi Vocación Técnica” – Convocatoria 2020, está destinada a estudiantes
peruanos que cursan el tercer año de educación secundaria de la Educación Básica
Regular en el año 2020, en las Instituciones Educativas Públicas focalizadas
establecidas en Anexo Nº 01 y que cuenten con bajos recursos (condición
socioeconómica de pobre o pobre extremo de acuerdo con el Sistema de Focalización
de Hogares - SISFOH).

Artículo 4.- Ámbito de la convocatoria


La convocatoria se lleva a cabo en las regiones de Arequipa, La Libertad,
Lambayeque y Lima Metropolitana - Callao.

Artículo 5.- Número de becas ofertadas


La “Beca Mi Vocación Técnica” - Convocatoria 2020 tiene como objetivo otorgar
mil (1,000) becas distribuidas como se indica en la siguiente tabla:

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

Tabla 1.- Distribución de número de becas por región


REGION DE ESTUDIO NRO. DE BECAS
AREQUIPA 133
LA LIBERTAD 167
LAMBAYEQUE 150
LIMA METROPOLITANA – CALLAO 550
TOTAL 1000

Artículo 6.- Instituciones, sedes y programas de estudios elegibles


Las Instituciones de Educación Superior (IES), sedes y programas de estudios se han
determinado conforme a lo señalado en el numeral 5.1.1.4. del expediente técnico

Artículo 7.- Duración de la beca


La Convocatoria 2020 de la Beca Mi Vocación Técnica se otorga por los siguientes
periodos de estudios44:

 Años 2020 a 2022 (Ciclo VII de la educación básica regular - tercero a quinto año
de educación secundaria): para el desarrollo de competencias técnicas mediante
la oferta de programas de formación de auxiliar técnico o nivel técnico – operativo,
con un mínimo de cuarenta (40) créditos y 950 horas, en Instituciones de
Educación Superior Tecnológica o Servicio Sectorial de Formación Profesional y
su respectiva certificación.

 Años 2023 a 2024: para la convalidación de la formación recibida luego de egresar


de la educación básica y la continuación de estudios por el periodo de duración de
programas de nivel formativo profesional técnico, con un mínimo de ciento veinte
(120) créditos, en periodos académicos consecutivos, de acuerdo con la malla
curricular o plan de estudios y hasta la titulación o su equivalente.

Artículo 8.- Beneficios de la Beca


8.1. La Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria 2020, es una beca especial
financiada por el Ministerio de Educación a través del PRONABEC para el
acceso, permanencia y culminación de estudios de programas de
formación de auxiliar técnico o nivel técnico - operativo y de profesional
técnico, que subvenciona contos directos e indirectos de acuerdo a los
siguientes conceptos:

PERIODO CONCEPTO

44Cabe indicar que, mediante el Decreto Legislativo N° 1495, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 10 de mayo de 2020, se
aprueban medidas para garantizar la continuidad y calidad de la prestación del servicio educativo en los institutos y escuelas de
educación superior, en el marco de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, habilitando de manera excepcional la
prestación del servicio educativo en las modalidades semipresencial y a distancia, a través del uso de entornos virtuales de
aprendizaje, hasta que se restablezca el servicio educativo que se desarrolla de manera presencial en dichas instituciones.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

Años 2020 a 2022:  Matrícula y pensión de estudios


estudios de  Materiales de estudios y/o uniformes, cuando
programas de corresponda
formación de auxiliar  Movilidad y alimentación (subvención económica
técnico o nivel mensual de S/. 40 (cuarenta y 00/100 soles) por día
técnico – operativo de estudio asistido), El monto a subvencionar por
mes es variable y depende de la cantidad de días de
estudio programados y asistidos.
 Laptop o equipo de similar naturaleza.
 Certificación
Años 2023 a 2024:  Costos administrativos de convalidación de estudios
convalidación y  Matrícula y pensión de estudios
estudios de  Tutoría en las modalidades señaladas en la
programas de normativa vigente del PRONABEC.
estudios de nivel  Materiales de estudio y/o uniformes, cuando
formativo profesional corresponda.
técnico  Útiles de escritorio.
 Movilidad local.
 Alimentación
 Transporte interprovincial solo al término de la beca,
cuando corresponda.
 Alojamiento, cuando corresponda.
 Costos administrativos de Grado y/o Titulación (los
becarios deberán obtener el título en el plazo y modo
establecido en la normatividad vigente, durante
dicho periodo no se subvencionan los conceptos de
alimentación, alojamiento, movilidad local, útiles de
escritorio).
 Incluye la subvención de alimentación, movilidad
local y alojamiento cuando corresponda, durante el
período vacacional.

8.2. La definición y el detalle de cada concepto a financiar se encuentran establecidos


en las “Normas para la ejecución de subvenciones para estudios en el Perú”,
aprobadas por la Dirección Ejecutiva del PRONABEC.

8.3. Las obligaciones académicas de los becarios están establecidas en el Reglamento


y normativa vigente del PRONABEC.

CAPÍTULO II
ETAPAS DEL CONCURSO

Artículo 9.- Etapas del proceso


9.1 El concurso consta de las siguientes etapas:
 Etapa de Postulación Electrónica
 Etapa de Validación y Subsanación de la Postulación Electrónica
 Etapa de Asignación de Puntaje y Selección
 Etapa de Aceptación o Renuncia de la Beca

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

 Etapa de Formalización de la Aceptación o Renuncia de la Beca

9.2 Las etapas son independientes y precluyentes, lo que significa que una vez
superada alguna de ellas no se puede retroceder a la anterior.

9.3 El presente concurso se desarrolla conforme al siguiente cronograma:

Cuadro Nº 1: Cronograma de las etapas y actividades del concurso


ETAPAS FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO

Postulación Electrónica45 17/06/2020 14/07/2020


Validación y Subsanación de la
15/07/2020 24/07/2020
Postulación Electrónica
Asignación de Puntaje y Selección 30/07/2020

Publicación de resultados 31/07/2020

Aceptación o Renuncia a la Beca 03/08/2020 21/08/2020

Publicación de Becarios adjudicados 10/08/2020 24/08/2020


Formalización de la Aceptación o Renuncia
18/01/2021 05/02/2021
de la Beca

CAPÍTULO III
ETAPA DE POSTULACIÓN ELECTRÓNICA

Artículo 10.- Postulación electrónica


10.1 La etapa de postulación electrónica se inicia de acuerdo con el cronograma
señalado en el artículo 9 de las presentes Bases y se realiza de forma virtual a
través del portal institucional del PRONABEC (www.pronabec.gob.pe)

10.2 La postulación se realiza a través del Módulo de Postulación en la página web del
PRONABEC. El interesado debe crear una cuenta ingresando su número de
Documento Nacional de Identidad, correo electrónico personal y datos de
contacto, para asignarle un usuario y clave de acceso, los cuales son notificados
en la cuenta de correo electrónico indicada por el interesado, y que la habilitará
para registrar información y cargar los documentos que conforman el expediente
virtual. Asimismo, se le asigna una casilla electrónica donde recibirá todas las
comunicaciones del concurso y del programa durante la duración de la postulación
electrónica.

10.3 Asimismo, el interesado por ser menor de edad, debe registrar el número del
Documento Nacional de Identidad y el correo electrónico de su representante
(padre, madre, apoderado o persona a cargo, según corresponda), a quien se le
asigna una clave que lo habilita para firmar electrónicamente los documentos que
conforman el expediente virtual en representación del menor. Esta clave es
notificada al correo electrónico del representante. Además, debe cargar en el

45El postulante con estado de Registro Completo, puede revertir su postulación hasta dos (02) días antes del término de la Etapa
de Postulación Electrónica según cronograma.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

Módulo de Postulación el Anexo Nº 03 cuando el representante no sea el padre o


madre.

10.4 Cuando el interesado termina de registrar la información y adjuntar los


documentos de postulación obligatorios y opcionales (de ser el caso) solicitados,
el Módulo de Postulación mostrará el expediente virtual completo a fin que su
representante concluya su postulación mediante firma electrónica generada por el
Módulo de Postulación, utilizando la clave asignada.

10.5 En todos los casos los interesados deben registrar en el Módulo de Postulación
las constancias y documentos vinculados a los requisitos o a la acreditación de
la condición priorizable.

10.6 El expediente virtual completo y firmado electrónicamente, genera el estado de


Registro Completo de la postulación y es enviado a la Casilla Electrónica del
postulante y su representante como cargo de recepción de su postulación.

10.7 El postulante con estado de Registro Completo, puede revertir su postulación


hasta dos (02) días antes del término de la Etapa de Postulación Electrónica según
cronograma, el expediente regresará al estado “En Proceso de Registro”. El
postulante debe terminar y enviar su postulación mediante firma electrónica de su
representante para concluir su postulación.

10.8 El postulante que no cumpla con cargar digitalmente los documentos de carácter
obligatorio (registro incompleto) o cargue documentos distintos a los exigidos en
las presentes bases es declarado “POSTULANTE NO APTO”.

10.9 La Etapa de Postulación finaliza el día indicado en el cronograma a las 15:00:00


horas.

10.10 Los datos expresados en el expediente de postulación tienen carácter de


declaración jurada, por lo que, en caso de falsedad, el postulante y su
representante, asumen las sanciones administrativas, civiles y penales
correspondientes.

10.11 El postulante y su representante son responsables de realizar el seguimiento


oportuno a su postulación y los resultados del concurso mediante el portal web de
la institución y la casilla de notificación que se habilitará en el Módulo de
Postulación. En ese sentido, no se puede alegar desconocimiento de los
resultados.

Artículo 11.- Requisitos y documentos obligatorios en la Etapa de


Postulación
11.1. El interesado debe escanear y cargar en el Módulo de Postulación todos los
documentos obligatorios exigidos por ambas caras cuando corresponda. El
contenido del documento debe ser legible. Se podrán registrar más de un
documento en un solo ítem siempre que estos complementen la información
requerida en el concurso. Los documentos deben ser cargados en formato PDF
únicamente con un peso máximo 2Mb.

11.2. Para la postulación electrónica los postulantes deben presentar y acreditar los

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

siguientes requisitos obligatorios en el Módulo de Postulación Electrónica:

Cuadro N° 2: Requisitos y documentos obligatorios de postulación


N° Requisito de Documento o Forma de acreditación
Postulación
1 Tener nacionalidad Número del Documento Nacional de Identidad
peruana, conforme al (DNI), es consultado en línea con el Registro
ordenamiento jurídico Nacional de Identificación y Estado Civil
vigente. (RENIEC).
2 Tener como máximo La edad es consultada en línea con RENIEC.
dieciséis (16) años al
31 de marzo del
presente año.46
3 Acreditar buen Para los estudiantes que cuenten con registro en
rendimiento SIAGIE:
académico El Módulo de Postulación con base en la
considerando el información registrada en el SIAGIE muestra al
promedio mínimo de interesado las notas que obtuvo en los dos
doce (12) en los dos primeros años concluidos de la educación
primeros años de la secundaria y si cumple con el promedio mínimo.
educación secundaria En caso el interesado esté en desacuerdo con
concluidos. las notas mostradas, debe cargar el Certificado
de Estudios o Libreta de Notas o Boleta de
Notas que acredite las notas, además debe
editar o registrar manualmente las notas; con
esta información el Módulo de Postulación
verifica nuevamente si cumple con el promedio
mínimo.

Para los estudiantes que no cuenten con registro


en el SIAGIE:
El interesado registra el código modular de su
institución educativa y carga en el Módulo de
Postulación el Certificado de Estudios o Libreta
de Notas o Boleta de Notas que acredite las
notas, además debe registrar manualmente las
notas.
Con base en las notas registradas, se calcula el
promedio de las notas de los dos primeros años
concluidos de la educación secundaria del
estudiante y se verifica si ambos promedios
cumplen con el promedio mínimo de doce (12).

Los promedios consideran decimales y se


redondea al sexto decimal.

46Según lo dispuesto mediante Resolución Ministerial N° 665-2018-MINEDU que aprueba la Norma Técnica denominada "Norma
que regula la matrícula escolar y traslado en las instituciones educativas y programas de Educación Básica", la edad normativa para
3er grado de secundaria es 14 años y la edad máxima es 16 años. El cálculo de las edades se efectúa de acuerdo a la edad cronológica
cumplida al treinta y uno (31) de marzo. Mediante Resolución Ministerial Nº 178-2020-MINEDU se autoriza a las instituciones
educativas públicas a flexibilizar los plazos previstos en dicha norma durante el año 2020.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

N° Requisito de Documento o Forma de acreditación


Postulación

Para todos los interesados que registren


manualmente o editen notas o información
relevante sobre la institución educativa, el
PRONABEC realiza la verificación de esta
información durante la Etapa Validación y
Subsanación de la Postulación Electrónica.
4 Condición de pobreza Encontrarse en condición de pobreza o pobreza
o pobreza extrema a extrema, la cual es consultada en línea a través
la fecha de del Sistema de Focalización de Hogares –
postulación. SISFOH en el Módulo de Postulación.
5 Encontrarse a) Para estudiantes que cuenten con
estudiando el 3° año registro en el Sistema de Información de
de educación Apoyo a la Gestión de la Institución
secundaria en el año Educativa (SIAGIE), la condición de
2020, en una de las matriculado se verifica automáticamente en
Instituciones el Módulo de Postulación mediante el código
Educativas Públicas modular de la Institución Educativa.
de Educación Básica b) Para los estudiantes que no cuentan con
Regular focalizadas información en SIAGIE deben cargar una
según Anexo Nº 01, a constancia de matrícula emitida por el
la fecha de colegio de procedencia donde se indique:
postulación.  Nombres y apellidos del estudiante
 Número de DNI y Código Único de
Estudiante
 Código modular
 Nombre de la Institución Educativa
 Grado y sección matriculado en el 2020
 Firma y sello de Director de Institución
Educativa
6 Formato generado por  Ficha de Postulación según Anexo Nº 02,
el Módulo de generada por el Módulo de Postulación y que
Postulación contiene, entre otros aspectos, los siguientes:
 Selección de Institución de Educación
Superior, sedes y programas elegibles: el
interesado debe seleccionar tres opciones
de IES, Sede y Programas elegibles; las
cuales deben ser diferentes entre sí.
 Declaración Jurada de Veracidad de la
Información y Documentación.
 Declaración Jurada de no tener
impedimentos para acceder a una beca.
 Autorización para ser notificados de
manera electrónica en la casilla
electrónica que le proporcione
PRONABEC.
 En caso el representante del interesado no
sea el padre o madre, deberá presentar el
Anexo N° 03.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

11.3. El postulante que no cumpla con cargar digitalmente los documentos de carácter
obligatorio o carguen documentos distintos o incompletos a los exigidos en las
presentes Bases, serán declarados “POSTULANTES NO APTOS”.

11.4. Las postulaciones sólo se pueden realizar para estudios en la misma región de
procedencia del postulante (domicilio actual), considerando tres opciones de IES,
Sede y Programas elegibles (opción principal, segunda opción y tercera opción)
las cuales deben ser diferentes entre sí.

11.5. Adicionalmente el Módulo de Postulación opcionalmente podrá solicitar


información complementaria que permita conocer el perfil demográfico del
postulante y sus expectativas académicas. La información complementaria
solicitada no tiene impacto en los resultados de las etapas del concurso.

11.6. Los bajos recursos económicos (pobreza o pobreza extrema), se determinan


cuando el hogar al que pertenece el interesado se encuentra en condición de
pobreza bajos los criterios del Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH. El
Módulo de Postulación realiza la verificación de la condición de pobreza en línea
a través de la consulta directa al Padrón General de Hogares del SISFOH, dicha
consulta se realiza en las siguientes etapas:

VERIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN DE POBREZA

 Durante la Postulación Electrónica


 Al finalizar la Etapa de Validación y Subsanación de la Postulación

11.7. Los participantes son responsables de realizar las acciones vinculadas a la


vigencia de la evaluación de su condición de pobreza que les permita continuar en
el concurso o para obtener la puntuación adicional correspondiente.

Artículo 12.- De las condiciones priorizables


12.1. Los participantes que deseen acceder a la aplicación de puntuación adicional en
la Etapa de Postulación deben de escanear y cargar en el Módulo de Postulación
la correspondiente constancia, certificado o documento de similar naturaleza
expedido por la autoridad competente según las condiciones priorizables
siguientes:

Cuadro Nº 3: Condiciones priorizables de acreditación documental


Nº Condición priorizable Medio de verificación
1 Condición de abandono o Oficio o resolución emitida por la
tutelado por el Estado autoridad administrativa (Unidades de
Protección Especial) o Juzgado de
Familia o Mixtos, que disponen la tutela
del menor de edad en un centro de
acogida residencial o acogimiento
familiar o con terceros.
2 Padres/madres adolescentes Número de DNI del hijo del interesado.
Mediante consulta RENIEC se verificará
si el interesado es padre o madre del

10

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

Nº Condición priorizable Medio de verificación


menor declarado.
3 Discapacidad de postulante, Certificado de Discapacidad, Carné o
madre, padre, hermano o hijo Resolución emitida por el Consejo
Nacional para la Integración de la
Persona con Discapacidad – CONADIS,
para interesados que declaren algún
tipo de discapacidad, o de su madre,
padre, hermano o hijo.
4 Víctima de la Violencia habida en Encontrarse en el Registro Especial de
el país durante los años 1980 – Beneficiarios de Reparaciones en
2000 Educación (REBRED). Se verifica en la
base de datos de la Comisión
Multisectorial de Alto Nivel – CMAN.

En caso el interesado no se encuentre en


la base de datos de la CMAN, debe
cargar el Certificado de Acreditación del
Registro Especial de Reparación en
Educación – REBRED, documento que
será verificado por la CMAN.
5 Pertenencia a comunidad nativa Constancia de Pertenencia a: (según
amazónica, campesina o Anexo N° 04)
población afroperuana Comunidades Nativas Amazónicas:
Constancia firmada por el representante
de la comunidad (la comunidad debe
formar parte de la Base de Datos del
Ministerio de Cultura) o por el
representante de alguna Organización o
Federación Indígena Amazónica (la
Organización o Federación será
verificada en bases de datos que se
disponga para ello).
Comunidades campesinas:
Constancia suscrita por el presidente de
la comunidad. Se verifica que la
comunidad forme parte de la Base de
Datos del Ministerio de Cultura o la
entidad correspondiente: Dirección
Regional de Agricultura, SUNARP, etc.
Poblaciones Afroperuanas:
Constancia suscrita por una
Organización que forme parte del
Registro de Organizaciones
representativas afroperuanas del
Ministerio de Cultura.
6 Hijo de Bombero Constancia emitida por el Cuerpo General
de Bomberos Voluntarios del Perú, que
acredite ser hijo de Bombero Voluntario.

11

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

Artículo 13.- Impedimentos para la Postulación


13.1. Son impedimentos para postular a la Beca las siguientes situaciones:

13.1.1. Quienes sean parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad


(padres, hijos, abuelos, hermanos, nietos, tíos, sobrinos y primos
hermanos) y segundo grado de afinidad (hijos adoptivos, cónyuge,
padres e hijos propios del cónyuge o conviviente y abuelos y hermanos
del cónyuge o conviviente) de los funcionarios de dirección o del personal
de confianza del PRONABEC.

13.1.2. Quienes sean parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad


(padres, hijos, abuelos, hermanos, nietos, tíos, sobrinos y primos
hermanos) y segundo grado de afinidad (hijos adoptivos, padres e hijos
del cónyuge o conviviente y abuelos y hermanos del cónyuge o
conviviente) de aquellos servidores públicos que tengan incidencia
directa o indirecta en los procesos de selección de beneficiarios y/o
becarios del PRONABEC.

13.2. En caso de verificarse la existencia de alguno de estos impedimentos, el


PRONABEC declara NO APTO al interesado al postulante durante el concurso y
si el impedimento es identificado una vez terminado el concurso el PRONABEC
toma las medidas administrativas, académicas, civiles y penales correspondientes
de acuerdo con la normativa vigente. Para tales efectos, el PRONABEC solicita
información a las diversas entidades públicas o privadas que considere necesario.

CAPÍTULO IV

ETAPA DE VALIDACIÓN Y SUBSANACIÓN DE LA POSTULACIÓN


ELECTRÓNICA

Artículo 14.- Validación y Subsanación de la Postulación Electrónica


14.1. Consiste en la verificación de los requisitos y documentos obligatorios y opcionales
presentados por los postulantes. Solo se verifican las postulaciones que hayan
alcanzado el estado de registro completo.

14.2. La validación es liderada por la Unidad de Evaluación y Selección de la Oficina de


Gestión de Becas, la misma que determina la estrategia operativa necesaria para
cumplir con el cronograma propuesto y establece las medidas de control de
calidad del proceso de validación.

14.3. En esta etapa se verifica que cada uno de los postulantes cumpla con presentar
los requisitos y documentos obligatorios indicados en el Cuadro Nº 2 de las
presentes bases. También incluye la verificación que los postulantes no se
encuentren en ninguno de los impedimentos para la postulación señalados en el
artículo 13 de las presentes bases.

14.4. La verificación de requisitos, documentos obligatorios y opcionales, así como


impedimentos se realiza en el “Módulo de Validación”, otorgando la condición de

12

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

APTO o NO APTO a cada uno de los expedientes de postulación.

14.5. La validación de los requisitos de nacionalidad, edad, colegio de estudios,


rendimiento académico y matrícula, clasificación socioeconómica, entre otros; se
realiza de forma automática en el Módulo de Postulación, el cual se encuentra
interconectado con las entidades de la Administración Pública competentes. Los
requisitos o impedimentos que no puedan verificarse de forma automática, son
revisados y validados manualmente.

14.6. En caso se identifiquen errores u observaciones en la postulación, respecto a la


carga de documentos o registro de información que acrediten el cumplimiento de
requisitos o el no encontrarse en impedimento de postulación, el postulante es
notificado a su casilla electrónica y podrá subsanarlos en el Módulo de Postulación
hasta la 13:00:00 del penúltimo día de la validación.

14.7. Al concluir la validación de la totalidad de los expedientes virtuales de postulación,


se genera un Acta de Validación Grupal, en la cual se define la lista de postulantes
declarados APTOS y NO APTOS indicando el requisito o documento que fue
observado durante la validación, la cual es suscrita electrónicamente por la
Jefatura de la Unidad de Evaluación y Selección de la Oficina de Gestión de Becas
otorgándole su conformidad.

CAPÍTULO V

ETAPA DE ASIGNACIÓN DE PUNTAJES Y SELECCIÓN

Artículo 15.- Asignación de puntajes


15.1. La Unidad de Evaluación y Selección de la Oficina de Gestión de Becas, con base
en los resultados de la Etapa Validación y Subsanación de la Postulación
Electrónica, remitidos por la Oficina de Innovación y Tecnología, asigna a los
postulantes declarados POSTULANTES APTOS el puntaje técnico de acuerdo a
los criterios señalados en el cuadro Nº 4

Cuadro Nº 4: Puntaje técnico


MEDIO DE
CONCEPTO CRITERIO PONDERACIÓN PUNTAJE
VERIFICACIÓN

Promedio de 18 a más 40

Buen Promedio de Promedio de 15 a 17 30


rendimiento educación Reporte de SIAGIE
académico (BR) secundaria Promedio de 13 a 14 20

Promedio menor a 13 10

Condición Clasificación Pobreza extrema 60


Socioeconómica socioeconómica Reporte SISFOH
(CS) según SISFOH47 Pobreza 40

Condición de Puntaje adicional Oficio o resolución 05 puntos al


abandono o emitida por la acreditar una

47 Mediante consulta al Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del DNI del postulante

13

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

MEDIO DE
CONCEPTO CRITERIO PONDERACIÓN PUNTAJE
VERIFICACIÓN

tutelado por el autoridad condición


Estado administrativa o priorizada,
Juzgado de Familia o en caso de
Mixtos acreditarse
dos o más
Padres/madres Número de DNI del condiciones
adolescentes hijo del interesado se otorgará
un puntaje
Discapacidad de Certificado de máximo de
postulante, Discapacidad, carné 10 puntos.
madre, padre, o resolución de
hermano o hijo CONADIS

Base de Datos de la
Víctima de la CMAN o Certificado
violencia habida de acreditación del
en el país Registro Especial de
Condiciones durante los años Beneficiario en
Priorizadas (CP) 1980-2000 Educación
(REBRED)

Pertenencia a
comunidad
nativa amazónica Constancia de
o campesina o pertenencia
población
afroperuana

Constancia emitida
por el Cuerpo
General de
Bomberos
Hijo de Bombero Voluntarios del

Perú, que acredite


ser hijo de Bombero
Voluntario.

15.2. La puntuación que recibe el postulante tiene una escala centesimal, al cual se le
adicionará el puntaje adicional, conforme se detalla en el siguiente algoritmo:

Algoritmo de selección:

PUNTAJE PARA SELECCIÓN = BR+CS+CP


Donde:
 BR: Buen rendimiento académico
 CS: Condición socioeconómica
 CP: Situaciones priorizadas

15.3. El algoritmo de selección permite: (i) ordenar a todos los participantes de forma
descendente según su puntaje obtenido y (ii) otorgar la condición de
SELECCIONADO en estricto orden de mérito.

14

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

15.4. Para los casos de empate se toma en cuenta los siguientes criterios en orden de
prioridad:
 Condición de pobreza extrema
 Condición de pobreza
 Postulante en condición de abandono o tutelado por el Estado
 Postulante con discapacidad

Artículo 16.- Selección de postulantes


16.1. La Oficina de Gestión de Becas, a través de la Unidad de Evaluación y Selección,
es la encargada de realizar la selección de postulantes, tomando en cuenta el
puntaje técnico obtenido por los postulantes en estricto orden de mérito conforme
a lo siguiente:

o Considerando la opción principal declarada por el postulante, el número de


vacantes por región y el número máximo de estudiantes por programa de
estudios.
o De tener vacantes disponibles se procede a asignar considerando la segunda
opción y posteriormente considerando la tercera opción.

16.2. Serán SELECCIONADOS MIL (1,000) POSTULANTES APTOS quienes


participarán de la Etapa de aceptación y formalización de la Beca.

Artículo 17.- Publicación de Resultados


17.1. Los resultados de la selección son aprobados por Resolución Jefatural de la
Oficina de Gestión de Becas, la cual es publicada en el Portal Electrónico
Institucional: www.pronabec.gob.pe. Asimismo, todos los postulantes reciben en
su casilla electrónica la notificación de resultado de selección y asignación de
becas.

17.2. La Resolución Jefatural de la Oficina de Gestión de Becas que apruebe la


publicación de los resultados del concurso, incluye:

 Relación de POSTULANTES SELECCIONADOS.


 Relación de POSTULANTES NO SELECCIONADOS.
 Relación de postulantes NO APTOS, señalando expresamente los motivos por
los cuales fueron declarados no aptos.

17.3. Los POSTULANTES NO SELECCIONADOS que no alcanzaron una Beca pueden


ser considerados accesitarios ante casos de renuncia o no aceptación en
correspondencia al puntaje total obtenido y en estricto orden de mérito, sin
expresión de causa.

15

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

CAPÍTULO VI

ETAPA DE ACEPTACIÓN O RENUNCIA Y FORMALIZACIÓN DE LA BECA

Artículo 18.- Sub Etapa de Aceptación o Renuncia de la Beca


18.1. El POSTULANTE SELECCIONADO tiene un plazo máximo de quince (15) días de
conformidad al cronograma establecido en el numeral 9.3 del artículo 9 de las
presentes Bases, para efectuar la Aceptación mediante firma electrónica. La
aceptación de la beca se realiza en el Módulo de Aceptación de la Beca. Vencido
el plazo, pierde dicha condición de postulante seleccionado.

18.2. El POSTULANTE SELECCIONADO que no desee aceptar la beca, su


representante debe suscribir el Formulario de Renuncia al Beneficio (Anexo Nº 07)
y cargarlo en el Módulo de Aceptación de la Beca.

18.3. La beca no aceptada o renunciada puede ser otorgada al siguiente POSTULANTE


NO SELECCIONADO en estricto orden de mérito48 y conforme a las reglas de
selección del concurso.

18.4. El POSTULANTE SELECCIONADO que desee aceptar la beca, su representante


debe acceder al Módulo de Aceptación de la Beca y firmar electrónicamente los
formatos correspondientes (Anexo Nº 05: Aceptación de la Beca y Anexo Nº 06:
Compromiso de Servicio al Perú).

18.5. La Oficina de Gestión de Becas emite la(s) Resolución(es) Jefatural(es) que


aprueben la relación de BECARIOS, renuncias y no aceptaciones, en base al
reporte que genere el Módulo de Aceptación de la Beca, estas resoluciones
pueden ser parciales a medida que avanza esta etapa.

Artículo 19.- Sub Etapa de Formalización de la Aceptación o Renuncia de la


Beca
19.1. Para la Formalización de la Beca, el POSTULANTE SELECCIONADO,
debe presentarse en la Unidad de Coordinación y Cooperación Regional
(UCCOR) más cercana al lugar donde se encuentre, de acuerdo al
cronograma establecido en el numeral 9.3 del artículo 9 de las presentes
Bases, para hacer la entrega en físico de los documentos que integran su
expediente virtual de postulación, a fin de crear su expediente de
postulación físico. Los postulantes por ser menores de edad, debe acudir
con su representante, si este representante no es el mismo quien lo
representó en las etapas anteriores, deberá actualizar el Anexo Nº 03
escanearlo y cargarlo en el Módulo de Aceptación de la beca.

19.2. En caso de Renuncia a la beca, el representante del Postulante debe

48 De conformidad con el numeral 36.1 del artículo 36 del Reglamento de la Ley Nº 29837: “La renuncia a la beca que se realice por
parte del becario antes del abono de la subvención mediante el “Formulario de Renuncia de la Beca” y del inicio de clases en la
institución educativa, será aprobada automáticamente mediante Resolución de la Jefatura de la Oficina de Becas competente del
PRONABEC, eximiéndose al becario de toda responsabilidad. La Beca renunciada será otorgada al postulante accesitario conforme
al orden de mérito obtenido, si correspondiera. Igual trámite se seguirá en caso el becario no acepte la Beca dentro de los quince
días útiles de publicados los resultados”

16

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

suscribir y cargar en el Módulo de Aceptación de la Beca el Anexo N° 07 y


entregarlo en físico a la UCCOR más cercana lugar donde se encuentre
de acuerdo con el cronograma establecido en el numeral 9.3 del artículo 9
de las presentes Bases.

19.3. Los documentos que presente el POSTULANTE SELECCIONADO son


cotejados por el personal de la UCCOR, utilizando el Anexo Nº 08: Formato
de Recepción de Expediente de Postulación. El personal de la UCCOR es
responsable de esta etapa y otorga su conformidad a través de la firma
digital, para ello verifica que los documentos presentados en físico guarden
concordancia con el expediente de postulación virtual, y cumplan con las
formalidades requeridas. Además, elabora el informe de remisión de los
expedientes de postulación. Los documentos para presentar son
únicamente aquellos que cumplieron con el requisito en las fases de
validación y subsanación.

19.4. Con los documentos presentados por el POSTULANTE SELECCIONADO,


el personal de la UCCOR, genera un expediente físico el cual es remitido a
la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria, a través de
un informe de remisión de expedientes de postulación.

19.5. Recibidos los expedientes, estos son remitidos a la Oficina de Atención al


Ciudadano y Gestión Documentaria para su custodia. Esta última es la
responsable de efectuar la fiscalización posterior correspondiente, de
acuerdo con la normativa vigente.

19.6. La Oficina de Gestión de Becas emite la(s) Resolución(es) Jefatural(es) que


declaren la pérdida de beca a aquellos BECARIOS que no cumplan con la
presentación de la documentación señalada en el presente artículo, en el
plazo establecido en el cronograma del concurso contenido en el numeral
9.3 del artículo 9 de las presentes Bases.

Artículo 20.- Derechos y obligaciones de los becarios


20.1. Los derechos y obligaciones de los becarios se rigen de acuerdo a lo establecido
en la Ley N° 29837 y su Reglamento y a las normas internas del Programa. Todos
los beneficios establecidos en el artículo 8 de las presentes Bases, se hacen
efectivos a partir de la adjudicación de la beca.

20.2. Como parte de las obligaciones del becario, se encuentra el cumplimiento del
“Compromiso del Servicio al Perú”, conforme a lo estipulado en el artículo 6 de la
Ley Nº 29837, el literal g) del artículo 35 del Reglamento de la Ley Nº 29837 y la
normativa aprobada por el PRONABEC, a fin de revertir a favor del país los
beneficios de la capacitación recibida por el Estado (Anexo Nº 06),

17

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA.- La Oficina de Gestión de Becas puede aprobar los instrumentos


técnicos complementarios que sean necesarios para la adecuada
implementación de las Bases y consecuente ejecución de
cualquiera de las etapas descritas en las presentes Bases.

SEGUNDA.- La Oficina de Gestión de Becas está facultada para realizar el


control simultáneo y posterior al cierre de cada una de las etapas
mencionadas, pudiendo de considerarlo pertinente, autorizar las
revisiones y correcciones necesarias.

TERCERA.- La información proporcionada durante todas las etapas del


concurso tiene el carácter de declaración jurada. Si el
PRONABEC detecta falsedad en dicha documentación,
procederá a iniciar las acciones administrativas, civiles y penales
correspondientes, disponiendo la nulidad de los actos
administrativos emitidos y/o la pérdida de beca, según
corresponda.

CUARTA.- La Oficina de Gestión de Becas resuelve los casos no


contemplados en las Bases referidos a aspectos técnicos del
concurso, así como cualquier interpretación que requieran las
mismas, en el marco de la Ley Nº 29837 y su Reglamento.

QUINTA.- Toda situación posterior al otorgamiento de la Beca, es resuelta


por la instancia competente conforme a lo establecido en el
Reglamento de la Ley N° 29837 y sus modificatorias, en las
Normas que Regulan los Procedimientos del Comité Especial de
Becas y demás normas que apruebe el PRONABEC.

18

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

ANEXO Nº 01:

RELACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS FOCALIZADAS

CÓDIGO
Nº REGIÓN PROVINCIA DISTRITO INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MODULAR
ALTO SELVA
1 570010 AREQUIPA AREQUIPA 40029 LUDWING VAN BEETHOVEN
ALEGRE
ALTO SELVA
2 309252 AREQUIPA AREQUIPA MILITAR FRANCISCO BOLOGNESI
ALEGRE
3 1279256 AREQUIPA AREQUIPA CAYMA 40040 JOSE TRINIDAD MORAN
40049 CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI
4 1116300 AREQUIPA AREQUIPA CAYMA
CERVANTES
5 1717461 AREQUIPA AREQUIPA CERRO COLORADO APIPA SECTOR III
6 1673086 AREQUIPA AREQUIPA CERRO COLORADO EL NAZARENO
7 1346667 AREQUIPA AREQUIPA CERRO COLORADO SAN JUAN APOSTOL
8 1279132 AREQUIPA AREQUIPA CERRO COLORADO SAN PIO X
9 1673102 AREQUIPA AREQUIPA CERRO COLORADO SEÑOR DE HUANCA
10 1379304 AREQUIPA AREQUIPA LA JOYA 40068
11 1658194 AREQUIPA AREQUIPA LA JOYA 40093
12 1747195 AREQUIPA AREQUIPA LA JOYA 40137 NUESTRA SEÑORA DE LA GLORIA
13 1271659 AREQUIPA AREQUIPA LA JOYA 40353 SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
14 1653591 AREQUIPA AREQUIPA LA JOYA EL TRIUNFO II
15 617464 AREQUIPA AREQUIPA LA JOYA SGTO. 1 FAP. LAZARO ORREGO MORALES
40139 ANDRES AVELINO CACERES
16 750125 AREQUIPA AREQUIPA MARIANO MELGAR
DORREGARAY
17 1764844 AREQUIPA AREQUIPA MARIANO MELGAR SAN FRANCISCO JAVIER - CIRCA
18 1532928 AREQUIPA AREQUIPA MARIANO MELGAR SAN IGNACIO
19 899328 AREQUIPA AREQUIPA MOLLEBAYA 40160 OBDULIO BARRIGA VIZCARRA
20 895607 AREQUIPA AREQUIPA PAUCARPATA NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA
SAN JUAN DE
21 579516 AREQUIPA AREQUIPA 40072
SIGUAS
SAN JUAN DE 40216 VIRGEN DEL ROSARIO DE
22 1577584 AREQUIPA AREQUIPA
TARUCANI HUAYLLACUCHO
SAN JUAN DE
23 895847 AREQUIPA AREQUIPA 40217 VIRGEN DE LA ASUNTA
TARUCANI
SANTA ISABEL DE
24 899153 AREQUIPA AREQUIPA 40070 SANTA ISABEL DE HUNGRIA
SIGUAS
SANTA RITA DE
25 1749910 AREQUIPA AREQUIPA NUEVA JUVENTUD
SIGUAS
26 309450 AREQUIPA AREQUIPA YARABAMBA LEONIDAS BERNEDO MALAGA
27 1769603 AREQUIPA AREQUIPA YURA 40101 DIVINO JESUS
28 1260942 AREQUIPA AREQUIPA YURA 40202 CHARLOTTE
40694 CENTRO DE INNOVACION
29 1643246 AREQUIPA AREQUIPA YURA
PEDAGOGICA ISPPA
30 1717487 AREQUIPA AREQUIPA YURA ALTIPLANO
31 1607316 AREQUIPA CAYLLOMA MAJES 40097 REPUBLICA DE CANADA
32 1334150 AREQUIPA CAYLLOMA MAJES 40230 SAN ANTONIO DEL PEDREGAL
33 1422468 AREQUIPA CAYLLOMA MAJES 40698 SAN JUAN BAUTISTA DE MAJES
34 1692425 AREQUIPA CAYLLOMA MAJES CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI
35 1653609 AREQUIPA CAYLLOMA MAJES DR JUAN MANUEL GUILLEN BENAVIDES
36 1717628 AREQUIPA CAYLLOMA MAJES RICARDO PALMA SORIANO
37 309195 AREQUIPA ISLAY MOLLENDO DEAN VALDIVIA
38 1167386 LA LIBERTAD ASCOPE CHICAMA 80689 DANIEL ALCIDES CARRION
39 1579705 LA LIBERTAD ASCOPE CHICAMA 81971 ALFONSO UGARTE
40 1155928 LA LIBERTAD CHEPEN PUEBLO NUEVO 80411 VIRGILIO PURIZAGA AZNARAN
41 1459189 LA LIBERTAD GRAN CHIMU CASCAS 82539
42 1302801 LA LIBERTAD GRAN CHIMU CASCAS 82540
43 1155589 LA LIBERTAD GRAN CHIMU CASCAS 82543
AGROP. INTERCOMUNAL JUAN VELASCO
44 1157619 LA LIBERTAD GRAN CHIMU CASCAS
ALVARADO
45 611954 LA LIBERTAD GRAN CHIMU CASCAS PALMIRA
46 1156462 LA LIBERTAD GRAN CHIMU MARMOT 80690 ALBERTO FUJIMORI
47 1168038 LA LIBERTAD JULCAN CALAMARCA 80605
48 1167634 LA LIBERTAD JULCAN CALAMARCA 80749
49 1451731 LA LIBERTAD JULCAN CALAMARCA 80945 JAVIER HERAUD
50 1167675 LA LIBERTAD JULCAN CALAMARCA CHASCA
51 734616 LA LIBERTAD JULCAN CARABAMBA 80337
52 1734086 LA LIBERTAD JULCAN CARABAMBA 80729
53 1533561 LA LIBERTAD JULCAN CARABAMBA 80812
54 1734078 LA LIBERTAD JULCAN CARABAMBA 81607
55 1363373 LA LIBERTAD JULCAN CARABAMBA 80354 MAHATMA GANDHI
56 1451574 LA LIBERTAD JULCAN CARABAMBA 80663 CESAR A. VALLEJO MENDOZA
57 1379619 LA LIBERTAD JULCAN CARABAMBA CPED - 80353

19

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

CÓDIGO
Nº REGIÓN PROVINCIA DISTRITO INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MODULAR
58 1167717 LA LIBERTAD JULCAN HUASO 80609
59 1168079 LA LIBERTAD JULCAN HUASO 80612
60 1739341 LA LIBERTAD JULCAN HUASO 82039
61 1451699 LA LIBERTAD JULCAN HUASO 80534 CIRO ALEGRIA BAZAN
62 1533595 LA LIBERTAD JULCAN HUASO 81651 ALBERT EINSTEIN
63 1363381 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 80258
64 1167394 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 80315
65 1167436 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 80316
66 1268218 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 80318
67 1167477 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 80319
68 1533579 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 80321
69 1451566 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 80720
70 1375047 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 80723
71 1709955 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN 82106
80252 MIGUEL ANGEL OTINIANO
72 1167352 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN
ZAVALETA
73 1379627 LA LIBERTAD JULCAN JULCAN CPED - 80251
74 1452333 LA LIBERTAD OTUZCO AGALLPAMPA 80372
75 1716570 LA LIBERTAD OTUZCO AGALLPAMPA 80842
76 1452390 LA LIBERTAD OTUZCO AGALLPAMPA 80977
77 1716562 LA LIBERTAD OTUZCO AGALLPAMPA 81911
78 622340 LA LIBERTAD OTUZCO AGALLPAMPA 80242 JOSE MARIA ARGUEDAS
79 1211143 LA LIBERTAD OTUZCO AGALLPAMPA 80244 VIRGEN DE GUADALUPE
80 736884 LA LIBERTAD OTUZCO CHARAT 80246 JOSE CARLOS MARIATEGUI
81 1559582 LA LIBERTAD OTUZCO CHARAT JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
82 660860 LA LIBERTAD OTUZCO LA CUESTA 80253 JORGE ANGULO ARGOMEDO
83 1416619 LA LIBERTAD OTUZCO MACHE 80257
84 1167840 LA LIBERTAD OTUZCO MACHE 80256 CESAR VALLEJO MENDOZA
85 1416601 LA LIBERTAD OTUZCO OTUZCO 80233
86 1769850 LA LIBERTAD OTUZCO OTUZCO 80289
87 1416643 LA LIBERTAD OTUZCO OTUZCO 80661
88 736876 LA LIBERTAD OTUZCO OTUZCO 80016 DIVINO MAESTRO
89 1211069 LA LIBERTAD OTUZCO OTUZCO 80238 SAN JUAN BAUTISTA
90 736892 LA LIBERTAD OTUZCO OTUZCO 80292 DANIEL ALCIDES CARRION
91 1211226 LA LIBERTAD OTUZCO SALPO 80268
92 622407 LA LIBERTAD OTUZCO SALPO 80269
93 1168087 LA LIBERTAD OTUZCO SALPO 80265 JOSE BERNARDO ALCEDO
94 1168129 LA LIBERTAD OTUZCO SALPO 80266 GUSTAVO VEGA LOPEZ
95 622464 LA LIBERTAD OTUZCO SALPO 80351 CESAR VALLEJO
96 394221 LA LIBERTAD OTUZCO SALPO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
97 1346691 LA LIBERTAD OTUZCO SINSICAP 80695
98 1751510 LA LIBERTAD OTUZCO SINSICAP 80840
80271 PEDRO OSWALDO CERNA
99 1252907 LA LIBERTAD OTUZCO SINSICAP
VALDIVIEZO
100 1168061 LA LIBERTAD OTUZCO SINSICAP 80691 TUPAC AMARU II
101 1332816 LA LIBERTAD OTUZCO SINSICAP 80700 CARLOS NORIEGA JIMENEZ
102 1568617 LA LIBERTAD OTUZCO USQUIL 80911
103 578153 LA LIBERTAD OTUZCO USQUIL 80277 JOSE DE LA TORRE UGARTE
104 1211184 LA LIBERTAD OTUZCO USQUIL 80709 JAVIER HERAUD PEREZ
105 1157403 LA LIBERTAD PACASMAYO SAN JOSE TECAPA
SAN PEDRO DE
106 690370 LA LIBERTAD PACASMAYO 80380 VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE
LLOC
SANCHEZ
107 1401413 LA LIBERTAD HUAMACHUCO 80647
CARRION
SANTIAGO DE
108 1458157 LA LIBERTAD QUIRUVILCA 80604
CHUCO
SANTIAGO DE
109 1523158 LA LIBERTAD QUIRUVILCA 80769
CHUCO
SANTIAGO DE
110 1399690 LA LIBERTAD QUIRUVILCA 80549 ALFONSO BARRANTES
CHUCO
SANTIAGO DE
111 1458256 LA LIBERTAD QUIRUVILCA 80676 JOSE ANTONIO ENCINAS FRANCO
CHUCO
SANTIAGO DE
112 1696822 LA LIBERTAD QUIRUVILCA 82074 PEDRO RUIZ GALLO
CHUCO
113 1171008 LA LIBERTAD TRUJILLO POROTO 80084 JESUS DE NAZARETH
114 1694165 LA LIBERTAD VIRU CHAO 80775 CESAR VALLEJO MENDOZA
115 1694173 LA LIBERTAD VIRU CHAO 80782 ABELARDO GAMARRA
116 452813 LAMBAYEQUE CHICLAYO CHONGOYAPE CHONGOYAPE
JOSE LEONARDO
117 1744986 LAMBAYEQUE CHICLAYO SAN MIGUEL
ORTIZ
118 492967 LAMBAYEQUE CHICLAYO LAGUNAS JOSE CARLOS MARIATEGUI
119 580811 LAMBAYEQUE CHICLAYO LAGUNAS TUPAC AMARU
120 645515 LAMBAYEQUE CHICLAYO NUEVA ARICA ELEODORO VERA PALACIOS
121 710111 LAMBAYEQUE CHICLAYO TUMAN 11589 JUAN VELASCO ALVARADO
122 672311 LAMBAYEQUE CHICLAYO TUMAN FRANCISCA MARIA RUIZ VILLAR

20

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

CÓDIGO
Nº REGIÓN PROVINCIA DISTRITO INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MODULAR
123 709881 LAMBAYEQUE FERREÑAFE PUEBLO NUEVO 10103
124 1158229 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE ILLIMO 11136 SEÑOR DE SICAN
125 452953 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE ILLIMO SAN JUAN
126 453076 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE MORROPE 10157 INCA GARCILAZO DE LA VEGA
127 620153 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE MORROPE 10159 DANIEL ALCIDES CARRION
128 1465491 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE MORROPE 10164 DIVINO NIÑO JESUS
129 1470343 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE MORROPE 11066 SEGUNDO MANUEL RUIZ SANCHEZ
130 753616 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE MOTUPE 10143 CRISTO REY
131 1745025 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE OLMOS 10989 SAN PEDRO NOLAZCO
132 710830 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE SALAS 10212 DIVINO CRISTO DE LOS MILAGROS
133 1697424 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE SALAS 10801 JESUS REDENTOR
134 452946 LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE TUCUME FEDERICO VILLARREAL
135 764928 LIMA - CALLAO CALLAO CALLAO 2093 SANTA ROSA
136 556472 LIMA - CALLAO CALLAO CALLAO 5007 NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
137 209528 LIMA - CALLAO CALLAO CALLAO JORGE BASADRE GROHMAN
138 1381987 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 5137
139 1641372 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 5149
140 1054154 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 3089 LOS ANGELES
141 1640556 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 5077 JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
142 1718055 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 5094 NACIONES UNIDAS
143 1607944 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 5125 CASUARINAS
144 1381219 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 5128 SAGRADO CORAZON DE MARIA
145 1381144 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 5130 PACHACUTEC
146 1672633 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 5135 LA SALLE
147 1308907 LIMA - CALLAO CALLAO VENTANILLA 5141 DIVINO MAESTRO
148 1500354 LIMA - CALLAO LIMA ANCON 8193
149 1045632 LIMA - CALLAO LIMA ATE 1255
150 1506872 LIMA - CALLAO LIMA ATE 1279
151 1045673 LIMA - CALLAO LIMA ATE 1257 REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA
152 1254192 LIMA - CALLAO LIMA ATE 1268 GUSTAVO MOHME LLONA
153 1507557 LIMA - CALLAO LIMA ATE 1283 OKINAWA
154 1748987 LIMA - CALLAO LIMA ATE 22 DE SETIEMBRE ZONA Q
155 599274 LIMA - CALLAO LIMA CARABAYLLO 3512 MARIA PARADO DE BELLIDO
156 1495407 LIMA - CALLAO LIMA CARABAYLLO 5174 JUAN PABLO II
157 832253 LIMA - CALLAO LIMA CARABAYLLO 8161 MANUEL SCORZA TORRE
158 582148 LIMA - CALLAO LIMA CARABAYLLO JOSE MARIA ARGUEDAS
159 437350 LIMA - CALLAO LIMA CARABAYLLO RAUL PORRAS BARRENECHEA
160 582114 LIMA - CALLAO LIMA COMAS 3065 VIRGEN DEL CARMEN
161 832311 LIMA - CALLAO LIMA COMAS 3076 SANTA ROSA
162 488635 LIMA - CALLAO LIMA COMAS LIBERTAD
163 1349349 LIMA - CALLAO LIMA COMAS SAN MARTIN DE PORRES
164 725523 LIMA - CALLAO LIMA EL AGUSTINO 046 LOS LIBERTADORES DE AYACUCHO
165 1010180 LIMA - CALLAO LIMA INDEPENDENCIA 2041 INCA GARCILASO DE LA VEGA
2053 FRANCISCO BOLOGNESI
166 565143 LIMA - CALLAO LIMA INDEPENDENCIA
CERVANTES
167 1227388 LIMA - CALLAO LIMA LA VICTORIA 1124 JOSE MARTI
168 245696 LIMA - CALLAO LIMA LA VICTORIA CESAR A. VALLEJO
169 497081 LIMA - CALLAO LIMA LIMA 1028 REPUBLICA ARGENTINA
170 728055 LIMA - CALLAO LIMA LIMA 1030 REPUBLICA DE BOLIVIA
171 578435 LIMA - CALLAO LIMA LIMA 1146 REPUBLICA DEL PARAGUAY
172 1332220 LIMA - CALLAO LIMA LURIGANCHO 1198 LA RIBERA
173 1265214 LIMA - CALLAO LIMA LURIGANCHO 1282 AYMON LA CRUZ LOPEZ
174 1041631 LIMA - CALLAO LIMA LURIGANCHO FE Y ALEGRIA 41
175 1385517 LIMA - CALLAO LIMA PACHACAMAC 6007
176 1641521 LIMA - CALLAO LIMA PACHACAMAC 6100 SANTA MARIA REYNA
177 1473511 LIMA - CALLAO LIMA PACHACAMAC 7262 MI NUEVO PERU
178 1476266 LIMA - CALLAO LIMA PUCUSANA MANUEL SCORZA
179 542357 LIMA - CALLAO LIMA PUENTE PIEDRA 2076 ABRAHAM LINCOLN
180 649731 LIMA - CALLAO LIMA PUENTE PIEDRA 2081 PERU SUIZA
181 1497007 LIMA - CALLAO LIMA PUENTE PIEDRA 5172 HIJOS DE LUYA
182 1054311 LIMA - CALLAO LIMA PUENTE PIEDRA 5178 VICTOR ANDRES BELAUNDE
SAN JUAN DE
183 901033 LIMA - CALLAO LIMA 0119 CANTO BELLO
LURIGANCHO
SAN JUAN DE
184 900795 LIMA - CALLAO LIMA 0139 GRAN AMAUTA MARIATEGUI
LURIGANCHO
SAN JUAN DE
185 901090 LIMA - CALLAO LIMA 0158 SANTA MARIA
LURIGANCHO
SAN JUAN DE
186 901009 LIMA - CALLAO LIMA 0171 01 JUAN VELASCO ALVARADO
LURIGANCHO
SAN JUAN DE
187 900977 LIMA - CALLAO LIMA 166 KAROL WOJTYLA
LURIGANCHO
SAN JUAN DE
188 1223023 LIMA - CALLAO LIMA 170 SANTA ROSA DEL SAUCE
LURIGANCHO
SAN JUAN DE
189 762906 LIMA - CALLAO LIMA ANTONIA MORENO DE CACERES
LURIGANCHO

21

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

CÓDIGO
Nº REGIÓN PROVINCIA DISTRITO INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MODULAR
SAN JUAN DE
190 642892 LIMA - CALLAO LIMA FRANCISCO BOLOGNESI CERVANTES
LURIGANCHO
SAN JUAN DE
191 1748748 LIMA - CALLAO LIMA TUPAC AMARU II
LURIGANCHO
SAN MARTIN DE
192 663138 LIMA - CALLAO LIMA 2028
PORRES
193 775346 LIMA - CALLAO LIMA VILLA EL SALVADOR 7096 PRINCIPE DE ASTURIAS
194 1473644 LIMA - CALLAO LIMA VILLA EL SALVADOR 7240 JESUS DE NAZARETH
VILLA MARIA DEL
195 1477264 LIMA - CALLAO LIMA 6014
TRIUNFO
VILLA MARIA DEL
196 759613 LIMA - CALLAO LIMA 6057 VIRGEN DE LOURDES
TRIUNFO
VILLA MARIA DEL
197 1475383 LIMA - CALLAO LIMA 6084 SAN MARTIN DE PORRES
TRIUNFO
VILLA MARIA DEL
198 325589 LIMA - CALLAO LIMA MARISCAL ELOY GASPAR URETA
TRIUNFO

22

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

ANEXO Nº 02: FICHA DE POSTULACIÓN49

EXPEDIENTE DE POSTULACIÓN N° FECHA DE POSTULACIÓN:


BECA BECA MI VOCACIÓN TÉCNICA CONVOCATORIA 2020

DATOS DEL POSTULANTE


DOCUMENTO NACIONAL DE
IDENTIDAD
APELLIDOS Y NOMBRES
FECHA DE NACIMIENTO EDAD A LA FECHA DE POSTULACIÓN
SEXO LENGUA MATERNA
DIRECCIÓN DE DOMICILIO (SEGÚN RENIEC)
DOMICILIO ACTUAL
NRO. DE TELÉFONO NRO. DE TELÉFONO (REFERENCIA)
CORREO ELECTRÓNICO
CONDICIÓN SISFOH Nº DE HIJOS (PRECISAR) Nº DNI (PRECISAR)
PREGUNTA DE AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA. ¿POR SUS
ANTEPASADOS Y COSTUMBRES, USTED SE CONSIDERA?
PERTENENCIA A REGISTRO ESPECIAL DE BENEFICIARIO EN EDUCACIÓN REBRED Si / No
PERTENENCIA A COMUNIDAD NATIVA AMAZÓNICA,
COMUNIDAD CAMPESINA O POBLACIÓN AFROPERUANA (DE (SOLO UNA) (PRECISAR)
SER EL CASO)
REGIÓN PROVINCIA DISTRITO
CUENTA CON ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD HERMANO(A
POSTULANTE PADRE MADRE HIJO(A)
(marcar SÍ / NO) )
TIPO DE DISCAPACIDAD SUB TIPO DE DISCAPACIDAD

DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA – TERCER AÑO DE SECUNDARIA


CÓDIGO MODULAR
NOMBRE DE LA IE
DIRECCIÓN DE LA IE Dirección / Distrito / Provincia / Región

INFORMACIÓN ACADÉMICA
NOMBRE DE LA IE (PUEDE SER MÁS DE UNA) CÓDIGO MODULAR PERIODO AÑO

TABLA DE NOTAS PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO


RESULTADO DE EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

49 De comprobarse falsedad en lo declarado por el participante, se considerará no satisfecha la exigencia respectiva para la
postulación y obtención de la beca, procediéndose conforme a lo establecido en el Artículo 34.23 del Texto Único Ordenado de
la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444; sin perjuicio de promover las acciones penales por
los Delitos contra la Fe Pública previstos en el Código Penal.

23

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

DATOS DEL REPRESENTANTE


DOCUMENTO NACIONAL DE
IDENTIDAD
APELLIDOS Y NOMBRES
PARENTESCO Padre / Madre / Apoderado
NRO. DE TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO
INSTITUTO DE EDUCACION
OPCIÓN SEDE PROGRAMA DE ESTUDIOS
SUPERIOR
PRINCIPAL
SEGUNDA
TERCERA

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA CARGADA


CARTA PODER PARA NOMBRAR APODERADO. Para los casos en que el padre o madre designe a una tercera
OBLIGATORIO
persona que los represente.
CONSTANCIA DE MATRÍCULA EN EL 3º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. Solo para quienes no cuenten con
OBLIGATORIO
registro en el SIAGIE
CERTIFICADO DE ESTUDIOS O LIBRETA DE NOTAS O BOLETA DE NOTAS del primer y segundo año de
OBLIGATORIO
educación secundaria, solo para quienes no estén en SIAGIE o modifiquen notas

DOCUMENTACIÓN OPCIONAL
CONDICIONES PRIORIZADAS
Certificado de Acreditación del Registro Especial de Reparación en Educación – REBRED, para los casos que
OPCIONAL
declaren la pertenencia y el módulo detectó que no aparecen en la base de datos de CMAN
Constancia de Pertenencia a comunidad nativa amazónica o campesina o población afroperuana, para los
OPCIONAL
casos que declaren la pertenencia
Certificado de discapacidad, resolución y/o carné emitido por CONADIS del participante, padre, madre,
OPCIONAL
hermano o hijo, para los casos que declaren la condición.
Oficio o resolución emitida por la autoridad administrativa o Juzgado de Familia o Mixtos, para los casos
OPCIONAL
que declaren la condición de abandono o tutelados por el Estado.
Constancia emitida por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, que acredite ser hijo de
OPCIONAL
Bombero Voluntario, para los casos que declaren la condición de hijo de bombero.

EL POSTULANTE DECLARA BAJO JURAMENTO LO SIGUIENTE


1. Que no tengo ningún impedimento establecido en el artículo 13 de las presentes Bases de los cuales tengo pleno conocimiento
que, de comprobarse lo contrario, el PRONABEC procederá a declarar la nulidad de la postulación u del otorgamiento de la
beca, perdiéndola indefectiblemente y debiendo asumir las sanciones administrativas, académicas, civiles y penales
correspondientes.
2. Soy responsable de la veracidad y exactitud de todos los datos consignados en los documentos e información que he
presentado, con la finalidad de acceder a cualquiera de las etapas señaladas en las presentes bases.
3. Me someto y autorizo expresamente la verificación inopinada que realizará el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo,
sobre la veracidad de mi situación socioeconómica, mediante visitas domiciliarias, cruce de información con el Sistema de
Focalización de Hogares – SISFOH del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, RENIEC, SBS, AFP, Centrales de Riesgo,
SUNAT y otras acciones y entidades que considere pertinentes.
4. En caso se compruebe la falsedad en la información que he brindado para acceder al concurso, declaro conocer que perderé la
beca y el derecho a percibir la subvención correspondiente, estando obligado a restituir el importe de la subvención percibida
indebidamente, sin perjuicio del inicio de las acciones legales correspondientes. La devolución la realizaré conforme a lo
establecido en el Reglamento de la Ley N° 29837.
5. Declaro que la dirección señalada líneas arriba es mi domicilio real, habitual, efectivo y verdadero donde tengo vivencia real,
física y permanente, razón por la cual me someto y autorizo expresamente la verificación inopinada POSTERIOR que realizará
el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo.
6. Declaro que conozco y acepto las disposiciones de las Bases del Concurso y me comprometo al cumplimiento de las obligaciones
que se señalan en las mismas y en la normativa vigente del Programa.

24

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

7. Estando contemplada la notificación electrónica mediante una casilla electrónica en el numeral 20.4 del artículo 20°-
Modalidades de Notificación, del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobada por Decreto
Supremo Nº 004-2019-JUS, como una modalidad de notificación; mediante la presente AUTORIZO al PRONABEC, para que todos
los actos administrativos dictados por este y que estén dirigidos a mi persona, sean NOTIFICADOS ELECTRÓNICAMENTE a la
CASILLA ELECTRÓNICA personal que el Programa disponga para ello.
En la ciudad de…………....... …………, a los………. días del mes de ..........................................................................del
2020.

Firma del postulante seleccionado(a) Firma del representante


Nombres y apellidos: ………………………………. Nombres y apellidos:………………………………..
DNI:…………………………………………………… DNI: …………………………………………………..

25

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

ANEXO N° 03: CARTA PODER PARA NOMBRAR REPRESENTANTE

Yo,………………………………………………………………………..……, con DNI N°..............................., con


domicilio en …………………………..………………………..……………, distrito …………….……………, provincia
………………………………… y departamento ………………………..…….……..., otorgo poder a
…………………………………………………………………………….… con DNI N°……………….………, para que en mi
representación realice las acciones conducentes a la inscripción y/o postulación de mi menor
hijo(a) ……………………………………………………............., con DNI N°......................................., así como
la firma de los documentos que sean requeridos en el Concurso de la BECA MI VOCACIÓN
TÉCNICA - CONVOCATORIA 2020.

Dejo constancia que tengo pleno conocimiento de los requisitos para participar en el concurso,
para lo cual declaro bajo juramento que:

 Mi menor hijo(a) no tiene ningún impedimento establecido en el artículo 13 de las


presentes Bases de los cuales tengo pleno conocimiento que, de comprobarse lo contrario,
el PRONABEC procederá a declarar la nulidad de la postulación u del otorgamiento de la
beca, perdiéndola indefectiblemente y debiendo asumir las sanciones administrativas,
académicas, civiles y penales correspondientes.

 Soy responsable de la veracidad y exactitud de todos los datos consignados en los


documentos e información que sea presentada, con la finalidad que mi menor hijo(a) pueda
____________________________________________

acceder a cualquiera de las etapas señaladas en las Bases del concurso para lo cual otorgo
el presente poder.
Firma del padre o madre del interesado

 Me someto y autorizo expresamente la verificación inopinada que realizará el Programa


DNI N°……………………………………….

Nacional de Becas y Crédito Educativo, sobre la veracidad de mi situación socioeconómica,


mediante visitas domiciliarias, cruce de información con el Sistema de Focalización de
Hogares – SISFOH del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, RENIEC,
INFOCORP, SUNAT y otras acciones y entidades que considere pertinentes, como
representante de mi menor hijo(a).

 En caso se compruebe la falsedad en la información que se brinde para que mi menor hijo(a)
pueda acceder al concurso, declaro conocer que producirá la perdida de la Beca y el
derecho a percibir la subvención correspondiente, estando obligado a restituir el importe
de la subvención percibida indebidamente, sin perjuicio del inicio de las acciones legales
correspondientes. La devolución la realizaré conforme a lo establecido en el Reglamento
de la Ley N° 29837.

 Declaro que la dirección señalada líneas arriba es mi domicilio real, habitual, efectivo y
verdadero donde tengo vivencia real, física y permanente, razón por la cual me someto y
autorizo expresamente la verificación inopinada POSTERIOR que realizará el Programa
Nacional de Becas y Crédito Educativo.

26

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

 Declaro que conozco y acepto las disposiciones de las Bases del Concurso y me comprometo
al cumplimiento de las obligaciones por parte de mi menor hijo(a), que se señalan en las
mismas y en la normativa vigente del Programa.

 Estando contemplada la notificación electrónica mediante una casilla electrónica en el


numeral 20.4 del artículo 20- Modalidades de Notificación, del Texto Único Ordenado de
la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, como una modalidad de notificación; mediante la presente
AUTORIZO EXPRESAMENTE al PRONABEC, para que todos los actos administrativos dictados
en el marco del concurso, y que estén dirigidos a mi menor hijo(a) como participante, sean
NOTIFICADOS ELECTRÓNICAMENTE a la CASILLA ELECTRÓNICA personal que el Programa
disponga para ello.

 De comprobarse falsedad en lo declarado en el presente concurso, se considerará no


satisfecha la exigencia respectiva para la inscripción u obtención de la beca, procediéndose
conforme a lo establecido en el artículo 34.3 del Texto Único Ordenado de la Ley de
Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444; sin perjuicio de promover las
acciones penales por los Delitos contra la Fe Pública previstos en el Código Penal.

Asimismo, dejo constancia que asumo plenamente la responsabilidad que se derive de la


presente representación.

En la ciudad de…………....... …………, a los………. días del mes de………………….. del 2020.

Firma del Padre o Madre del postulante


DNI N°…………………………………….

27

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

ANEXO N° 04: CONSTANCIA DE PERTENENCIA A COMUNIDADES


NATIVAS AMAZÓNICAS, COMUNIDADES CAMPESINAS O POBLACIONES
AFROPERUANAS

Yo………………………………………………………………………………………..…., identificado(a) con DNI


N°………………………………, en mi condición de (solo elegir una opción):
APU, Presidente, Cacique de la comunidad nativa amazónica…………………………………………
(INDICAR NOMBRE DE LA COMUNIDAD NATIVA)

Representante de la organización o federación……………………………………………………………


(INDICAR NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN O FEDERACIÓN)

Presidente, Cacique de la comunidad campesina…………………...……………………………………


(INDICAR NOMBRE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA)

Representante de la Organización Afroperuana……………………...……………………………………


(INDICAR NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN AFROPERUANA)

Declaro para efectos de la postulación a la BECA MI VOCACIÓN TÉCNICA – Convocatoria 2020,


que el Sr.(a) ………………………………………………………………………………………… identificado con DNI N°
……………….. pertenece a:
 La comunidad nativa amazónica …………………………………………….…………………… del Pueblo
Indígena ……………………………………… ubicado en el Centro Poblado ………………………………,
Distrito …………………... Provincia………………..…… Departamento……………………………..
 La comunidad campesina………………………………………………….. ubicado en el Centro Poblado
……………………………………, Distrito ...……………………..………, Provincia ……..........……………,
Departamento ……………………………..
 La población afroperuana concentrada en…………………………………………………………………….
Asimismo, declaro que toda la información registrada en el presente documento es veraz, caso
contrario me someto a las sanciones previstas en el TUO de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así
como a las sanciones que ejecute el Ministerio de Cultura.
En la ciudad de…………....... …………, a los………. días del mes de………………….. del 2020.

(Firma y sello del representante)


Nombres y Apellidos: ………………………………………………………...
DNI N° ………………………………
 Esta constancia deberá ser firmada y sellada por la autoridad competente, luego escanearla y cargarla al Módulo de Postulación al
momento de su postulación.
 De comprobarse falsedad en lo declarado por el solicitante, se considerará no satisfecha la exigencia respectiva para la postulación
u obtención de la beca, procediéndose conforme a lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; sin perjuicio de promover las acciones
penales por los Delitos contra la Fe Pública previstos en el Código Penal.

28

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

ANEXO N° 05: FORMATO DE ACEPTACIÓN DE LA BECA


(Para postulantes seleccionados)
CONCURSO DE BECA MI VOCACIÓN TÉCNIA – CONVOCATORIA 2020
Yo,……………………………………………………………………. con DNI N°……………..……….,
declaro mi domicilio en …………………………………………….…………………………………. del
Distrito ………………………..…….., Provincia ........................................, Departamento
…………..…………, ante usted con el debido respeto me presento en calidad de POSTULANTE
SELECCIONADO de la “Beca MI Vocación Técnica – Convocatoria 2020”, declaro lo siguiente:
a) Acepto la beca otorgada por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo –
PRONABEC para iniciar y culminar mis estudios de educación superior, conforme al
cronograma y al Plan de Estudios de la Institución de Educación Superior elegida.
b) He tomado conocimiento de la normatividad que rige a la Beca a la cual postulé, y estoy de
acuerdo con las condiciones establecidas en la misma, sometiéndome a las consecuencias
de su incumplimiento.
c) Me comprometo a dedicarme a realizar mis estudios de educación superior durante el tiempo
que perciba los beneficios de la beca.
d) Autorizo al Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo - PRONABEC solicite mi
rendimiento académico a la institución de educación superior donde realizo mis estudios en
calidad de becado.
e) Me comprometo a cumplir con las demás obligaciones del becario establecidas en las Bases
de la beca a la que accedí y en las demás normas vigentes sobre la materia.
f) Me someto a las disposiciones del Comité Especial de Becas y de la Oficina de Gestión de
Becas del PRONABEC, según corresponda a sus competencias, en caso de suspensión,
renuncia a la beca, desaprobación de materias, obtener promedio desaprobatorio, incumplir
otras obligaciones como becario o presente información o documentación falsa para acceder
a la Beca o continuar con ella.
g) Autorizo al Programa la difusión de mi historia de vida, testimonio e imágenes, personales y
familiares, que tengan relación con el desarrollo académico y profesional durante y después
de la Beca.
h) Me someto a la verificación inopinada ex post que realiza el Programa Nacional de Becas y
Crédito Educativo, sobre la veracidad de la información proporcionada en el proceso de
postulación y durante la duración de mis estudios, mediante visitas domiciliarias, cruce de
información con la Institución Educativa, el Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH
del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, RENIEC, INFOCORP, SUNAT, Policía
Nacional del Perú, Ministerio de Justicia, Poder Judicial y otras acciones y entidades que
considere pertinentes.
i) Una vez egresado, me comprometo a formar parte de la red oficial de becarios egresados de
PRONABEC y actualizar constantemente mi información académica y laboral.
Asimismo, declaro que toda la información y documentación proporcionada al PRONABEC es
veraz, así como los documentos presentados son copia fiel del original, en caso contrario me
someto a las sanciones previstas por la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.
En la ciudad de………….......…………, a los………. días del mes de………………….. del 2020.

Firma del postulante seleccionado(a) Firma del representante


Nombres y apellidos: Nombres y
………………………………. apellidos:………………………………..
DNI:……………………………………………… DNI:
…… ………………………………………………
…..

29

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

ANEXO N° 06: COMPROMISO DE SERVICIO AL PERÚ


(PARA POSTULANTES SELECCIONADOS)

Yo,………………………………………………………………………………..………………,
con Documento Nacional de Identidad N°……………………….…………………, con
domicilio real en ...….…………………………...…………………………...…...., provincia
de …………………….……………, departamento de ……………………………… en mi
calidad de beneficiario(a) del PRONABEC, por haber obtenido la Beca Mi Vocación
Técnica – Convocatoria 2020, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 6 de la
Ley N° 29837, me COMPROMETO a:

1. Prestar servicios o labores en el Perú por el período mínimo de un (01) año después
de finalizados mis estudios superiores.
2. Informar al PRONABEC de la prestación de servicios o labores realizadas.

En caso no cumplir con los compromisos asumidos, me comprometo a devolver al


Estado el íntegro del costo de la beca con la que fui beneficiado, conforme a lo dispuesto
en el artículo 6 de la Ley Nº 29837.

Lima,………. del mes de ............................................................................. del 2020.

Firma del postulante seleccionado(a) Firma del representante


Nombres y apellidos: Nombres y
………………………………. apellidos:………………………………..
DNI:……………………………………………… DNI:
…… ………………………………………………
…..

30

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

ANEXO N° 07: FORMULARIO DE RENUNCIA AL BENEFICIO


(Para postulantes seleccionados)
CONCURSO DE BECA MI VOCACIÓN TÉCNICA – CONVOCATORIA 2020

Señor(a) Director(a) Ejecutivo(a) de PRONABEC

Yo,………………………………………………………………………………….……. con
DNI

.......................................................................................................................................
declaro mi domicilio en …………………………………………………………………. del
Distrito……………………......, Provincia ..................................., Departamento ........ ,
ante usted con el debido respeto me presento en calidad de POSTULANTE
SELECCIONADO y le informo que he tomado la decisión de presentar mi RENUNCIA
VOLUNTARIA E IRREVOCABLE a aceptar la Beca, asimismo, doy por finalizada mi
participación en el Concurso de la Beca Mi Vocación Técnica – Convocatoria 2020.
Cabe resaltar que realizo mi renuncia antes de haber sido declarado becario y sin haber
recibido subvención alguna.
El motivo de mi renuncia es el siguiente:

………………………………………………………..……………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………..………………………………

Por lo que solicito traslade mi Renuncia a la autoridad competente, a fin que conforme
a lo dispuesto en el numeral 36.1 del artículo 36 del Reglamento de la Ley N° 29837,
proceda a emitir el acto administrativo correspondiente.

En la ciudad de……………., a los………días del mes de ....... del 2020.

Firma del postulante seleccionado(a) Firma del representante


Nombres y apellidos: Nombres y
………………………………. apellidos:………………………………..
DNI:……………………………………………… DNI:
…… ………………………………………………
…..

31

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

32

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

ANEXO N° 08: FORMATO DE RECEPCIÓN DE EXPEDIENTE DE


POSTULACIÓN
(Para postulantes seleccionados que acepte o renuncie a la beca)
CONCURSO DE BECA MI VOCACIÓN TÉCNICA – CONVOCATORIA 2020

N° DE EXPEDIENTE DE POSTULACIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS DEL POSTULANTE
N° DE DNI DEL POSTULANTE
N° DE FOLIOS DEL EXPEDIENTE

ÍTEM LISTADO DE DESCRIPCIÓN SI NO No OBSERVACIÓN


DOCUMENTOS Aplica
1 ANEXO N° 02: FICHA DE
POSTULACIÓN
2 ANEXO N° 05: FORMATO
DE ACEPTACIÓN DE LA
BECA
3 ANEXO N° 06:
COMPROMISO DE
SERVICIO AL PERÚ
4 ANEXO N° 03: CARTA Solo para los casos en que el
PODER PARA NOMBRAR padre o madre designen a una
REPRESENTANTE tercera persona que los
represente o postulantes que se
encuentren en condición de
abandono.
5 CONSTANCIA DE Solo para quienes no cuenten
MATRÍCULA EN EL 3º DE con registro en el SIAGIE
EDUCACIÓN SECUNDARIA
BÁSICA REGULAR EN EL
2020 EN INSTITUCION
EDUCATIVA FOCALIZADA
6 CERTIFICADO DE ESTUDIOS Solo para quienes no estén en
O LIBRETA DE NOTAS O SIAGIE o modifiquen notas
BOLETA DE NOTAS DEL
PRIMER Y SEGUNDO AÑO
DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA
7 PERTENENCIA A REGISTRO Solo para postulantes que hayan
ESPECIAL DE cargado este documento
BENEFICIARIOS DE opcional en la etapa de
REPARACIONES EN postulación y que haya sido
EDUCACIÓN (REBRED) considerado válido para el
concurso.
8 CERTIFICADO DE Solo para postulantes que hayan
DISCAPACIDAD, CARNÉ O cargado este documento
RESOLUCIÓN EMITIDO POR opcional en la etapa de
CONADIS postulación y que haya sido
considerado válido para el
concurso.
9 ANEXO 04: CONSTANCIA Solo para postulantes que hayan

33

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

DE PERTENENCIA A cargado este documento


COMUNIDAD NATIVA opcional en la etapa de
AMAZÓNICA, COMUNIDAD postulación y que haya sido
CAMPESINA O POBLACION considerado válido para el
AFROPERUANA concurso.
10 CONSTANCIA EMITIDA POR Solo para postulantes que hayan
EL CUERPO GENERAL DE cargado este documento
BOMBEROS VOLUNTARIOS opcional en la etapa de
DEL PERÚ, QUE ACREDITE postulación y que haya sido
SER HIJO DE BOMBERO considerado válido para el
VOLUNTARIO, concurso.
11 CERTIFICADO DE Solo para postulantes que hayan
DISCAPACIDAD, cargado este documento
RESOLUCIÓN Y/O CARNÉ opcional en la etapa de
EMITIDO POR CONADIS DE postulación y que haya sido
LA PERSONA DECLARADA considerado válido para el
QUE POSEE DISCAPACIDAD concurso.
(padre, madre, hermano o
hijo).
12 ANEXO N° 07: Solo en caso de renunciar a la
FORMULARIO DE Beca
RENUNCIA AL BENEFICIO

En la ciudad de…….…………, a los………días del mes de .. del 2020.

Firma...…………………………… Firma. Firma...…………………………


Nombres y Nombres y Nombres y
apellidos………………………….. apellidos.…………………….… apellidos………………………..
DNI.……………………………… DNI.……………………….…… DNI.…………….………………
UCCOR POSTULANTE SELECCIONADO REPRESENTANTE

34

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la universalización de la salud”

ANEXO N° 3
RELACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, SEDES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS ELEGIBLES DEL
CONCURSO DE BECA MI VOCACIÓN TÉCNICA – CONVOCATORIA 2020

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUXILIAR TÉCNICO / PROGRAMA DE


CAPACITACIÓN NIVEL TÉCNICO - OPERATIVO
NÚMERO DE ESTUDIANTES
PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE
Nº REGIÓN PROVINCIA DISTRITO IES SEDE/LOCAL/FILIAL DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA POR GRUPO
PROFESIONAL TÉCNICO
MINIMO MÁXIMO
Servicio Nacional de
Adiestramiento en
1 Arequipa Arequipa Arequipa CFP Arequipa Administración de Empresas Auxiliar de Administración de Empresas 20 20
Trabajo Industrial -
SENATI
Servicio Nacional de
Adiestramiento en
2 Arequipa Arequipa Arequipa CFP Arequipa Diseño Gráfico Digital Auxiliar de Diseño Gráfico Digital 20 20
Trabajo Industrial -
SENATI
José Luis
Sede Principal (Local Gestión y Mantenimiento de
3 Arequipa Arequipa Bustamante y IES Privado TECSUP N° 2 Construcciones Mecánicas 20 40
01) Maquinaria Industrial
Rivero
Filial Arequipa (Local Administración de Operaciones
4 Arequipa Arequipa Paucarpata IES Privado CIBERTEC Comercialización Turística 20 40
07) Turísticas
Filial Arequipa (Local
5 Arequipa Arequipa Paucarpata IES Privado CIBERTEC Computación e Informática Soporte y Operaciones Informáticas 20 40
07)
Cursos Técnicos - Operativos de:
Desarrollo Personal
Office Aplicado a la Construcción
Servicio Nacional de
Legislación Laboral y Seguridad Social
Capacitación para la
6 Arequipa Arequipa Yanahuara Arequipa Edificaciones y Obras Civiles Higiene y Seguridad Ocupacional 18 22
Industria de la
Albañilería para Edificaciones Básicas
Construcción SENCICO
Encofrado - Fierrería para Edificaciones
Básicas
Autocad 2d

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUXILIAR TÉCNICO / PROGRAMA DE


CAPACITACIÓN NIVEL TÉCNICO - OPERATIVO
NÚMERO DE ESTUDIANTES
PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE
Nº REGIÓN PROVINCIA DISTRITO IES SEDE/LOCAL/FILIAL DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA POR GRUPO
PROFESIONAL TÉCNICO
MINIMO MÁXIMO
Sistema Constructivo en Seco - Drywall
Auxiliar de Topógrafo
Instalaciones Eléctricas para Edificaciones
Básicas
Enchapado de Superficies para la
Construcción
Vigías
Servicio Nacional de
Adiestramiento en
7 La Libertad Chepén Chepén UCP Trujillo Chepén Diseño Gráfico Digital Auxiliar de Diseño Gráfico Digital 20 20
Trabajo Industrial -
SENATI
Servicio Nacional de
Adiestramiento en
8 La Libertad Trujillo La Esperanza CFP Trujillo Diseño Gráfico Digital Auxiliar de Diseño Gráfico Digital 20 20
Trabajo Industrial -
SENATI
Administración de Operaciones
9 La Libertad Trujillo Trujillo IES Privado CIBERTEC Filial Trujillo (Local 05) Comercialización Turística 20 40
Turísticas
10 La Libertad Trujillo Trujillo IES Privado CIBERTEC Filial Trujillo (Local 05) Computación e Informática Soporte y Operaciones Informáticas 20 40
11 La Libertad Trujillo Trujillo IES Privado CIBERTEC Local 06 Computación e Informática Soporte y Operaciones Informáticas 20 40
Servicio Nacional de
Adiestramiento en UCP Trujillo ETI
12 La Libertad Trujillo Trujillo Diseño Gráfico Digital Auxiliar de Diseño Gráfico Digital 20 20
Trabajo Industrial - Idiomas
SENATI
Cursos Técnicos - Operativos de:
Desarrollo Personal
Office Aplicado a la Construcción
Legislación Laboral y Seguridad Social
Higiene y Seguridad Ocupacional
Servicio Nacional de Albañilería para Edificaciones Básicas
Capacitación para la Encofrado - Fierrería para Edificaciones
13 La Libertad Trujillo Trujillo Trujillo Edificaciones y Obras Civiles 18 22
Industria de la Básicas
Construcción SENCICO Autocad 2d
Sistema Constructivo en Seco - Drywall
Auxiliar de Topógrafo
Instalaciones Eléctricas para Edificaciones
Básicas
Enchapado de Superficies para la

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUXILIAR TÉCNICO / PROGRAMA DE


CAPACITACIÓN NIVEL TÉCNICO - OPERATIVO
NÚMERO DE ESTUDIANTES
PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE
Nº REGIÓN PROVINCIA DISTRITO IES SEDE/LOCAL/FILIAL DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA POR GRUPO
PROFESIONAL TÉCNICO
MINIMO MÁXIMO
Construcción
Vigías
Servicio Nacional de
Adiestramiento en
14 Lambayeque Chiclayo Chiclayo CFP Chiclayo Administración de Empresas Auxiliar de Administración de Empresas 20 20
Trabajo Industrial -
SENATI
Servicio Nacional de
Adiestramiento en
15 Lambayeque Chiclayo Chiclayo CFP Chiclayo Administración Industrial Auxiliar de Administración Industrial 20 20
Trabajo Industrial -
SENATI
Servicio Nacional de
Adiestramiento en
16 Lambayeque Chiclayo Chiclayo CFP Chiclayo Administración Logística Auxiliar de Administración Logística 20 20
Trabajo Industrial -
SENATI
Servicio Nacional de
Adiestramiento en UCP Chiclayo Centro
17 Lambayeque Chiclayo Chiclayo Diseño Gráfico Digital Auxiliar de Diseño Gráfico Digital 20 20
Trabajo Industrial - ETI-Idioma
SENATI
Servicio Nacional de
Adiestramiento en Procesador Industrial de Auxiliar de Procesador Industrial de
18 Lambayeque Chiclayo Chiclayo CFP Chiclayo 20 20
Trabajo Industrial - Alimentos Alimentos
SENATI
Cursos Técnicos - Operativos de:
Desarrollo Personal
Office Aplicado a la Construcción
Legislación Laboral y Seguridad Social
Higiene y Seguridad Ocupacional
Albañilería para Edificaciones Básicas
Servicio Nacional de Encofrado - Fierrería para Edificaciones
Capacitación para la Básicas
19 Lambayeque Chiclayo Chiclayo Chiclayo Edificaciones y Obras Civiles 18 22
Industria de la Autocad 2d
Construcción SENCICO Sistema Constructivo en Seco - Drywall
Auxiliar de Topógrafo
Instalaciones Eléctricas para Edificaciones
Básicas
Enchapado de Superficies para la
Construcción
Vigías

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUXILIAR TÉCNICO / PROGRAMA DE


CAPACITACIÓN NIVEL TÉCNICO - OPERATIVO
NÚMERO DE ESTUDIANTES
PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE
Nº REGIÓN PROVINCIA DISTRITO IES SEDE/LOCAL/FILIAL DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA POR GRUPO
PROFESIONAL TÉCNICO
MINIMO MÁXIMO
20 Lima Callao Bellavista IES Privado CIBERTEC Filial Callao (Local 08) Computación e Informática Soporte y Operaciones Informáticas 20 40
21 Lima Callao Bellavista IES Privado CIBERTEC Filial Callao (Local 08) Diseño de Videojuegos Aplicaciones de Diseño de Videojuegos 20 40
Administración de Operaciones
22 Lima Lima Breña IES Privado CIBERTEC Local 03 Comercialización Turística 20 40
Turísticas
23 Lima Lima Breña IES Privado CIBERTEC Local 03 Diseño de Videojuegos Aplicaciones de Diseño de Videojuegos 20 40
24 Lima Lima Cercado de Lima IES Privado CIBERTEC Sede Uruguay Computación e Informática Soporte y Operaciones Informáticas 20 40
Servicio Nacional de
Adiestramiento en CFP Luis Cáceres
25 Lima Lima Cercado de Lima Diseño Gráfico Digital Auxiliar de Diseño Gráfico Digital 20 20
Trabajo Industrial - Graziani
SENATI
Administración de Operaciones
26 Lima Lima Independencia IES Privado CIBERTEC Local 02 Comercialización Turística 20 40
Turísticas
27 Lima Lima Independencia IES Privado CIBERTEC Local 02 Computación e Informática Soporte y Operaciones Informáticas 20 40
28 Lima Lima Independencia IES Privado CIBERTEC Local 02 Diseño de Videojuegos Aplicaciones de Diseño de Videojuegos 20 40
Servicio Nacional de
Adiestramiento en
29 Lima Lima Independencia CFP Independencia Diseño Gráfico Auxiliar de Diseño Gráfico 20 20
Trabajo Industrial -
SENATI
Servicio Nacional de
Adiestramiento en
30 Lima Lima Independencia CFP Independencia Diseño Industrial Auxiliar de Diseño Industrial 20 20
Trabajo Industrial -
SENATI
Servicio Nacional de
Adiestramiento en
31 Lima Lima Independencia CFP Independencia Diseño y Desarrollo Web Auxiliar de Diseño y Desarrollo Web 20 20
Trabajo Industrial -
SENATI
Servicio Nacional de
Adiestramiento en
32 Lima Lima Independencia CFP Independencia Producción Gráfica Auxiliar en Producción Gráfica 20 20
Trabajo Industrial -
SENATI
Magdalena del IES Privado Instituto Sede Principal (Local
33 Lima Lima Ciencias Publicitarias Análisis de Mercados y Publicidad 20 26
Mar Peruano de Publicidad 01)
Magdalena del ES Privado Instituto Sede Principal (Local
34 Lima Lima Diseño Publicitario Diseño Web y Mobile 20 26
Mar Peruano de Publicidad 01)
Administración de Operaciones
35 Lima Lima Miraflores IES Privado CIBERTEC Local 01 Comercialización Turística 20 40
Turísticas
36 Lima Lima Miraflores IES Privado CIBERTEC Local 01 Computación e Informática Soporte y Operaciones Informáticas 20 40

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
Año de la universalización de la salud”

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUXILIAR TÉCNICO / PROGRAMA DE


CAPACITACIÓN NIVEL TÉCNICO - OPERATIVO
NÚMERO DE ESTUDIANTES
PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE
Nº REGIÓN PROVINCIA DISTRITO IES SEDE/LOCAL/FILIAL DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA POR GRUPO
PROFESIONAL TÉCNICO
MINIMO MÁXIMO
Cursos Técnicos - Operativos de:
Desarrollo Personal
Office Aplicado a la Construcción
Legislación Laboral y Seguridad Social
Higiene y Seguridad Ocupacional
Albañilería para Edificaciones Básicas
Servicio Nacional de Encofrado - Fierrería para Edificaciones
Capacitación para la Básicas
37 Lima Lima San Borja San Borja Edificaciones y Obras Civiles 18 22
Industria de la Autocad 2d
Construcción SENCICO Sistema Constructivo en Seco - Drywall
Auxiliar de Topógrafo
Instalaciones Eléctricas para Edificaciones
Básicas
Enchapado de Superficies para la
Construcción
Vigías
San Juan de Administración de Operaciones
38 Lima Lima IES Privado CIBERTEC Local 04 Comercialización Turística 20 40
Lurigancho Turísticas
San Juan de
39 Lima Lima IES Privado CIBERTEC Local 04 Computación e Informática Soporte y Operaciones Informáticas 20 40
Lurigancho
San Juan de
40 Lima Lima IES Privado CIBERTEC Local 04 Diseño de Videojuegos Aplicaciones de Diseño de Videojuegos 20 40
Lurigancho
Servicio Nacional de
San Juan de Adiestramiento en UCP San Juan de
41 Lima Lima Diseño Gráfico Digital Auxiliar de Diseño Gráfico Digital 20 20
Miraflores Trabajo Industrial - Miraflores
SENATI
Sede Principal (Local Gestión y Mantenimiento de
42 Lima Lima Santa Anita IES Privado TECSUP N° 1 Construcciones Mecánicas 20 40
01) Maquinaria Industrial
Sede Principal (Local Gestión y Mantenimiento de Mantenimiento Mecánico de Maquinaria
43 Lima Lima Santa Anita IES Privado TECSUP N° 1 20 40
01) Maquinaria Pesada Pesada
Servicio Nacional de
Adiestramiento en
44 Lima Lima Villa El Salvador CFP Villa El Salvador Diseño Gráfico Digital Auxiliar de Diseño Gráfico Digital 20 20
Trabajo Industrial -
SENATI

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el PRONABEC, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria
Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: "https://mitramite.pronabec.gob.pe/verifica" e ingresar clave: IJGBEHD código seguridad: 230

También podría gustarte