Está en la página 1de 2

teoría

1. Es la relación que hay entre las preposiciones (premisas) por lo cual una de ellas debe ser
positiva o afirmativa sobre las demás. También hay que tener en cuenta que para tener
un razonamiento lógico hay que tener más de dos preposiciones (premisas) y una
conclusión, que deben tener relación porque si no, no habría un razonamiento.
Para tener un razonamiento lógico tenemos que tener en cuento su estructura que es:
PREMISA MAYOR A es M
PREMISA MENOR P es A
CONCLUSIÓN P es M
2. Hay que tener en cuenta la primera premisa ya que de ella tiene que relacionarse con la
segunda premisa y la conclusión.

PRACTICA
3. a)
Juan viajará mucho o se quedará en su país.

Si viaja mucho, logrará una gran experiencia.

Si se queda en su país, podrá tener una mayor estabilidad en su trabajo .

Por lo tanto, o logrará una gran experiencia o podrá tener una mayor estabilidad en su
trabajo.

b) J vm o qp
si vm lge
si qp met .
por lo tanto, o lge o met

c) - términos categorematicos
- términos sincategorematicos

e) Es un razonamiento inductivo.

4.
5. Los changos, perdieron el fubol.
Los changos, tienen la calor.
La calor, los embolan.
Los changos, dicen pue .
Por lo tanto, los changos perdieron el fubol y se embolaron por la calor pue
6. Todos los alumnos del Ceferino son Salesianos
Todo Salesiano es alumno del Ángel Zerda .

Todos los alumnos son Salesianos

7. Reformule la preposición “TRISTE” utilizando “S es P”


Triste es un funeral.
Triste no es ganar.
Alguna perdida es triste.
Alguna perdida no es triste.

López José Joaquín 4to año “B”

También podría gustarte