Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ikoko de Orishaoko
Esta cazuela se llevara a las 12 del dia a una tierra arada que se encuentre
cerca del rio , con 1 cabeza de perro, un maja y se le dara 1 gallo y un
guineo, y una paloma , antes del sacrificio se buscaran 3 piedras la grande
orishaoko, la mediana inle oguere, la chiquita aina que tiene que comer junto
con la ikoko.
Carga de la ikoko”
Atitan de bibijagua, atitan arada, eku, eya, awado, 1 mano de inkines, leri de
eshin, leri de malu, afoshe casco de malu, afoshe tarro de malu, afoshe
casco eshin, leri eggun, awado crudo , hocico de puerco, raiz de caña brava,
palma y ceiba, bogbo iki, bogbo ewe, afoshe de marfil, leri de etu, osadie,
eyele, iyefa con los 256 oddun marcados y rezados, ashe, eya tutu, eñi adie,
eya, eyo, bogbo eiye (siju), mano de caracoles.
aina”
obaribo” (guiro)
Va pinntado de rojo y blanco, lleva por carga una leri de etu, eyele, malu, 21
iki, una ota keke de la loma, atare, iyefa y ashe..
Oroko
Es el muñeco que lleva por carga la tierra arada, leri de eggun, hueso de
animales de labranza, y ashe.
Los cascos son cuatro, lleva por carga 2 inkines carga de la ikoko , y va
forrado en caracoles los que le quepan.
Korikoto
Lleva por carga moñinga de vaca, 8 mates, 8 santa juanas, 1 odua ara, leri de
etu y de eyele, osadie de la consagracion, 8 cuentas rojas, leri de eggun, 8
polimitas, 8 atare, tierra arada, afoshe de marfil, bogbo iki, raiz
De ceiba, y caña brava, atitan delile de yewa, oti, comino, iyefa de los 256
oddun de ifa rezados. La copilla del ozun lleva okokan de eyele de la
consagracion e iyefa y atare.
1 chivo
2 gallinas
4 pollones
1 guineo blanco
13 palomas
2 pollones
Ingredientes.
Bastante viandas y miniestras a cada vianda se le pintan 7 punticos azules.
A las 12 del dia se dara una paloma a orishaoko despues de haberse echo
sarayeye, el corazon se echara en el ozun de oorishaoko con iyefa.
dia de i.t.a”..
Este orisha acciona espiritualmetne y es por lo que los africanos nos utilizan
como simbolo una teja o una penca de yawa marcada con 7 rayas verticales
u horizontales y estas rayas representan un oddun el 7 ( oddi ), que
significa el oraculo, olele, mar y tierra, que ese es el significado que se pone
en la teja que se utiliza para esto.
Orishaoko habla por medio de yemaya, por cuales quiera de las 14, que si
nos fijamos son sus hijas espirituales, pues orishaoko es esposo de yemaya,
madre de las otras yemaya, o sea orishaoko es esposo de agana ery una de
las hijas preferidas de olokun.
Importante.
Nunca se le debe dar de comer en la casa, ni dar su comida para que nadie
se la coma, a orishaoko siempre que se le de de comer, se tiene preparada
una carga con todo lo que coma la tierra, de todo lo que produce la tierra y
que este al alcance de dicha carga sera en crudo, los animales deben darsele
y echarlos en una canastica crudos para echarlos en un hueco en el monte
crudo, de todas las cosas que se le ofrecen debe presentarsele un pedacito
de lante de la imagen de orishaoko, todo lo restante debe enviarsele al
monte y depositarlo en un hueco que encuentre, asi se hara tambien co lo
cocinado, a los 3 ( o ) 4 dias, a los 7 dias olo que con el coco indique
orishaoko.
Los secretos de este orishas son tan profundos que son pocos los criollos
que hoy en dia conocen el secreto de orishaoko, su acompañante
fundamental es, korikoto, que es un orisha muy viejo que no tiene
representacion catolica , vive con orishaoko y resulta ser el mismo
orishaoko pues el disfraz es su aspecto y relacion con iku, korikoto se
representa por los 8 caracoles de variados colores que a compañan a
orishaoko, a veces se le rompen estos caracoels, no por que los lleve sino
por desconocimiento, nuestra religion adolece de trabajar mucho en sentido
ritual por lo menos en las jerarquias menores.
La similutud de orishaoko y olokun tiene dos aspectos que son dos espiritus
interiores, somugaga, y akaro correspondientes a olokun. Orishaoko
tambien tiene dos, oko, espiritus masculinos de orishaoko en su aspecto
diurno y korikoto que es su aspecto nocturno o iwi, disfraz de la muerte que
toma orishaoko.
Iwi es uno de los terminos miticos que tiene nuestra religion, y estan en
poder de los babalawos, perolos iworos pueden manejarlo de igual forma
con sus variantes.
Orishaoko, se llama kulua, era rey y tirano pero se contagio de lepra y tubo
que irse al monte alli se curo y mas nunca quiso ser rey, solo agricultor.
La teja de orishaoko se llama ibole, esta teja antes de pintarla se le hace una
consagracion, que es la siguiente.
La persona que sed dedica a dar orishaoko debe tener varias tejas
preparadas, las tejas se ponen en el patio y se le echa,
eku,ella,epo,awado,bogbo ere, inshu, y se le reza a otishaoko y se le da de
comer una guinea blanca , despues toda lacarga se siembra y las tejas van
para el techo para cuando llueva, cuando se va a dar un orishaoko se coge
una de esas tejas y se pinta de rojo y blanco a rayas, cuando es una mujer se
pinta el canal de la teja en sentido horizontal con 4 rayas, si es hombre se
pinta el lomo en sentido verticar con 4 rayas iguales.
Orishaoko recibe el nombre de iku libogbo, el guirito que lleva este santo
recibe el nombre de agbarigbo, es el guardian de la entrada de la senda que
conduce a la finca de orishaoko , se carga con.
Leri de akuko, etu, de eyele, de malu, tierra arada, 16 corales, 21 palos
fuertes, 1 ota de loma, come eyele.
Ashiri orishaoko.
Hay que ir an monte darle un ounko recien nacido, 1 akuko, 1 eyele, 1 etu,
eleran wiwi de eshin (frontil de caballo), gungun de malu, cascos y tarros de
malu, 1 ella tutu, darle eyebale a todo esto con animales pichones, cuando
se estan matando se canta , dejando el awo caer eyebale en la leri.
Se recogen todos los huesos y la leri, un poco de tierra de ahí y se trae todo
para la casa y se pone arriba de una teja, se le echa iye de todos los eweses
y de todos los iguises, un huevo de addie, awado tostado y crudo, eku,ella,
(tutu), y una addie grifa ( shashara), y un osi shashara, se recogen todos los
huesos y se le sacan las leri y se machacan para hacer inshe, siempre que
se haga iye, se le echa kola, ero,obi,osun,aira, y orogbo, se manda a la
persona que va a recibir a orishaoko a que vaya al compo con un osi funfun
y llama bien a inle aina, y a orishaoko a que vaya al campo, esto tiene que
ser cerca de un rio, dara alli el osi y el ella tutu y traera tierra de alli y se le
dara al que va a preparar a orishaoko.
El awo llevara leri y elese de aya al campo donde esten arando con akuaro
meyi y etu, 1 eyele, y ella tutu pequño, sobre la leri de aya dara akuaro meyi
llamando bien a orishaoko,etu, llamando bien a inle, eyele rogando bien a
olofin pidiendo todo lo que uno quiere, se recogen las leri, se pone a secar
con 16 atare y se hace iye.
Secreto de korikoto.
1 oduara, tierra arada, palo majagua, jaguey, ayua, tengue, raices de ceiba,
caña brava, palma, ajonjoli, mani, asheses, obi,ero,kola,osun, tierra de ile
yewa, gungun de eggun, 7 clases de tierras diferentes, 8 caracoles de la
variedad polimitas que tienen forma de tirabuzon y colores muy vivos.
Poolo.
Orishaoko lleva un osun que se hace con las dimensiones entre la rodilla y
eltalon, lleva enredado en la varilla un maja, en la parte superior de la copilla
del osun lleva una eyele de metal, una media luna, dos pescaditos a ambos
extremos y un sol.
Korikoto.
Representa el aspecto nocturno y espiritual de orishaoko,
representa el aspecto diurno y material de orishaoko, los bueyes
representan a oggue, el nacimiento.
Ashiri de orishaoko.
Vive ne una tinajita que se coloca sobre otra, la tinajita del secreto lleva.
Rojo......blanco.......rojo........blanco.........rojo...................blanco..............rojo..
Ceremonias.
Pozo.................... Akuko.
Rio....................... Addie.
Mar..................... Akuko..
Cementerio.. Eyele
4 esquinas....... Akuko.
Loma................... Eyele.
Tierra arada. 3 gio gio ( para darle a esta ultima posicion se entra en el surco
y se echa)
Eku,ella,bogbo ere, awado y 1 gio gio, cuando se llega al final se le da igual y
otro jio jio al salir.
El dia antes de hacer la ceremonia hay que darle de comer 1 chivo a la tierra,
para ello se necesita, 1 chivo blanco, 1 guinea blanca, ekru, eko, akara, se
pone 1 teja marcada con los signos siguientes.
Osa eure, osa rete, ojuani alakentu, irete kutan, se mata en el hueco el
chivo..
Se echa todo y al cerrarlo se ponen 8 plumas de guineos, en la casa se le da
de comer al tejado y a la pñila.
El dia de la entrega se hace la ceremonia igual que para un iworo, despues
se le da.
.. Anegun niu ishu enu igbe............ Ñame volador es el ñame salvaje del
monte..
.. Papagulle ni inshu odan........ Ñame negro es el ñame salvaje de sabana.
.. Oturopuçke ni ishu idi ogungun.... Las raices del ogungun son como el
ñame-
.. Teloka ni ishu iyambon... Ñame blanco es el ñame extraordinario que nace
un gran monte.
Oguede ni igu adawo... Tronco del platano es el mejor como arbol para
sembarlo.
Unta baja ni adawo pi shounge ire.. Este no se puede comer fuera de tiempo
pues ocasiona desgracia.