Está en la página 1de 207

NOVEDADES

SOLIDWORKS 2014
Contenido

Aviso legal.....................................................................................................................9

1 Bienvenido a SolidWorks 2014................................................................................12


Resumen ...........................................................................................................................................12
Mejoras principales...........................................................................................................................12
Para obtener más información..........................................................................................................14

2 Interfaz de usuario ...................................................................................................15


Accesibilidad .....................................................................................................................................15
Activación de ClearType .............................................................................................................16
Aplicar relaciones de posición estándar desde una barra de herramientas de contexto..................16
Respuesta a las selecciones del gestor de diseño del FeatureManager..........................................16
Inclusión de SmartMates en CommandManager..............................................................................19
Selección de elementos con Lazo.....................................................................................................19
Configuración adherente...................................................................................................................20
Tamaños de botón y de texto............................................................................................................21

3 Conceptos básicos de SolidWorks...........................................................................22


Acceder a las operaciones recientes a través del historial ..............................................................22
Interfaz de programación de aplicaciones.........................................................................................23
Ecuaciones ........................................................................................................................................24
Ecuaciones configurables ...........................................................................................................24
Vista de croquis ..........................................................................................................................24
Ignorar todos los mensajes de componentes faltantes ....................................................................25
Gráficos .............................................................................................................................................25
Iluminación de entorno precisa ...................................................................................................25
Crear vistas de sección de solo gráficos ....................................................................................26
Exportar modelos de SolidWorks a archivos *.Ixo ......................................................................27
Suelos aplanados en escenas ....................................................................................................27
Mejoras del rendimiento en animaciones renderizadas .............................................................28
Seleccionar sólidos o componentes para vistas de sección .......................................................28
Estudios de acceso solar ............................................................................................................35
Actualizar gráficos de ensamblajes ..................................................................................................45
Abrir copias del documento ..............................................................................................................46
Opción Pack and Go de Toolbox .....................................................................................................46
Documentos recientes ......................................................................................................................46

2
Contents

Compatibilidad de versiones con archivos DXF y DWG ..................................................................47


Guardar archivos SolidWorks como Archivos Portable Network Graphics ......................................47

4 Instalación................................................................................................................49
Instalación de SolidWorks Electrical.................................................................................................49
Compatibilidad con variables de entorno en el Editor de opciones .................................................49

5 Ensamblajes.............................................................................................................50
Crear vistas de dibujo sombreadas con aristas de alta calidad .......................................................50
Estructura del FeatureManager en Revisión de diseños grandes ...................................................52
Incluir rotaciones en vistas explosionadas .......................................................................................52
Vista de una explosión con rotaciones .......................................................................................53
Relaciones de posición.....................................................................................................................54
Aplicar relaciones de posición estándar desde una barra de herramientas de contexto............54
Crear relaciones de posición de ranuras ....................................................................................55
Tipos de relación de posición predeterminados .........................................................................56
Inclusión de SmartMates en CommandManager.........................................................................57
Relaciones de posición y componentes simétricos ....................................................................58
Fijar el PropertyManager Relación de posición ..........................................................................58
Evitar la rotación en relaciones de posición concéntricas ..........................................................58
Configuración de sensibilidad de SmartMates ............................................................................59
Especificar valores de relación de posición límite en tablas de diseño ......................................59
Relaciones de posición esféricas y curvilíneas ...........................................................................60
Visualizar relaciones de posición desde geometría de referencia ..............................................62
Crear simetría de componentes asimétricos ....................................................................................62
Actualizaciones de múltiples configuraciones ..................................................................................64
Matrices .............................................................................................................................................64
Matrices conducidas por curvas y croquis ..................................................................................64
Matrices conducidas por matriz ..................................................................................................64
Seleccionar componentes por tamaño .............................................................................................65
Seleccionar configuraciones en la barra de herramientas contextual ..............................................65
Accesos directos para la supresión de elementos en las tablas de diseño .....................................66
Alternar entre estados flexible y rígido .............................................................................................66
Actualizar gráficos de ensamblajes ..................................................................................................66

6 CircuitWorks.............................................................................................................67
Asociar componentes de CircuitWorks a modelos de SolidWorks ..................................................67
CircuitWorks y SolidWorks Flow Simulation .....................................................................................67
Asistente para componentes de biblioteca de CircuitWorks ............................................................68
Asistente para la instalación de CircuitWorks ..................................................................................69
Exportar de SolidWorks a CircuitWorks............................................................................................69
Importar propiedades de archivos ECAD .........................................................................................70
Sincronizar los cambios ProStep EDMD seleccionados ..................................................................70

3
Contents

Especificar nombres de componentes en el gestor de CircuitWorks ...............................................71


Compatibilidad con archivos ProStep EDMD ...................................................................................72
Interfaz del usuario............................................................................................................................72

7 Configuraciones.......................................................................................................74
Propiedades adicionales para componentes de Toolbox ................................................................74
Aplicación de configuraciones a ecuaciones.....................................................................................74
Seleccionar configuraciones en la barra de herramientas contextual ..............................................74

8 SolidWorks Composer..............................................................................................76
Ocultar anotaciones automáticamente..............................................................................................76
API de Composer..............................................................................................................................77
Etiquetas de coordenadas.................................................................................................................77
Ajustar automáticamente el texto de anotación................................................................................78

9 SolidWorks Costing..................................................................................................79
Convertir contornos de corte circulares en taladros perforados ......................................................79
Opciones de Costing.........................................................................................................................80
Informes de Costing .........................................................................................................................81
Crear una plantilla de Costing de acceso limitado ...........................................................................82
Propiedades personalizadas para Costing........................................................................................83
Generar LDM de Costing..................................................................................................................83
Incluir el desecho porcentual en Sheet Metal Costing .....................................................................84
Configurar la modificación de la pieza mecanizada .........................................................................84
Agregar comentarios en la plantilla para operaciones de taladro, fresado o torneado.....................85
Organizar la carpeta Configuración...................................................................................................85
Configurar materiales modelo ..........................................................................................................86
Simplificar las estimaciones de costes .............................................................................................86
Actualizar los datos del coste del material de una plantilla...............................................................87
Usar piezas multicuerpo para definir material eliminado ..................................................................88
Estimar los costes después de la mecanización de las piezas de fundición ..............................89
Operaciones con volumen ................................................................................................................96
Asignar operaciones de mecanizado a operaciones de volumen ..............................................96
Convertir operaciones de ranura en operaciones de ranura de volumen ...................................97
Guardar operaciones con volumen como piezas ........................................................................97
Operaciones con volumen para sólidos cilíndricos en bruto.......................................................98
Ejemplo de operaciones con volumen de Costing.......................................................................98

10 Dibujos y documentación.....................................................................................102
Globos .............................................................................................................................................102
Enganches suaves de líneas magnéticas adicionales .............................................................102
Flechas de globo asociadas a vértices de modelo ...................................................................102
Líneas indicativas .....................................................................................................................102

4
Contents

Colocación de cantidades en globos.........................................................................................102


Globos reasociables..................................................................................................................103
Lista de materiales (LDM)...............................................................................................................103
Visualización de propiedades adicionales en las LDM .............................................................103
Guardar la configuración de ordenación para LDM...................................................................103
Cotas ...............................................................................................................................................104
Alineación de cotas angulares con enganches suaves ............................................................104
Cotas angulares incrementales ................................................................................................104
Asignación de estilos a los elementos de línea de cota............................................................114
Búsqueda automática de intersecciones virtuales para cotas...................................................114
Acotado de dos puntos del mismo arco.....................................................................................115
Resaltado de geometría asociada.............................................................................................116
Colocación del texto de cota......................................................................................................116
Configuración de la línea de referencia para mostrar la línea constructiva...............................117
Vistas de dibujo...............................................................................................................................117
Asociar anotaciones existentes a distintas vistas de dibujo......................................................117
Crear vistas de dibujo sombreadas con aristas de alta calidad ................................................118
Edición de las vistas de sección existentes con Ayuda de vista de sección.............................119
Opciones mejoradas para Etiquetas de vista............................................................................120
Mejoras en Vistas de anotaciones.............................................................................................121
Vistas de dibujo desfasadas .....................................................................................................121
Reemplazar el modelo para vistas de dibujo ............................................................................122
Vista de sección de una superficie ...........................................................................................127
Paleta de visualización para mostrar todas las vistas ..............................................................128
Otras anotaciones...........................................................................................................................128
Agregar centros de círculos a las ranuras del Asistente para taladro.......................................128
Adjuntar datos indicativos a puntos específicos .......................................................................129
Visualización de notas de anotación en mayúsculas ...............................................................130
Cumplimiento con la casilla de control de operación GD&T .....................................................131
Símbolos de soldadura JIS .......................................................................................................132
Anotaciones para ranuras .........................................................................................................132
Cuadro de diálogo Biblioteca de símbolos ................................................................................133
Ubicación del Archivo de biblioteca de símbolos.......................................................................135
Rayado en hojas de vidrio ........................................................................................................136
Asociación de línea indicativa recta ..........................................................................................136
Formatos de hoja ...........................................................................................................................137
División automática horizontal de tablas en una fila ......................................................................137

11 eDrawings...........................................................................................................139
Visualización de 3D ContentCentral en iPad..................................................................................139
Visualizar cotas de DimXpert desde archivos de piezas de SolidWorks .......................................139
Visualización de los pasos de explosión rotacional .......................................................................139

5
Contents

12 SolidWorks Electrical............................................................................................140
Sustitución de Microsoft Access por SQLite...................................................................................140
Plantillas de informes para cálculos eléctricos................................................................................140
Compatibilidad con esquema mixto................................................................................................140
Operaciones adicionales.................................................................................................................140

13 SolidWorks Enterprise PDM.................................................................................144


Administración de caché automatizada ..........................................................................................144
Consolidación de notificaciones de estado retrasado ....................................................................145
Filtro de destinatarios de notificaciones dinámicas ........................................................................149
Extracción de LDM ocultas de SolidWorks.....................................................................................150
Opción "Trabajar siempre con la versión más reciente de los archivos" flexible ...........................151
Recuperación flexible de archivos de referencia durante la operación Traer ................................151
Aumento de rendimiento de flujo de trabajo ...................................................................................152
Navegación por estructuras de árbol .............................................................................................152
Columnas personalizadas definidas por el usuario ........................................................................153
Comparación de versiones de los archivos referenciados .............................................................153
Versión Free Variables (Variables gratuitas) y Workflow Transitions (Transiciones de flujo
de trabajo) .................................................................................................................................154
Visibilidad de advertencias de información de referencia secundaria en ensamblajes padre
...................................................................................................................................................154

14 SolidWorks Flow Simulation.................................................................................156


CircuitWorks y SolidWorks Flow Simulation ...................................................................................156
Soporte para eDrawings..................................................................................................................157
Control de malla..............................................................................................................................157
Paralelización de mallado...............................................................................................................158
Parametric Study Mode...................................................................................................................158
Mejoras de uso................................................................................................................................158

15 Piezas y operaciones...........................................................................................159
Redondeos cónicos ........................................................................................................................159
Creación de redondeos cónicos de tamaño constante..............................................................159
Cortes extruidos .............................................................................................................................160
Taladros...........................................................................................................................................161
Propiedades físicas ........................................................................................................................162
Más opciones para eliminación de operaciones ............................................................................163
Eliminación de operaciones hijas y embebidas.........................................................................163
Matrices ...........................................................................................................................................164
Resaltar la operación a repetir ..................................................................................................164
Mostrar informaciones sobre herramientas con información de matrices ................................164
Soporte multicuerpo para operaciones de matriz y simetría ....................................................164

6
Contents

Geometría de referencia.................................................................................................................164
Piezas soldadas..............................................................................................................................165
Propagar las propiedades de lista de cortes .............................................................................165
Miembros estructurales como operaciones de biblioteca .........................................................165

16 SolidWorks Plastics..............................................................................................167
Getting Started Wizard (Asistente para empezar a trabajar) .........................................................167
Actualizaciones de ayuda para el Asesor dinámico .......................................................................167
Ubicación de inyección ...................................................................................................................167
Detalles del equipo .........................................................................................................................168
Asistente de diseño de molde ........................................................................................................168
Descripciones de compuertas del Asistente de diseño de canales de colada ...............................168

17 Sistema de recorrido............................................................................................169
Visualización de pasadores de conexión en color .........................................................................169
Edición de tablas de conectores ....................................................................................................169
Mejoras en el desplegado eléctrico ................................................................................................170
Mejoras en Routing Library Manager .............................................................................................170
Mejoras O-let ..................................................................................................................................170
Mejoras en pendientes ...................................................................................................................170
Mejoras de premontaje ...................................................................................................................171
Compatibilidad con conectores de ensamblaje en listas de conexiones .......................................171
Compatibilidad con engarces y terminales en la biblioteca de conectores ....................................171

18 Chapa metálica....................................................................................................172
Agregar cartelas de chapa metálica ...............................................................................................172
Pliegues recubiertos plegados .......................................................................................................174
Abrir el modelo y aplicar luz solar ..................................................................................................176
Agregar un Desahogo de esquina ............................................................................................177
Bridas barridas para Sólidos cilíndricos y cónicos .........................................................................178
Crear un sólido cónico con una brida barrida............................................................................179

19 SolidWorks Simulation.........................................................................................182
Conectores ......................................................................................................................................182
Conversión automática de cierres de Toolbox a pernos ..........................................................182
Enumeración de fuerzas de salida del conector .......................................................................184
Contacto ..........................................................................................................................................185
Trazados de presión de contacto en la simplificación 2D .........................................................185
Trazado de visualización de contactos .....................................................................................186
Materiales .......................................................................................................................................187
Rendimiento ....................................................................................................................................188
Carga inicial de estudios de simulación ....................................................................................188
Direct Sparse para problemas grandes ....................................................................................188

7
Contents

Postprocesamiento .........................................................................................................................188
Resultados simétricos en planos de simetría ...........................................................................189
Comparación de resultados de las configuraciones .................................................................190
Importación de resultados desde SolidWorks Plastics ...................................................................191
Importación de datos de moldeo de inyección de SolidWorks Plastics ....................................192

20 Croquizado...........................................................................................................195
Tangencia automática para cónicos ...............................................................................................195
Mantener proporciones en el perfil de croquis ...............................................................................195
Cota de longitud de trayecto ..........................................................................................................195
Reemplazar entidades de croquis ..................................................................................................196
Ejemplo para reemplazar entidad de croquis............................................................................196
Ecuaciones de croquis ...................................................................................................................198
Herramienta de escala de imagen de croquis ................................................................................198
Splines .............................................................................................................................................199
Configuración de una longitud fija .............................................................................................199
Splines de estilo ........................................................................................................................199
Uso de fuentes de palo seco ..........................................................................................................206

8
Aviso legal
© 1995-2013, Dassault Systèmes SolidWorks Corporation, una compañía de Dassault Systèmes
S.A., 175 Wyman Street, Waltham, Mass. 02451 EE. UU. Reservados todos los derechos.
La información y el software contenidos en este documento están sujetos a cambio sin previo
aviso y no representan un compromiso por parte de Dassault Systèmes SolidWorks Corporation
(DS SolidWorks).
No se puede reproducir ni transmitir ningún material de ninguna forma, ni por ningún medio,
ya sea electrónico o manual, con ningún propósito, sin la previa autorización por escrito de
DS SolidWorks.
El software descrito en este documento se suministra bajo licencia y sólo se puede utilizar o
copiar de acuerdo con los términos de la misma. Todas las garantías proporcionadas por DS
SolidWorks relativas al software y la documentación se establecen en el Contrato de licencia,
y nada de lo indicado o implícito en este documento o su contenido se considerará una
modificación de los términos, incluidas las garantías, de dicho contrato.

Avisos sobre patentes


SolidWorks® El software CAD mecánico en 3D está protegido por las siguientes patentes de
EE. UU.: 5.815.154; 6.219.049; 6.219.055; 6.611.725; 6.844.877; 6.898.560; 6.906.712;
7.079.990; 7.477.262; 7.558.705; 7.571.079; 7.590.497; 7.643.027; 7.672.822; 7.688.318;
7.694.238; 7.853.940; 8,305,376 y patentes extranjeras, (por ejemplo, EP 1.116.190 B1 y
JP 3.517.643).
eDrawings® El software está protegido por las patentes de EE. UU. 7.184.044 y 7.502.027, y
por la patente canadiense 2.318.706.
Patentes de EE. UU. y extranjeras pendientes.

Marcas comerciales y nombres de productos para los productos y servicios


SolidWorks
SolidWorks, 3D ContentCentral, 3D PartStream.NET, eDrawings y el logotipo de eDrawings
son marcas comerciales registradas y FeatureManager es una marca comercial registrada con
propiedad conjunta de DS SolidWorks.
CircuitWorks, FloXpress, PhotoView 360 y TolAnalyst son marcas comerciales de DS SolidWorks.
FeatureWorks es una marca comercial registrada de Geometric Ltd.
SolidWorks 2014, SolidWorks Enterprise PDM, SolidWorks Workgroup PDM, SolidWorks
Simulation, SolidWorks Flow Simulation, eDrawings, eDrawings Professional, SolidWorks
Sustainability, SolidWorks Plastics, SolidWorks Electrical y SolidWorks Composer son nombres
de producto de DS SolidWorks.
Los demás nombres de productos o marcas son marcas comerciales o marcas comerciales
registradas de sus respectivos propietarios.
SOFTWARE COMERCIAL DE COMPUTADORA - PATENTADO
El Software es un “artículo comercial” según su definición en 48 C.F.R. 2.101 (OCT 1995), que
consiste en “software comercial para computadoras” y “documentación para software comercial”

9
de acuerdo con el uso de dichos términos en 48 C.F.R. 12.212 (SEPT 1995) y se suministra
al Gobierno de Estados Unidos (a) para adquisición por o en nombre de agencias civiles, de
forma consistente con las reglas indicadas en 48 C. F. R. 12.212; o (b) para adquisición por
o en nombre de unidades del Departamento de Defensa, de forma consistente con las reglas
indicadas en 48 C.F.R. 227.7202-1 (JUN 1995) y 227.7202-4 (JUN 1995).
En caso de que reciba una solicitud de una agencia del Gobierno de Estados Unidos para
suministrar el Software con derechos más amplios que los descritos arriba, deberá notificar a
DS SolidWorks del alcance de la solicitud y DS SolidWorks tendrá cinco (5) días laborables
para, a su entera discreción, aceptar o rechazar dicha solicitud. Contratista/Fabricante: Dassault
Systèmes SolidWorks Corporation, 175 Wyman Street, Waltham, Massachusetts 02451 (EE.
UU.).

Avisos sobre derechos de autor (copyright) para los productos SolidWorks


Standard, Premium, Professional y Education
Partes de este software © 1986-2013 Siemens Product Lifecycle Management Software Inc.
Reservados todos los derechos.
Este trabajo contiene el siguiente software propiedad de Siemens Industry Software Limited:
D-Cubed™ 2D DCM © 2013. Siemens Industry Software Limited. Reservados todos los derechos.
D-Cubed™ 3D DCM © 2013. Siemens Industry Software Limited. Reservados todos los derechos.
D-Cubed™ PGM © 2013. Siemens Industry Software Limited. Reservados todos los derechos.
D-Cubed™ CDM © 2013. Siemens Industry Software Limited. Reservados todos los derechos.
D-Cubed™ AEM © 2013. Siemens Industry Software Limited. Reservados todos los derechos.
Partes de este software © 1998-2013 Geometric Ltd.
Partes de este software incluyen PhysX™ by NVIDIA 2006-2010.
Partes de este software © 2001-2013 Luxology, LLC. Reservados todos los derechos, patentes
pendientes.
Partes de este software © 2007-2013 DriveWorks Ltd.
Copyright 1984-2010 Adobe Systems Inc. y quienes otorgan sus licencias. Reservados todos
los derechos. Protegido por las patentes de EE. UU. 5.929.866; 5.943.063; 6.289.364;
6.563.502; 6.639.593; 6.754.382; Patentes pendientes.
Adobe, el logotipo de Adobe, Acrobat, el logotipo de Adobe PDF, Distiller y Reader son marcas
comerciales registradas o marcas registradas de Adobe Systems Inc. en los Estados Unidos
y/o en otros países.
Para obtener más información sobre el copyright de SolidWorks, vaya a Acerca de >
SolidWorks.

Avisos sobre derechos de autor (copyright) para los productos SolidWorks


Simulation
Partes de este software © 2008 Solversoft Corporation.
PCGLSS © 1992-2013 Computational Applications and System Integration, Inc. Reservados
todos los derechos.

10
Avisos sobre derechos de autor (copyright) para SolidWorks Enterprise PDM
Outside In® Viewer Technology, © 1992-2012 Oracle
© 2011, Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Avisos sobre derechos de autor (copyright) para los productos eDrawings


Partes de este software © 2000-2013 Tech Soft 3D.
Partes de este software © 1995-1998 Jean-Loup Gailly and Mark Adler.
Partes de este software © 1998-2001 3Dconnexion.
Partes de este software © 1998-2013 Open Design Alliance. Reservados todos los derechos.
Partes de este software © 1995-2012 Spatial Corporation.
El software eDrawings® para Windows® está basado en parte en el trabajo del Independent
JPEG Group.
Partes de eDrawings® para iPad® copyright © 1996-1999 Silicon Graphics Systems, Inc.
Partes de eDrawings® para iPad® copyright © 2003 – 2005 Apple Computer Inc.

11
1
Bienvenido a SolidWorks 2014

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Resumen
• Mejoras principales
• Para obtener más información

Resumen
SolidWorks® 2014 incluye muchas mejoras y optimizaciones, principalmente en respuesta
directa a las solicitudes de los clientes. Esta versión se centra en los siguientes temas:

• Herramientas de diseño
dedicadas: Operaciones nuevas
eficaces y accesos directos para
ahorrar tiempo que proporcionan
mayor productividad.
• Flujos de trabajo integrados: Los
procesos perfeccionados y el
intercambio de información eliminan
las barreras para conseguir un
diseño innovador.
• Mayor rendimiento: Respuesta
más rápida del sistema y menor
interacción del usuario que le
ayudan a centrarse en el diseño.
• Visualización mejorada: Gráficos
impactantes y herramientas de
visualización mejoradas que crean
un entorno cooperativo más eficaz.

Mejoras principales
Los principales avances de SolidWorks 2014 mejoran los productos existentes y aportan
innovadoras funciones.

En toda esta guía, busque el símbolo en estas áreas:

12
Bienvenido a SolidWorks 2014

Interfaz de usuario • Aplicar relaciones de posición estándar desde una barra


de herramientas de contexto en la página 16
• Selección de elementos con Lazo en la página 19

Conceptos básicos • Examen de documentos recientes [Project 18899]


de SolidWorks
• Ecuaciones configurables en la página 24
• Seleccionar sólidos o componentes para vistas de sección
en la página 28
• Estudios de acceso solar en la página 35

Ensamblajes • Aplicar relaciones de posición estándar desde una barra


de herramientas de contexto en la página 16
• Crear relaciones de posición de ranuras en la página 55
• Incluir rotaciones en vistas explosionadas en la página 52
• Relaciones de posición esféricas y curvilíneas en la página
60

SolidWorks • Crear una plantilla de Costing de acceso limitado en la


Costing página 82
• Simplificar las estimaciones de costes en la página 86
• Operaciones con volumen en la página 96

Dibujos y • Cotas angulares incrementales en la página 104


documentación
• Vistas de dibujo desfasadas en la página 121
• Reemplazar el modelo para vistas de dibujo en la página
122
• Vista de sección de una superficie en la página 127
• Formatos de hoja en la página 137

SolidWorks • Administración de caché automatizada en la página 144


Enterprise PDM
• Navegación por estructuras de árbol en la página 152
• Columnas personalizadas definidas por el usuario en la
página 153
• Comparación de versiones de los archivos referenciados
en la página 153

Piezas y • Redondeos cónicos en la página 159


operaciones
• Más opciones para eliminación de operaciones en la página
163

13
Bienvenido a SolidWorks 2014

Chapa metálica • Pliegues recubiertos plegados en la página 174

Croquizado • Reemplazar entidades de croquis en la página 196


• Configuración de una longitud fija en la página 199
• Splines de estilo en la página 199

SolidWorks • Conversión automática de cierres de Toolbox a pernos


Simulation en la página 182
• Trazado de visualización de contactos en la página 186
• Importación de resultados desde SolidWorks Plastics en
la página 191

Todas las operaciones están disponibles en SolidWorks Standard, SolidWorks Professional


y SolidWorks Premium, a menos que se indique lo contrario.

Para obtener más información


Utilice los siguientes recursos para obtener más información sobre SolidWorks:
Novedades de PDF y Esta guía se encuentra disponible en los formatos PDF y HTML.
HTML Haga clic en:
• Ayuda > Novedades > PDF
• Ayuda > Novedades > HTML

Manual Novedades En SolidWorks, haga clic en el símbolo para visualizar la sección


interactivo de este manual que describe una mejora. El símbolo aparece al
lado de los nuevos elementos de los menús y de los títulos de
los PropertyManagers nuevos y modificados.
Para activar el Manual Novedades interactivo, haga clic en Ayuda
> Novedades > Interactivo.

Ejemplos de Los Ejemplos de Novedades se actualizan en cada versión


Novedades principal para brindar ejemplos de cómo utilizar las mejoras más
importantes en la versión.
Para abrir ejemplos de Novedades, haga clic en Ayuda >
Novedades > Ejemplos de Novedades.

Ayuda en línea Contiene una descripción completa de nuestros productos,


incluyendo detalles sobre la interfaz de usuario, muestras y
ejemplos.

Notas de versión Brinda información sobre los últimos cambios en nuestros


productos.

14
2
Interfaz de usuario

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Accesibilidad
• Aplicar relaciones de posición estándar desde una barra de herramientas de
contexto
• Respuesta a las selecciones del gestor de diseño del FeatureManager
• Inclusión de SmartMates en CommandManager
• Selección de elementos con Lazo
• Configuración adherente
• Tamaños de botón y de texto

Accesibilidad
Un esquema de colores actualizado en ciertos iconos facilita la accesibilidad a la aplicación
SolidWorks para aquellas personas aquejadas de daltonismo. También proporciona una
fuente más legible.
Los iconos del PropertyManager activo usan un tono azul para indicar lo que se debe
seleccionar en la pantalla; las caras, las aristas, y elementos similares. Al agregar el color
azul a los iconos se crea un contraste agudo en los colores, de modo que muchos usuarios
de SolidWorks con daltonismo puedan distinguir un icono de otro.
Junto con actualizaciones de estilo de los elementos principales de la interfaz de usuario
de SolidWorks se presenta una fuente más legible. Active el software ClearType®, una
tecnología de software desarrollada por Microsoft®, para facilitar la lectura del texto en
pantalla.

SolidWorks 2013 SolidWorks 2014

15
Interfaz de usuario

Activación de ClearType
Para activar ClearType:

1. Desde el menú Inicio de Windows, haga clic en Panel de control.


2. Haga clic en Appearance and Personalization (Apariencia y personalización).
3. Haga clic en Pantalla, y a la izquierda, haga clic en Ajustar texto ClearType.
4. Seleccione Activar ClearType, haga clic en Siguiente, y complete el asistente.

El texto en la pantalla usa la nueva fuente de SolidWorks más fácil de leer.

Aplicar relaciones de posición estándar desde una barra de


herramientas de contexto
Puede aplicar relaciones de posición estándar en un ensamblaje desde una barra de
herramientas de contexto.
La barra de herramientas aparece cuando pulsa CTRL + seleccionar relaciones de posición
de geometría en la zona de gráficos. Solo estarán disponibles las relaciones de posición
que apropiadas para sus selecciones.

1. Desde un ensamblaje, pulse CTRL + seleccionar relaciones de posición de geometría.


La relación de posición predeterminada se resaltará en la barra de herramientas de
contexto.
2. Seleccione una relación de posición.
3. Para las relaciones de posición Distancia o Ángulo, introduzca la especificación de
relación de posición y haga clic en .

Respuesta a las selecciones del gestor de diseño del


FeatureManager
Cuando selecciona un elemento en la zona de gráficos, el gestor de diseño FeatureManager®
se expande y desplaza hasta elemento seleccionado. Si hace clic en la zona de gráficos

16
Interfaz de usuario

sin seleccionar un elemento se restaura el desplazamiento del gestor de diseño del


FeatureManager.

Antes de la selección Después de la selección

17
Interfaz de usuario

Antes de la selección Después de la selección

18
Interfaz de usuario

Este comportamiento está activado de forma predeterminada. Para desactivar este


comportamiento, haga clic en Herramientas > Opciones, seleccione FeatureManager
y desactive Desplazar hasta ver la entidad seleccionada.

Inclusión de SmartMates en CommandManager


Puede incluir el comando SmartMates al personalizar la barra de herramientas Ensamblaje
o el CommandManager Ensamblaje.
Para incluir el comando SmartMates en CommandManager:

1. Abra un ensamblaje.
2. Haga clic en Herramientas > Personalizar, o haga clic con el botón secundario en
CommandManager y seleccione Personalizar.
3. En la pestaña Comandos, seleccione Ensamblaje.

4. Arrastre el comando SmartMates en el CommandManager Ensamblaje y haga


clic en Aceptar.

Selección de elementos con Lazo


Puede seleccionar elementos en la zona de gráficos con un lazo.

Puede seleccionar elementos mediante Lazo en croquis, dibujos, piezas y ensamblajes.

Para seleccionar elementos con lazo en un documento abierto:

1. Establezca el método de selección predeterminado en selección con lazo mediante


uno de los métodos siguientes:
• Haga clic con el botón derecho en la zona de gráficos y haga clic en Selección de
lazo.

El software alterna el método predeterminado de selección entre la selección


de lazo y selección por cuadro. Si está disponible Selección por cuadro en vez
de Selección de lazo cuando hace clic con el botón derecho del ratón del ratón,
entonces su método predeterminado de selección ya está establecido en selección
de lazo.

• Haga clic en Herramientas > Selección de lazo.

• Haga clic en Herramientas > Opciones o en Opciones (barra de herramientas


Estándar). Seleccione Visualizar/Selección y en Método de selección masivo
predeterminado, seleccione Lazo.

2. Arrastre el puntero hasta los elementos seleccionados.

Puede seleccionar los elementos con el lazo sin cerrarlo.

Para realizar una selección con lazo en el sentido de las agujas del reloj, el lazo
selecciona solo elementos contenidos en el bucle del lazo. Para realizar una selección
con lazo en el sentido contrario a las agujas del reloj, el lazo selecciona entidades
de croquis en el bucle del lazo y elementos que cruzan el lazo.

19
Interfaz de usuario

El software admite realizar una selección con lazo en el sentido contrario a las
agujas del reloj sólo en dibujos o croquis.

3. Suelte el botón del ratón.

Configuración adherente
La configuración de ciertas opciones persiste a lo largo de las sesiones y las versiones de
SolidWorks hasta que se cambia.
La configuración en ciertas opciones persiste después de hacer clic en Aceptar o al aceptar
las opciones de PropertyManager.
Las opciones siguientes persisten a lo largo de las sesiones y versiones de SolidWorks:

PropertyManager Coser Cuando hace clic en Control de separación y escribe los


superficie valores personalizados para el cuadro de diálogo Control de
separación, la casilla de verificación Control de separación
y los valores que introduce persisten.

PropertyManager Brida de La nueva configuración de Longitud de brida y de Posición


arista de brida, así como los valores que introduce, persisten.

20
Interfaz de usuario

PropertyManager Las configuraciones de Condición final y los valores de


Especificación de taladro Profundidad que introduce persisten.
(Asistente para taladro)

Tamaños de botón y de texto


Puede establecer el tamaño del texto y los iconos en la pestaña Barras de herramientas
de herramientas del cuadro de diálogo Personalizar.
• El texto de los menús, elementos de árbol, cuadros de diálogo y PropertyManager se
basa en la selección de tamaño de texto de su software SolidWorks o del sistema
operativo.
• Puede establecer el tamaño de los botones independientemente del tamaño del texto.
• Los tamaños de botón más grandes facilitan el uso del software SolidWorks en equipos
con pantallas de alta de resolución.
• En las pantallas de baja de resolución, los cuadros de diálogo cambian de tamaño de
automáticamente cuando no caben en la pantalla, y aparecen, asimismo, barras de
desplazamiento.
• Para facilitar la selección del elemento en interfaces táctiles, como tabletas, puede
establecer los botones y el texto de mayor tamaño en desde (barra de herramientas
Estándar).
Para visualizar la configuración del texto y los botones, haga clic en Herramientas >
Personalizar y, en el cuadro de diálogo, seleccione la pestaña Barras de herramientas.

21
3
Conceptos básicos de SolidWorks

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Acceder a las operaciones recientes a través del historial


• Interfaz de programación de aplicaciones
• Ecuaciones
• Ignorar todos los mensajes de componentes faltantes
• Gráficos
• Actualizar gráficos de ensamblajes
• Abrir copias del documento
• Opción Pack and Go de Toolbox
• Documentos recientes
• Compatibilidad de versiones con archivos DXF y DWG
• Guardar archivos SolidWorks como Archivos Portable Network Graphics

Acceder a las operaciones recientes a través del historial


Desde la carpeta Historial en la parte superior del gestor de diseño del FeatureManager,
puede acceder a las operaciones que ha creado o modificado más recientemente. También
puede controlar el número de operaciones que hay que enumerar en la carpeta Historial.
Para acceder al historial reciente:

• En el gestor de diseño del FeatureManager, expanda la carpeta Historial .

Configuración de la duración del historial


Puede configurar el número de operaciones modificadas que aparecen en la carpeta
Historial.
Para configurar la duración de historial:

1. En un documento abierto del gestor de diseño del FeatureManager, haga clic con el
botón secundario del ratón en la carpeta Historial y en Opciones de historial.
2. En el PropertyManager, en Duración de historial, para Máximo, introduzca un
entero entre 1 y 99.

22
Conceptos básicos de SolidWorks

Interfaz de programación de aplicaciones


Consulte Notas de versión de la Ayuda de la API de SolidWorks 2014 para conocer las
actualizaciones más recientes.
SolidWorks 2014 incluye la capacidad de:
• Acceder a datos de operaciones de piezas simétricas.
• Acceder a carpetas de diseño plano en el gestor de diseño de FeatureManager.
• Acceder a carpetas de chapa metálica en el gestor de diseño de FeatureManager.
• Acceder a los datos de operación de Patrón de rayado.
• Insertar una operación de matriz variable en el gestor de diseño de FeatureManager.
• Crear un documento nuevo de pieza que refleja otro documento de pieza alrededor de
un plano de referencia o de una cara plana seleccionada.
• Seleccionar componentes de ensamblaje por porcentaje del tamaño de ensamblaje.
• Mejorar el informe de errores al obtener, configurar, agregar o eliminar las propiedades
personalizadas.
• Adjuntar una anotación existente a una hoja de dibujo o vista.
• Reemplazar el modelo en las vistas de dibujo seleccionadas.
• Obtener los nombres de referencia de las operaciones de biblioteca.
• Obtener y establecer si una pieza forma parte de SolidWorks Toolbox.
• Obtener un código de retorno después de reconstruir un ensamblaje o un dibujo.
• Obtener y establecer los valores de propiedad de una fuente de luz solar.
• Acceder a pestañas de SolidWorks CommandManager:
• Obtener todos los nombre de pestaña.
• Obtener y establecer la visibilidad de las pestañas.
• Obtener y establecer la pestaña activa.
• Obtener y establecer el índice de las pestañas.
• Enviar notificaciones cuando alguno de los siguientes elementos vaya a activar una
pestaña:
• Documento de ensamblaje.
• Documento de dibujo.
• Documento de pieza.

• Obtener y establecer si generar una vista de sección solo de gráficos.


• Obtener y establecer los parámetros de operación de chapa metálica y cuándo
reemplazarlos.
• Obtener y establecer el uso de una tabla de calibres de operación para chapa metálica.
• Obtener las entidades reales asociadas a una relación de croquis.
• Guardar varios aspectos de una pieza (chapa metálica, caras, bucles, y vistas de
anotación) en uno o más archivos DXF/DWG, conservando el nombre de archivo
especificado.
• Obtener y establecer el formato del texto y el tamaño de la fuente de las anotaciones.
• Cambiar las vistas de modelo estándar y restablecer su configuración predeterminada.
• Obtener todas las entidades visibles, incluidas las aristas de silueta, en vistas de dibujo.
• Enviar notificaciones cuando se imprima un documento.
• Obtener una ID persistente de:
• Componente.
• Operación.

23
Conceptos básicos de SolidWorks

• Cambiar los valores de tolerancia de cota en las configuraciones específicas de una


pieza o ensamblaje de configuración múltiple.
• Derivar los datos de operación de una serie de taladros desde IDispatch en vez de
IUnknown.
• Insertar anotaciones generales de tabla en documentos de pieza y ensamblaje.

Ecuaciones

Ecuaciones configurables
Se ha mejorado la capacidad de aplicar configuraciones a ecuaciones y a variables globales.
Puede configurar las ecuaciones y las variables globales de la misma manera que configura
las cotas.
Anteriormente, el usuario solo podía configurar las ecuaciones y las variables globales
suprimiendo o desactivando la supresión de estas en las configuraciones seleccionadas.
Ahora puede crear variaciones de ecuaciones y variables globales y aplicarlas a las
configuraciones mediante los cuadros de diálogo Ecuaciones y Modificar. También puede
configurar las ecuaciones y las variables globales en tablas de diseño y en varios
PropertyManager para piezas y operaciones de ensamblaje.
Por ejemplo, cuando crea una ecuación en el campo Distancia del PropertyManager
Chaflán, le aplica la configuración usando el icono de configuración que aparece en
el campo. Entonces puede modificar la ecuación y asignarla a configuraciones diferentes
mediante los cuadros de diálogo Ecuación o Modificar.
También puede especificar una unidad diferente de medida para cada configuración. Por
ejemplo, puede tener una configuración en la que una variable global se exprese en
milímetros y otra donde se exprese en pulgadas.

En una tabla de diseño, las ecuaciones deben ir precedidas por un solo apóstrofo y un
signo igual ('=). El apóstrofo asegura que, si la ecuación es exportada a Excel, se
interprete como una ecuación y no como una cadena de texto.

No puede usar las ecuaciones y la supresión/desactivación de la supresión configurables


en el mismo modelo. Si creó un modelo con SolidWorks 2013 o una versión anterior,
debe eliminar todas las ecuaciones y variables globales suprimidas y con supresión
desactivada antes de agregar las ecuaciones configurables y las variables globales.
También debe eliminar tablas de diseño y, a continuación, guardar y volver a abrir el
archivo de documento con SolidWorks 2014.

Vista de croquis
Hay una vista de croquis disponible en el cuadro de diálogo Ecuaciones, variables globales
y cotas.
Con esta vista, puede agregar, cambiar de nombre, modificar, configurar y eliminar las
ecuaciones, las variables globales y las cotas usadas en los croquis.

24
Conceptos básicos de SolidWorks

Ignorar todos los mensajes de componentes faltantes


Puede ignorar todos los avisos para componentes faltantes del documento que está
abriendo.
Seleccione Suppress all missing components (Suprimir todos los componentes
faltantes) en el cuadro de diálogo No se puede encontrar el archivo que aparece cuando
un documento no puede ubicar un archivo de referencia.

Esta opción sólo afecta al documento actual. Esta opción no ignora permanentemente
todos los cuadros de diálogo No se puede encontrar el archivo de todos los documentos.

Gráficos

Iluminación de entorno precisa


Puede aplicar una iluminación precisa en el entorno para limpiar el ruido excesivo en los
renderizados.
Los beneficios de usar una iluminación de entorno precisa son:
• El cálculo preciso de la iluminación del entorno a partir de imágenes de High Dynamic
Range, HDRI, usadas para los entornos de las escenas.
Utilice una iluminación de entorno precisa cuando:
• Las sombras del renderizado actual sean demasiado ruidosas.
• Use una imagen HDRI personalizada para definir la escena y necesite una iluminación
más precisa de su imagen HDRI personalizada.
Aplique la iluminación de entorno precisa cuando refine renderizados con la ventana de
previsualización de PhotoView 360.

Cuando use esta configuración, es posible que el renderizado sea bastante más lento.

Para aplicar la iluminación de entorno precisa:

1. Con un modelo abierto, haga clic en Herramientas > Complementos y agregue


PhotoView 360.
2. Desde DisplayManager, haga clic en Ver escena, luces y cámaras .
3. Haga clic con el botón derecho del ratón en Escena y seleccione Editar escena.

Para ver la escena de documento, debe definir la apariencia del fondo en Utilizar
fondo de escena del documento. Haga clic en Sí para configurar la apariencia
del fondo si aparece el cuadro de diálogo Configuración de visualización del fondo.

25
Conceptos básicos de SolidWorks

4. En la pestaña Iluminación, en Iluminación de PhotoView seleccione Iluminación


de entorno precisa.

5. Haga clic en .

Sin iluminación de entorno precisa Con iluminación de entorno precisa

Refinar renderizados
Puede guardar renderizados en curso directamente desde la ventana de previsualización
de PhotoView 360.
Puede usar la configuración de refinamiento extendida de la ventana de previsualización
de PhotoView 360 para refinar el renderizado más allá de la configuración de calidad
especificada en las opciones de PhotoView. La calidad del renderizado aumenta con el
tiempo. También puede especificar que la ventana de previsualización de PhotoView 360
cree una imagen que usa el tamaño total especificado de la imagen de salida en las
opciones de PhotoView.

Use el refinamiento continuo con la opción Iluminación de entorno precisa para


obtener los mejores resultados.

Para refinar renderizados:

1. Haga clic en PhotoView 360 > Vista preliminar.


2. Elija cómo desea realizar el renderizado:
• Refinamiento extendido fuerza la previsualización para refinar más allá de la
configuración de calidad especificada en las opciones de PhotoView.
• Full resolution preview (Previsualización a resolución completa) fuerza la
previsualización para renderizar una imagen que se guarda en el tamaño
especificado en las opciones de PhotoView.

3. Haga clic en Guardar vista preliminar para guardar el resultado que aparece en la
ventana de previsualización de PhotoView en cualquier momento.

Crear vistas de sección de solo gráficos


Puede generar rápidamente una vista de sección generando una vista de sección de solo
gráficos.

26
Conceptos básicos de SolidWorks

Para crear una vista de sección de solo gráficos:

1. Se abre una pieza o ensamblaje.

2. En la barra de herramientas Ver, haga clic en Vista de sección .


3. En la Sección 1, seleccione la Sección solo de gráficos.

4. Establezca las otras opciones y haga clic en .

No se puede seccionar una cara ni una arista. Debe retener el color de tapa de sección
en una vista de sección de solo gráficos. Los píxeles que quedan en el mismo plano
como el plano de sección o la cara no están ocultos.

Exportar modelos de SolidWorks a archivos *.Ixo


Puede exportar modelos de SolidWorks, incluidos los modelos con estudios de movimiento,
a archivos *.lxo. Así puede importar los archivos *.lxo en MODO®, el producto de
renderizado creado por Luxology LLC.
Para exportar un modelo de SolidWorks:
Haga clic en Archivo > Guardar como. En Guardar como tipo, seleccione Luxology
(*.lxo).
Para exportar un modelo de SolidWorks y la información de un estudio de
movimiento:

Haga clic en Guardar animación (barra de herramientas MotionManager). En Guardar


como tipo, seleccione Luxology (*.lxo).

Suelos aplanados en escenas


Puede aplanar el suelo de un entorno esférico en las escenas para mejorar el aspecto de
los modelos que reposan naturalmente en el suelo o en suelos planos, especialmente al
realizar manipulaciones de las vistas como girar o hacer zoom.
Si el modelo es demasiado grande o demasiado pequeño con respeto a algo en el entorno,
puede ajustar el tamaño del entorno y escalarlo respecto al tamaño del modelo.
Puede ajustar la altura de horizonte, básicamente, desde el ecuador hacia el Polo Sur.
Imagine que la escena de la esfera de HDRI está en el océano. Si posiciona la cámara a
una altura en la que el horizonte esté en medio de la imagen, entonces puede ajustar la
altura de horizonte para alinearla con la línea de horizonte. En este caso, la gota de goma
es, básicamente, un hemisferio.
Si posiciona la cámara muy alto desde la superficie del océano, entonces el horizonte
está hacia el fondo de la imagen y puede ajustar la altura de horizonte para alinearla con
la línea de horizonte. En este caso, la gota de goma es como una esfera con una superficie
plana en un lado que se alinea con el piso.
Para aplanar suelos en escenas:

1. En el DisplayManager, haga clic en Ver escena, luces y cámaras .


2. Haga clic con el botón derecho del ratón en Escena y seleccione Editar escena.

27
Conceptos básicos de SolidWorks

3. En Fondo, seleccione Usar entorno.

Debe seleccionar Usar entorno para usar la opción de aplanar suelo.

4. En Suelo, haga clic en Aplanar suelo.


5. Establezca el Tamaño de entorno para especificar el tamaño de la esfera de la
escena de HDRI, la gota de goma, que rodea el modelo.
6. Establezca la Altura del horizonte para especificar a qué latitud de la esfera de la
escena de HDRI empieza a aplanarse el suelo.

7. Haga clic en .

La opción Aplanar suelo funciona mejor en entornos que tienen una línea de
horizonte natural cerca del ecuador de la imagen esférica del entorno. Suelen ser
entornos exteriores. La carpeta Escenas de presentación ahora incluye 10 escenas
nuevas que funcionan bien con el control de suelo aplanado.

Mejoras del rendimiento en animaciones renderizadas


PhotoView 360 guarda las animaciones renderizadas en archivos*.lxo que contienen todos
estos datos: las apariencias, las escenas, la geometría de modelo y las definiciones de
estudio de movimiento necesarias para procesar las animaciones renderizadas. La
conversión interna a *lxo reduce drásticamente el tiempo necesario para procesar una
animación renderizada.
En versiones anteriores del software de SolidWorks, para cada marco de un estudio de
movimiento, SolidWorks MotionManager resuelve el movimiento y guarda el modelo en
ese marco. A continuación, PhotoView 360 carga el modelo y lo renderiza para cada
marco. Por ejemplo, si tiene una segunda animación a 30 fotogramas por segundo (FPS),
el software de SolidWorks guarda un modelo 30 veces y PhotoView 360 carga y renderiza
el modelo 30 veces. Guardar cada marco y cargarlo en PhotoView 360 necesita una
cantidad importante de tiempo.
Con las mejoras del rendimiento en animaciones renderizadas, como el software de
SolidWorks guarda la información de estudio de movimiento en archivos *.lxo, cuando
PhotoView 360 carga el modelo la primera vez, cuenta con toda la información sobre el
modelo entero de estudio de movimiento para renderizarlo. En el ejemplo de una segunda
animación en 30 FPS, SolidWorks guarda el modelo sólo una vez y PhotoView 360 carga
los archivos una única vez para renderizar todos los marcos de la animación.

Seleccionar sólidos o componentes para vistas de sección

Puede seleccionar sólidos o componentes para incluirlos o excluirlos en las vistas de


sección.

28
Conceptos básicos de SolidWorks

Para seleccionar sólidos o componentes para las vistas de sección:

1. Abra directorio de instalación\samples\whatsnew\fundamentals\jig saw\


Jigsaw.SLDASM.

2. Haga clic en Vista de sección (barra de herramientas Ver) o en Ver > Visualizar
> Vista de sección.

29
Conceptos básicos de SolidWorks

3. En el PropertyManager, en Sección 1, haga clic en Lado .

4. Haga clic en Componentes seleccionados.


5. En el gestor de diseño desplegable del FeatureManager, seleccione estos elementos
para agregarlos a Componentes seleccionados.
• ACCIONADOR MOTORIZADO
• ACCIONAMIENTO POR ENGRANAJES SW0903A
• LEVA SW0903A
• RODAMIENTO DE RODILLO (NIH)
• EJE MOTRIZ
• SW0904 - ENSAMBLAJE DE PISTONES
6. En Componentes seleccionados, seleccione Excluir selección.
Los componentes seleccionados aparecen en su totalidad y todas las otras piezas
aparecen seccionadas.

30
Conceptos básicos de SolidWorks

31
Conceptos básicos de SolidWorks

7. Haga clic en Vista preliminar para mostrar la vista preliminar de solo gráficos de la
sección basada en la ubicación plana de la sección y en los componentes o sólidos
que el usuario ha seleccionado.
La vista preliminar oculta el plano de sección, los planos de referencia y los perfiles
de cara, además del plano de selección.

32
Conceptos básicos de SolidWorks

8. Seleccione Activar plano de selección para mostrar un plano temporal que le ayude
a seleccionar los componentes que no sean visibles en el modelo ni en el área de
sección.

33
Conceptos básicos de SolidWorks

9. Arrastre la bola central del sistema de referencia para visualizar los componentes
ocultos.

34
Conceptos básicos de SolidWorks

10. En la zona de gráficos, haga clic en ENGASTE - DERECHO para agregarlo a los
componentes seleccionados.

11. Haga clic en Vista preliminar.

12. Haga clic en .

Para modificar la vista de la sección, haga clic con el botón secundario en la zona de
gráficos y seleccione Propiedades de vista de sección.

Estudios de acceso solar


Con SolidWorks Professional puede aplicar luz solar a modelos de SolidWorks. Usando
los estudios de acceso solar, puede simular el movimiento del sol cuando pasa por encima
de los modelos de edificios, paneles solares y equipo al aire libre.
Debe incluir los siguientes datos al especificar la luz del sol para un modelo:
• La dirección del Norte con respecto al modelo
• La ubicación geográfica del modelo
• La hora y la fecha que hay que simular
Puede crear dos tipos de estudios de acceso solar:

35
Conceptos básicos de SolidWorks

Fecha fija, hora variable Muestra la ruta del sol en una fecha específica a lo largo
de un intervalo de tiempo.

Hora fija, fecha variable Muestra la posición del sol a una hora específica del día
a lo largo de un intervalo de fechas.

Agregar luz solar a un modelo


La luz solar que se agrega a un modelo tiene en cuenta la ubicación, la hora, la fecha y
las condiciones atmosféricas.
Para agregar luz solar a un modelo:

1. En una pieza o en un ensamblaje, haga clic en Ver > Luces y cámaras > Agregar
luz del sol.
2. En el PropertyManager, para Ubicación, hora y fecha, especifique las opciones:
a) Para Dirección norte, seleccione una cara plana o una arista.
La dirección norte es perpendicular a una cara seleccionada o colineal con una
arista seleccionada.

Haga clic en Invertir dirección para cambiar la dirección a partir de la cual se


aplica la luz solar al modelo.

b) Para Ubicación, seleccione una ubicación de la lista o haga clic en Especificar


ubicación e introduzca los valores para Latitud Norte y Longitud Este.
c) Introduzca los valores para la hora:
Zona horaria de GMT Especifica la zona horaria para la ubicación de la luz del
sol con respeto a la hora del meridiano de Greenwich.

Fecha Especifica la fecha en que se aplicará la luz del sol.

Hora del día Especifica la hora en que se aplicará la luz del sol.

3. Para establecer una configuración avanzada, como neblina, diámetro del sol, albedo
de tierra o gamma del cielo, haga clic en Avanzado.

4. Haga clic en .

36
Conceptos básicos de SolidWorks

Crear estudios de acceso solar


Gracias a los estudios de acceso solar puede simular cómo la luz del sol que se aplica a
un modelo cambia con el tiempo. Para crear un estudio de acceso solar debe agregar
primero luz solar a un modelo.
Para crear un estudio de acceso solar:

1. A partir de una pieza o ensamblaje, seleccione la pestaña Estudios de movimiento


(en la parte inferior de la zona de gráficos).

2. Haga clic en Asistente para animación (barra de herramientas MotionManager).


3. En el asistente, seleccione Estudio de acceso solar y haga clic en Siguiente.
4. Seleccione el tipo de estudio de acceso solar:

Opción Descripción

Fecha fija, hora variable Muestra el movimiento del sol sobre un intervalo de
tiempo en una fecha seleccionada.

Hora fija, fecha variable Muestra el movimiento del sol en un tiempo


seleccionado del día a lo largo de un intervalo de
fechas.

5. Complete el resto del asistente y haga clic en Finalizar.


6. Para ejecutar el estudio, después de crearlo, haga clic en Reproducir desde el inicio
(barra de herramientas MotionManager).
La velocidad de la animación dependerá de su configuración. Después de que haya
reproducido la animación una vez, puede arrastrar la escala de tiempo para ver los
cambios en las sombras a medida que se mueve el sol.

Tutorial de Estudio de acceso solar


En este ejemplo, se optimiza la colocación de los paneles solares en el tejado de un
edificio.
La ubicación óptima de los paneles solares de techo es el punto donde da más el sol.
Después de aplicar luz solar a un modelo de edificio, puede crear un estudio de acceso
solar para determinar la colocación de los paneles solares. En el edificio de este ejemplo,
hay un compartimiento para HVAC en el tejado que produce sombra, y donde no puede
colocar los paneles en la barraca.

37
Conceptos básicos de SolidWorks

Se realizan las siguientes tareas:


• Abra un modelo de un edificio con paneles solares en el tejado.
• Aplique al modelo la luz solar del solsticio de invierno.
• Cree un estudio de acceso solar en horas variables de una fecha fija.
• Vea los resultados del estudio y ajuste las posiciones de los paneles solares para
minimizar la creación de sombras en los paneles.

Abrir el modelo y aplicar luz solar


Primero, abra el modelo del edificio y añada luz solar.

1. Abra install_dir\samples\whatsnew\fundamentals\solar_access\
building_and_solar_panels.SLDASM y guarde el modelo como
my_building_and_solar_panels.SLDASM.
El edificio tiene un compartimiento para HVAC y nueve paneles solares en ubicaciones
arbitrarias en el tejado.

2. Para activar los gráficos RealView, haga clic en una de las siguientes opciones:

• Ver configuración > Gráficos RealView

• Gráficos RealView (barra de herramientas Ver)


• Ver > Visualizar > Gráficos RealView.

3. Para agregar luz solar, haga clic en Ver > luces y cámaras > Agregar luz del sol.

38
Conceptos básicos de SolidWorks

4. En Ubicación, hora y fecha, en Dirección Norte, seleccione el vector verde de


indicación del Norte, situado a la derecha del modelo.
El modelo incluye el vector del Norte como una ayuda para este ejemplo. En Dirección
Norte, si selecciona una arista o una línea, la dirección Norte es paralela a su
selección. Si selecciona una cara plana, la dirección Norte es normal a su selección.
No puede seleccionar una dirección que sea normal al suelo de la escena.

5. Si el norte, N, señala de manera equivocada, haga clic en Invertir dirección .


6. En Ubicación, seleccione Nueva York, NY.
7. En Fecha, introduzca 12/21/2013 o equivalente en su formato de fecha, y haga clic

en .
El 21 de diciembre es la fecha aproximada del solsticio de invierno en el hemisferio
norte, el día más corto del año. Si optimiza la exposición solar del día con las sombras
más largas, es previsible que se optimice la exposición solar en todos los días del
año.

Crear un Estudio de acceso solar


A continuación, debe crear un estudio de acceso solar para el modelo.

39
Conceptos básicos de SolidWorks

1. Seleccione la pestaña Estudios de movimiento (la parte inferior del área de gráficos).

2. Haga clic en Asistente para animación (barra de herramientas MotionManager).


3. En el asistente, seleccione Estudio de acceso solar y haga clic en Siguiente.
4. En la página Seleccionar el tipo de estudio de acceso solar, seleccione Fecha fija,
hora variable y haga clic en Siguiente.
Este tipo de estudio muestra el movimiento del sol durante un intervalo de tiempo
específico en una fecha seleccionada.
5. En la página Fecha fija, hora variable, seleccione lo siguiente y haga clic en Siguiente:
• En Seleccionar la fecha, introduzca 12/21/2013 o el equivalente en su formato
de fecha.

Esto es aproximadamente el día más corto del año en la ubicación del edificio.

• En Seleccionar el intervalo de horas, seleccione De la salida a la puesta del


sol.

6. En la página Fecha fija, hora variable, en Duración (segundos), escriba 10, y haga
clic en Finalizar.
La duración especifica la duración de la animación que crea.

7. Haga clic en Reproducir desde el inicio (barra de herramientas MotionManager).


La velocidad de la animación dependerá de su configuración. Después de que haya
reproducido la animación una vez, puede arrastrar la escala de tiempo para ver los
cambios en las sombras a medida que se mueve el sol.

Examinar las sombras


A continuación, arrastre la escala de tiempo y examine la exposición de sombra.

1. Para acercar el área del tejado, haga clic en Zoom encuadre (barra de
herramientas Ver).

40
Conceptos básicos de SolidWorks

2. Arrastre la escala de tiempo e inspeccione el movimiento de la sombra a lo largo del


día:
1 seg

2 seg

41
Conceptos básicos de SolidWorks

3 seg

5 seg

42
Conceptos básicos de SolidWorks

6 seg

8 seg

43
Conceptos básicos de SolidWorks

9 seg

Las mejores ubicaciones para los paneles son las que están orientadas hacia el sur,
apartados del ángulo del sudoeste del edificio, y fuera de las sombras de otros paneles
y del HVAC.

Ajustar las posiciones del panel solar


A continuación, ajuste las posiciones de los paneles solares para minimizar las sombras.

1. Seleccione la pestaña Modelo.


Mueva los paneles a la pestaña Modelo y pruebe el estudio solar en la pestaña Estudio
de movimiento 1. Si mueve los paneles a la pestaña Estudio de movimiento 1, la
posición de los paneles se modifica sólo en la animación.

44
Conceptos básicos de SolidWorks

Puede hacer clic en No volver a preguntar sobre este archivo y haga clic en
No si se le pregunta si desea buscar las imágenes que faltan.

2. Arrastre los paneles para minimizar la sombra en el transcurso del día.

3. Seleccione la pestaña Estudio de movimiento 1 y haga clic en Sí cuando se le solicite


actualizar el estado inicial de la animación.

4. Haga clic en Reproducir desde el inicio (barra de herramientas MotionManager).


La exposición de la sombra del panel es muy buena.
5. Guarde el modelo como my_repositioned_building_and_solar_panels.sldasm, y
cierre el modelo.

Actualizar gráficos de ensamblajes


Puede establecer una opción para actualizar los datos gráficos del modelo en componentes
al guardar los ensamblajes a fin de evitar el desfase de los datos en la lista de visualización.
Para actualizar los gráficos de ensamblaje:

1. Haga clic en Opciones (barra de herramientas Estándar) o en Herramientas >


Opciones.
2. En la pestaña Opciones de sistema, haga clic en Ensamblajes y seleccione Actualizar
gráficos de modelo al guardar archivos.
3. Haga clic en Aceptar.

45
Conceptos básicos de SolidWorks

Abrir copias del documento


Después de abrir o modificar un documento, puede guardarlo como una copia y abrir la
copia nueva automáticamente. Las referencias al documento original no se asignarán a
la copia.
Para copiar un documento y abrir la copia:

1. Con el documento abierto, haga clic en Archivo > Guardar como.


2. En el cuadro de diálogo, seleccione Guardar como copia y abrir.
3. En Nombre del archivo, escriba un nuevo nombre.
4. Establezca las otras opciones y haga clic en Guardar.

Opción Pack and Go de Toolbox


Puede incluir o excluir componentes de Toolbox de referencia cuando configure Pack and
Go.

Incluir componentes de Toolbox con Pack and Go


Para incluir componentes de Toolbox cuando se configura Pack and Go:

1. En SolidWorks, haga clic en Archivo > Empaquetar dependencias.


2. En el cuadro de diálogo, seleccione Incluir componentes de Toolbox.
3. Configure el resto de opciones y haga clic en Guardar.

Documentos recientes
Puede usar el cuadro de diálogo Documentos recientes para abrir los archivos con los
mismos controles contenidos en el cuadro de diálogo Archivo Abrir.
También puede arrastrar y colocar un documento reciente en:
• Una pieza abierta para crear una pieza derivada.
• Un ensamblaje para insertar el componente.
• Un dibujo para crear una vista del modelo.
• Una zona de gráficos vacía para abrir el archivo.
• Explorador de Windows para copiar el archivo en esa ubicación.

46
Conceptos básicos de SolidWorks

Examen de documentos recientes


Para abrir un archivo del cuadro de diálogo Documentos recientes:

1. Haga clic en Archivo > Examinar documentos recientes o pulse R para mostrar
el navegador Documentos recientes.

2. Pase el puntero sobre un documento, haga clic en Expandir para establecer


cualquiera de las opciones del cuadro de diálogo Abrir archivo, y haga clic en Abrir
o Abrir como de sólo lectura para abrir el documento.
3. Arrastre y coloque un mosaico de documentos recientes en:
• Una pieza abierta para crear una pieza derivada.
• Un ensamblaje para insertar el componente.
• Un dibujo para crear una vista del modelo.
• Una zona de gráficos vacía para abrir el archivo.
• Explorador de Windows para copiar el archivo en esa ubicación.

Para cerrar el explorador sin abrir un documento, haga clic fuera de él o presione la
tecla Esc.

Compatibilidad de versiones con archivos DXF y DWG


Puede importar y puede exportar archivos DXF y DWG en formato AutoCAD® 2013.

Guardar archivos SolidWorks como Archivos Portable


Network Graphics
Puede guardar los archivos de SolidWorks como archivos *.png.

47
Conceptos básicos de SolidWorks

Para guardar los archivos de SolidWorks como archivos Portable Network Graphics:

1. Haga clic en Archivo > Guardar como.


2. En Guardar como tipo, seleccione Portable Network Graphics (*.png).
3. De forma opcional, en Descripción, escriba el texto que describe su archivo.
4. De forma opcional, haga clic en Ver PNG después de guardar.
5. De forma opcional, haga clic en Opciones para seleccionar las opciones de salida y
haga lo siguiente:
a) Seleccione TIF/PSD/JPG/PNG.
b) En Crear como, seleccione Tipo de imagen, Eliminar fondo y otras opciones.
c) En Opciones de captura de impresión, establezca PPP y Tamaño del papel.
d) Haga clic en Aceptar.
6. Haga clic en Guardar.

48
4
Instalación

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Instalación de SolidWorks Electrical


• Compatibilidad con variables de entorno en el Editor de opciones

Instalación de SolidWorks Electrical


SolidWorks Electrical está disponible desde el Gestor de instalación de SolidWorks.
Puede elegir instalar, actualizar y eliminar SolidWorks Electrical mediante el Gestor de
instalación de SolidWorks o desde un paquete de instalación independiente.
Si usa el Gestor de instalación, puede elegir instalar:
• las herramientas de cliente y de servidor en el mismo equipo o en equipos diferentes
• sólo las herramientas de servidor de SolidWorks Electrical
Anteriormente, sólo podía instalar SolidWorks Electrical desde un paquete de instalación
independiente.

Compatibilidad con variables de entorno en el Editor de


opciones
Puede especificar la ruta de acceso al archivo y a la carpeta mediante una variable de
entorno del Editor de opciones de imagen administrativa.
Todos los cuadros de diálogo, que solicitan una ruta de acceso a un archivo o carpeta,
incluyen una opción donde se puede asignar una carpeta seleccionada a una variable de
entorno.
Por ejemplo, si selecciona C:\Program Files\SolidWorks Corp, la ruta de acceso al
archivo se asigna como %ProgramFiles%\SolidWorks Corp.
Las variables más comunes son %ProgramFiles% y %SystemDrive%.
No se puede convertir todas las rutas en variables de entorno. Por ejemplo, Z:\SolidWorks
Data no puede asignarse a una variable de entorno apropiada.

49
5
Ensamblajes

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Crear vistas de dibujo sombreadas con aristas de alta calidad


• Estructura del FeatureManager en Revisión de diseños grandes
• Incluir rotaciones en vistas explosionadas
• Relaciones de posición
• Crear simetría de componentes asimétricos
• Actualizaciones de múltiples configuraciones
• Matrices
• Seleccionar componentes por tamaño
• Seleccionar configuraciones en la barra de herramientas contextual
• Accesos directos para la supresión de elementos en las tablas de diseño
• Alternar entre estados flexible y rígido
• Actualizar gráficos de ensamblajes

Crear vistas de dibujo sombreadas con aristas de alta calidad


Puede crear vistas de dibujo sombreadas con aristas de alta calidad para evitar que
aparezcan aristas del lado más alejado en la cara más próxima de un modelo. Este tipo
de vista es apropiado para modelos de pared lámina con operaciones, tales como paredes
o nervios, que hacen contacto con la cara posterior de un modelo.
Asimismo, cuando utiliza la opción de alta calidad para vistas de dibujo sombreadas, las
aristas se imprimen con una mejor calidad y puede ocultarlas.

50
Ensamblajes

Para crear una vista de dibujo de alta calidad con aristas sombreadas:

1. Abra directorio_de_instalación\samples\whatsnew\fundamentals\
ThinWallPart.SLDPRT.

2. Haga clic en Archivo > Crear dibujo desde pieza.


a) En el cuadro de diálogo Formato/Tamaño de hoja, seleccione A (ANSI) Horizontal
y haga clic en Aceptar.
b) Haga clic en Abrir como de sólo lectura.
c) Haga clic en Aceptar.
d) En Paleta de visualización, arrastre la vista isométrica al dibujo.

3. En el PropertyManager, en Estilo de visualización, haga clic en Sombreado


con aristas.

Tenga en cuenta que los nervios que están en contacto con la cara posterior son
visibles en la cara frontal.

51
Ensamblajes

4. Haga clic en Alta calidad.

Los nervios ya no se ven en la cara frontal.

5. Haga clic en .

Estructura del FeatureManager en Revisión de diseños


grandes
Cuando abre un modelo en Revisión de diseños grandes, la estructura de las matrices y
las operaciones de ensamblaje es más fácil de visualizar en el gestor de diseño del
FeatureManager.
La reorganización de estos elementos incluye matrices simétricas y de componentes,
además de operaciones de ensamblaje tales como cortes, taladros, redondeos, chaflanes,
cordones de soldadura, correas, cadenas y matrices de operación.
Debe guardar los ensamblajes previos en SolidWorks 2014.

Incluir rotaciones en vistas explosionadas


Puede crear los pasos de vista explosionada que giran un componente con o sin la
traducción lineal.
Para crear una vista explosionada en un ensamblaje, haga clic en Insertar > Vista
explosionada.
Para incluir una rotación en un paso de vista explosionada:

1. Con el PropertyManager abierto, seleccione los componentes para girar en el paso


explosionado.
Aparecen las asas de rotación y traducción.

52
Ensamblajes

2. Seleccione un asa de dirección rotacional y gírela hasta la posición deseada.

Puede incluir la rotación y la traducción en el mismo paso explosionado. También


puede modificar la distancia de traducción del paso de explosión y los valores del
ángulo de rotación en el PropertyManager.

3. Para completar el paso de explosión, haga clic en Finalizar.

Vista de una explosión con rotaciones


En este ejemplo, abra y expanda un ensamblaje que incluya los pasos de vista
explosionada girada. Después de abrir el ensamblaje, puede visualizar los detalles del
paso de explosión para consultar cómo cambiar los valores.

53
Ensamblajes

1. Abra directorio_de_instalación\samples\whatsnew\assemblies\explode_rotate\
usb_flash_drive_explode.SLDASM y guárdelo como
my_usb_flash_drive_explode.SLDASM.

2. En el ConfigurationManager , expanda la configuración predeterminada.


3. Haga clic con el botón derecho del ratón en la vista VistaExpl.1 y haga clic en
Explosionar.
Si lo prefiere, para ejecutar una animación de la vista explosionada, puede hacer clic
en Animar explosión.
La vista explosionada incluye los pasos de rotación y traslación.
4. Para visualizar los detalles de los pasos de explosión, haga clic con el botón secundario
del ratón en la vista explosionada y haga clic en Editar operación.
Puesto que Paso de explosión 3 incluye la traslación y la rotación, Distancia de
explosión y Ángulo de explosión tienen valores distintos de cero. Si modifica el
paso de explosión, puede modificar estos valores.

5. Cierre el documento sin guardarlo.

Relaciones de posición

Aplicar relaciones de posición estándar desde una barra


de herramientas de contexto
Puede aplicar relaciones de posición estándar en un ensamblaje desde una barra de
herramientas de contexto.
La barra de herramientas aparece cuando pulsa CTRL + seleccionar relaciones de posición
de geometría en la zona de gráficos. Solo estarán disponibles las relaciones de posición
que apropiadas para sus selecciones.

54
Ensamblajes

1. Desde un ensamblaje, pulse CTRL + seleccionar relaciones de posición de geometría.


La relación de posición predeterminada se resaltará en la barra de herramientas de
contexto.
2. Seleccione una relación de posición.
3. Para las relaciones de posición Distancia o Ángulo, introduzca la especificación de
relación de posición y haga clic en .

Crear relaciones de posición de ranuras


Puede crear relaciones de posición de pernos para ranuras arqueadas o lineales y puede
crear relaciones de posición entre pernos. Puede seleccionar un eje, la cara cilíndrica o
una ranura para crear a relaciones de posición de ranuras.

Para crear a una relación de posición de ranura:

1. Haga clic en Relación de posición (barra de herramientas Ensamblaje) o en


Insertar > Relación de posición.
2. En el PropertyManager, expanda Relaciones de posición mecánicas y seleccione
Ranura .

55
Ensamblajes

3. Para Selecciones de relaciones de posición, seleccione una cara de la ranura y


la operación para establecer una relación de posición con ella:
• La cara de otra ranura recta o angular
• Un eje
• Una cara cilíndrica

Puede seleccionar operaciones solapadas.

4. Seleccione una opción de restricción:

Opción Descripción

Libre Permite que el componente se mueva libremente por


la ranura.

Centro en ranura Centra el componente en la ranura.

Distancia a lo largo de la Coloca el eje del componente a una distancia


ranura especificada con respecto al extremo de la ranura.

Porcentaje a lo largo de la Coloca el eje del componente a una distancia


ranura especificada por el porcentaje de la longitud de la
ranura.

Para cambiar el punto final a partir del que se mide la distancia, seleccione Invertir
cota.

Para relaciones de posición de ranura a ranura, puede seleccionar sólo Libre o


Center in Slot (Centrar en la ranura).

5. Haga clic en .

Tipos de relación de posición predeterminados


Cuando selecciona caras cilíndricas o aristas circulares para relacionar su posición con un
eje, el software crea una relación de posición concéntrica. Cuando selecciona dos caras
planas paralelas, el software crea una relación de posición coincidente.

Algunos tipos predeterminados de relación de posición tienen una relación de posición


secundaria predeterminada que se crea cuando el tipo relación de posición primaria
predeterminada coincidente define en exceso el ensamblaje. Por ejemplo, el software
crea a una relación de posición paralela entre dos caras paralelas planas cuando una
relación de posición coincidente define en exceso el ensamblaje.

56
Ensamblajes

Para relacionar la posición de un eje con una cara cilíndrica en un ensamblaje:

1. Seleccione un eje y una cara cilíndrica o arista circular.

Para mostrar ejes temporales, expanda Ocultar/mostrar elementos (barra


transparente Ver) y haga clic en Visualizar ejes temporales .

2. Haga clic en Relación de posición (barra de herramientas Ensamblaje) o en


Insertar > Relación de posición.
La relación de posición predetermina una relación de posición cilíndrica.

3. Complete la relación de posición y haga clic en .

Inclusión de SmartMates en CommandManager


Puede incluir el comando SmartMates al personalizar la barra de herramientas Ensamblaje
o el CommandManager Ensamblaje.
Para incluir el comando SmartMates en CommandManager:

1. Abra un ensamblaje.
2. Haga clic en Herramientas > Personalizar, o haga clic con el botón secundario en
CommandManager y seleccione Personalizar.
3. En la pestaña Comandos, seleccione Ensamblaje.

4. Arrastre el comando SmartMates en el CommandManager Ensamblaje y haga


clic en Aceptar.

57
Ensamblajes

Relaciones de posición y componentes simétricos


Los componentes simétricos incluyen tipos de relación de posición más avanzados y
mecánicos. En versiones anteriores, los componentes simétricos incluían únicamente
tipos de relación de posición definidos por dos entidades.
Los tipos de relación de posición avanzados y mecánicos siguientes se incluyen en la
simetría:
• Leva
• Relaciones de posición bisagra
• Acoplamiento lineal
• Relaciones de posición de trayecto
• Relaciones de posición simétricas
• Juntas universales
• Relaciones de posición Ancho

Fijar el PropertyManager Relación de posición


Al hacer clic en en el PropertyManager Relación de posición, se guarda su especificación
de relación de posición y se cierra el PropertyManager, a menos lo fije para mantenerlo
abierto.
Para especificar más de una relación de posición en el PropertyManager Relación
de posición:

1. Especifique una relación de posición.

2. En el PropertyManager, haga clic en antes de hacer clic en .

3. Especifique la relación de posición siguiente y haga clic en .


4. Repita el paso 3 hasta que termine de especificar relaciones de posición.
5. Para cerrar el PropertyManager fijado, haga clic en .

Evitar la rotación en relaciones de posición concéntricas


Puede evitar la rotación de los componentes que mantienen una relación de posición
coincidente con relaciones de posición concéntricas seleccionando la opción Bloquear
rotación. Las relaciones de posición concéntricas bloqueadas se indican mediante un
icono en el gestor de diseño del FeatureManager.

No puede bloquear relaciones de posición concéntricas cuando un componente de


referencia esté definido en exceso.

Para bloquear una relación de posición concéntrica en un ensamblaje:

1. Abra el PropertyManager Relación de posición para una relación de posición


concéntrica:

58
Ensamblajes

• Para una relación de posición existente, en el gestor de diseño del FeatureManager,


seleccione la relación de posición concéntrica y haga clic en Editar operación .
• Para una relación de posición nueva, haga clic en Insertar > Relación de
posición. En Relaciones de posición estándar, seleccione Concéntrica y
seleccione los componentes que tendrán una relación de posición.

2. En el PropertyManager, seleccione Bloquear rotación y haga clic en .

Para bloquear la rotación de todas las relaciones de posición concéntricas de un


ensamblaje, en el gestor de diseño del FeatureManager, haga clic con el botón
secundario del ratón en la carpeta Relaciones de posición y haga clic en Bloquear
rotación concéntrica.

Configuración de sensibilidad de SmartMates


Puede configurar la velocidad con la que el software aplicará SmartMates.
Para establecer la sensibilidad de SmartMate:

1. Haga clic en Opciones (barra de herramientas Estándar) o en Herramientas >


Opciones.
2. Seleccione Rendimiento.
3. En Ensamblajes, para la sensibilidad de SmartMate arrastre el control deslizante
de izquierda a derecha para disminuir la velocidad.
4. Haga clic en Aceptar.

Especificar valores de relación de posición límite en tablas


de diseño
Puede especificar los valores inferiores y superiores para relaciones de posición límite en
tablas de diseño.
Para especificar los valores de relaciones de posición límite en una tabla de
diseño:

• Defina las columnas de la relación de posición límite y sus límites superior e inferior:

Opción Descripción

D1@LimitDistance1 Si se introduce 1 en una celda, se


especifica una relación de posición
límite para la fila de la tabla.

$UPPERLIMIT_DISTANCE@LimitDistance1 Se especifica el valor límite superior


para la relación de posición límite.

59
Ensamblajes

Opción Descripción

$LOWERLIMIT_DISTANCE@LimitDistance1 Se especifica el valor límite inferior


para la relación de posición límite.

Relaciones de posición esféricas y curvilíneas


Puede crear relaciones de posición mediante sólidos y superficies esféricos.
Puede crear a relaciones de posición para sólidos esféricos con las relaciones siguientes:
• Aristas y croquis tangenciales a no lineares
• Superficies no tangentes a no planas
Puede crear relaciones de posición entre aristas elípticas, cónicas y parabólicas, entidades
de croquis y otras geometrías relacionadas de la siguiente manera:
• Coincidentes en un punto.
• Tangentes a una línea, círculo, cilindro, esfera o elipse.

Crear relaciones de posición esféricas


En este ejemplo, se establecen relaciones de posición de dos superficies esféricas.

60
Ensamblajes

Abrir el ensamblaje e iniciar las relaciones de posición


Primero, abra un ensamblaje y, posteriormente, configure una relación de posición esférica.

1. Abra directorio_de_instalación\samples\whatsnew\assemblies\
spherical_mates\ball ring.SLDASM y guárdelo como my ball ring.SLDASM.

2. Haga clic en Relación de posición (barra de herramientas Ensamblaje) o en


Insertar > Relación de posición.
3. Seleccione Cara<2>@anillo-1 y la esfera Cara<1>@bola-1.

Se selecciona la relación de posición tangente predeterminada.

61
Ensamblajes

4. Haga clic en .

5. Cierre el documento sin guardarlo.

Visualizar relaciones de posición desde geometría de


referencia
Puede abrir la ventana Ver relaciones de posición para algunos tipos de geometría de
referencia seleccionados, como planos, ejes u otras geometrías de referencia.
Para visualizar las relaciones de posición de la geometría de referencia
seleccionada:

1. Abra un ensamblaje.
2. Seleccione la geometría de referencia relacionada, por ejemplo, un plano o eje
relacionados.

3. Haga clic en Ver relaciones de posición .


La ventana Ver relaciones de posición enumera las relaciones de posición asociadas
a la geometría de referencia seleccionada.

Crear simetría de componentes asimétricos


Puede usar un cuadro delimitador para posicionar un componente simétrico con respecto
al plano de simetría para crear una simetría en los componentes asimétricos.

62
Ensamblajes

Para reflejar los componentes asimétricos, el uso de cuadros delimitadores para definir
el plano de simetría ofrece mejores resultados que el uso del centro de masa.

Para reflejar los componentes asimétricos en un ensamblaje:

1. Haga clic en Simetría de componentes (barra de herramientas Ensamblaje) o


en Insertar > Simetría de componentes.
2. En el PropertyManager, en Selecciones, seleccione el Plano de simetría y los
Componentes para simetría y haga clic en Siguiente .
3. En Tipo de simetría, seleccione una opción:

Opción Descripción

Envolvente Posiciona la simetría para que el centro de un cuadro


delimitador de los componentes seleccionados cree una
simetría alrededor del plano de simetría.

Centro de masa Posiciona la simetría para que el centro de masa de los


componentes seleccionados cree una simetría alrededor del
plano de simetría.

4. Establezca otras opciones y haga clic en .

Ejemplos de componentes asimétricos


Los ejemplos siguientes muestran la diferencia entre una simetría envolvente y una
simetría de centro de masa.

Simetría envolvente

63
Ensamblajes

Simetría de centro de masa

Actualizaciones de múltiples configuraciones


El software detecta conflictos cuando un ensamblaje contiene subensamblajes con un
componente de configuración única que es impulsado por una relación en contexto a un
componente con múltiples configuraciones. Los resultados aparecen en el cuadro de
diálogo AssemblyXpert.
Las relaciones en contexto pueden surgir de actualizaciones de ecuaciones o referencias
externas.
Cuando aparezca el cuadro de diálogo AssemblyXpert, para actualizar las configuraciones,
haga clic en Corregir.

Matrices

Matrices conducidas por curvas y croquis


Puede definir matrices conducidas por curvas o croquis para ensamblajes.
Las matrices conducidas por curvas pueden contener líneas tangenciales para situar los
componentes conducidos por una curva. Las matrices conducidas por croquis pueden
contener un centro de gravedad o un punto seleccionado para situar los componentes
conducidos por un croquis.
Anteriormente, estas matrices solo estaban disponibles para piezas.
Haga clic en Ensamblaje > Insertar > Matriz de componente y seleccione Conducida
por curva o Conducida por croquis .

Matrices conducidas por matriz


Puede crear una matriz mediante una matriz de componente subyacente.
La Matriz conducida por operación ahora se llama Pattern Driven Pattern (Matriz
conducida por matriz) porque ya no se limita a las operaciones.
Puede usar un componente, además de una operación, para conducir una matriz conducida
por una matriz. El componente puede estar en el mismo ensamblaje o en un

64
Ensamblajes

subensamblaje. El componente también está conducido por una matriz en el nivel de


ensamblaje (como una serie lineal, circular o de asistente para taladro) o por una matriz
conducida por operación.

Haga clic en Insertar > Matriz de componente > Conducida por matriz .

Seleccionar componentes por tamaño


Para seleccionar componentes de ensamblaje por tamaño:

1. Haga clic en Herramientas > Selección de componentes > Seleccionar por


tamaño.
2. En el cuadro de diálogo, introduzca un valor para el porcentaje del tamaño del
ensamblaje por seleccionar y haga clic en Aceptar.
Para ver una vista preliminar de sus opciones, seleccione Vista preliminar de
selección.
Se seleccionan los componentes más pequeños que el porcentaje del tamaño del
ensamblaje que usted introduce.

Seleccionar configuraciones en la barra de herramientas


contextual
Cuando selecciona los componentes o los subensamblajes, aparece una barra de
herramientas contextual. Cuando su selección tiene múltiples configuraciones, puede
cambiar la configuración en la barra de herramientas contextual.
Para cambiar la configuración del componente en un ensamblaje:

1. Haga clic en el componente o subensamblaje.


2. En la barra de herramientas contextual, seleccione una configuración en la lista
superior.

3. Haga clic en .

65
Ensamblajes

Accesos directos para la supresión de elementos en las


tablas de diseño
Los valores de cadena suprimidos y con supresión desactivada son valores válidos
para las columnas de tabla de diseño seleccionadas. Puede usar accesos directos para
estos valores de cadena en tablas de diseño.
Puede sustituir el valor numérico 1 de la cadena suprimido, y 0 de la cadena supresión
desactivada para lograr el mismo resultado. También puede introducir la cadena s para
suprimido y u para supresión desactivada. Para introducir los valores de acceso directo
para Suprimido o Supresión desactivada en las tablas de diseño:

1. Escriba 1 o s para Suprimido.


2. Escriba 0 o u para Supresión desactivada.

Alternar entre estados flexible y rígido


Puede alternar entre los estados flexible y rígido para subensamblajes desde la barra de
acceso directo del subensamblaje.
Para hacer que un subensamblaje rígido se vuelva flexible:

1. Abra un ensamblaje que contenga un subensamblaje rígido.


2. En el gestor de diseño del FeatureManager, haga clic en el subensamblaje rígido y
haga clic en Flexible o Rígido .

También puede hacer clic en Flexible o Rígido (barra de herramientas


Ensamblaje).
Para hacer que un subensamblaje flexible se vuelva rígido, seleccione el subensamblaje
y haga clic en Flexible o Rígido .

En modelos con múltiples configuraciones, este método solo afectará a la


configuración activa.

Actualizar gráficos de ensamblajes


Puede establecer una opción para actualizar los datos gráficos del modelo en componentes
al guardar los ensamblajes a fin de evitar el desfase de los datos en la lista de visualización.
Para actualizar los gráficos de ensamblaje:

1. Haga clic en Opciones (barra de herramientas Estándar) o en Herramientas >


Opciones.
2. En la pestaña Opciones de sistema, haga clic en Ensamblajes y seleccione Actualizar
gráficos de modelo al guardar archivos.
3. Haga clic en Aceptar.

66
6
CircuitWorks
Disponible en SolidWorks Premium.

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Asociar componentes de CircuitWorks a modelos de SolidWorks


• CircuitWorks y SolidWorks Flow Simulation
• Asistente para componentes de biblioteca de CircuitWorks
• Asistente para la instalación de CircuitWorks
• Exportar de SolidWorks a CircuitWorks
• Importar propiedades de archivos ECAD
• Sincronizar los cambios ProStep EDMD seleccionados
• Especificar nombres de componentes en el gestor de CircuitWorks
• Compatibilidad con archivos ProStep EDMD
• Interfaz del usuario

Asociar componentes de CircuitWorks a modelos de


SolidWorks
Puede asociar y disociar componentes de árbol de CircuitWorks® con piezas de SolidWorks
o archivos de ensamblaje.
Para asociar un componente de CircuitWorks con un modelo:

1. Abrir un archivo ECAD en la aplicación CircuitWorks.


2. Desde el cuadro de diálogo CircuitWorks, en el gestor de CircuitWorks, expanda la
carpeta Componentes.
3. Haga clic con el botón secundario en un componente y luego haga clic en Asociar
modelo.
4. En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione la pieza de SolidWorks o el archivo de
ensamblaje para asociarlo con el componente y haga clic en Abrir.
Para disociar un componente asociado en el cuadro de diálogo CircuitWorks, haga
clic con el botón secundario en el componente y luego haga clic en Disociar modelo.

Se le solicitará eliminar el modelo disociado de SolidWorks cuando disocie el modelo


de un componente seleccionado.

CircuitWorks y SolidWorks Flow Simulation


CircuitWorks, un complemento de SolidWorks Premium, le permite crear modelos 3D a
partir de formatos de archivos escritos por la mayoría de los sistemas de diseño electrónico

67
CircuitWorks

asistido por computadora (ECAD). Puede colaborar para diseñar placas de circuitos
impresos (PCB) que se adapten y funcionen en ensamblajes de SolidWorks.
Puede importar los siguientes PCB de archivo ECAD de CircuitWorks o las propiedades
térmicas del componente en SolidWorks Flow Simulation:
• Dieléctrico y densidad de conductor
• Calor específico
• Conductividad para PCB
• Conductividad para fuentes de calor volumétricas a partir de componentes
Cuando realiza el análisis térmico con SolidWorks Flow Simulation, el modelo de SolidWorks
referencia las propiedades térmicas personalizadas importadas.
Hay dos opciones en el gestor de Flow Simulation que facilitan la configuración de los
análisis de dinámica de fluidos computacional (CFD) para simulación de enfriamiento de
los componentes electrónicos:
• Haga clic con el botón secundario en Heat Sources y seleccione Import volume
source from model. Seleccione las fuentes de calor que va a importar en Item
properties.
• Haga clic con el botón secundario en Printed Circuit Boards y seleccione Import
Printed Circuit Boards from model. Seleccione los PCB que va a importar en Item
properties.

Asistente para componentes de biblioteca de CircuitWorks


Puede utilizar el Asistente para componentes de biblioteca de CircuitWorks para seleccionar
componentes de SolidWorks que agregar a la biblioteca y configurarlos para su uso con
CircuitWorks.
El asistente de configuración le indica cómo asignar la orientación del componente y
especificar cómo el software CircuitWorks determina el nombre del paquete y el número
de pieza del nombre del archivo del componente o sus propiedades personalizadas.
Para abrir el Asistente de Biblioteca de componentes de CircuitWorks, en el cuadro de
diálogo de Biblioteca de componentes de CircuitWorks, haga clic en Archivo > Agregar
componentes.

68
CircuitWorks

Asistente para la instalación de CircuitWorks


Puede utilizar el Asistente para la instalación de CircuitWorks para configurar opciones
importantes de CircuitWorks a fin de conectar sus datos ECAD con las aplicaciones
CircuitWorks y SolidWorks.
El asistente le indica cómo configurar una ubicación para la biblioteca de CircuitWorks y
cómo especificar qué propiedades de archivo de ECAD se pueden utilizar para ajustarlo
a un modelo de SolidWorks. También puede descargar los modelos de SolidWorks de
piezas electrónicas para utilizarlos en el diseño de circuitos impresos.
El Asistente para la instalación de CircuitWorks se inicia la primera vez que agrega
CircuitWorks. También puede iniciar el asistente en el cuadro de diálogo Opciones de
CircuitWorks.

Exportar de SolidWorks a CircuitWorks


Puede utilizar el CircuitWorks Export Wizard (Asistente para la exportación a CircuitWorks)
para identificar las operaciones de circuito impreso que hacen que el modelo de
CircuitWorks resultante sea válido para la exportación a un sistema ECAD.
Para exportar un modelo de SolidWorks a la aplicación CircuitWorks:

1. En SolidWorks, haga clic en Exportar a CircuitWorks (barra de herramientas de


CircuitWorks) o en CircuitWorks > Exportar a CircuitWorks.

También puede exportar un modelo de SolidWorks haciendo clic en Importar


modelo (barra de Herramientas) en CircuitWorks.

Aparece CircuitWorks Export Wizard (Asistente para la exportación a CircuitWorks).


2. Siga el asistente para configurar los componentes del modelo del circuito impreso
para uso con el software CircuitWorks.
Puede especificar la información siguiente:
Tipo de componente Especifique que el componente es eléctrico, mecánico
o un circuito impreso.

Parte superior de la placa Para un circuito impreso, especifica la operación que


representa la parte superior de la placa.

Perfil de la placa Para un circuito impreso, especifica la operación que


representa el perfil de la placa.

Perfil mecánico Para un componente mecánico, especifica la operación


que representa el perfil del componente.

Perfil eléctrico Para un componente eléctrico, especifica la operación


que representa el perfil del componente.

Taladros no metalizados Para un circuito impreso, especifica las operaciones que


representan taladros no metalizados.

69
CircuitWorks

Taladros metalizados Para un circuito impreso, especifica las operaciones que


representan taladros metalizados.

Áreas de exclusión o Para un circuito impreso, especifica las operaciones que


áreas válidas definen áreas de exclusión o áreas válidas.

3. Haga clic en Finalizar.

Importar propiedades de archivos ECAD


Puede importar archivos térmicos ECAD y otras propiedades como propiedades
personalizadas del modelo de SolidWorks.
Para importar las propiedades de un archivo ECAD en un modelo de SolidWorks:

1. Abra el archivo ECAD en la aplicación CircuitWorks.


2. Desde la aplicación de CircuitWorks, haga clic en el menú de la aplicación de

CircuitWorks y, a continuación, haga clic en Opciones .

También puede acceder a las opciones de CircuitWorks desde la aplicación


SolidWorks haciendo clic en CircuitWorks > Opciones de CircuitWorks.

3. Seleccionar Propiedades .
4. Para agregar propiedades de placa personalizadas a modelos de placa de SolidWorks
creados por el usuario, seleccione Add these properties to the SolidWorks board
model (Agregar estas propiedades al modelo de placa de SolidWorks).
5. Para agregar propiedades de componente personalizadas a los modelos de componente
de SolidWorks creados por el usuario, seleccione Add these properties to the
SolidWorks component models (Agregar estas propiedades a los modelos de
componente de SolidWorks).
6. Haga clic en Aceptar.

Sincronizar los cambios ProStep EDMD seleccionados


Al sincronizar los cambios de ProStep EDMD con su sistema del diseño ECAD, puede
seleccionar los cambios que desee exportar. Puede exportar conjuntos de cambios como
un archivo .idz.
Antes de enviar la información de archivos de ProStep EDMD, debe activar la sincronización
de estos archivos en la aplicación CircuitWorks.
Para abrir un archivo de ProStep EDMD en la aplicación de CircuitWorks, desde SolidWorks,
haga clic en CircuitWorks > Abrir archivo ECAD, seleccione el archivo y haga clic en
Abrir.

70
CircuitWorks

Para sincronizar los cambios ProStep EDMD seleccionados:

1. En la pestaña EDMD, haga clic en Sincronizar con ECAD .


El cuadro de diálogo Sincronizar con ECAD muestra un resumen de los mensajes que
se van a enviar con los datos de ProStep EDMD.
2. Seleccione los mensajes para enviar:
• Para enviar la mayoría de los mensajes, haga clic en Cambiar y desactive los
mensajes que desee retener.
• Para enviar algunos mensajes, seleccione borrar Cambio y luego seleccione los
mensajes que desea enviar.

3. Haga clic en Aceptar.

Exportar cambios ProStep EDMD como archivos IDZ


Para exportar cambios ProStep EDMD como archivos .idz comprimidos:

1. Para ver el cuadro de diálogo Opciones de CircuitWorks, realice una de las siguientes
acciones:
• Desde la aplicación de CircuitWorks, haga clic en el menú de la aplicación de

CircuitWorks y, a continuación, haga clic en Opciones .


• En la aplicación SolidWorks, haga clic en CircuitWorks > Opciones de
CircuitWorks.

2. En el cuadro de diálogo Opciones de CircuitWorks, haga clic en ProStep EDMD .


3. Para Formato de archivo predeterminado, seleccione *.idz (comprimido) y haga
clic en Aceptar.

Especificar nombres de componentes en el gestor de


CircuitWorks
Puede especificar cómo se llaman los componentes en el gestor de CircuitWorks. Por
ejemplo, puede mostrar el número de pieza ECAD seguido del nombre de pieza ECAD.
Para especificar las etiquetas de componentes en el gestor de CircuitWorks:

1. Para ver el cuadro de diálogo Opciones de CircuitWorks, realice una de las siguientes
acciones:
• En la aplicación SolidWorks, haga clic en CircuitWorks > Opciones de
CircuitWorks.
• Desde la aplicación de CircuitWorks, haga clic en el menú de la aplicación de

CircuitWorks y, a continuación, haga clic en Opciones .

2. Haga clic en General .


3. En el gestor de CircuitWorks, seleccione las opciones para Show components in
the tree using (Mostrar los componentes que está usando el gestor):

71
CircuitWorks

Opción Descripción

Primera parte Especifica la primera parte del nombre por el nombre de


componente ECAD, o por el número de pieza ECAD.

Delimitador Especifica una cadena de caracteres opcional para separar


la primera parte del nombre de la segunda parte.

Segunda parte Especifica la segunda parte opcional del nombre.

4. Haga clic en Aceptar.

Compatibilidad con archivos ProStep EDMD


Puede importar o exportar archivos ProStep EDMD 3.0.
Para abrir un archivo ProStep EDMD 3.0:

1. En SolidWorks, haga clic en Abrir archivo ECAD (barra de herramientas de


CircuitWorks) o en CircuitWorks > Abrir archivo ECAD.
2. En el cuadro de diálogo Abrir archivo ECAD, seleccione el archivo ECAD y haga clic
en Abrir.
3. Para importar el archivo en la aplicación de SolidWorks, cierre los modelos abiertos
de SolidWorks y en el cuadro de diálogo CircuitWorks, haga clic en Construir
modelos y entonces haga clic en Build.
El modelo se construye y abre en una aplicación SolidWorks.
4. Para exportar el archivo de nuevo a la aplicación CircuitWorks, desde el software de
SolidWorks, haga clic en Exportar a CircuitWorks (barra de herramientas de
CircuitWorks) o en CircuitWorks > Exportar a CircuitWorks.

Interfaz del usuario


Puede seleccionar múltiples elementos en el gestor de CircuitWorks y visualizar o editar
las propiedades comunes. También puede acceder al zoom y ver opciones haciendo clic
con el botón secundario en el área de previsualización de CircuitWorks.

72
CircuitWorks

Para tener acceso a los menús contextuales Zoom y Ver:

1. En SolidWorks, haga clic en Abrir archivo ECAD (barra de herramientas de


CircuitWorks) o en CircuitWorks > Abrir archivo ECAD.
2. En el cuadro de diálogo Abrir archivo ECAD, seleccione el archivo ECAD y haga clic
en Abrir.
3. En la aplicación CircuitWorks, haga clic con el botón derecho del ratón el área de vista
preliminar.

73
7
Configuraciones

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Propiedades adicionales para componentes de Toolbox


• Aplicación de configuraciones a ecuaciones
• Seleccionar configuraciones en la barra de herramientas contextual

Propiedades adicionales para componentes de Toolbox


Existen tres propiedades de sólo lectura (Nombre de pieza, Estándar, y Especificación)
disponibles como configuraciones de Toolbox y aparecen en el PropertyManager Configurar
componente en los estándares con una denominación existente, como AS, DIN, GB, ISO,
IS y KS. Las propiedades están disponibles en las LDM de dibujo o ensamblaje.
Para mostrar una propiedad de Toolbox:

1. Agregue una columna a la LDM haciendo doble clic en la parte superior de una columna
de LDM, justo encima del encabezado de columna.
Aparece un cuadro de diálogo con las listas Tipo de columna y Nombre de
propiedad.
2. Seleccione PROPIEDAD DE TOOLBOX en la lista Tipo de columna.
3. Seleccione la propiedad que desee mostrar en esta columna de la lista Nombre de
propiedad.

Aplicación de configuraciones a ecuaciones


Puede aplicar configuraciones a ecuaciones y a variables globales.
Consulte Ecuaciones configurables.

Seleccionar configuraciones en la barra de herramientas


contextual
Cuando selecciona los componentes o los subensamblajes, aparece una barra de
herramientas contextual. Cuando su selección tiene múltiples configuraciones, puede
cambiar la configuración en la barra de herramientas contextual.

74
Configuraciones

Para cambiar la configuración del componente en un ensamblaje:

1. Haga clic en el componente o subensamblaje.


2. En la barra de herramientas contextual, seleccione una configuración en la lista
superior.

3. Haga clic en .

75
8
SolidWorks Composer
El software SolidWorks ®Composer™ agiliza la creación de contenido gráfico en 2D y 3D para
comunicaciones de producto e ilustraciones técnicas.
Están disponibles los siguientes productos:
• SolidWorks Composer
• SolidWorks Composer Check
• SolidWorks Composer Path Planning
• SolidWorks Composer Player
• SolidWorks Composer Player Pro
• SolidWorks Composer Sync
• SolidWorks Composer Enterprise Sync

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Ocultar anotaciones automáticamente


• API de Composer
• Etiquetas de coordenadas
• Ajustar automáticamente el texto de anotación

Ocultar anotaciones automáticamente


Puede ocultar anotaciones automáticamente cuando la posición de la línea indicativa esté
oculta en la escena actual.
En el cuadro de diálogo Propiedades, en Ocultar automáticamente, establezca la opción
apropiada.

Opción Descripción

Desactivar Desactiva Ocultar automáticamente.

Estándar Activa Ocultar automáticamente si la


posición de línea indicativa de la anotación
está oculta bajo algún objeto, incluso el
objeto vinculado por la anotación.

76
SolidWorks Composer

Opción Descripción

Avanzado Activa Ocultar automáticamente si la


posición de línea indicativa de la anotación
está oculta bajo cualquier objeto distinto
del objeto vinculado.

El número de anotaciones quizás tenga


repercusión en el rendimiento del
sistema.

API de Composer
Se han agregado varias API nuevas a la API de SolidWorks Composer.

API Descripción

CreateView() Crea una vista personalizada que captura


únicamente la posición de la cámara.

CreateCameraView() Crea una vista que captura el estado del


área de visualización al completo.

DeleteView() Elimina la vista especificada.

UpdateView() Actualiza la vista especificada.

Etiquetas de coordenadas
Las coordenadas cuentan con propiedades que le permiten personalizar el texto de la
etiqueta con las propiedades del actor.
En el cuadro de diálogo Propiedades, en Texto, use la propiedad Texto para especificar
qué propiedad o metapropiedad aparecen como texto de la etiqueta de la coordenada.
Utilice la propiedad Parent (level) (Padre (nivel)) para especificar el actor cuyo valor
Texto aparece como el texto de la etiqueta de la coordenada.
Estas propiedades le ayudarán a evitar la creación de varias etiquetas para mostrar
información sencilla.

77
SolidWorks Composer

Ajustar automáticamente el texto de anotación


Puede ajustar automáticamente el texto en las etiquetas de anotación y en las propias
anotaciones.
En el cuadro de diálogo Propiedades, en Texto, seleccione Ajuste automático. Puede
especificar la Anchura del ajuste en milímetros. También puede arrastrar los puntos
para ajustar el tamaño del texto en el cuadro de texto para ajustar la anchura.

78
9
SolidWorks Costing
Disponible en SolidWorks Professional y SolidWorks Premium.

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Convertir contornos de corte circulares en taladros perforados


• Opciones de Costing
• Informes de Costing
• Crear una plantilla de Costing de acceso limitado
• Propiedades personalizadas para Costing
• Generar LDM de Costing
• Incluir el desecho porcentual en Sheet Metal Costing
• Configurar la modificación de la pieza mecanizada
• Agregar comentarios en la plantilla para operaciones de taladro, fresado o
torneado
• Organizar la carpeta Configuración
• Configurar materiales modelo
• Simplificar las estimaciones de costes
• Actualizar los datos del coste del material de una plantilla
• Usar piezas multicuerpo para definir material eliminado
• Operaciones con volumen

Convertir contornos de corte circulares en taladros


perforados
Para facilitar el cálculo del coste de las piezas de chapa metálica de plantillas de Machining,
puede convertir contornos de corte circulares en taladros perforados.

También puede volver a convertir taladros perforados en contornos de corte.

Para convertir un contorno de corte circular en un taladro perforado en una pieza


de chapa metálica:

1. Haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar de


CommandManager) o en Herramientas > Costing.

2. En el panel de tareas Costing, haga clic en Opciones de Costing (esquina superior


izquierda).
3. En el cuadro de diálogo, seleccione Utilizar plantilla de mecanizado para piezas
de chapa metálica y haga clic en Aceptar dos veces.

79
SolidWorks Costing

4. Para configurar la estimación de costes, en el panel de tareas de Costing, seleccione


la plantilla y el material.

Mantenga Chapa como la selección de Sólido en bruto.

5. En el CostingManager, expanda la carpeta Contornos de corte, haga clic con el


botón secundario del ratón en un contorno de corte circular y haga clic en Cambiar
a broca.

Para volver a convertir el taladro perforado en un contorno de corte, expanda la


carpeta Taladros, haga clic con el botón derecho del ratón en el taladro perforado
y haga clic en Cambiar a contorno de corte.

Opciones de Costing
Puede definir o reemplazar las opciones de Costing de nivel del sistema en el cuadro de
diálogo Opciones de Costing.
Puede seleccionar opciones de Sheet Metal Costing para hacer lo siguiente:
• Estimar el coste de piezas de chapa metálica de una plantilla de mecanizado (Machining).
• Aplicar costes fijos personalizados a operaciones de chapa metálica, tales como
operaciones de pliegues, dobladillos o bibliotecas.
Puede seleccionar opciones de Machining Costing para:
• Reconocer material eliminado como operaciones con volumen.
• Asignar una operación de mecanización predeterminada a operaciones con volumen o
calcular el coste de operaciones con volumen asignando un coste por volumen al material
eliminado.
• Asignar la operación de acabado superficial para fresar y tornear piezas mecanizadas.
• Reemplazar configuración de plantilla para acabado basado en equidistancia. Puede
introducir un valor para la equidistancia en la superficie mecanizada para operaciones
de acabado o semiacabado.
Para acceder al cuadro de diálogo Opciones de Costing, en el panel de tareas de Costing,
haga clic en Opciones de Costing (esquina superior izquierda).

Estimar los costes de una pieza de chapa metálica de una


plantilla de Machining
Para incluir el coste de geometrías de chapa en piezas de chapa metálica, puede utilizar
una plantilla de mecanizado (Machining) para piezas de chapa metálica de Costing.
Para utilizar una plantilla de Machining para calcular el coste de una pieza de
chapa metálica:

1. Haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar de


CommandManager) o en Herramientas > Costing.

2. En el panel de tareas Costing, haga clic en Opciones de Costing (esquina superior


izquierda).

80
SolidWorks Costing

3. En el cuadro de diálogo, seleccione Utilizar plantilla de mecanizado para piezas


de chapa metálica.
4. Establezca otras opciones y haga clic en Aceptar .

Puede seleccionar Guardar como configuración predeterminada de Costing


para mantener la configuración del cuadro de diálogo Opciones de Costing para
utilizarla en el futuro.

Informes de Costing

Personalizar encabezados de informes de Costing


Al crear informes de Costing, puede introducir datos del formulario en el cuadro de diálogo
Informe de Costing, tales como el logotipo de la empresa e información de contacto.
También puede introducir información sobre el presupuesto que está preparando para el
cliente. Sus entradas aparecen en los encabezados del informe.
Para personalizar los encabezados en un informe de Costing:

1. Haga clic en Costing (barra de Herramientas o pestaña Calcular en


CommandManager) o Herramientas > Costing y calcule el coste de la pieza.

2. En la parte inferior del Panel de tareas Costing, haga clic en Generar informe .
3. En el cuadro de diálogo Opciones de informe, expanda Información de la compañía,
seleccione las opciones e introduzca los datos.

Opción Descripción

Empresa Especifica el nombre de su empresa.

Dirección Especifica la dirección de su empresa.

URL Especifica el sitio web de su empresa.

Logotipo Carga un archivo de tipo .jpg, .gif, .png o .tif en el


encabezado del informe.

Puede cargar imágenes con tamaños de hasta 300 X 150


px.

También puede introducir su nombre e información de contacto en el formulario


del informe.

4. Expanda Información de presupuesto, seleccione las opciones e introduzca los


datos.
• Número de presupuesto
• Solicitud de número de presupuesto
• Empresa del cliente

81
SolidWorks Costing

• Nombre de contacto del cliente


• Información de contacto del cliente
• Presupuesto preparado por

5. Para visualizar el informe publicado, seleccione Mostrar informe al publicar.


6. Haga clic en Publicar.
Aparece el informe.
7. Cierre el informe.

Exportar informes de Costing como archivos de Microsoft


Excel
Puede exportar informes de Costing como archivos .docx o .xlsx.
Para exportar un informe de Costing como un archivo .xlsx de Microsoft:

1. En la parte inferior del Panel de tareas Costing, haga clic en Generar informe .
2. En el cuadro de diálogo, para Tipo de archivo, seleccione .xslx.
3. Seleccione Mostrar informe al publicar.
4. Establezca otras opciones y haga clic en Publicar.
El informe aparece en Microsoft Excel.
5. Cierre el informe.

Para generar un archivo de Microsoft Word, seleccione .docx en Tipo de archivo.

Crear una plantilla de Costing de acceso limitado


Puede crear una plantilla de Costing de acceso limitado para compartirla con otros usuarios.
Puede seleccionar plantillas de acceso limitado en el panel de tareas de Costing, pero no
puede visualizarlas ni editarlas en la aplicación Editor de plantillas de Costing.
Para crear una plantilla de Costing de acceso limitado a para una pieza:

1. Para abrir una plantilla de Costing, efectúe lo siguiente:


• En el menú Inicio de Windows, haga clic en Todos los programas > SolidWorks
versión > Herramientas de SolidWorks > Editor de plantillas de Costing
versión.
• Con una pieza abierta:

82
SolidWorks Costing

1. Haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar


de CommandManager) o en Herramientas > Costing.
2. En el panel de tareas de Costing, seleccione una plantilla para guardar y haga
clic en Iniciar el Editor de plantillas.

2. En la aplicación Editor de plantillas de Costing, en una plantilla abierta, haga clic


en Guardar > Guardar como copia de acceso limitado.

Quizás tenga que hacer clic en Guardar como en vez de en Guardar .

3. En el cuadro de diálogo Guardar como, en Nombre de archivo, introduzca un nombre


y haga clic en Guardar.
La plantilla se guarda como un archivo .zip protegido.
4. Cierre la aplicación Editor de plantillas de Costing.

Propiedades personalizadas para Costing


Puede asignar propiedades personalizadas con un coste específico a documentos de
SolidWorks.

Coste - Nombre de material Especifica el tipo de material utilizado al calcular


el coste de la pieza.

Coste - Tipo de material en bruto Especifica el tipo de material en bruto utilizado para
calcular el coste de la pieza.

Coste - Nombre de plantilla Especifica el nombre de la plantilla utilizada para


estimar el coste de la pieza.

Coste - Coste del material Especifica el coste calculado del material utilizado.

Coste - Coste de fabricación Especifica el coste de fabricación calculado.

Coste - Tiempo del cálculo del Especifica el momento en que se efectuó el último
coste cálculo del coste.

Coste - Tamaño de material en Especifica el tamaño del material en bruto utilizado


bruto para fabricar la pieza.

Coste - Coste total Especifica el coste calculado de la pieza.

Para obtener más información, consulte Ayuda de SolidWorks: Cómo agregar información
de Costing a las propiedades de archivo.

Generar LDM de Costing


Puede generar LDM de ensamblajes o dibujos que muestran los costes de los componentes.

83
SolidWorks Costing

Para generar una LDM de Costing:

1. Haga clic en Insertar > Tablas > Lista de materiales.


2. Seleccione la plantilla LDM de Costing bom-costing.sldbomtbt.

3. Seleccione otras opciones y haga clic en .

Incluir el desecho porcentual en Sheet Metal Costing


Para incluir material de desecho en el coste de una pieza de chapa metálica, puede
designar un porcentaje de una pieza como desecho.
Para designar una parte de una pieza de chapa metálica como desecho:

1. Haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar de


CommandManager) o en Herramientas > Costing.
2. En el Panel de tareas de Costing, bajo Tamaño en bruto, introduzca un valor de
porcentaje para Desecho porcentual.
El valor que introduzca para Desecho porcentual designa una parte del material
definido en su selección de Área para calcular el coste como material de desecho.

Configurar la modificación de la pieza mecanizada


Puede especificar el tiempo de configuración de la pieza mecanizada en la pestaña Machine
(Máquina) de la plantilla de mecanización.
Puede especificar lo siguiente para cada máquina:
Tiempo de carga y descarga Especifica el tiempo que se necesita para cargar una
pieza en una máquina y descargarla en cada operación
de configuración.

Tiempo de configuración de Especifica el tiempo que se necesita para establecer


la operación sujeciones y otras operaciones de configuración de
procesos de mecanización.

Distribución de costes de Especifica las opciones para aplicar el tiempo de


configuración instalación de operación al Costing.

Para modificar los parámetros de configuración de piezas mecanizadas:

1. Para abrir una plantilla de Machining Costing, realice una de las acciones siguientes:
• En el menú Inicio de Windows, haga clic en Todos los programas > SolidWorks
versión > Herramientas de SolidWorks > Editor de plantillas de Costing
versión.
• Con una pieza abierta:

84
SolidWorks Costing

1. Haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar


de CommandManager) o en Herramientas > Costing.
2. En el panel de tareas Costing, seleccione una plantilla y haga clic en Iniciar el
Editor de plantillas.

2. Si su plantilla de Machining no está abierta, en la aplicación Editor de plantillas de


Costing, haga clic en Abrir , seleccione la plantilla de Machining y haga clic en
Abrir.
3. Seleccione la pestaña Machine (Máquina) e introduzca los datos en las columnas
adecuadas para cada máquina.

Para establecer los parámetros de operación de configuración para operaciones de


corte, en Operaciones, seleccione Corte (Placa en bruto).

4. Guarde la plantilla y cierre la aplicación.

Agregar comentarios en la plantilla para operaciones de


taladro, fresado o torneado
Puede agregar comentarios para las herramientas de fresado, broca o torneado en las
plantillas de mecanización.
Para agregar los comentarios a las plantillas de mecanización:

1. Para abrir una plantilla de Machining Costing, realice una de las acciones siguientes:
• En el menú Inicio de Windows, haga clic en Todos los programas > SolidWorks
versión > Herramientas de SolidWorks > Editor de plantillas de Costing
versión.
• Con una pieza abierta:

1. Haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar


de CommandManager) o en Herramientas > Costing.
2. En el panel de tareas Costing, seleccione una plantilla y haga clic en Iniciar el
Editor de plantillas.

2. Si su plantilla de Machining no está abierta, en la aplicación Editor de plantillas de


Costing, haga clic en Abrir , seleccione la plantilla de Machining y haga clic en
Abrir.
3. Seleccione la pestaña Taladrado, Fresado, o Torneado y escriba los comentarios en
la columna Comentarios.
4. Guarde la plantilla y cierre la aplicación.

Organizar la carpeta Configuración


La carpeta ConfiguraciónCostingManager para piezas mecanizadas se ha reorganizado
para mostrar los costes de configuración de las operaciones, configuración personalizada
y carga y descarga de piezas.

85
SolidWorks Costing

configuración de operación incluye carga, configuración y programación.


configuración personalizada incluye pintura, anodización y otras operaciones
personalizadas.
configuración de carga y descarga incluye carga y descarga de piezas en sujeciones
o fuera de ellas.

Configurar materiales modelo


Puede establecer el material modelo para una pieza a partir del material que seleccione
en el panel de tareas de Costing.
Para establecer el material para una pieza del panel de tareas de Costing:

1. Haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar de


CommandManager) o en Herramientas > Costing.
2. En el panel de tareas de Costing, en Material, seleccione los valores para Clase y
Nombre.
3. Para establecer las selecciones de material como material modelo, haga clic en
Establecer material.

La configuración del material de piezas se selecciona de forma automática en el


panel de tareas Costing cuando el material de la pieza sea también un material
enumerado en la plantilla seleccionada.

Simplificar las estimaciones de costes


Puede estimar el coste de piezas mecanizadas, en función de una plantilla seleccionada
solo para selección de material.
Para simplificar la estimación del coste, seleccione las opciones de mecanizado siguientes
en el cuadro de diálogo Opciones de Costing y calcule el coste del material eliminado:
Usar el reconocimiento de Cuando se aplica al material que se eliminará de una
operación de volumen pieza mecanizada, especifica que las operaciones con
personalizable volumen determinan la cantidad de material que se
eliminará.

Coste por volumen Le permite asignar un coste fijo por unidad de volumen
eliminado de material eliminado, en lugar de calcular el coste en
función del tamaño de la herramienta y de tasas de
eliminación.

86
SolidWorks Costing

Reemplazar configuración Calcula el coste por unidad de volumen de semiacabado


de plantilla para acabado y acabado, en función de un valor de equidistancia en
basado en equidistancia lugar de en función de los datos de la plantilla. El valor
de equidistancia es la operación de equidistancia desde
la superficie mecanizada.

Para configurar las opciones de las estimaciones de coste simplificadas de una


pieza:

1. Haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar de


CommandManager) o en Herramientas > Costing.

2. En el panel de tareas Costing, haga clic en Opciones de Costing (esquina superior


izquierda).
3. En el cuadro de diálogo, para Opciones de mecanizado seleccione lo siguiente:
a) En Procesamiento de material eliminado, seleccione Usar reconocimiento
de operación de volumen personalizable.
b) En Cálculo de operaciones de volumen, seleccione Coste por volumen
eliminado y los valores del tipo de coste para Desbaste, Semiacabado y
Acabado.
c) En Surface finishing for mill or turn operations (Acabado superficial para
operaciones de fresado y torneado), seleccione Reemplazar configuración
de plantilla para acabado basado en equidistancia e introduzca valores para
Semiacabado y Acabado.
4. Establezca otras opciones y haga clic en Aceptar dos veces.

Actualizar los datos del coste del material de una plantilla


Puede exportar los datos de las propiedades del material de la plantilla de Machining en
un archivo .xlsx y modificar los datos del coste en la hoja de cálculo. Puede cargar los
datos del coste del material del archivo .xlsx en la plantilla de Machining Costing.
Para actualizar los datos del coste del material en una plantilla de Machining Costing:

1. Para abrir una plantilla de Machining Costing, realice una de las acciones siguientes:
• En el menú Inicio de Windows, haga clic en Todos los programas > SolidWorks
versión > Herramientas de SolidWorks > Editor de plantillas de Costing
versión.
• Con una pieza abierta:

1. Haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar


de CommandManager) o en Herramientas > Costing.
2. En el panel de tareas Costing, seleccione una plantilla y haga clic en Iniciar el
Editor de plantillas.

2. Si su plantilla de Machining no está abierta, en la aplicación Editor de plantillas de


Costing, haga clic en Abrir , seleccione la plantilla de Machining y haga clic en
Abrir.
3. Seleccione Material en bruto y haga clic en Exportar.

87
SolidWorks Costing

4. Para guardar los datos de propiedades del material como un archivo .xlsx, introduzca
un nombre y haga clic en Guardar.
El archivo se abre en Microsoft Excel, donde puede modificar los datos del coste.

No debe agregar filas ni columnas a la hoja de cálculo.

5. Para importar los datos del coste del material actualizados:


a) En la plantilla de Machining, seleccione Material en bruto y haga clic en
Actualizar.
b) Seleccione el archivo .xlsx modificado y haga clic en Abrir.
Los costes actualizados aparecen resaltados en la columna Coste de la plantilla.
6. Guarde la plantilla y cierre la aplicación.

Usar piezas multicuerpo para definir material eliminado


Puede usar piezas multicuerpo para definir el material eliminado de una pieza.
Puede asignar los costes de operación a sólidos que definan el material eliminado. De
forma alternativa, puede asignar un coste por volumen eliminado. Por ejemplo, puede
calcular el coste de las operaciones posteriores a la fabricación en piezas de fundición
asignándoles costes de operación a los sólidos.
Para asignar los costes de operación o el coste por volumen eliminado a una
pieza multicuerpo:

1. Haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar de


CommandManager) o en Herramientas > Costing.
La plantilla multicuerpo predeterminada estará seleccionada en el panel de tareas
Costing. Dependiendo del tipo de sólido, las plantillas de chapa metálica y mecanización
predeterminadas estarán activas.
2. Asigne una operación personalizada a los sólidos:
a) En Lista de sólidos, seleccione los sólidos a los que asignar una operación
personalizada.
b) En Tipo de sólido, seleccione Material personalizado/eliminado.
c) En Opciones de operación, seleccione Operaciones personalizadas y seleccione
una operación de fresado, broca o torneado.
La plantilla de mecanización seleccionada asigna los costes de fresado, broca o
torneado.

88
SolidWorks Costing

3. Aplique el coste por volumen a los sólidos:


a) En Lista de sólidos, seleccione los sólidos a los que asignar el coste por unidad
de volumen.
b) En Tipo de sólido, seleccione Material personalizado/eliminado.
c) En Opciones de operación, seleccione Coste personalizado por volumen y
escriba un valor.

Puede asignar distintos costes por volumen para conjuntos diferentes de sólidos
en una pieza multicuerpo.

4. Después de completar la instalación de Costing para todos los sólidos, puede iniciar
o actualizar la estimación del coste.

Estimar los costes después de la mecanización de las


piezas de fundición
Cuando se finaliza una pieza de fundición, es posible que haya costes asociados a las
operaciones posteriores a la mecanización, tales como el perforado y el fresado. En este
ejemplo, abra una pieza de fundición, defina el material eliminado y estime el coste que
supone la eliminación del material de la pieza de fundición.

Pieza de materia
prima de fundición

Material eliminado

89
SolidWorks Costing

Pieza acabada

Para estimar el coste de la pieza terminada, puede combinar las estimaciones de coste
de estas dos piezas:
• La pieza de materia prima de aluminio de fundición.
• El material que se elimina de la pieza de fundición durante las operaciones posteriores
a la mecanización.
En este ejemplo, estima el coste que supone la eliminación del material de la pieza de
fundición.
Puesto que terminar la pieza de fundición requiere eliminar el material, puede estimar el
coste de acabar una pieza de fundición estimando el coste que supone la eliminación del
material de la pieza de fundición, tanto asignando una operación de fresado o perforado
para la eliminación, como asignando un coste por volumen del material eliminado. Con
cualquiera de los dos métodos, defina primero una pieza multicuerpo para representar
el material que se eliminará de la pieza de fundición.

Apertura de las piezas


Primero, abra dos piezas: Una pieza de fundición terminada y una que represente la
materia prima de fundición.

90
SolidWorks Costing

1. Abra install_dir\samples\whatsnew\costing\cast_part_volume_removed\
CAST_CYLINDER.SLDPRT.
Esta es una pieza de fundición terminada con alguna operación de acabado de
perforado y fresado.

2. Guarde la pieza como my_cast_cylinder.sldprt.


3. Para visualizar la pieza que se utiliza para representar el sólido en bruto de la pieza
de fundición, abra install_dir\samples\whatsnew\costing\
cast_part_volume_removed\CAST_CYLINDER_STOCK.SLDPRT.
Esta es la pieza de fundición con taladros perforados y partes fresadas suprimidas.

4. Cierre install_dir\samples\whatsnew\costing\cast_part_volume_removed\
CAST_CYLINDER_STOCK.SLDPRT.

Definir el material eliminado


Aparte de costes de configuración, el coste del material eliminado durante las operaciones
de acabado determina el coste de las operaciones de acabado. A continuación, defina
una pieza multicuerpo para el material eliminado durante las operaciones posteriores a
la mecanización.
Una manera de definir una pieza multicuerpo para el material eliminado consiste en
substraer el sólido en bruto de la pieza de fundición de la pieza acabada. Lo que queda
es el volumen del material eliminado durante las operaciones posteriores a la mecanización.

91
SolidWorks Costing

1. En el ConfigurationManager para my_cast_cylinder.sldprt, haga clic con el


botón secundario del ratón en Predeterminado [ my_cast_cylinder ] y haga clic
en Agregar configuración derivada.
2. En el PropertyManager, para Nombre de configuración, introduzca Costing Example

(Ejemplo de Costing) y haga clic en .


3. Agregue la pieza de material en bruto a la pieza acabada:
a) Haga clic en Insertar > Pieza.
b) Seleccione directorio_instalación\samples\whatsnew\costing\
cast_part_volume_removed\CAST_CYLINDER_STOCK.SLDPRT y haga clic en Abrir.
4. Arrastre la pieza de material en bruto a la pieza terminada y haga clic en los sólidos
cuando coincidan.

92
SolidWorks Costing

5. Haga clic en Insertar > Operaciones > Combinar.


6. En el PropertyManager, para Tipo de operación, seleccione Eliminar.
7. Elimine los dos sólidos para definir la pieza para el volumen del material eliminado:
a) En el gestor de diseño del FeatureManager, expanda Sólidos (2).
b) Para Sólido principal, seleccione <CAST_CYLINDER_STOCK>.

93
SolidWorks Costing

c) Para Sólidos para substraer, seleccione Flange Holes (Taladros de brida) y


haga clic en .
d) En el cuadro de diálogo Sólidos a mantener, seleccione Todos los sólidos y haga
clic en Aceptar.

Cálcular costes de material eliminado


A continuación, calcule el coste del material eliminado.

1. Haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar de


CommandManager) o en Herramientas > Costing.
En el panel de tareas de Costing, el software selecciona la plantilla multicuerpo
predeterminada, que hace referencia tanto a una chapa metálica como a una plantilla
de Machining.
2. Aplique un coste fijo al sólido con forma de perno:
a) En el panel de tareas de Costing, bajo Lista de sólidos, seleccione un sólido, por
ejemplo Combinar1[2].

Su selección puede variar, según cómo configure los sólidos.

b) En Tipo de sólido, seleccione Material personalizado/eliminado.


c) En Opciones de operación, seleccione Coste personalizado y escriba 2,00.

94
SolidWorks Costing

3. Asigne una operación de taladro personalizada al sólido más grande:


a) En Lista de sólidos, seleccione otro sólido, como Combinar1[1].

b) En Tipo de sólido, seleccione Material personalizado/eliminado.


c) En Opciones de operación, seleccione Operación personalizada y seleccione
Broca de acero rápido.
d) En Material, para Clase, seleccione Aleaciones de Aluminio.
El software obtiene los costes de operación para el material de la plantilla de
mecanizado (Machining).

4. Aplique el coste por volumen eliminado de los sólidos restantes:


a) En Lista de sólidos, seleccione todos los sólidos restantes.

b) En Tipo de sólido, seleccione Material personalizado/eliminado.


c) En Opciones de operación, seleccione Coste personalizado por volumen y
escriba 1,50.
5. Haga clic en Comenzar estimación de coste.
Se muestra el coste estimado de eliminar el material para acabar la pieza.

Modificar costes de sólidos


A continuación, modifique la configuración y actualice la estimación del coste de la pieza
multicuerpo.

95
SolidWorks Costing

1. En el CostingManager, expanda Sólidos personalizados.


2. Para cambiar el coste personalizado de la eliminación del sólido Combinar1[3], haga
clic con el botón derecho del ratón en Combinar1[3] y haga clic en Aplicar
reemplazo de coste.
3. Introduzca 0,11 para el coste personalizado.

También puede cambiar el coste en el CostingManager, haciendo doble clic en el


coste.

El software actualiza la estimación del coste.


4. Para modificar los costes del sólido, en el CostingManager, haga clic con el botón
derecho del ratón en Combinar1[1] y haga clic en Cambiar configuración de
sólido.
5. En el Panel de tareas Costing, en Opciones de operación, seleccione Coste
personalizado por volumen y escriba 2,50.
6. Haga clic en Comenzar estimación de coste.
El software actualiza la estimación del coste.
7. Cierre todas las piezas sin guardarlas.

Operaciones con volumen

Asignar operaciones de mecanizado a operaciones de


volumen
Para estimar el coste de una pieza creada a partir de un sólido en bruto, puede asignar
operaciones de mecanizado a operaciones de volumen.
Para asignar operaciones de mecanizado a piezas abiertas que incluyen
operaciones de volumen:

1. Haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar de


CommandManager) o en Herramientas > Costing.
2. En el panel de tareas Costing, seleccione la plantilla, el material y el sólido en bruto.
El software estima el coste de la pieza.
3. En el CostingManager, expanda la carpeta de la operación de mecanizado que contenga
la operación de volumen: Operaciones de fresado, Operaciones de broca u
Operaciones de torneado.
4. Para cambiar el tipo de operaciones de mecanizado, haga clic con el botón secundario
en la operación de volumen y luego haga clic en un comando para convertirla a otro
de tipo operación:

Opción Descripción

Convertir en broca Convierte operaciones de fresado o torneado en


operaciones de broca.

Convertir en torneado Convierte operaciones de fresado o broca en


operaciones de torneado.

96
SolidWorks Costing

Opción Descripción

Convertir en fresado Convierte operaciones de torneado o broca en


operaciones de fresado.

Por ejemplo, si la operación de volumen aparece en Operaciones de fresado, haga


clic con el botón secundario en la operación de volumen y luego en Convertir en
broca o Convertir en torneado.
5. Para cambiar el tipo de la operación de mecanizado, haga clic con el botón derecho
del ratón en la operación de volumen y luego en Procesando > Mecanizado y
seleccione un tipo diferente de operación de mecanizado.
Por ejemplo, para una operación de volumen de fresa plana, haga clic con el botón
secundario en la operación de volumen y luego haga clic en Procesando >
Mecanizado > Fresa esférica.

Convertir operaciones de ranura en operaciones de ranura


de volumen
Las operaciones de ranura de volumen son operaciones de volumen creadas a partir de
operaciones de ranura estándar. Puede convertir ranuras estándar en ranuras de volumen
y volver a convertir ranuras de volumen en ranuras estándar.
Al convertir operaciones de ranura estándar en ranuras de volumen, puede usar las
opciones de operación de volumen personalizadas para mejorar la estimación de los
costes.
Para convertir una operación de ranura de una pieza en una operación de volumen
para Costing:

1. Haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar de


CommandManager) o en Herramientas > Costing.
2. En el panel de tareas Costing, seleccione la plantilla, el material y el sólido en bruto.
El software estima el coste de la pieza.
3. En CostingManager, expanda Operaciones de fresado.
La aplicación identifica las operaciones de ranura existentes.
4. Haga clic con el botón secundario en una operación de ranura y luego haga clic en
Convertir en ranura de volumen.
Se actualizará el coste.

Para volver a convertir una operación de ranura de volumen en una ranura, en el


CostingManager, haga clic con el botón secundario en la operación de ranura de
volumen y luego haga clic en Volver a ranura estándar.

Guardar operaciones con volumen como piezas


Las operaciones con volumen representan el material eliminado de una pieza.
En algunas piezas, para determinar el coste del material eliminado, debe convertir un
conjunto de operaciones de volumen en una pieza multicuerpo. Antes de que pueda tratar

97
SolidWorks Costing

un conjunto de operaciones de volumen como una pieza multicuerpo, debe guardar las
operaciones de volumen como piezas.
Para guardar una operación de volumen como una pieza:

1. Evalúe el coste de una pieza mecanizada.

a) Haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar


de CommandManager) o en Herramientas > Costing.
b) En el panel de tareas Costing, seleccione la plantilla, el material y el sólido en
bruto.
2. En el CostingManager, expanda las carpetas para mostrar la operación de volumen.
3. Haga clic con el botón secundario en la operación de volumen y haga clic en Insertar
en nueva pieza.
4. En el cuadro de diálogo, escriba un nombre de archivo y haga clic en Guardar.

Operaciones con volumen para sólidos cilíndricos en bruto


El software crea las operaciones de volumen para operaciones de mecanizado complejas
en sólidos cilíndricos en bruto. Puede usar una estimación de costes de operación de
volumen para determinar el coste de taladrar, girar y moler la pieza.

Ejemplo de operaciones con volumen de Costing


En este ejemplo, obtendrá más información sobre el uso de las operaciones de
configuración y las operaciones con volumen en Costing.

Apertura de la pieza y configuración del material


Primero, abra una pieza torneada y establezca las propiedades del material.

98
SolidWorks Costing

1. Abra directorio_de_instalación\samples\whatsnew\costing\turned_part\
turn_example.sldprt y guarde la pieza como my_turn_example.sldprt.

2. Haga clic en Costing (barra de herramientas Herramientas o pestaña Evaluar de


CommandManager) o en Herramientas > Costing.
3. En el panel de tareas de Costing, en Plantilla de Machining, seleccione la plantilla
de Machining métrica predeterminada, machiningtemplate_default(metric).
4. En el panel de tareas de Costing, en Material, seleccione lo siguiente:
• Para Clase, seleccione Aleaciones de aluminio.
• Para Nombre, seleccione Aleación 6061.

5. En Sólido en bruto, para Tipo, seleccione Cilindro.

6. Para establecer las selecciones de material como material modelo, haga clic en
Establecer material.
7. En Cantidad, seleccione lo siguiente:
• Para N.º total de piezas, introduzca 80.
• Para Tamaño del lote, introduzca 80.
El software actualiza la estimación del coste en el panel de tareas.

Comprobación de las operaciones de configuración y creación de


operaciones con volumen
A continuación, compruebe la carpeta de operaciones de configuración, defina el material
eliminado como las operaciones con volumen y agregue una operación de configuración.

99
SolidWorks Costing

1. En el CostingManager, expanda la carpeta Configuración y amplíe la carpeta


Configuración de operación y sus carpetas dependientes.

2. En el panel de tareas Costing, haga clic en Opciones de Costing (esquina superior


izquierda).
3. En el cuadro de diálogo, en Opciones de mecanizado, debajo de Procesamiento
de material eliminado, seleccione Usar reconocimiento de operación de
volumen personalizable y haga clic en Aceptar dos veces.
El software reconoce el material eliminado como operaciones con volumen.
4. En el CostingManager, haga clic con el botón secundario del ratón en Configuración
de operación y haga clic en Agregar operación de configuración.
5. Haga clic con el botón secundario del ratón en Volumen 2 y haga clic en Nueva
operación de configuración.
Volumen 2 se mueve a una nueva carpeta de configuración.
6. Arrastre Volumen 4 - Volumen 10 a la nueva carpeta de configuración.
7. Expanda la carpeta Cargar y descargar configuración para ver las nuevas carpetas
de congfiguración.

Omisión de plantillas para estimaciones de costes


A continuación, seleccione las opciones para obtener una estimación de costes que es
independiente de una plantilla seleccionada, excepto para la información de los materiales
proporcionados.

1. En el panel de tareas Costing, haga clic en Opciones de Costing (esquina superior


izquierda).
2. En el cuadro de diálogo, para Opciones de mecanizado seleccione las opciones:
a) En Cálculo de operaciones de volumen, seleccione Coste por volumen
eliminado.
b) Introduzca los valores siguientes: en Desbaste escriba 0,05, en Semiacabado
escriba 0,01, y en Acabado escriba 0,01
En general, seleccione los valores apropiados para los costes de la pieza, según
su experiencia.
c) En Procesamiento de acabado (Operaciones de fresado/torneado), seleccione
Reemplazar configuración de plantilla para acabado basado en
equidistancia e introduzca 0,01 para Semiacabado y para Acabado.
Los valores de acabado y semiacabado definen una distancia de desplazamiento
para las operaciones de acabado y semiacabado.

Para aplicar esta configuración, cada vez que utilice la herramienta de Costing,
seleccione Guardar como configuración predeterminada de Costing.

3. Haga clic dos veces en Aceptar.


4. En CostingManager, expanda la carpeta Operaciones de fresado.

100
SolidWorks Costing

5. Haga clic con el botón secundario del ratón en Volumen 3 y haga clic en Agregar
operación > Acabado.
El software actualiza la estimación del coste.
6. Para restaurar los cálculos de la plantilla para el Volumen 3, haga clic con el botón
secundario del ratón y haga clic en Volumen 3 y en Procesando > Utillaje > Fresa
plana.
El software actualiza la estimación del coste y evalúa el coste de fresado del Volumen
3, según la plantilla de Machining.

Cambiar operaciones de mecanización


A continuación, cambie las operaciones de mecanización en las operaciones con volumen
seleccionadas.

1. Para calcular la eliminación del material en Volumen 2 por una operación de perforación
de acero rápido, en CostingManager, en la carpeta Operaciones de fresado, haga
clic con el botón secundario del ratón en Volumen 2 y haga clic en Convertir en
taladrado > Perforación de acero rápido.
El software actualiza la estimación del coste y mueve Volumen 2 de la carpeta
Operaciones de fresado a la carpeta de Operaciones de taladro.
2. Para calcular la eliminación del material en el Volumen 3 mediante una operación DE
de torneado, en la carpeta Operaciones de fresado, haga clic con el botón secundario
del ratón en Volumen 3 y haga clic en Convertir en torneado > DE de torneado.

El software actualiza la estimación del coste y mueve Volumen 3 de la carpeta


Operaciones de fresado a la carpeta de Operaciones de torneado.
3. Cierre el documento sin guardar los cambios.

101
10
Dibujos y documentación

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Globos
• Lista de materiales (LDM)
• Cotas
• Vistas de dibujo
• Otras anotaciones
• Formatos de hoja
• División automática horizontal de tablas en una fila

Globos

Enganches suaves de líneas magnéticas adicionales


Los enganches suaves que aparecen cada 15 grados están disponibles para facilitar la
colocación o el cambio de ángulo de las líneas magnéticas.

Flechas de globo asociadas a vértices de modelo


Cuando selecciona un globo y selecciona y arrastra la punta de la flecha del globo asociada
a un vértice de un modelo, se mueve la flecha, no la vista de dibujo.

Líneas indicativas
Puede establecer la línea indicativa de un globo para asociarla siempre al globo cuando
se especifique la cantidad.
Para establecer la línea indicativa de globo para asociarla siempre al globo:
En el PropertyManager Globo, haga clic en Más propiedades y seleccione Asociar
siempre a globo . Para establecer la línea indicativa de un globo para que rompa
alrededor de la cantidad, seleccione Romper alrededor .

Colocación de cantidades en globos


En el PropertyManager Globo puede controlar la Distancia entre el borde de un globo y
su cantidad.

102
Dibujos y documentación

Globos reasociables
Puede volver a asociar cualquier globo (incluidos globos colgantes de una pila) a cualquier
componente dentro de la misma vista de dibujo.
Para volver a asociar un globo:

1. Haga clic con el botón derecho del ratón en el globo y, a continuación, en Volver a
asociar.
2. Haga clic en un componente dentro de la misma vista de dibujo para asociar el globo.

Los globos de una pila muestran información de la nueva selección. Los globos con líneas
indicativas apuntan automáticamente a la nueva selección.

Lista de materiales (LDM)

Visualización de propiedades adicionales en las LDM


Puede mostrar el Nombre de pieza, la Especificación y el Estándar en las LDM.
Consulte Propiedades adicionales para componentes de Toolbox.

Guardar la configuración de ordenación para LDM


Puede guardar la configuración de ordenación para tablas de LDM con la opción Guardar
la configuración de ordenación actual en el cuadro de diálogo Ordenar.
La configuración de ordenación se guarda con la LDM para que pueda volverla a aplicar
sin tener que seleccionarlas de nuevo cada vez. La configuración de ordenación guardada
también se almacena en la plantilla de la LDM, lo que le permite propagar el orden de
ordenación a todos los dibujos que usen la misma plantilla.

Guardar la configuración de ordenación como una propiedad de


LDM
Para guardar la configuración de ordenación:

1. Haga clic con el botón secundario en una tabla de LDM en un ensamblaje o dibujo.
2. Establezca los criterios de ordenación de la tabla.
Por ejemplo, haga clic con el botón secundario en una columna de la tabla y haga
clic en Ordenar.
3. En Esquema de ordenación, haga clic en Guardar configuración de ordenación
actual.
4. Haga clic en Aceptar.
La configuración de ordenación actual se guarda como una propiedad de LDM.

Guardar la configuración de ordenación en una plantilla


Para guardar la configuración de ordenación en una plantilla:

1. Haga clic con el botón secundario en la tabla y luego en Guardar como.


2. Vaya a la ubicación en la que desee guardar la plantilla.

103
Dibujos y documentación

3. Escriba un nombre de archivo, y en Guardar como tipo, seleccione Plantilla


(*.sldbomtbt).
4. Haga clic en Guardar.

Usar la configuración de ordenación guardada para crear una LDM


Para usar la configuración guardada cuando cree una LDM:

1. En un dibujo o el ensamblaje, haga clic en Insertar > Tablas > Lista de materiales.
2. Seleccione una vista de dibujo.
3. En Plantilla de tabla, seleccione la plantilla para la que guardó la configuración de
ordenación.

4. Complete el PropertyManager Lista de materiales y haga clic en .


5. Haga clic en el dibujo para situar la LDM.
6. Haga clic con el botón secundario en la tabla de la LDM y haga clic en Ordenar >
Aplicar esquema de ordenación guardado.

Cambiar un esquema de ordenación guardado


Para cambiar el esquema de ordenación cuando ya hay un esquema de ordenación
guardado:

1. Haga clic con el botón secundario en una tabla de la LDM.


2. Haga clic en Ordenación > Ordenación personalizada.
3. En el cuadro de diálogo Ordenación, seleccione Nueva configuración.
4. Lleve a cabo una de las siguientes acciones:
• Para reemplazar la configuración guardada previamente con sus cambios, deje
activada la opción Guardar configuración de ordenación actual.
• Para eliminar el esquema de ordenación de la LDM guardado, desactive Guardar
configuración de ordenación actual.

Cotas

Alineación de cotas angulares con enganches suaves


Puede alinear cotas angulares con enganches suaves cuyas equidistancias especificadas
coincidan en Propiedades de documentos. También puede arrastrar una cota angular
para alinearla con las cotas adyacentes mediante enganches suaves.
Para especificar las distancias equidistantes, haga clic en Herramientas > Dimensiones
> Propiedades de documento > Opciones.

Cotas angulares incrementales


Las cotas angulares incrementales son un conjunto de cotas medidas a partir de una cota
de grado cero en un dibujo o croquis.
Las cotas angulares incrementales cumplen la norma ISO-129-1: 2004 y además ofrecen
otras opciones de diseño adicionales.

104
Dibujos y documentación

Use las cotas angulares incrementales para modelos de arco o circulares. En este ejemplo,
creará y modificará las cotas angulares incrementales de una brida.

Creación de cotas angulares incrementales


Puede crear cotas angulares incrementales para un arco o círculo en un dibujo o croquis.
En este ejemplo, creará las cotas angulares incrementales en un dibujo.
Para crear cotas angulares incrementales:

1. Abra directorio de instalación\samples\whatsnew\drawings\


angular_running_dimension\flange.slddrw.
Aparecerá una brida.

105
Dibujos y documentación

2. Guarde el modelo de brida como my_flange.slddrw.


3. Cierre directorio de instalación\samples\whatsnew\drawings\
angular_running_dimension\flange.slddrw.

4. Haga clic en Cota angular incremental (barra de herramientas Cotas/Relaciones)


o en Herramientas > Dimensiones > Cota angular incremental.
5. En la zona de gráficos, seleccione el centro de círculo del modelo, desde el que se
medirán el resto para que constituya la base (la cota de grado cero) y haga clic otra
vez para colocar la cota fuera del modelo.

106
Dibujos y documentación

6. Seleccione los vértices o centros de círculos para acotar. Según selecciona cada
elemento, la cota se situará en la vista, alineada a la cota de cero grados.

7. Haga clic en para salir del modo de cota angular incremental.

Agregar cotas angulares a lo largo de las mismas cotas


incrementales
Puede agregar más cotas angulares a lo largo de la misma cota angular incremental.
En este ejemplo, agregará más cotas angulares incrementales a la brida.
Para agregar más cotas a lo largo de la misma cota angular incremental:

1. Abra my_flange.slddrw, si no está abierto ya.


2. Haga clic con el botón derecho del ratón en una cota angular incremental que esté
en la brida y haga clic en Agregar a cota incremental.

107
Dibujos y documentación

3. Seleccione los vértices o centros de círculos para acotar. Según selecciona cada
elemento, la cota se situará en la vista, alineada a la cota de cero grados.

4. Haga clic en para salir del modo de cota angular incremental.

Modificar las cotas angulares incrementales


Puede modificar las cotas angulares incrementales existentes.
En este ejemplo, modificará las cotas angulares incrementales de la brida.
Para modificar cotas angulares incrementales:

1. Abra my_flange.slddrw, si no está abierto ya.


2. En el PropertyManager Cota de la pestaña Líneas indicativas, asegúrese de que está
seleccionada la opción Visualizar como cota en cadena.
3. En la zona de gráficos, haga clic con el botón derecho del ratón en una cota angular
incremental presente en la brida y haga clic en Romper alineación.
4. Arrastre la cadena de cota incremental para moverla.
Todas las cotas incrementales de la cadena se moverán menos la cota donde la
alineación se interrumpe.

108
Dibujos y documentación

5. Haga clic con el botón derecho del ratón en una cota angular incremental presente
en modelo y haga clic en Opciones de visualización y, a continuación, escoja una
de estas opciones:

Opción Descripción

Alinear Alinear todas las cotas incrementales.


cota
incremental

109
Dibujos y documentación

Opción Descripción

Doble Pliega la línea indicativa de una cota y le permite corregir la posición de la


pliegue cota.

Volver a Aplicar un algoritmo para quebrar automáticamente las cotas incrementales.


quebrar
cota
incremental

110
Dibujos y documentación

Opción Descripción

Mostrar Agregar paréntesis alrededor de las cotas seleccionadas.


paréntesis

Visualizar Muestra la cota seleccionada como una cota de inspección.


como cota
de
inspección

111
Dibujos y documentación

Visualización de las cotas angulares incrementales


Puede cambiar el estilo de visualización de las cotas angulares incrementales.
En este ejemplo, se cambia el estilo de visualización de las cotas angulares incrementales
de la brida.
Para cambiar la visualización de las cotas angulares incrementales:

1. Abra my_flange.slddrw, si no está abierto ya.


2. En la zona de gráficos, haga clic con el botón derecho del ratón en una cota angular
incremental presente en el modelo. En el PropertyManager Cota, en la pestaña Líneas
indicativas, escoja una de estas opciones:

Opción Descripción

Visualizar como Visualiza cotas angulares incrementales como cotas en cadena.


cota en cadena

Ejecutar Causa que todas las cotas angulares se ejecuten desde la base en la
bidireccionalmente dirección más cercana. Ninguna cota tiene más de 180° desde la base.

112
Dibujos y documentación

Opción Descripción

La línea de Extiende la línea de referencia hasta el centro del conjunto de cotas.


referencia se
extiende desde el
centro del
conjunto

113
Dibujos y documentación

Opción Descripción

Posición de texto Cambia la posición de texto en la cota seleccionada. Por ejemplo, haga
personalizado
clic en para colocar el texto en línea.

3. Cierre el archivo sin guardarlo.

Asignación de estilos a los elementos de línea de cota


Puede asignar estilos de línea a líneas indicativas de cotas, líneas de cota y líneas de
referencia con el PropertyManager Cota.

Búsqueda automática de intersecciones virtuales para


cotas
Mientras se encuentra en la herramienta Cota, puede definir las intersecciones virtuales
entre dos entidades y usar las intersecciones virtuales para la acotación.
Para encontrar intersecciones virtuales:

114
Dibujos y documentación

1. En la herramienta Cota, haga clic con el botón derecho del ratón en la entidad de
croquis o la geometría de modelo y luego haga clic en Buscar intersección.
2. Seleccione la geometría del modelo o la entidad de croquis que se entrecruza con su
selección original.

La intersección virtual se encuentra y se aplica a la herramienta Cota activa.


3. Complete la cota utilizando la intersección virtual resultante.

Acotado de dos puntos del mismo arco


Puede agregar una cota cuando ambos extremos están en el mismo arco, como en el
caso de radios y taladros en los que es necesario acotar ambos cuadrantes o el centro y
un cuadrante.

115
Dibujos y documentación

Para acotar dos puntos del mismo arco:

1. Haga clic en Cota inteligente (barra de herramientas Cotas/Relaciones) o en


Herramientas > Cotas > Inteligente.
2. Mayús + seleccione el primer cuadrante del arco y seleccione el centro o el segundo
cuadrante.

No tiene que mantener pulsada la tecla Mayús cuando haya seleccionado un


cuadrante de un arco para iniciar una cota.

Resaltado de geometría asociada


En entornos de modelado y ensamblaje, cuando seleccione una cota de referencia, se
resaltará la geometría del modelo asociado.

Colocación del texto de cota


En cotas estándar de dibujo ISO con línea indicativa continua y texto alineado, puede
usar el PropertyManager Cota para colocar texto por encima y por debajo de las líneas
de cota, o dividir un texto de cota dual por encima y por debajo de estas líneas.
Use el campo Texto de cota del PropertyManager para colocar el texto. Puede dividir texto
sólo si el Posición del texto está establecido en Línea indicativa continua, texto

alineado en Herramientas > Opciones > Propiedades del documento > Cotas.

116
Dibujos y documentación

Configuración de la línea de referencia para mostrar la


línea constructiva
Puede establecer líneas de referencia individuales que se muestren con el estilo de una
línea constructiva. De este modo puede identificar cuándo una línea constructiva se
extiende desde un taladro.
Para establecer líneas de referencia que aparezcan con el estilo de una línea constructiva:

Haga clic con el botón secundario en la línea de referencia y, a continuación, haga


clic Configurar línea de referencia como línea constructiva.

Vistas de dibujo

Asociar anotaciones existentes a distintas vistas de dibujo


Puede asignar las notas de anotación existentes a la hoja de dibujo actual. En la misma
hoja de dibujo, puede asignar notas de anotación existentes a cualquier vista de dibujo.
Para asignar una nota de anotación a una hoja de dibujo o una vista de dibujo:

1. Haga clic con el botón secundario en la nota de anotación.


2. Lleve a cabo una de las siguientes acciones:

Opción Descripción

Haga clic en Datos adjuntos > Asociar a Asigna una nota de anotación a una
hoja. hoja de dibujo.

117
Dibujos y documentación

Opción Descripción

Haga clic en Datos adjuntos > Asociar a Asigna una nota de anotación a una
vista y seleccione la vista de dibujo a la vista de dibujo.
que se asociará la nota de anotación.

Crear vistas de dibujo sombreadas con aristas de alta


calidad
Puede crear vistas de dibujo sombreadas con aristas de alta calidad para evitar que
aparezcan aristas del lado más alejado en la cara más próxima de un modelo. Este tipo
de vista es apropiado para modelos de pared lámina con operaciones, tales como paredes
o nervios, que hacen contacto con la cara posterior de un modelo.
Asimismo, cuando utiliza la opción de alta calidad para vistas de dibujo sombreadas, las
aristas se imprimen con una mejor calidad y puede ocultarlas.
Para crear una vista de dibujo de alta calidad con aristas sombreadas:

1. Abra directorio_de_instalación\samples\whatsnew\fundamentals\
ThinWallPart.SLDPRT.

2. Haga clic en Archivo > Crear dibujo desde pieza.


a) En el cuadro de diálogo Formato/Tamaño de hoja, seleccione A (ANSI) Horizontal
y haga clic en Aceptar.
b) Haga clic en Abrir como de sólo lectura.
c) Haga clic en Aceptar.
d) En Paleta de visualización, arrastre la vista isométrica al dibujo.

118
Dibujos y documentación

3. En el PropertyManager, en Estilo de visualización, haga clic en Sombreado


con aristas.

Tenga en cuenta que los nervios que están en contacto con la cara posterior son
visibles en la cara frontal.
4. Haga clic en Alta calidad.

Los nervios ya no se ven en la cara frontal.

5. Haga clic en .

Edición de las vistas de sección existentes con Ayuda de


vista de sección
Puede usar Ayuda de vista de sección, anteriormente denominada Interfaz de usuario de
vista de sección, para agregar equidistancias a las vistas de sección existentes creadas
con Ayuda de vista de sección en SolidWorks 2013 y posterior.

La Ayuda de vista de sección no está disponible para vistas de secciones cuyos croquis
se hayan modificado directamente.

Para modificar las vistas de sección existentes con Ayuda de vista de sección:

119
Dibujos y documentación

1. Haga clic con el botón derecho del ratón en una vista de sección existente o su línea
de corte y haga clic en Editar línea de corte.

En el caso de algunas vistas de sección complejas creadas con SolidWorks 2013,


debe seleccionar un punto de inserción antes de poder modificarlas.

2. En la lista emergente Vista de sección, haga clic en una equidistancia.

3. Haga clic en .

Opciones mejoradas para Etiquetas de vista

Vistas auxiliares y hoja de dibujo


Puede establecer las vistas auxiliares y de sección para alinearlas ortográficamente en la
hoja de dibujo.
Haga clic con el botón secundario en la vista de dibujo y luego haga clic en Alinear vista
de dibujo > Horizontal a hoja en el sentido de las agujas del reloj u Horizontal
a hoja en el sentido contrario a las agujas del reloj.

Antes de alinear a la hoja Después de alinear a la hoja en el


sentido de las agujas del reloj

Rótulos en Etiquetas de vista


Puede usar rótulos para agregar contenidos a las etiquetas de vista de dibujo.
Para editar una etiqueta de vista mediante rótulos, desactive Etiqueta de vista manual
en el PropertyManager Nota, haga clic con el botón derecho del ratón en la etiqueta de
vista y, a continuación, haga clic en Editar texto en ventana.
Los rótulos incluidos en la etiqueta muestran su valor del modo que se asignó en
Propiedades de documentos. Puede eliminar los rótulos y utilizar los botones de rótulos
o escribir su propio texto.

Visualización del control de fuentes de etiquetas


La visualización del control de fuentes de etiquetas se aplica a todos los tipos de vista.

120
Dibujos y documentación

Las etiquetas para las vistas de detalle, auxiliares, otras y ortográficas adoptan el mismo
control de fuente que la sección de visualización. También puede asignar fuentes a los
elementos individuales de la etiqueta.

Mejoras en Vistas de anotaciones

Vista de anotaciones planas con respecto a la pantalla


Una vista de anotación denominada vista Área de notas siempre se mantendrá plana
con respecto a la pantalla.
De conformidad con el estándar ASME Y14.41-2003 y otros estándares de Definición
basada en el modelo, la vista de anotación Área de Notas está disponible para todas
las piezas y ensamblajes. Todos los contenidos en el Área de notas se mostrarán planos
con respecto a la pantalla y estáticos con respecto al resto de ellos. Cuando se gira el
modelo, todos los elementos de la Vista de anotaciones se quedarán planos con respecto
a la pantalla en su posición entre sí.

Tablas generales en modelos y ensamblajes


Puede insertar tablas generales en modelos y ensamblajes.
Para insertar tablas generales, haga clic en Insertar > Tablas > Tabla general.

Tablas en las Vistas de anotaciones


Puede asignar tablas a las Vistas de anotaciones.
Las tablas no deben estar planas con respecto a la pantalla obligatoriamente. La
visualización de tablas está controlada por la vista de anotaciones a la que se asignan.
Nota: Las tablas creadas en documentos anteriores a esta versión se colocan
automáticamente en la vista de anotaciones del Área de notas para continuar con el
comportamiento anterior.
Para asignar tablas a vistas de anotaciones, haga clic con el botón secundario en la tabla,
haga clic en Cambiar vista de anotaciones y luego haga clic en una vista.

Vistas de dibujo desfasadas


Puede agregar anotaciones y cotas a vistas de dibujo desfasadas y asociar estas
anotaciones y cotas a la geometría del modelo en las vistas anticuadas. Además, las
vistas de dibujo anticuadas ya aparecerán oscurecidas.

121
Dibujos y documentación

Esta operación le ahorra una importante cantidad de tiempo cuando hace pequeños
cambios a dibujos grandes y desfasados.

Reemplazar el modelo para vistas de dibujo


Use la herramienta Reemplazar modelo para cambiar las referencias del archivo para
vistas de dibujo individuales mientras el dibujo esté abierto.
Puede usar la herramienta Reemplazar modelo para cambiar las referencias del archivo
entre unas piezas y otras, unos ensamblajes y otros y entre piezas y ensamblajes. Si
crea dibujos con cambios iterativos o piezas similares que requieren esquemas de acotación
parecidos, esta herramienta le permite volver a emplear un dibujo en el contexto nuevo.
En este ejemplo, se cambian las referencias del archivo entre piezas de chapa metálica
y ensamblajes sencillos.

Reemplazar referencias de pieza con referencias de ensamblaje


Puede cambiar las referencias del archivo de una pieza a un ensamblaje.
En este ejemplo, se reemplaza una pieza de chapa metálica con un ensamblaje de chapa
metálica en una vista de dibujo. El ensamblaje de la chapa metálica se creó agregando
una tuerca PEM a un taladro en la pieza de chapa metálica.

Pieza de chapa metálica Tuerca PEM Ensamblaje de chapa


metálica

122
Dibujos y documentación

1. Abra directorio de instalación\samples\whatsnew\drawings\


replace_model_in_view\sheet_metal.SLDDRW.
Aparecerá el dibujo de una pieza de chapa metálica.

2. Haga clic en Reemplazar modelo (barra de herramientas Dibujo) o en en


Herramientas > Reemplazar modelo.
3. En el PropertyManager, en Vistas seleccionadas, haga clic en Todas las vistas.
4. En Nuevo modelo, navegue para seleccionardirectorio de instalación\samples\
whatsnew\drawings\replace_model_in_view\sheet_metal_1_nut.SLDASM y haga
clic en Abrir.

5. Haga clic en .
El dibujo se actualiza para mostrar una tuerca que se ha agregado a la pieza, pero
por lo demás es idéntico al dibujo de la pieza de chapa metálica.

123
Dibujos y documentación

6. Guarde el archivo de dibujo como sheet_metal_1_nut.SLDDRW.

Reemplazar referencias de ensamblaje con referencias de


ensamblaje
Puede cambiar las referencias del archivo de un ensamblaje a otro.
En este ejemplo, se reemplaza un ensamblaje de chapa metálica con un nuevo ensamblaje
de chapa metálica en una vista de dibujo. El nuevo ensamblaje de chapa metálica se creó
agregando una segunda tuerca PEM al segundo taladro en la pieza de chapa metálica.

Ensamblaje de chapa Tuerca PEM Nuevo ensamblaje de chapa


metálica metálica

1. Abra el archivo de dibujo que guardó en el módulo anterior,


sheet_metal_1_nut.SLDDRW.
Aparecerá el dibujo del ensamblaje de chapa metálica con una tuerca PEM.

124
Dibujos y documentación

2. Haga clic en Reemplazar modelo (barra de herramientas Dibujo) o en en


Herramientas > Reemplazar modelo.
3. En el PropertyManager, en Vistas seleccionadas, haga clic en Todas las vistas.
4. En Nuevo modelo, navegue hasta directorio de instalación\samples\whatsnew\
drawings\replace_model_in_view\sheet_metal.SLDASM y haga clic en Abrir.

5. Haga clic en .
El dibujo se actualiza para mostrar una segunda tuerca agregada al ensamblaje, pero
por lo demás es idéntico al dibujo del primer ensamblaje de chapa metálica.

6. Guarde el archivo de dibujo como sheet_metal_2_nut.SLDDRW.

Reemplazar referencias de ensamblaje con referencias de pieza


Puede cambiar las referencias del archivo de un ensamblaje a una pieza.
En este ejemplo, se reemplaza un ensamblaje de chapa metálica con una pieza de chapa
metálica en una vista de dibujo. La pieza de chapa metálica se creó eliminando tuercas
PEM del ensamblaje de chapa metálica.

125
Dibujos y documentación

Ensamblaje de chapa Tuercas PEM Pieza de chapa metálica


metálica

1. Abra el archivo de dibujo que guardó en el módulo anterior,


sheet_metal_2_nut.SLDDRW.
Aparece el dibujo del ensamblaje de chapa metálica con dos tuercas PEM.

2. Haga clic en Reemplazar modelo (barra de herramientas Dibujo) o en en


Herramientas > Reemplazar modelo.
3. En el PropertyManager, en Vistas seleccionadas, haga clic en Todas las vistas.
4. En Nuevo modelo, navegue hasta directorio de instalación\samples\whatsnew\
drawings\replace_model_in_view\sheet_metal_1.SLDPRT y haga clic en Abrir.

5. Haga clic en .
El dibujo se actualiza para mostrar una pieza de chapa metálica con las tuercas PEM
eliminadas, pero por lo demás es idéntico al dibujo del ensamblaje de chapa metálica.

126
Dibujos y documentación

6. Cierre el dibujo sin guardarlo.

Vista de sección de una superficie


Puede crear una vista de sección de sólidos de superficie a partir de una vista principal
de una pieza. Adicionalmente, puede aplicar anotaciones como notas y cotas a la sección
transversal de la superficie.
Para crear una vista de la sección de sólidos de superficie:

En una vista de dibujo, haga clic en Vista de sección (barra de herramientas Dibujo)
o en Insertar > Vista de dibujo > Sección. En el PropertyManager, seleccione
Visualizar conjuntos de superficies. Esta configuración se mantiene en todas las
sesiones.

Puede crear una vista de sección de sólidos de superficie para dibujos heredados si las
vistas principales de los dibujos cuentan con los sólidos de superficie.

127
Dibujos y documentación

Paleta de visualización para mostrar todas las vistas


La paleta de visualización muestra vistas de dibujo colocadas en dibujos.
Después de colocar una vista de dibujo en un dibujo, la vista persiste en la Paleta de
visualización y se identifica con un icono de dibujo. De forma adicional, la Paleta de
visualización contiene las vistas dimétricas y trimétricas.

Otras anotaciones

Agregar centros de círculos a las ranuras del Asistente


para taladro
Puede usar la herramienta Centro de círculo para agregar centros de círculos a las ranuras
creadas con el Asistente para taladro.
El usuario controla el modo en el que se agregan los centros de círculos en las ranuras
del Asistente para taladro del mismo modo que las ranuras creadas a partir de croquis.

1. Haga clic en Opciones (barra de herramientas Estándar) o en Herramientas >


Opciones.
2. En la pestaña Propiedades de documento, en Estándar de dibujo, haga clic en
Líneas constructivas/Centros de círculos.
3. Especifique las propiedades de Centros de círculos, Centros de círculo de ranura
y Capa de centro de círculo del documento de dibujo.
4. Haga clic en Documentación y, a continuación, en Inserción automática al crear
vista, seleccione Centros de círculos-ranuras-pieza y Centros de
círculos-ranuras-ensamblaje.
5. Haga clic en Tablas > Taladro.
6. Establezca el Esquema y el Ángulo de rótulo/Equidistancia desde el centro del
perfil que se va a usar, y haga clic en Mostrar centros de taladros.
7. Haga clic en Aceptar

8. Haga clic en Centro de círculos (barra de herramientas Anotaciones) o en


Insertar > Anotaciones > Centro de círculos.
9. En el PropertyManager, seleccione la arista de la ranura en la que está insertando el
centro de círculos.
10. En Inserción automática, seleccione Para todas las ranuras y luego seleccione
Opciones y Centros de círculo de ranura que se va a usar.
La ubicación del centro de círculos la determinan los valores usados para definir la
ranura en el Asistente para taladro.

11. Haga clic en .

128
Dibujos y documentación

Adjuntar datos indicativos a puntos específicos


Puede acotar e inferir datos indicativos a puntos específicos.
Puede usar las inferencias del vértice en los entornos de dibujo y de croquizado para
colocar los datos indicativos.

Al croquizar en piezas y ensamblajes, puede usar cotas de referencia y cotas del modelo
para controlar la ubicación de los puntos de datos indicativos. Estas cotas se determinan
en el entorno del modelo y determinan el entorno del croquis.

129
Dibujos y documentación

Cuando selecciona un dato indicativo en la zona de gráficos, la geometría a la que está


asociado aparece resaltada.
Anteriormente, esta funcionalidad sólo funcionaba en dibujos.

Visualización de notas de anotación en mayúsculas


La opción Todo en mayúsculas muestra el texto de nota y los valores de propiedad
personalizados en mayúsculas en los dibujos, independientemente de la caja de las letras
en el campo de edición de la nota.
Puede establecer la opción en notas de anotación y globos individuales en la sección
Formato de texto del PropertyManager Nota.
También puede cambiar el comportamiento predeterminado del documento actual
mostrando el cuadro de diálogo Opciones y seleccionando Todo en mayúsculas en la
página Estándares de dibujo de la pestaña Propiedades de documento.

Control de las mayúsculas/minúsculas en notas y globos


individuales
Use el PropertyManager Nota para controlar el aspecto que muestran las notas y los
globos individuales en los dibujos, modelos o ensamblajes.

Para establecer el
texto de una nota 1. Haga clic en Insertar > Anotación > Nota.
para que aparezca en 2. Expanda Formato de texto y haga clic en Todo en
mayúsculas: mayúsculas.
Todo el texto alfabético del documento aparecerá en
mayúsculas.

El texto aparece en mayúsculas pero el valor real de texto


no se convierte. Si modifica el valor de texto en el cuadro
de diálogo Editar en ventana o la página Personalizado
del cuadro de diálogo Propiedades, el texto aparecerá
como usted lo escribió originalmente.

130
Dibujos y documentación

Para configurar un
globo de texto que 1. Haga doble clic en el texto del globo.
aparezca en 2. En el PropertyManager Nota, expanda Formato de texto y
mayúsculas: haga clic en Todo en mayúsculas.

Para activar o Seleccione una nota o un globo y haga clic en Mayús + F3.
desactivar la
configuración de la
opción Todo en
mayúsculas:

Configuración predeterminada de mayúsculas/minúsculas en un


documento
Use la página Propiedades de documentos del cuadro de diálogo Opciones para configurar
el uso predeterminado de mayúsculas/minúsculas en las notas y globos del documento
actual.

1. Haga clic en Opciones (barra de herramientas Estándar) o en Herramientas >


Opciones.
2. En la página Estándar de dibujo de la pestaña Propiedades de documentos, en
Mayúsculas, haga clic en Todo en mayúsculas.
3. Para especificar qué cadenas no deben escribirse automáticamente en mayúsculas,
escríbalas en el campo Lista de exclusión, delimitadas por punto y coma (;).
4. Haga clic en Aceptar.

Cumplimiento con la casilla de control de operación GD&T


El cuadro de diálogo Tolerancia geométrica (GD&T) es compatible con los cambios
especificados en los estándares ASME Y14.5-2009.
Con el cuadro de diálogo Tolerancia geométrica:
• Puede combinar múltiples filas adyacentes con los mismos símbolos geométricos en
un solo marco compuesto.

131
Dibujos y documentación

• Puede insertar el símbolo de Traducción al final de un campo seleccionado.

Si agrega otros símbolos, el símbolo Traducción aparece en el campo después


de ellos.

Símbolos de soldadura JIS


Hay seis símbolos de soldadura JIS adicionales en GTOL.SYM y aparecen en la página
Símbolos de soldadura JIS del cuadro de diálogo Biblioteca de símbolos.
Arista

Ojo de
cerradura

Envoltura

Varilla

Penetración

Retroceso

Cuando use el estándar de dibujo JIS para símbolos de soldadura, estará disponible la
segunda opción de redondeo para los símbolos siguientes:
• A tope en bisel único
• A tope en J único
• A tope en bisel único con contacto
• A tope cuadrado
El efecto es igual que para las versiones ISO del símbolo A tope en bisel único.

Anotaciones para ranuras


Puede usar la herramienta Anotación de taladro para crear anotaciones para ranuras del
Asistente para taladro.

132
Dibujos y documentación

El archivo de definición del formato de anotación, directorio de instalación\


SolidWorks Corp\SolidWorks\lang\idioma\calloutformat.txt, se ha modificado para
albergar nuevas anotaciones para cada combinación de ranura. Se han agregado nuevas
secciones para las ranuras de avellanado, liso, y refrentado.
Las anotaciones de ranura se encuentran al final de cada estándar, de modo que se
pueden encontrar fácilmente si se desean modificar o combinar con el archivo ya
modificado calloutformat.txt.
Puede volver a asociar la línea indicativa de anotación a la ranura en cualquier punto a
lo largo de las secciones de arco de la ranura. La línea indicativa siempre señala el centro
del arco. Puede controlar el ángulo mediante Ángulo de enganche de línea indicativa
de diámetro/radio. Haga clic en Herramientas > Opciones > Propiedades de
documentos > Cotas para acceder a esta opción.
La anotación muestra todas las cotas relacionadas con la ranura que se marcan para
dibujar, además de la nota THRU_ALL o el valor del símbolo de profundidad si la ranura
es pasante o ciega.

La longitud de la ranura viene determinada por la longitud de tangente a tangente de


la pieza principal de la ranura, no por las tangentes de refrentado ni avellanado.

Cuadro de diálogo Biblioteca de símbolos


El cuadro de diálogo Biblioteca de símbolos se ha renovado para facilitar su uso. Los
símbolos del cuadro de diálogo se clasifican por tipo. Puede realizar una selección múltiple
de varios símbolos y, con el Mapa de caracteres de Windows, puede seleccionar los
símbolos adicionales que desee insertar.
La Biblioteca de símbolos permite agregar símbolos a:
• Texto de cota
• Símbolos de soldadura
• Tolerancias geométricas
• Indicaciones de referencias
• Notas de anotación

133
Dibujos y documentación

Para usar la Biblioteca de símbolos para insertar los símbolos en un texto de cota:

1. Haga clic en una cota de dibujo para abrir el PropertyManager Cota.


2. En la pestaña Valor, en la parte inferior de la sección Texto de cota, haga clic en
Más.
Se abre el cuadro de diálogo Biblioteca de símbolos. La sección superior de la lista
Categorías a la izquierda identifica las categorías que contienen los símbolos que se
muestran a la derecha.

3. Haga clic en en la parte superior del cuadro de diálogo para dejarla abierta.

No puede dejar abierto el cuadro de diálogo Biblioteca de símbolos cuando lo inicia


con una vista preliminar de Nota de anotación activa o desde el cuadro de diálogo
Símbolo de soldadura.

134
Dibujos y documentación

4. Para agregar símbolos adicionales a la pantalla Símbolos, haga clic en otra categoría
de la lista.
Las informaciones sobre herramientas indican los nombres y las etiquetas de los
símbolos.
5. Haga clic en un símbolo para agregarlo a la cota de dibujo.
Aparece en el campo Símbolos para insertar.

También puede agregar un símbolo directamente a la cota de dibujo haciendo doble


clic en la pantalla Símbolos.

6. Lleve a cabo una de las siguientes acciones:


• Para agregar el símbolo a la cota inmediatamente, haga clic en Aplicar.
El cuadro de diálogo se queda abierto para que pueda seleccionar otros símbolos
adicionales.

Aplicar sólo está disponible cuando el cuadro de diálogo Biblioteca de símbolos


está fijado.

• Haga clic en otros símbolos adicionales para agregarlos al campo Símbolos para
insertar.

7. Para agregar los símbolos del Mapa de caracteres de Microsoft:


a) Haga clic en Mapa de caracteres.
b) En Mapa de caracteres, haga clic en un símbolo y luego haga clic en Seleccionar
para agregarlo al campo Caracteres para copiar.
c) Cuando agregue los caracteres que desee, haga clic en Copiar.
d) Cierre el Mapa de caracteres.
e) Pegue los caracteres en el campo Símbolos para insertar.
8. Haga clic en Aceptar.

Ubicación del Archivo de biblioteca de símbolos


Puede guardar el archivo de biblioteca de símbolos, GTOL.SYM, en cualquier carpeta que
permita búsquedas.
Si administra una red con muchos usuarios en ubicaciones distribuidas, puede colocar un
solo archivo GTOL.SYM en una ubicación a la que todos los usuarios puedan acceder.
Así, los usuarios pueden especificar la ubicación mediante la pestaña Ubicaciones de
archivos del cuadro de diálogo Opciones de sistema.
Para especificar una ubicación nueva para el archivo de biblioteca de símbolos:

1. Haga clic en Opciones (barra de herramientas Estándar) o en Herramientas >


Opciones.
2. En la pestaña Opciones de sistema, haga clic en Ubicaciones de archivos.
3. En Visualizar carpetas para, seleccione Archivo de biblioteca de símbolos.
4. Seleccione la ubicación actual del archivo de biblioteca de símbolos y haga clic en
Eliminar.

135
Dibujos y documentación

5. Para especificar la nueva ubicación, haga clic en Agregar.


6. En el cuadro de diálogo Examinar, desplácese hasta la ubicación de GTOL.SYM y haga
clic en Aceptar.

Si el archivo GTOL.SYM de la ubicación nueva tiene definiciones de símbolo distintas, estas


definiciones se aplicarán a sus dibujos.

El símbolo en la ubicación original del Archivo de biblioteca de símbolos

El símbolo en la ubicación actualizada del Archivo de biblioteca de símbolos

Rayado en hojas de vidrio


Se dispone de rayado en hojas de vidrio y aplicable a las nuevas vistas de sección.

Asociación de línea indicativa recta


Una nota de anotación rodeada por un borde de triángulo permite asociar las líneas
indicativas rectas y con múltiples quiebres de cota a las esquinas del borde.

136
Dibujos y documentación

Formatos de hoja
Puede usar un segundo formato de hoja en plantillas de dibujo.
La propiedad de documento Hojas de dibujo le permite especificar un formato de hoja
predeterminado cuando agrega hojas nuevas a documentos de dibujo. Esta propiedad le
permite tener automáticamente un formato para la primera hoja y un formato distinto
para todas las demás hojas.
Para especificar un formato de hoja diferente para una hoja nueva, haga clic en Opciones
> Herramientas > Hojas de dibujo > Propiedades de documento, seleccione Utilizar
formato de hoja diferente y navegue para seleccionar un archivo de formato de hoja
(el archivo que termina en .slddrt).

División automática horizontal de tablas en una fila


Puede usar el comando División automática horizontal para que el software de
SolidWorks ajuste automáticamente las filas de la tabla cuando agregue o elimine
elementos de las tablas.
Tablas compatibles:
• Tablas de taladros
• Lista de materiales
• Tablas generales
La división automática de tablas se aplica a la totalidad de la tabla, incluidas aquellas
partes que aparecen en otras hojas de dibujo.
Puede especificar que los segmentos nuevos de tabla se coloquen directamente debajo
de la última división de tabla o directamente a la derecha de la última división de tabla:
Antes de la división:

Después de la división, colocado debajo:

137
Dibujos y documentación

Después de la división, colocado a la derecha:

Para establecer la división automática de una tabla:

1. Haga clic con el botón derecho del ratón en la tabla y luego en Partir > División
automática horizontal.
2. En el cuadro de diálogo, escriba un número en el campo Número máximo de filas.
3. En Aplicar, seleccione una de las siguientes opciones:
• Para aplicar el valor Número máximo de filas a la tabla una vez, haga clic en
Solo esta vez.
• Para mantener la división automática de la tabla continuamente, haga clic en
Continuamente
A medida que se agregan y eliminan elementos de la tabla, esta se actualiza para
permanecer acorde con el valor Número máximo de filas.

4. En Colocación de nuevas tablas partidas, seleccione una de las siguientes opciones:


• Para situar las partes divididas de la tabla a la derecha, haga clic en Alineación
horizontal.
• Para situar las partes divididas de la tabla en la parte inferior, haga clic en
Alineación vertical.

5. Haga clic en Aplicar.

Cuando Continuamente es un efecto para una tabla, si quiere detener la división


automática, haga clic con el botón secundario en la tabla y, a continuación, haga clic en
Parar división automática.
Las divisiones ya realizadas se mantendrán pero ya no se ajustarán automáticamente a
medida que vaya realizando cambios en la tabla.

138
11
eDrawings
eDrawings® Professional está disponible en SolidWorks Professional y SolidWorks Premium.

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Visualización de 3D ContentCentral en iPad


• Visualizar cotas de DimXpert desde archivos de piezas de SolidWorks
• Visualización de los pasos de explosión rotacional

Visualización de 3D ContentCentral en iPad


Puede usar eDrawings para visualizar 3D ContentCentral® en un iPad. 3D ContentCentral
es un servicio gratuito para ubicar, configurar, descargar y solicitar piezas y ensamblajes
en 2D y 3D, bloques en 2D, operaciones de biblioteca y macros.
Inicie eDrawings en su iPad, y haga clic en http://www.3dcontentcentral.com/.

Visualizar cotas de DimXpert desde archivos de piezas de


SolidWorks
En eDrawings puede visualizar cotas de DimXpert desde archivos que se guardan en
SolidWorks 2014 o posterior.

Visualización de los pasos de explosión rotacional


En el software de eDrawings, puede visualizar los pasos de explosión rotacional guardados
en archivos de ensamblaje creados con SolidWorks 2014 o posterior.
También puede visualizar los pasos de explosión que giran un componente con o sin la
traducción lineal en el software de eDrawings.

139
12
SolidWorks Electrical

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Sustitución de Microsoft Access por SQLite


• Plantillas de informes para cálculos eléctricos
• Compatibilidad con esquema mixto
• Operaciones adicionales

Sustitución de Microsoft Access por SQLite


El sistema de administración de base de datos subyacente de Microsoft Access se ha
actualizado a SQLite.
Este cambio mejora significativamente los métodos de archivado de ficheros.
SQLite es totalmente compatible con los sistemas operativos de 64 bits y se puede ejecutar
en cualquier versión de Microsoft Office que esté instalada en el equipo.

Plantillas de informes para cálculos eléctricos


Mediante Informes en SolidWorks Electrical, se dispone de plantillas de informes para
mostrar cálculos comunes, como la capacidad máxima de amperaje de un alambre o un
cable y la caída de voltaje a lo largo de un alambre o cable.
Puede usar las plantillas de informe en mazos y cables.

Compatibilidad con esquema mixto


SolidWorks Electrical es compatible con un modo mixto de dibujo llamado esquema mixto
que le permite usar las herramientas Esquemático y Unifilar en un único entorno.
Anteriormente, SolidWorks Electrical solo mantenía tipos de dibujo independientes para
diagramas unifilares y esquemáticos.

Operaciones adicionales
En esta versión están disponibles las siguientes operaciones:

140
SolidWorks Electrical

Operación Descripción

Ordenación y cambio de numeración de Puede utilizar el Terminal Strips Editor


bornas en el Terminal Strips Editor (Editor (Editor de borneros) para ordenar y cambiar
de borneros) de numeración las bornas seleccionadas
dependiendo de los criterios de posición,
marcación o conexión.

Salto de página manual en bornas En el Terminal Strips Editor (Editor de


borneros), puede dividir la borna añadiendo
manualmente un salto de página.

Línea exterior de situación y función Al colocar una línea exterior de situación o


función, los objetos situados dentro de la
línea exterior pueden asociarse
automáticamente con la situación o función.

Traducción de texto para proyectos Un nuevo comando le permite buscar y


reemplazar texto en la interfaz utilizada
para traducir texto para proyectos.

Nuevos datos para bornas materiales de Puede administrar el número máximo de


componentes conexiones de una borna material de un
componente, y el uso de la borna.

Edición de bornas materiales de Puede editar bornas materiales de


componentes componentes en el menú contextual de
símbolos.

Nuevo objeto utilizado para ocultar el dibujo Puede utilizar un nuevo tipo de entidad
denominada Wipeout (Cobertura) para
ocultar entidades situadas detrás de otras.

Nueva interfaz del Gestor de nomenclaturas La interfaz del Gestor de nomenclaturas se


ha optimizado significativamente.

Listados, Exportación a TXT La exportación a TXT de los datos de un


proyecto admite el formato .csv además
del formato TXT.

Listados, Exportación a TXT y Excel Puede generar y agregar ficheros de datos


al proyecto.

Selector de plantillas de listados Puede utilizar filtros del sector de plantillas


de listados para buscar una plantilla.

Datos del usuario Un índice muestra el número de secuencia


de los datos del usuario. El índice se
muestra en cuadros de diálogo de
propiedades de objetos eléctricos.

141
SolidWorks Electrical

Operación Descripción

Símbolo pasivo Está disponible un nuevo símbolo pasivo.


Un símbolo pasivo no se considera un
símbolo eléctrico. No tiene marcas, circuitos
ni puntos de conexión. Se almacena en una
biblioteca para su inserción en un dibujo.

Menú contextual de dibujo Puede utilizar más comandos, como los de


suma, edición e intercambio, para
administrar el bloque de título.

Miniaturas de pieza en 2D Puede insertar una máscara al mismo


tiempo que una miniatura en 2D para
ocultar un carril.

Recuperación Durante la recuperación, puede utilizar un


comando del menú contextual para
especificar qué objetos desea mantener y
qué objetos se van a reemplazar.

Búsqueda de componentes Se ha agregado una función de búsqueda


al panel lateral del menú contextual de
componentes.

Configuración de referencias cruzadas En el menú contextual de las miniaturas de


referencias cruzadas, puede acceder a la
configuración del dibujo de referencia
cruzada.

Exportación de PDF Una nueva opción genera archivos PDF con


la estructura de árbol del proyecto en forma
de marcadores.

Filtros del Administrador de Proyectos Puede utilizar nuevos criterios en el


Administrador de Proyectos para reducir la
lista de proyectos.

Copiado y pegado especial Cuando se utiliza el comando de Pegado


especial, se abre un cuadro de diálogo que
le permite administrar las marcas.

Conflictos equipotenciales Puede resolver los conflictos equipotenciales


manualmente con un nuevo comando.

Importación de archivos DWG Al importar archivos DWG en el proyecto,


si el archivo DWG contiene definiciones de
símbolos o bloques de título, puede iniciar
el asistente para colocar los bloques de
título y símbolos en la biblioteca.

142
SolidWorks Electrical

Operación Descripción

Propiedades del cable o editor equipotencial Un cuadro de diálogo muestra las


propiedades del cable, como las marcas y
los datos técnicos, o todos los cables de un
equipotencial.

Etiqueta de cable y de equipotencial Puede utilizar un tipo nuevo del símbolo,


compuesto principalmente de atributos, para
mostrar los datos específicos de los cables
y los equipotenciales.

Datos de usuario en los cables Los cables muestran datos del usuario
traducibles e intraducibles.

Inserción de una línea exterior de situación Las nuevas opciones están disponibles al
insertar una línea exterior de situación.

143
13
SolidWorks Enterprise PDM
Puede adquirirse individualmente y se puede utilizar en SolidWorks® Standard, SolidWorks
Professional o SolidWorks Premium.

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Administración de caché automatizada


• Consolidación de notificaciones de estado retrasado
• Filtro de destinatarios de notificaciones dinámicas
• Extracción de LDM ocultas de SolidWorks
• Opción "Trabajar siempre con la versión más reciente de los archivos" flexible
• Recuperación flexible de archivos de referencia durante la operación Traer
• Aumento de rendimiento de flujo de trabajo
• Navegación por estructuras de árbol
• Columnas personalizadas definidas por el usuario
• Comparación de versiones de los archivos referenciados
• Versión Free Variables (Variables gratuitas) y Workflow Transitions (Transiciones
de flujo de trabajo)
• Visibilidad de advertencias de información de referencia secundaria en
ensamblajes padre

Administración de caché automatizada


Dos opciones en los cuadros de diálogo de las propiedades Usuario y Grupo permiten a
los administradores modificar los perfiles de usuario para configurar el comportamiento
del almacenamiento en caché. Estas opciones automatizan las actualizaciones y borran
la caché local de las carpetas designadas.
Por ejemplo, si almacena carpetas de SolidWorks Design Library en el almacén, para
garantizar que los usuarios tengan siempre la última versión de estos archivos, puede
especificar que, cuando los usuarios inicien sesión, la caché se actualice automáticamente
en estas carpetas.
La página Cache Options (Opciones de caché) de los cuadros de diálogo de propiedades
de usuario y grupo contiene las opciones siguientes:

144
SolidWorks Enterprise PDM

Borrar caché Desactiva automáticamente la caché al cerrar la sesión. Esto elimina


durante cierre de los archivos innecesarios, reduce el tamaño de la caché y aumenta
sesión la seguridad en equipos usados por múltiples usuarios.
Cuando los usuarios cierran sesión, Enterprise PDM borra la caché
de cualquier carpeta con esta configuración mediante una versión
automatizada del comando Borrar caché local.
La caché también se borra cuando los usuarios optan por trabajar
sin conexión o cuando apagan sus equipos sin cerrar sesión.

Actualizar la Garantiza que los usuarios tengan la última versión de elementos


caché durante el como plantillas de archivos CAD y bibliotecas estándar cada vez
inicio de sesión que inician sesión.
Cuando los usuarios inician sesión, para cada carpeta con esta
configuración, Enterprise PDM ejecuta una versión automatizada
del comando Obtener la más reciente. Enterprise PDM actualiza
las versiones más antiguas de archivos en la caché del usuario y
carga la última versión de los archivos que no están en la caché
del usuario.

Los administradores pueden configurar las opciones de la caché para usuarios individuales
o para grupos. Cuando los usuarios forman parte de un grupo en el que se han configurado
opciones de caché, la configuraciones del grupo se refleja en las propiedades de los
usuarios.

Consolidación de notificaciones de estado retrasado


Para reducir el número de notificaciones individuales que reciben los usuarios, Enterprise
PDM agrupa todas las notificaciones de estado retrasado que ocurren durante el intervalo
de tiempo especificado y envía un único correo electrónico que contiene los detalles de
los archivos con estado retrasado.
Los administradores o los usuarios pueden configurar notificaciones de carpeta para
informar a los usuarios cuando los archivos de la carpeta han estado en un estado de
flujo de trabajo durante un intervalo de tiempo especificado. Estas notificaciones se
conocen como notificaciones de "estado retrasado".

145
SolidWorks Enterprise PDM

Anteriormente, se enviaban correos electrónicos individuales para cada archivo que


cumplía los criterios de estado retrasado.

146
SolidWorks Enterprise PDM

Para obtener detalles de todos los archivos identificados como con estado retrasado, los
usuarios tenían que abrir cada notificación haciendo clic en Mostrar siguiente o abrir
cada notificación en la Bandeja de entrada.

147
SolidWorks Enterprise PDM

Ahora se incluyen en una única notificación todos los archivos retrasados.

La Bandeja de entrada contiene ese único mensaje.

148
SolidWorks Enterprise PDM

La notificación contiene la información siguiente para cada archivo:


Nombre del archivo Haga clic en el vínculo para abrir el archivo en el editor
apropiado.

Los días en el estado El intervalo de tiempo en el que el archivo ha estado en el


estado actual.

Estado actual Estado del flujo de trabajo actual.

Transición realizada por El usuario que realizó el cambio de estado más reciente.

Ver Abre los archivos de SolidWorks en eDrawings. El resto de


archivos se abren en SolidWorks Enterprise PDM File Viewer.

Historial Abre el cuadro de diálogo Historial para el archivo asociado


a la notificación.

Abrir carpeta Abre la carpeta que contiene el archivo en una nueva


ventana del explorador.

Filtro de destinatarios de notificaciones dinámicas


Un filtro para destinatarios de notificaciones dinámicas en el cuadro de diálogo Realizar
transición facilita la selección de usuarios cuando una empresa tiene muchos usuarios
designados para notificaciones dinámicas.
Este filtro es semejante al que hay en el editor de flujos de trabajo para agregar miembros
de rol y destinatarios de notificación.
Debido a que los usuarios introducen caracteres alfanuméricos en el campo Filtro, los
resultados en la lista de destinatarios se actualizan dinámicamente. Cuando los usuarios
seleccionan nombres de los resultados del filtro, esos nombres permanecen mientras
introducen otra cadena del filtro.

149
SolidWorks Enterprise PDM

Primera cadena del filtro Usuario seleccionado Segunda cadena del filtro
aplicada aplicada

Extracción de LDM ocultas de SolidWorks


En la aplicación de SolidWorks, puede ocultar una Lista de materiales en un dibujo o
ensamblaje para evitar distracciones. Mientras tanto, es posible que desee acceder a la

150
SolidWorks Enterprise PDM

LDM de SolidWorks en Enterprise PDM para exportar globos y otra información a otras
aplicaciones como un sistema de MRP/ERP.
Para activar Enterprise PDM para que extraiga siempre las LDM ocultas:
• Haga clic en Visualizar > Opciones > Extract hidden BOM from SolidWorks files
on Check-In (Extraer LDM ocultas de archivos SolidWorks al registrar).
Cuando registra los archivos de SolidWorks con LDM ocultas, el software extrae las
LDM en Enterprise PDM como LDM de SolidWorks.

Opción "Trabajar siempre con la versión más reciente de


los archivos" flexible
Los administradores pueden otorgar a los usuarios que trabajan con complementos para
SolidWorks acceso a versiones anteriores de archivos, incluso cuando está activada la
configuración Trabajar siempre con la versión más reciente de los archivos.
La opción Enable the get version command in SolidWorks (Activar el comando
obtener versión en SolidWorks) permite a los usuarios acceder a versiones determinadas
de archivos de complementos para SolidWorks de las siguientes formas:

• Expandiendo el botón desplegable Obtener en la barra de herramientas del panel


de tareas de SolidWorks Enterprise PDM
• Haciendo clic con el botón derecho en un archivo en el panel de tareas y haciendo clic
en Obtener
• Haciendo clic con el botón derecho del ratón en un archivo de FeatureManager y
haciendo clic en Obtener
• Haciendo clic en Enterprise PDM > Obtener
• Haciendo clic con el botón derecho del ratón en un componente en la zona de gráficos
y haciendo clic en Obtener
Esta opción aparece en la pestaña Cuadro de diálogo Referencias del cuadro de diálogo
Configuración cuando selecciona Trabajar siempre con la versión más reciente de
los archivos.

Recuperación flexible de archivos de referencia durante la


operación Traer
Los administradores pueden configurar la configuración del usuario para especificar cómo
tiene que tratar los archivos de referencia el cuadro de diálogo Traer.
Normalmente, los usuarios quieren trabajar con la última versión de los archivos. Sin
embargo, algunos usuarios deben trabajar con ensamblajes que utilizan versiones más
antiguas de las referencias que han almacenado en caché, en lugar de la última versión
de los archivos en el almacén.
La página revisada Cuadro de diálogo Referencias del cuadro de diálogo Configuración
del usuario y del grupo permite a los administradores especificar si se seleccionarán o no
automáticamente los archivos de referencia para Obtener la más reciente en el cuadro
de diálogo Traer. Contiene esta opción, que es la predeterminada:
La opción Automática selecciona archivos de referencia para obtener la versión
más reciente en la operación Traer.

151
SolidWorks Enterprise PDM

Para mantener la versión en caché de archivos de referencia durante la operación Traer,


debe desactivar esta opción.
Si activa esta opción, puede establecer estas condiciones:

Trabajar siempre con la Recupera la última versión disponible de archivos en


versión más reciente de los la vista local del almacén cuando los visualiza o los
archivos. abre.

Esta opción estaba anteriormente disponible en la


pestaña Explorador del cuadro de diálogo
Configuración, en Otro.

Activar el comando Obtener Solo disponible cuando selecciona Trabajar siempre


versión en SolidWorks. con la versión más reciente de los archivos.
Activa el comando Obtener versión en SolidWorks
para recuperar versiones anteriores de archivos
abiertos.

Traer archivos en silencio sin Impide que se muestre el cuadro de diálogo Traer al
mostrar el cuadro de diálogo traer archivos con referencias.
de traer.
El software desprotege únicamente los archivos
seleccionados; los usuarios deben traer por separado
cada uno de los archivos de referencia.

Intentar traer todos los Cuando los usuarios traen archivos con referencias a
archivos a los que se hace otros archivos, los archivos de referencia también se
referencia cuando el archivo marcan para traerlos (si es posible).
de referencia se haya traído.
Si también activa la opción para traer los archivos en
silencio, al traer archivos padre automáticamente se
traen todos los archivos de referencia.

Aumento de rendimiento de flujo de trabajo


El tiempo necesario para cambiar los estados del flujo de trabajo en entornos de alta
latencia se ha reducido apreciablemente.
La reducción del tiempo variará dependiendo del número de acciones establecidas en la
transición y en la cantidad de latencia. Las mayores mejoras se producen en sistemas
con latencias más altas.

Navegación por estructuras de árbol


Las estructuras de árbol de referencia mantenidas por Enterprise PDM suelen ser grandes
y contener muchos niveles. Los controles nuevos en cuadros de diálogo y en la pestaña
Vista preliminar hacen que sea más fácil navegar por estas estructuras.
Se han agregado las ayudas a la navegación siguientes a Enterprise PDM 2014.
En los cuadros de diálogo Registrar, Traer, Copiar árbol y Cambiar estado:

152
SolidWorks Enterprise PDM

• Un control Sólo nivel superior/Visualizar todos los niveles le permite visualizar


únicamente el nivel más alto de la estructura de árbol o la estructura de árbol completa.
• Las flechas para expandir y contraer en la estructura de árbol le permiten expandir
o contraer nodos individuales del árbol.

• Las flechas Next Warning (Próxima advertencia) y Previous Warning


(Advertencia anterior) de las barras de herramientas, en los cuadros de diálogo,
le llevan directamente a las advertencias.
• La opción para activar un segundo conjunto de casillas de verificación de nodo principal
en cada nivel de subensamblaje le permite seleccionar o deseleccionar todas las casillas
de verificación de ese nodo.
En las pestañas Contiene y Dónde se utiliza:
• Las flechas para expandir y contraer en la estructura de árbol le permiten expandir
o contraer nodos individuales del árbol.

Columnas personalizadas definidas por el usuario


Para facilitar el trabajo en cuadros de diálogo y pestañas de vista preliminar, puede
agregar columnas en función de las variables de Enterprise PDM. También puede
reorganizar la visualización del cuadro de diálogo arrastrando los encabezados de la
columna.
Por ejemplo, si su empresa organiza documentos por número de pieza en lugar de por
nombre de archivo, puede agregar una columna que muestre el Número de pieza.
Puede agregar columnas personalizadas a los cuadros de diálogo Registrar, Traer, Deshacer
traer y Copiar árbol, y a las pestañas de vista preliminar Contiene y Dónde se utiliza.
Para agregar una columna personalizada al cuadro de diálogo Traer:

1. En el Explorador de Windows, seleccione los archivos que desea traer y haga clic en
Acciones > Traer.
2. En el cuadro de diálogo, haga clic con el botón secundario del ratón en cualquier parte
de los encabezados de la tabla.
Aparecerá una lista de encabezados estándar. Las marcas de verificación indican qué
encabezados se muestran actualmente.
3. En la parte inferior de la lista, haga clic en Más.
4. En el cuadro de diálogo Choose Columns (Seleccionar columnas), desplácese hasta
la variable que desea utilizar y selecciónela.
5. Haga clic en Aceptar.
En la parte derecha del cuadro de diálogo, aparecerá una columna nueva que utiliza
las variables como encabezado.
6. Haga clic y arrastre la columna a la ubicación deseada.

Comparación de versiones de los archivos referenciados


En el add-in Enterprise PDM para SolidWorks, puede configurar la información de
visualización del panel de tareas para incluir una columna Reference version (Versión
de referencia). Esta columna muestra la versión de un archivo al que un ensamblaje

153
SolidWorks Enterprise PDM

hace referencia en comparación con la última versión del mismo archivo en la base de
datos.

Además, el icono de información rápida aparece cuando un ensamblaje hace referencia


a una versión del archivo que no es la última versión en la base de datos.
Cuando se trabaja con un ensamblaje que contiene muchos subensamblajes, esta
información le puede ayudar a decidir si traer un subensamblaje y reconstruirlo para que
haga referencia a la última versión del diseño.

Versión Free Variables (Variables gratuitas) y Workflow


Transitions (Transiciones de flujo de trabajo)
Cuando incluye la versión de variables gratuitas en la tarjeta de datos de un archivo,
puede utilizar una transición de flujo de trabajo para actualizar el contenido de las variables
sin crear una versión nueva del archivo.
Los administradores deben configurar primero las variables para que sea una versión
gratuita y, posteriormente, crear una transición de flujo de trabajo que incluya acciones
que establezcan el valor de las variables.
Cuando los usuarios ejecutan la transición de flujo de trabajo cambiando el estado de un
archivo, se actualiza el valor de las variables, pero el archivo no tiene versión, a menos
que haya otras acciones de variables definidas para las variables gratuitas sin versión.

Visibilidad de advertencias de información de referencia


secundaria en ensamblajes padre
Las advertencias de información de referencia secundaria en el add-in de Enterprise PDM
SolidWorks indican el estado del archivo de SolidWorks en sesión y de sus referencias.
Estos iconos aparecen ahora en el nivel de ensamblaje superior para todos los archivos
de niveles inferiores.
Anteriormente, los iconos solo aparecían un nivel por encima. Era necesario ampliar
completamente un ensamblaje con más de dos niveles para visualizar el estado de los
archivos de niveles inferiores.

154
SolidWorks Enterprise PDM

SolidWorks Enterprise PDM 2013

SolidWorks Enterprise PDM 2014

155
14
SolidWorks Flow Simulation
SolidWorks Flow Simulation es una solución 3D de dinámica de fluidos computacional (CFD)
disponible como un producto independiente que se puede utilizar con SolidWorks Standard,
SolidWorks Professional o SolidWorks Premium.

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• CircuitWorks y SolidWorks Flow Simulation


• Soporte para eDrawings
• Control de malla
• Paralelización de mallado
• Parametric Study Mode
• Mejoras de uso

CircuitWorks y SolidWorks Flow Simulation


CircuitWorks, un complemento de SolidWorks Premium, le permite crear modelos 3D a
partir de formatos de archivos escritos por la mayoría de los sistemas de diseño electrónico
asistido por computadora (ECAD). Puede colaborar para diseñar placas de circuitos
impresos (PCB) que se adapten y funcionen en ensamblajes de SolidWorks.
Puede importar los siguientes PCB de archivo ECAD de CircuitWorks o las propiedades
térmicas del componente en SolidWorks Flow Simulation:
• Dieléctrico y densidad de conductor
• Calor específico
• Conductividad para PCB
• Conductividad para fuentes de calor volumétricas a partir de componentes
Cuando realiza el análisis térmico con SolidWorks Flow Simulation, el modelo de SolidWorks
referencia las propiedades térmicas personalizadas importadas.
Hay dos opciones en el gestor de Flow Simulation que facilitan la configuración de los
análisis de dinámica de fluidos computacional (CFD) para simulación de enfriamiento de
los componentes electrónicos:
• Haga clic con el botón secundario en Heat Sources y seleccione Import volume
source from model. Seleccione las fuentes de calor que va a importar en Item
properties.
• Haga clic con el botón secundario en Printed Circuit Boards y seleccione Import
Printed Circuit Boards from model. Seleccione los PCB que va a importar en Item
properties.

156
SolidWorks Flow Simulation

Soporte para eDrawings


Puede exportar múltiples trazados de SolidWorks Flow Simulation en un solo archivo de
eDrawings.

Control de malla
El mallado adaptable a la solución es un procedimiento para adaptar la malla computacional
a la solución durante el cálculo. SolidWorks Flow Simulation amplía el procedimiento de
refinamiento adaptable a la solución a regiones locales del dominio computacional para
obtener simulaciones de CFD más precisas y optimizadas para el mallado.

157
SolidWorks Flow Simulation

Paralelización de mallado
SolidWorks Flow Simulation acelera la tarea de mallado usando varios núcleos.
Ahora, el solver y el mallador pueden aprovechar la capacidad de procesamiento
multinúcleo.
Seleccione el número de núcleos que se usarán para mallar en los cuadros de diálogo
Run y Batch Run.

Parametric Study Mode


Parametric Study Mode le permite ejecutar diversos análisis de flujos de fluidos de
forma automática. Puede evaluar los resultados intuitivos para elegir el mejor diseño.
Puede:
• Guardar estudios en el gestor de proyectos superior con la operación de estudio
paramétrico para mejorar la visibilidad de las simulaciones de dinámica de fluidos
computacional (CFD) y facilitar la investigación de los escenarios de diseño.
• Guardar los puntos de diseño seleccionados en el gestor de proyectos para guardar
únicamente los escenarios deseados. De forma opcional, puede guardar los resultados
completos de los puntos de diseño.

Mejoras de uso
• La herramienta Leak Tracker está disponible en la parte inferior de la pantalla gráfica
para una mayor visibilidad. Le permite localizar orificios o brechas en el modelo
visualizando el recorrido desde una cara interna hasta una cara externa del componente.

• Puede modificar las condiciones del contorno y de la fuente de calor de un solo


PropertyManager, que acelera la configuración del análisis de CFD para proyectos
grandes.
• Puede definir los objetivos del área de superficie y volumen con la herramienta Equation
Goal. Puede agregar áreas de superficie y volúmenes como geometrías de referencia
en Equation Goal. La herramienta se encuentra en la Vista del modelo, en la parte
inferior del área gráfica, lo que mejora su visibilidad.
• Puede especificar la velocidad ambiental mediante ángulos aerodinámicos (el ángulo
del ataque y el ángulo de deslizamiento lateral) en vez de con un vector 3D. Esta mejora
facilita la realización de un estudio paramétrico.

158
15
Piezas y operaciones

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Redondeos cónicos
• Cortes extruidos
• Taladros
• Propiedades físicas
• Más opciones para eliminación de operaciones
• Matrices
• Geometría de referencia
• Piezas soldadas

Redondeos cónicos
Puede utilizar la herramienta Redondeo para crear redondeos cónicos y simétricos para
piezas, ensamblajes y superficies.
Puede aplicar formas cónicas a Tamaño constante, Tamaño variable y Redondeos
de cara.

Creación de redondeos cónicos de tamaño constante


En este ejemplo, la forma cónica que se crea es una hipérbole.
Para crear este tipo de redondeo cónico:

1. Abra directorio_de_instalación\samples\whatsnew\parts\
remote_control.sldprt.

2. Haga clic en Redondear/Redondo (barra de herramientas Operaciones) o en


Insertar > Operaciones > Redondear/redondo.
3. En el PropertyManager, en Tipo de redondeo, seleccione Tamaño constante.

159
Piezas y operaciones

4. Seleccione la cara superior del modelo.


Cara<1> se agrega a Elementos a redondear.
Se han seleccionado Propagación tangente y Vista preliminar completa.

5. En Parámetros de redondeo, escriba 5 mm para Radio.


6. En Parámetros de redondeo:

a) Establezca Radio en 5 mm.


b) En Perfil, seleccione Ro cónico.

c) Establezca Rho Radius en 0,65 grados.


Gire el modelo para visualizar la curvatura de los redondeos. Use las anotaciones
de la zona de gráficos para cambiar los valores de Radio y Ro cónico. La forma
de los redondeos se ajusta de forma dinámica.

7. Haga clic en .

Cortes extruidos
Puede crear cortes extruidos en ambas direcciones con solo un clic.
En el PropertyManager Cortar-Extruir, seleccione Por todo: ambas direcciones. La
dirección 2 se actualiza automáticamente con el mismo valor.
Anteriormente, era necesario especificar Por todo para cada dirección.

160
Piezas y operaciones

Taladros

Crear ranuras desde el Asistente para taladro


Puede crear ranuras refrentadas, avellanadas y rectas desde el Asistente para taladro.
Para crear una ranura de Asistente para taladro para una pieza:

1. Seleccione una cara y haga clic en Asistente para taladro (barra de herramientas
Operaciones) o en Insertar > Operaciones > Taladro > Asistente para taladro.
2. En el PropertyManager, en la pestaña Tipo, para Tipo de taladro, seleccione un tipo
de ranura:

Opción Descripción

Ranura de refrentado

Ranura de avellanado

Ranura recta

3. En Especificaciones de taladro, para Longitud de ranura , introduzca un


valor.

4. Seleccione otras opciones y haga clic en .

También puede crear ranuras con Asistentes para taladro o Series de taladros en
ensamblajes.

Mostrar valores decimales en los tamaños de taladro


perforador
Si especifica los tamaño de taladro recto o ranura, puede mostrar tamaños decimales de
taladro de letras números o tamaños de perforadores fraccionarios.
Puede mostrar tamaños decimales para taladros rectos o ranuras en el PropertyManager
Tipo de Asistente para taladro, o en el PropertyManager Serie de taladros (Primera pieza).
Para abrir el PropertyManager Tipo de Asistente para taladro de una pieza, haga clic en

Asistente para taladro (barra de herramientas Operaciones) o Insertar >


Operaciones > Asistente > para taladro.

161
Piezas y operaciones

Para abrir el PropertyManager Tipo de Asistente para taladro de un ensamblaje, haga clic

en Asistente para taladro (barra de herramientas Operaciones) o en


InsertarOperación de ensamblajeAsistente para taladro.
Para abrir el PropertyManager Serie de taladros (Primera pieza) de un ensamblaje, haga

clic en Serie de taladros (barra de herramientas Operaciones) o en Insertar >


Operación de ensamblaje > Taladro > Serie de taladros.
Para mostrar valores decimal para los tamaños de taladro desde cualquier
PropertyManager:

1. Seleccione un taladro o la ranura rectos:


• En el PropertyManager Tipo de Asistente para taladro, en Tipo de taladro,

seleccione Taladro o Ranura .


• En el PropertyManager Serie de taladros (Primera pieza), en Especificación de

taladro inicial, seleccione Taladro o Ranura .

2. En Estándar, seleccione una de las siguientes opciones:


• Pulgada ANSI
• DME
• PCS
• Progressive
• Superior.

3. En Tipo, seleccione una de las siguientes opciones:


• Todos los tamaños de perforadores
• Tamaño de perforadores - Letras
• Tamaños de perforadores fraccionarios
• Tamaños de perforadores - Número

4. Establezca otras opciones y haga clic en .

Propiedades físicas

Unidades volumétricas
Las unidades volumétricas, como por ejemplo galones, litros, yardas cúbicas y decímetros
cúbicos, son compatibles con Propiedades físicas.

162
Piezas y operaciones

Más opciones para eliminación de operaciones


Cuando elimina una operación padre que tiene operaciones hijas o embebidas, puede
seleccionar qué operaciones eliminar.
El cuadro de diálogo de confirmación de eliminación avanzado le permite eliminar
selectivamente operaciones hijas y embebidas. Las operaciones que conserve podrán
mostrar advertencias o mensajes de error en el gestor de diseño del FeatureManager.
Debe resolver manualmente cualquier error.

Eliminación de operaciones hijas y embebidas


Para eliminar operaciones hijas y embebidas de un modelo:

1. directorio_de_instalacióndirectorio_de_instalación Abrir

2. En el gestor de diseño del FeatureManager, haga clic con el botón derecho del ratón
en Cortar-Extruir2 y seleccione Eliminar .
Aparece el cuadro de diálogo Confirmar eliminación en el modo Básico y enumera
todos los elementos dependientes relacionados con Cortar-Extruir2. No se puede
eliminar elementos individualmente en modo Básico.
3. Haga clic en Avanzado.
El cuadro de diálogo se actualiza del modo Básico al Avanzado. Este modo le permite
seleccionar los elementos que hay que mantener y los que hay que eliminar.
4. Haga clic para desactivar Fillet2 (Redondear2).
Se han seleccionado Sketch7, Cut-Extrude4 y Mirror1 para eliminar.
5. Haga clic en Sí.
Aparece una advertencia en Fillet2 (Redondear2). Puede ignorar el error o reparar
el modelo antes de continuar con su trabajo.

163
Piezas y operaciones

Matrices

Resaltar la operación a repetir


Para identificar una operación a repetir en una matriz más fácilmente, haga clic en la
matriz en el gestor de diseño de FeatureManager. La operación a repetir se resalta en un
color diferente al de las instancias de la matriz.
Las instancias de la matriz se resaltan en color Elemento seleccionado 1 y las
operaciones a repetir en color Elemento seleccionado 2. Puede cambiar estos colores
haciendo clic en Herramientas > Opciones > Colores.

Mostrar informaciones sobre herramientas con


información de matrices
Puede mostrar una sugerencia sobre herramientas acerca de una matriz.
Cuando establece esta opción del sistema, la información aparece cuando coloca el puntero
sobre el nombre de la matriz en el gestor de diseño del FeatureManager.
La información sobre la matriz incluye lo siguiente:
• Nombre de la matriz
• Tipo de matriz
• Todos los elementos a repetir usados para crear la matriz
• La separación y el número de instancias para la Dirección 1 y la Dirección 2
• Las instancias omitidas
• Las instancias cambiadas
Haga clic en Herramientas > Opciones. En la pestaña Opciones de sistema, haga clic
en Visualizar/Selección y active o desactive Visualizar sugerencias de información
de matrices.

Soporte multicuerpo para operaciones de matriz y simetría


Cuando las operaciones de matriz o simetría dividen sólidos individuales en múltiples
sólidos, puede seleccionar qué sólidos desea mantener mediante el cuadro de diálogo
Sólidos a mantener.
También puede especificar qué configuraciones se deben mantener actualizadas.
Anteriormente, el software de SolidWorks seleccionaba de manera aleatoria los sólidos
que se debían mantener.

Geometría de referencia

Puntos de referencia creados por interferencia


El PropertyManager Punto tiene elementos adicionales para crear puntos de referencia.
Puede crear puntos de referencia en las intersecciones de las siguientes entidades:

164
Piezas y operaciones

• Un eje y un plano
• Un eje y una superficie, tanto planos como no planos
• Dos ejes
Puede usar la opción En punto para agregar puntos de referencia en un punto de croquis
y en el extremo de una sección de un croquis.

Alineación del plano


Al crear un plano mediante una línea y un plano o una cara, el software de SolidWorks
alinea el eje X del plano nuevo con la línea.
Esta capacidad ofrece una orientación más previsible al trazar en planos nuevos y corrige
las incoherencias de las versiones anteriores.

Plano de referencia normal

La opción Inversión normal del PropertyManager Plano le permite invertir el vector


normal de un plano de referencia creado de forma manual.
Aparece un indicador de flecha que muestra la dirección del vector normal en la zona de
gráficos. La opción no se aplica a los planos de referencia predeterminados.
Esta función está disponible como un comando. Puede acceder al comando Inversión

normal desde una barra de herramientas contextual o desde el menú Editar.


También puede configurar el comando como un movimiento del ratón en Herramientas
> Personalizar > Movimientos del ratón > Editar > Inversión normal.

Piezas soldadas

Propagar las propiedades de lista de cortes


Se ha mejorado el flujo de trabajo para propagar las propiedades de lista de cortes a una
pieza nueva. Puede usar el comando Insertar en nueva pieza para copiar las propiedades
de lista de cortes en el nivel de archivo o en el nivel de lista de cortes.
Los comandos Guardar sólidos, Insertar pieza e Insertar pieza simétrica tienen
esta misma capacidad, que ayuda en el diseño de piezas multicuerpo.
Haga clic con el botón secundario en la carpeta Propiedades de lista de cortes en el
Gestor de diseño del FeatureManager y haga clic en Insertar en nueva pieza.

Miembros estructurales como operaciones de biblioteca


Puede configurar varios perfiles de soldadura de miembros estructurales como operaciones
de biblioteca.
Puede agregar diferentes configuraciones de un miembro estructural y guardarlas como
un perfil en una operación de biblioteca.
Por ejemplo, en vez de tener 50 archivos de operación de biblioteca independientes para
ajustar el tamaño de las tuberías cuadradas, puede tener un único archivo de operación
de biblioteca con 50 configuraciones que puede controlar mediante una tabla de diseño.

165
Piezas y operaciones

Al crear o modificar los miembros estructurales, puede seleccionar las operaciones de


biblioteca configuradas en el PropertyManager Miembro estructural.

166
16
SolidWorks Plastics
SolidWorks Plastics Professional y SolidWorks Plastics Premium pueden adquirirse
individualmente y se pueden utilizar con SolidWorks Standard, SolidWorks Professional o
SolidWorks Premium.

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Getting Started Wizard (Asistente para empezar a trabajar)


• Actualizaciones de ayuda para el Asesor dinámico
• Ubicación de inyección
• Detalles del equipo
• Asistente de diseño de molde
• Descripciones de compuertas del Asistente de diseño de canales de colada

Getting Started Wizard (Asistente para empezar a trabajar)


Getting Started Wizard (Asistente para empezar a trabajar) le guiará a través del flujo
de trabajo de SolidWorks Plastics. Le acompañará a través del proceso de creación de un
modelo mallado, la selección del material plástico, la especificación de los parámetros
del proceso (como el molde, la temperatura de fusión, el tiempo de inyección y la presión)
y la ejecución del análisis.
Getting Started Wizard (Asistente para empezar a trabajar) también le ayudará a visualizar
e interpretar los resultados, y a acceder al Asesor dinámico para obtener información
sobre resolución de problemas y crear informes.
Para acceder a Getting Started Wizard (Asistente para empezar a trabajar), haga clic en
SolidWorks Plastics > Getting Started Wizard (Asistente para empezar a trabajar).

Getting Started Wizard (Asistente para empezar a trabajar) está disponible en


SolidWorks Plastics Professional y SolidWorks Plastics Premium.

Actualizaciones de ayuda para el Asesor dinámico


La ayuda del Asesor dinámico se ha modificado para contener la información más
actualizada.

Ubicación de inyección
Selección de punto de inyección ha cambiado de nombre a Ubicación de inyección.
Para reflejar de forma más precisa la acción específica que el usuario realiza con este
comando, Selección de punto de inyección ahora se llama Ubicación de inyección.

167
SolidWorks Plastics

Puede especificar una ubicación de inyección en una ubicación distinta de un punto de


inyección, por ejemplo, al principio de una mazarota. La funcionalidad no implica ni crea
necesariamente la geometría real del punto de inyección.

Detalles del equipo


Puede acceder a detalles del equipo en el PropertyManager Fill Settings (Configuración
de llenado).
Modificaciones del PropertyManager Fill Settings (Configuración de llenado):
• Flow Settings (Configuración de flujo) ha cambiado de nombre a Fill Settings
(Configuración de llenado).
• El PropertyManager incluye la opción Maximum Injection Pressure (Presión de
inyección máxima).
• Ya no se le pedirá que seleccione o especifique un equipo de moldeo de inyección
durante el flujo de trabajo de configuración del análisis. En su lugar, en el
PropertyManager, puede especificar el límite máximo de la presión de inyección.
• Puede acceder a la base de datos del equipo en Avanzado.

Asistente de diseño de molde


El Asistente de diseño de molde le acompaña a través del proceso de creación y análisis
del diseño de moldes de cavidad única, de varias cavidades y de familia. El Asistente de
diseño de molde le ayuda a crear los componentes del sistema de alimentación, como
por ejemplo bebederos, canales y entradas de inyección. También le muestra cómo
equilibrar automáticamente los sistemas de canales de molde de familia.
Para acceder al Asistente de diseño de molde, haga clic en SolidWorks Plastics >
Asistente de diseño de molde

El Asistente de diseño de molde está disponible únicamente en SolidWorks Plastics


Premium.

Descripciones de compuertas del Asistente de diseño de


canales de colada
Ha cambiado el nombre de las siguientes compuertas para reflejar los términos que, por
lo general, están más aceptados en el sector.

Nombre anterior de la compuerta Nombre nuevo de la compuerta

Lado Compuerta lateral

Submarina Compuerta submarina

Cuerno Compuerta de tipo banana

168
17
Sistema de recorrido
Disponible en SolidWorks Premium.

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Visualización de pasadores de conexión en color


• Edición de tablas de conectores
• Mejoras en el desplegado eléctrico
• Mejoras en Routing Library Manager
• Mejoras O-let
• Mejoras en pendientes
• Mejoras de premontaje
• Compatibilidad con conectores de ensamblaje en listas de conexiones
• Compatibilidad con engarces y terminales en la biblioteca de conectores

Visualización de pasadores de conexión en color


Para ayudarle a conectar alambres a los pasadores, los pasadores de alambre de los
recorridos desplegados se destacan en color cuando aparecen en bloques de conectores.
Los colores del pasador coinciden con el color de los alambres usados en el recorrido 3D.
Estos colores de pasador también se enumeran en las tablas de conectores.

Edición de tablas de conectores


Hay disponible una tabla de conectores basada en LDM al usar la extensión de archivo
.sldbomtbt. Las tablas de conectores basadas en la LDM conservan las modificaciones
a través de las actualizaciones al modelo.
También puede guardar sus tablas de conectores como plantillas. La selección de la
columna, la orden de la columna y los encabezados personalizados se almacenan en las
plantillas para volverse a utilizar. Todavía puede crear versiones anteriores de tablas de
conectores con las plantillas .sldtbt.
Las tablas de conectores basadas en LDM también pueden mostrar detalles adicionales
acerca de las conexiones de pasador, si las hay en el modelo. Por ejemplo, las terminales,
las juntas y los tapones están disponibles en Propiedades de columna.
Anteriormente, las actualizaciones al modelo deshacían cualquier texto agregado a las
tablas de conectores.

169
Sistema de recorrido

Mejoras en el desplegado eléctrico


Las mejoras en el desplegado eléctrico incluyen la posibilidad de:
• Realizar recorridos con bucles. Los segmentos del bucle aparecen en líneas de puntos
de los recorridos desplegados de anotación y fabricación.
• Compatibilizar el uso de envolturas y abrazaderas.
• Modificar las posiciones de los conectores y la orientación de los recorridos planos.
Colocar la cara deseada del conector en la parte superior de los dibujos desplegados
mediante el giro de conectores.
• Ajustar la longitud en abanico de los conectores con múltiples pasadores.
• Ajustar el tamaño de la tabla de clavos para fabricar recorridos desplegados.
• Seleccionar elementos para mostrar en dibujos de recorrido desplegado. Los elementos
incluyen globos, abrazaderas, longitudes de cable, tablas de conectores, cubiertas,
globos de alambre, resúmenes de circuitos y LDM eléctricas.

Mejoras en Routing Library Manager


Routing Library Manager admite empalmes de ensamblaje para tuberías y tubos, así como
conectores de ensamblaje para recorridos eléctricos. También puede utilizar el Asistente
para componentes de recorrido para garantizar que los empalmes y conectores de
ensamblaje cumplen los requisitos necesarios para su uso en ensamblajes de recorrido.
Anteriormente, el Asistente para componentes de recorrido sólo admitía piezas.

Mejoras O-let
Mediante una cota de croquis, puede establecer una cota a un terminal O-let para situarlo
con una cota lineal u orientarlo con una cota angular.
Los O-lets que encajan en su lugar continuarán funcionando hasta que los elimine y los
vuelva a insertar.

Mejoras en pendientes
Las mejoras en pendientes incluyen la capacidad de arrastrar accesorios y de agregar
varios segmentos de recorrido a los recorridos en pendiente existentes.
También puede agregar separaciones de soldadura a segmentos contenidos en la
pendiente.

Para agregar una pendiente a un recorrido de tubería, abra un ensamblaje de recorrido


y haga clic en Sistema de tuberías > Editar recorrido . Haga clic con el botón
derecho del ratón en la entidad de croquis en la ubicación en la que desea agregar la
pendiente y seleccione Agregar pendiente .

170
Sistema de recorrido

Mejoras de premontaje
Tiene más flexibilidad para crear premontajes. Puede definir premontajes con los
componentes siguientes:
• segmentos de recorrido desarticulado o no continuo
• componentes con una relación de posición hasta empalmes externos
• soportes colgantes y soportes
• tuberías con puntos de penetración

Anteriormente, solo podía crear premontajes con segmentos de recorrido y empalmes


que fuesen contiguos.
Para definir premontajes en un ensamblaje del sistema de recorrido, Recorrido > Sistema
de tuberías > Definir premontajes .

Compatibilidad con conectores de ensamblaje en listas de


conexiones
Puede usar conectores de ensamblaje en listas de conexiones. Los detalles acerca de los
conectores de ensamblaje aparecen en las tablas y las LDM del conector.

Compatibilidad con engarces y terminales en la biblioteca


de conectores
Puede predefinir terminales, juntas y otros componentes varios mediante components.xml
y archivos .xls.
Esta información adicional se agrega de forma automática a las conexiones por alambre
y cable al crear recorridos eléctricos.
También puede definir terminales, juntas y el resto de componentes varios para cada
conexión por alambre y cable en el PropertyManager Editar alambres.
Los detalles de estos componentes aparecen en las LDM.
También hay una biblioteca de ejemplo de estos componentes en Biblioteca de sistema
de recorrido. Se denomina InterconnectAndAccessoriesLibrary.xml.

171
18
Chapa metálica

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Agregar cartelas de chapa metálica


• Pliegues recubiertos plegados
• Abrir el modelo y aplicar luz solar
• Bridas barridas para Sólidos cilíndricos y cónicos

Agregar cartelas de chapa metálica


Puede crear cartelas de chapa metálica con indentaciones específicas que cruzan los
pliegues.
Para agregar cartelas de chapa metálica:

1. Haga clic en Cartela de chapa metálica (barra de herramientas Chapa metálica)


o en Insertar > Chapa metálica > Cartela de chapa metálica.
2. En el PropertyManager Cartela de chapa metálica, en Posición, seleccione:
• La cara de pliegue o dos caras planas que estén junto a un pliegue.
• La arista que se utilizará como referencia.
Esta puede ser cualquier entidad lineal para especificar la alineación de la cartela.
• El punto que se usará en la acotación.
Si escoge la arista obtendrá automáticamente un punto final como referencia. Sin
embargo, también puede elegir otra entidad, como un punto de croquis o un
extremo de una línea.
Para mover la cartela en relación con el punto seleccionado, compruebe la
Equidistancia y especifique el valor equidistante.

3. En Perfil:
a) Lleve a cabo una de las siguientes acciones:
• Para una cartela simétrica con respeto a la cara plegada, seleccione Profundidad
de sangría y especifique una profundidad.
• Para una cartela asimétrica, seleccione Cotas de perfil.
También puede especificar la profundidad (d1) de un soporte de cartela y un
ángulo (a1) o especificar la profundidad de cada soporte de la cartela.

172
Chapa metálica

Para invertir las longitudes de los soportes, haga clic en Invertir lados de cota.

b) Seleccione el tipo de componente:

Opción Tornillo de Vista preliminar Cartela


cabeza
semiesférica

Nervio
redondeado

Nervio plano

c) Si elige Nervio plano, opcionalmente, especifique un Redondeo de arista.


4. En Cotas:
a) Introduzca un valor para Ancho de sangría para especificar el ancho de la cartela.
b) Introduzca un valor para Grosor de sangría para especificar el espesor de pared
de la cartela.

c) Para especificar un ángulo para los lados de la cartela, haga clic en e


introduzca un valor para Ángulo de salida de cara lateral.

d) Opcionalmente, cambie los valores para Redondeo de esquina interna y

Redondeo de esquina externa . También puede desactivar los botones para


eliminar redondeos.
5. En Vista preliminar, seleccione una de las siguientes opciones:
Vista preliminar parcial Vista preliminar completa

173
Chapa metálica

6. Haga clic en .

Pliegues recubiertos plegados


Puede crear un pliegue recubierto plegado para crear pliegues físicos en vez de geometría
formada y líneas con pliegues aproximados en un diseño plano. Los pliegues recubiertos
plegados forman una transición realista entre dos perfiles paralelos para facilitar las
instrucciones para la fabricación de prensas de freno.
Para crear un pliegue recubierto plegado:

1. Abra directorio_de_instalación\samples\whatsnew\sheetmetal\
lofted_bends.SLDPRT.

2. Haga clic en Pliegues recubiertos (barra de herramientas Chapa metálica) o en


Insertar > Chapa metálica > Pliegues recubiertos.
3. En Método de fabricación, seleccione Plegado.

174
Chapa metálica

4. Seleccione ambos perfiles en los puntos abiertos que se muestran.

Aparecerá la vista preliminar:

5. En Opciones de caras, seleccione el Número de pliegues para especificar el


número de pliegues de cada segmento entre un vértice y la parte relacionada del
arco.

175
Chapa metálica

6. En Valor de cara, escriba 5 como Valor de cara.

7. Seleccione Consultar el extremo para calcular la transición entre segmentos en la


esquina viva.
8. En Parámetros de chapa metálica, seleccione Reemplazar parámetros
predeterminados, en Espesor, escriba 1,0 y en Radio de pliegue, escriba 1,0.
9. En Fibra neutra de pliegue, seleccione factor K, y escriba 0,5.
10. En Desahogo automático, seleccione Rectangular, seleccione Usar cociente de
desahogo y en Cociente escriba 0,5.

11. Haga clic en .

Abrir el modelo y aplicar luz solar


Puede aplicar tratamientos de esquinas a un sólido de chapa metálica plegado que
persistirá en el estado desplegado. Puede visualizar cómo el tratamiento de esquinas
afecta al sólido de chapa metálica plegado y cómo traspasa la matriz plana.
Puede usar cualquiera de los siguientes tipos de tratamiento de esquinas:

Rectangular

176
Chapa metálica

Circular

Rasgado

Semicilíndrico

Ancho
constante

Puede crear desahogos de esquina específicos de la configuración y suprimir o desactivar


su supresión en las configuraciones. Por ejemplo, para la configuración A, puede definir
un desahogo de esquina seleccionando todas las esquinas y aplicando un desahogo
circular. En la configuración B, puede seleccionar todas las esquinas y aplicar un desahogo
rectangular que se suprime en la configuración A y viceversa.

Agregar un Desahogo de esquina


Puede agregar un desahogo de esquina a un único sólido de chapa metálica.

1. Haga clic en Desahogo de esquina (barra de herramientas Chapa metálica) o


en Insertar > Chapa metálica > Desahogo de esquina.
2. En el PropertyManager Desahogo de esquina, en Alcance, seleccione el sólido de
chapa metálica al que aplicar el desahogo de esquina.
3. En Esquinas, haga clic en Recopilar todas las esquinas para enumerar todas las
esquinas del sólido de chapa metálica.
Si se enumeran varias esquinas, puede especificar varios tratamientos de desahogo
de esquina.
Cuando se selecciona una esquina en la sección Esquinas, las caras que definen la
esquina aparecen en la sección Definir esquina y la esquina se resaltará en la zona
de gráficos.
4. Para agregar una esquina individual en lugar de recopilar todas las esquinas, en las
sección Definir esquina, seleccione las caras que definen la esquina y haga clic en
Nueva esquina.
La esquina se agrega a la lista de la sección Esquinas.

177
Chapa metálica

5. Con una esquina seleccionada, en Opciones de desahogo, seleccione el tipo de


desahogo que se va a aplicar.
El tipo desahogo determina otras opciones que puede especificar:

Opciones Rectangular Circular Rasgado Semicilíndrico Ancho constante


disponibles

Centrado en Sí Sí NA Sí NA
líneas de pliegue

Longitud de Sí Sí NA Sí NA
ranura

Relación al Sí Sí Sí Sí Sí
espesor

Tangente al Sí Sí NA NA NA
pliegue

Agregar esquinas Sí NA NA NA NA
redondeadas

Redondeos de Sí NA NA NA NA
esquina

Anchura de NA Sí NA Sí NA
ranura

Esquina estrecha Sí Sí NA Sí NA

Las vistas preliminares de sus elecciones aparecen en la zona de gráficos.

6. Haga clic en .

7. Haga clic en Desplegar (barra de herramientas Chapa metálica) para ver cómo
aparece el desahogo de esquina en la pieza de chapa metálica desplegada.

Bridas barridas para Sólidos cilíndricos y cónicos


La sección Sólidos cilíndricos/cónicos del PropertyManager Brida barrida le permite
seleccionar una entidad de croquis lineal que se propaga a la matriz plana como una
entidad corregida.

La opción Sólidos cilíndricos/cónicos está sólo disponible cuando la ruta seleccionada


por que el perfil realiza el barrido es un croquis.

Con la herramientaBrida barrida puede usar los contornos compuestos del croquis que
se barren a lo largo de una ruta circular. Cuando seleccione una entidad de croquis lineal
para propagar, el software puede aplanar correctamente las formas cilíndricas o cónicas
que incluyen operaciones como bridas o nervios arrollados que se han agregado como
costuras.

178
Chapa metálica

Para especificar una matriz plana cilíndrica, seleccione una entidad de croquis en horizontal
o vertical con respecto al trayecto de barrido. Para especificar una matriz plana cónica,
seleccione una entidad de croquis inclinada.
Sin la opción Cilíndrico/Cónico de Sólidos, cuando aplane un sólido cónico, la forma
aplanada será un rectángulo.

Forma cónica Aplastado sin usar la opción Cilíndrico/Cónico de Sólidos

Cuando use la opción Cilíndrico/Cónico de Sólidos para seleccionar una entidad de


croquis inclinada, la matriz aplastada será cónica.

Entidad de croquis inclinada Resultado en diseño aplanado cónico


seleccionada

Crear un sólido cónico con una brida barrida


Cuando agrega una brida barrida a un sólido de chapa metálica cónico, puede usar la
sección Sólidos cilíndricos/cónicos para asegurar que el sólido resultante se despliega
correctamente.

179
Chapa metálica

La opción Sólidos cilíndricos/cónicos está sólo disponible cuando la ruta seleccionada


por que el perfil realiza el barrido es un croquis.

1. Haga clic en Brida barrida (barra de herramientas Chapa metálica) o en Insertar


> Chapa metálica > Brida barrida.
2. Seleccione el perfil y la ruta para la operación de brida barrida.

Perfil Trayecto

3. Expanda Sólidos cilíndricos/cónicos y haga clic en la casilla de verificación para


activar la opción.
4. Seleccione un segmento de croquis lineal que forme parte del perfil para actuar como
una entidad corregida cuando despliegue la pieza.

180
Chapa metálica

5. Haga clic en .

6. Haga clic en Desplegar (barra de herramientas Chapa metálica) para ver la chapa
desplegada resultante.

181
19
SolidWorks Simulation
SolidWorks Simulation Professional y SolidWorks Simulation Premium pueden adquirirse
individualmente y se pueden utilizar con SolidWorks Standard, SolidWorks Professional o
SolidWorks Premium.
La capacidad de análisis estático lineal está disponible en SolidWorks Premium.

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Conectores
• Contacto
• Materiales
• Rendimiento
• Postprocesamiento
• Importación de resultados desde SolidWorks Plastics

Conectores

Conversión automática de cierres de Toolbox a pernos


Puede convertir automáticamente los cierres de Toolbox en modelos para conectores de
perno de Simulation.
Disponible para SolidWorks Simulation Professional y posterior.
Para ejecutar la herramienta automática de detección, en el PropertyManager Estudio,
en Opciones, seleccione Convertir cierres de Toolbox en conectores de perno
(puede tardar).
Esta herramienta está disponible para estudios lineales estáticos, no lineales estáticos y
no lineales dinámicos.
Durante el proceso de conversión, toda la información relacionada con la ubicación, las
características geométricas y el material de los cierres de Toolbox se asigna internamente
a la formulación de los conectores de perno correspondientes.

182
SolidWorks Simulation

En el PropertyManager Conector (Perno) estos campos se rellenan durante la conversión:

Tipo En estos tipos de conectores se rellenan todas las entidades geométricas:

Estándar o refrentado con tuerca

Avellanado con tuerca

Tornillo estándar o refrentado

Tornillo avellanado

Material Si el cierre de Toolbox tiene el material asignado, se usará el mismo material


para la definición del conector de perno. De lo contrario, se usará el material
predeterminado, acero aleado.

Datos
de Zona del límite 2
Roscas del perno ISO: At = 0,7854 * [d - (0,9382 / n)] ,
resistencia de tensión donde d se proporciona en milímetros y n en roscas/mm.
2
Roscas ANSI: At = 0,7854 * [d - (0,9743 / n)] , donde
d se proporciona en pulgadas y n en roscas/pulgada.
D = diámetro nominal de perno (de los datos del cierre
de Toolbox), y n es el número de roscas por pulgada
(mm) (de los datos del cierre de Toolbox)
Referencia: Machinery's Handbook publicado por Industrial
Press.

Resistencia del Iguala el límite elástico del material del cierre.


perno

183
SolidWorks Simulation

Precarga Fl = 0,75 x AT x 0,20 límite elástico


a
Referencia: Machinery's Handbook publicado por Industrial Press, 27 edición,
pág. 1495.

Puede visualizar los conectores de perno de Simulation creados en Conectores .


Los conectores de perno comparten la convención de nomenclatura de sus equivalentes
de Toolbox que tienen el mismo tamaño y longitud. Los conectores de perno del mismo
tamaño se agrupan en una subcarpeta. Los componentes de toolbox excluidos del análisis
se enumeran en Cierres de Toolbox convertidos automáticamente, en Piezas.

• Revise y compruebe las propiedades de los conectores convertidos antes de continuar


con el análisis.
• Todavía deberá definir una condición de contacto (sin penetración en la mayoría de
los casos) para evitar interferencias entre sólidos unidos mediante cierres de Toolbox.
• Algunos elementos de Toolbox, como los engranajes y los pasadores, no se convierten
en conectores de Simulation de forma automática.

Enumeración de fuerzas de salida del conector


En el caso de muelles, soldaduras por puntos y conectores de vínculo, puede crear una
lista de las fuerzas de salida después de ejecutar un análisis estático o no lineal.

Haga clic con el botón derecho del ratón en Resultados y, a continuación, haga clic
en Enumerar fuerza de conector.

La opción Listar fuerzas de pasador/rodamiento se elimina. La lista de las fuerzas


de salida de todos los conectores está disponible en el PropertyManager Fuerza
resultante/Fuerza de conector.

Puede enumerar los resultados de todos los conectores del estudio actual o filtrar los
resultados solo para los conectores seleccionados. Las selecciones disponibles son:

• Todos los conectores • Todas las soldaduras por puntos


• Todos los pasadores • Todos los vínculos
• Todos los pernos • Todos los rodamientos
• Todos los resortes • Conectores individuales

Cuando selecciona una fila en la tabla, su conector correspondiente aparece resaltado en


la zona de gráficos y una anotación enumera todas las fuerzas.

184
SolidWorks Simulation

Presione la tecla Mayús para seleccionar varias filas consecutivas. Presione la tecla Ctrl
para seleccionar varias filas individuales.
Para exportar las fuerzas de todos los conectores a una hoja de cálculo de Microsoft Excel,
haga clic en Guardar en archivo .

Contacto

Trazados de presión de contacto en la simplificación 2D


Puede visualizar trazados de presión de contacto en estudios lineales y no lineales de
simplificación 2D.
Disponible para SolidWorks Simulation Professional y posterior.

En el PropertyManager Trazado de tensiones, en Componente , seleccione CP: Presión


de contacto.
La presión de contacto se produce en las zonas en las que dos sólidos entran en contacto
durante el análisis y no se ha definido contacto de penetración. Para mejorar la visibilidad
de áreas que entran en contacto si su vista está obstruida, existe una opción para mostrar
el trazado de presión de contacto sólo en las entidades seleccionadas.
En el PropertyManager Trazado de tensiones, en Opciones avanzadas, seleccione
Mostrar trazado únicamente en los sólidos seleccionados. Seleccione las caras para
mostrar las presiones de contacto.
Puede visualizar las presiones de contacto en trazados 2D como vectores y también en
trazados 3D. En el PropertyManager Trazado de tensiones, en Visualizar, seleccione
Mostrar como trazado 3D o Mostrar como trazado de vectores.
Para trazados 3D, los resultados se extruyen a lo largo de la profundidad de la sección
tal como se definieron en las propiedades del estudio (tensión plana, deformación unitaria
plana) o como se aplicaron sobre el eje de la simetría (estudios simétricos por el eje).

185
SolidWorks Simulation

Trazado de visualización de contactos


Con un nuevo trazado de visualización de contactos el usuario puede inspeccionar todos
los contactos creados en el modelo.
Disponible para SolidWorks Simulation Professional y posterior.
Un trazado de visualización de contacto le permite detectar fácilmente los distintos tipos
de contacto en su modelo aplicados con definiciones globales, de componente o de
contacto.

Haga clic con el botón derecho del ratón en Conexiones y haga clic en Trazado de

visualización de contactos .
Las secciones del modelo donde el contacto está definido se representan en un solo color
para cada tipo de contacto. Los tipos de contacto compatibles son:

Tipo de contacto Renderizado de color

Unión rígida Rojo

Sin penetración Púrpura

Permitir penetración (sin Verde


contacto)

Ajuste por contracción Naranja

Pared virtual Amarillo

Resistencia a contacto Púrpura


térmico

186
SolidWorks Simulation

Tipo de contacto Renderizado de color

Aislado Verde

En el PropertyManagerTrazado de visualización de contactos, haga clic en Calcular para


visualizar los pares de contacto basados en geometría. Los contactos basados en geometría
incluyen todas las entidades geométricas (aristas, caras o sólidos) que inicialmente se
encuentran en contacto (antes de iniciar el análisis) y que se asignan a una definición de
contacto de forma automática o manual.
Para visualizar a nivel del elemento de malla las áreas del modelo detectadas por el solver
(antes de iniciar el análisis) que tienen asignada una definición de contacto, seleccione
Include solver generated contacts (Incluir contactos generados por el solver)
(malla requerida).
En Resultados, seleccione Show solver-based contacts (Mostrar contactos basados
en solver). El Trazado de visualización de contactos representa los elementos de malla
que pertenecen a las entidades geométricas del modelo con definiciones de contactos
asignadas.

Trazado de contacto sin penetración basado Trazado de contacto sin penetración basado
en geometría. Renderizado del borde en en el solver. Renderizado de los elementos
contacto de dos componentes. de malla que forman parte de la formulación
de contacto.

Materiales
Los usuarios de SolidWorks Simulation Professional y SolidWorks Simulation Premium
con servicios de suscripción activos de SolidWorks Simulation pueden acceder a una
biblioteca de materiales mucho más grande a través del portal de materiales online de
SolidWorks.
Disponible para SolidWorks Simulation Professional y posterior.
Se ofrece una base de datos de materiales ampliada mediante una asociación con
Matereality LLC.

187
SolidWorks Simulation

Puede buscar materiales según el tipo del estudio de simulación que desee realizar o el
modelo de material que desee usar. Los materiales descargados del portal de materiales
online de SolidWorks se agregan automáticamente a la lista de materiales disponible en
el cuadro de diálogo Material de SolidWorks Simulation.

Rendimiento
Entre las mejoras en el rendimiento, se incluyen una reducción del tiempo de solución y
una mejor convergencia de los resultados de ciertos estudios no lineales, una reducción
del tiempo para la carga inicial de los estudios de Simulación y la disponibilidad de un
nuevo solver tipo Direct Sparse para problemas grandes.
Las mejoras para estudios no lineales incluyen:
• Una mejor convergencia para la formulación de nodo a superficie sin penetración con
una mejora del rendimiento general de hasta un 30%.
• Una mayor precisión en los resultados para vaciados con modelos de material de
plasticidad cuando se usa la formulación de desplazamientos pequeños.

Carga inicial de estudios de simulación


El tiempo para realizar la carga inicial de los modelos con los estudios de Simulación es
reducido. La mejora del rendimiento es más evidente en modelos con varios estudios de
Simulación.
Existe una nueva opción Cargar todos los estudios de Simulation al abrir un modelo
(requiere más tiempo para abrir un modelo) en Opciones de sistema.
Seleccione esta opción para guardar toda la información de los estudios de Simulación
en la memoria al abrir un modelo. Quizás se necesite más tiempo para abrir los modelos
con varios estudios de Simulación.
Si desactiva esta opción, al abrir un modelo sólo se guardará en la memoria la información
básica para cada estudio de Simulación. Cuando activa un estudio, el resto de los datos
del estudio de Simulación se guarda en la memoria.

Direct Sparse para problemas grandes


Existe un solver directo que aprovecha la capacidad de procesamiento multinúcleo y
mejora la velocidad de la solución en estudios estáticos y no lineales.
En los cuadros de diálogo Estático o No lineal, en Solver, seleccione Direct Sparse para
problemas grandes.
Al aprovechar los algoritmos de asignación de memoria mejorados, el solver puede trabajar
con los problemas de simulación que sobrepasan la memoria física de su equipo.
Si selecciona originalmente el solver Direct Sparse y, a causa de los recursos limitados
de la memoria ha alcanzado una solución de memoria virtual, aparecerá un mensaje de
advertencia que le indicará que cambie a Direct Sparse para problemas grandes.

Postprocesamiento
Mejoras en la interfaz del usuario:

188
SolidWorks Simulation

• Acceso común a los PropertyManager Editar definición, Opciones de gráfico y


Configuración.
• Capacidad para modificar los valores mínimo y máximo en las leyendas de trazado.
Haga clic en el valor mínimo o máximo de la leyenda de trazado y escriba un valor
nuevo.
• Acceso rápido a las Opciones de borde del trazado. Haga clic con el botón secundario
en cualquier parte del contorno de la leyenda del trazado y haga clic en Opciones de
borde.
• Capacidad para cambiar rápidamente el estado de visualización de la malla en trazados
de resultados. Haga clic con el botón secundario en cualquier lugar del contorno de la
leyenda del trazado y seleccione o desactive Mostrar malla.

Resultados simétricos en planos de simetría


En los modelos en los que el usuario aplica la simetría plana o restricciones de simetría
cíclica para aprovechar las condiciones geométricas y de simetría de carga, se puede
visualizar los resultados en el modelo completo. La visualización de los resultados en el
modelo completo, en vez de únicamente en una sección del modelo, le ofrece una mejor
perspectiva del comportamiento del modelo y le ayuda a identificar los posibles errores
de modelado.
En el PropertyManager de la cantidad deseada del resultado, en Opciones avanzadas,
seleccione Mostrar resultados simétricos.
Los resultados se plasman simétricamente alrededor de los planos de simetría para
modelos en los que el usuario analiza la mitad, una cuarta parte o una octava parte de
la geometría real. En caso de simetría circular, los resultados se repiten cíclicamente
alrededor del eje definido de revolución.

En la simetría circular, el ángulo entre las caras seleccionadas se deberá poder dividir
uniformemente entre 360. El eje de la simetría debe estar en la intersección de los dos
planos seleccionados en los que el usuario aplica la simetría cíclica.

Existe una nueva opción para visualizar los resultados en el modelo completo para los
trazados de tensiones, de desplazamiento, de deformaciones unitarias, de percepción del
diseño y de factor de seguridad, así como para todos los tipos de estudio que admitan
restricción de simetría cíclica y plana.
Puede guardar los trazados que muestran los resultados en el modelo completo en archivos
de eDrawings. Los símbolos de carga, mallado y restricción que se aplican al modelo solo
son visibles en las secciones de la geometría que se analizan y que no se plasman
simétricamente alrededor de los planos de simetría.

189
SolidWorks Simulation

Un cuarto del recipiente a presión se analiza


Los resultados aparecen en la geometría
aplicando restricciones de simetría a un
del modelo completo.
conjunto de caras ortogonales.

Comparación de resultados de las configuraciones


Con la herramienta Comparar resultados, puede comparar hasta cuatro trazados de
resultados de los estudios de Simulation asociados a distintas configuraciones del mismo
modelo.
Este modo de comparación de configuración cruzada le otorga un control total sobre la
pantalla de resultados usando la funcionalidad de configuración existente.

Para acceder a este PropertyManager, haga clic en Comparar resultados (Simulation


CommandManager).
En Opciones, seleccione Todos los estudios de todas las configuraciones (más
lento) para comparar hasta cuatro trazados de resultados de estudios asociados a distintas
configuraciones.
Para trazados del mismo tipo, puede seleccionar el trazado que controla las
configuraciones.

190
SolidWorks Simulation

Configuración predeterminada - Primera Segunda configuración - Primera forma


forma modal modal

Configuración predeterminada - Segunda Segunda configuración - Segunda forma


forma modal modal

Importación de resultados desde SolidWorks Plastics


Para piezas plásticas, puede importar las temperaturas y las tensiones residuales en el
molde de SolidWorks Plastics Premium en un estudio estático no lineal.
Disponible para SolidWorks Simulation Premium.
Mediante la simulación de los procesos de enfriamiento de temperaturas soportadas
durante el proceso de moldeo por inyección a temperatura ambiente se puede calcular
las tensiones residuales y desplazamientos finales de las piezas de plástico.

191
SolidWorks Simulation

Solo puede importar los datos de SolidWorks Plastics Premium para una sola pieza que
genere una malla con elementos sólidos.

Después de ejecutar el proceso de empaquetado (flujo + empaquetado) SolidWorks


Plastics Premium, puede exportar las tensiones residuales en el molde y los datos de
temperaturas a un archivo (*. POE) en formato binario que puede ser leído por Simulación.
El archivo binario almacena:
• Las coordinadas del nodo y la conectividad del elemento de la malla original.
• Los valores nodales para la temperatura y las tensiones residuales en el molde (tres
componentes normales y tres de tensión de cortadura o cizalla).
• Propiedades de material
Importa los datos almacenados en el archivo binario (*. POE) en un estudio de Simulación
estático no lineal para calcular los desplazamientos finales de la pieza.
La simulación aplica una curva de tiempo del tiempo T = 0 s a T = 1 s a las temperaturas
nodales para refrescar uniformemente la pieza a temperatura ambiente (298 Kelvin).
Puede que la pieza se contraiga durante el proceso de enfriamiento.
La simulación agrega los componentes de tensión residual en el molde (en pseudotiempo
T = 0 s) y los componentes de tensión térmica de enfriamiento (en tiempo T = 1 s) para
calcular los resultados finales.

No se puede controlar el tiempo que será necesario para enfriar la pieza ya que el
tiempo en los estudios estáticos no lineales es pseudotiempo.

Importación de datos de moldeo de inyección de


SolidWorks Plastics
En este ejemplo, el usuario importa las tensiones residuales y las temperaturas de
SolidWorks Plastics generadas tras la fase de empaquetado en un estudio de Simulation
no lineal. Calcula las tensiones finales y los desplazamientos de una taza plástica tras
enfriarse a temperatura ambiente.
Para abrir el modelo, vaya a:
install_dir\samples\whatsnew\plastics\cup.sldprt.

Revise las operaciones del estudio Ready:

192
SolidWorks Simulation

• Tensiones en el molde importadas


• Definición de material almacenada en la carpeta Materiales personalizados
• Propiedades de malla

Importación de datos de moldeo por inyección


Cree un estudio no lineal e importe las tensiones en el molde y las temperaturas residuales
al final de la fase de empaquetado de SolidWorks Plastics.

1. Cree un estudio estático no lineal llamado Tensiones en molde.


2. Haga clic con el botón secundario en la carpeta y, a continuación, haga clic en
Propiedades.
3. En la pestaña Tensiones en molde:
a) Seleccione Importar tensiones en molde de SolidWorks Plastics.
b) En Nombre de archivo, examine la ubicación directorio_instalación \
samples\whatsnew\plastics y seleccione inmold_stresses.POE.
El archivo *. POE contiene los datos de la tensión y la temperatura nodal calculados
después del proceso que empaquetado de SolidWorks Plastics. El archivo está en
el formato binario y no se puede editar.
La opción Incluir material de SolidWorks Plastics se selecciona de forma
predeterminada porque el material lo ha asignado la pieza en SolidWorks Plastics.
Para aplicar propiedades de material diferentes, desactive esta opción y aplique un
material de la base de datos de materiales de SolidWorks.
4. Haga clic en Aceptar.

Aparece un nuevo icono Tensiones en molde en Cargas Externas .


El solver no lineal aplica las tensiones en molde y las temperaturas nodales importadas
del fin de la fase de empaquetado en el momento t = 0.
Para simular el proceso de refrigeración, asocia internamente los datos de temperatura
en molde con una curva de tiempo que disminuye de los valores iniciales en tiempo
t = 0 a una temperatura ambiente (298 Kelvin) en pseudotiempo t = 1,0.

Generar una malla y ejecutar el estudio


Genere una malla de la pieza y ejecute el estudio no lineal.

1. Malle el modelo con la malla Estándar y las configuraciones de mallado


predeterminadas.
2. Ejecute el estudio no lineal.
El solver asigna internamente la información de conectividad nodal y de elemento
almacenada en el archivo *.POE a la nueva malla creada en Simulation.

El usuario no tiene que agregar sujeciones para ejecutar el análisis. El solver no


lineal aplica internamente muelles blandos para estabilizar la pieza y solucionar
singularidades de rigidez.

Visualización de los resultados después del enfriamiento


Tras finalizar el análisis, puede trazar las tensiones residuales finales y los desplazamientos
de la pieza después de que se enfríe por completo.

193
SolidWorks Simulation

La forma final de la pieza (en pseudotiempo T = 1 s) considera el efecto de las tensiones


en el molde (en pseudotiempo T = 0) y de las tensiones térmicas de la refrigeración.
Para visualizar la forma final de la pieza:

1. En Resultados, abra el PropertyManager Trazado de desplazamientos.


2. Establezca el Tiempo en 1 s y seleccione Automático en Forma deformada.
3. En la pestaña Configuración, seleccione Superponer el modelo sobre la
deformación.
4. Haga clic en Aceptar.

194
20
Croquizado

Este capítulo incluye los siguientes temas:

• Tangencia automática para cónicos


• Mantener proporciones en el perfil de croquis
• Cota de longitud de trayecto
• Reemplazar entidades de croquis
• Ecuaciones de croquis
• Herramienta de escala de imagen de croquis
• Splines
• Uso de fuentes de palo seco

Tangencia automática para cónicos


Tangencia automática acelera el proceso de trazado de una curva cónica.
Cuando seleccione esta opción en el PropertyManager Cónico, establezca los extremos

primero y segundo de la curva cónica. La herramienta Cónica aplica relaciones


tangentes en cada extremo de la curva y selecciona el vértice superior de la curva. Esta
opción es útil cuando referencia la geometría existente.
Si desactiva esta opción, debe definir el vértice superior de la curva.

Mantener proporciones en el perfil de croquis


Cuando especifique la primera cota en un croquis para piezas o ensamblajes, todas las
entidades en el perfil del croquis automáticamente se escalarán uniformemente basándose
en esa cota.
Esta funcionalidad ayuda a mantener las proporciones de un perfil del croquis y solo se
aplica cuando agrega la primera cota a un croquis. No es compatible con cotas angulares
y escaladas.

Cota de longitud de trayecto


Puede establecer una cota de longitud de trayecto para una cadena de entidades de
croquis. Puede establecer la cota para que sea una cota conductora, de modo que, cuando
arrastre las entidades, la longitud del trayecto cambie de tamaño coherentemente.
La cota de longitud de trayecto puede ayudar a restringir los ensamblajes de correa y de
cadena o los sistemas de poleas.

195
Croquizado

Puede hacer referencia a esta cota en las propiedades personalizadas, configuraciones,


ecuaciones o tablas, incluidas las tablas de diseño y LDM.
Haga clic en Herramientas > Cotas > Longitud de trayecto o haga clic con el botón
derecho del ratón en el croquis y luego haga clic en Cotas > Longitud de trayecto .

Reemplazar entidades de croquis


El comando Reemplazar la entidad de croquis le permite reemplazar una entidad de
croquis por otra sin interrumpir las referencias derivadas (a menos que la referencia
derivada requiera un tipo de geometría distinto, como relaciones de posición). Por ejemplo,
si reemplaza una línea con una spline, las operaciones derivadas que hacen referencia a
caras creadas por esa spline se reconstruirán correctamente.
Cuando elimina una entidad de croquis y la reemplaza, a menudo debe crear un nuevo
conjunto de referencias. Si por el contrario utiliza el comando Reemplazar la entidad
de croquis, la nueva entidad hereda las referencias de la antigua y no necesita volver
a crearlas. Durante el reemplazo, también puede cambiar las referencias heredadas y
agregar otras nuevas.
Sólo puede reemplazar una entidad a la vez.
Para tener acceso al comando Reemplazar la entidad de croquis:
• Haga clic con el botón secundario del ratón en una entidad de croquis y haga clic en
Reemplazar entidad.
• Haga clic con el botón secundario del ratón en una entidad de croquis y haga clic en
Eliminar. En el cuadro de diálogo Confirmar eliminación, haga clic en Reemplazar
entidad.

• Haga clic en Herramientas > Herramientas de croquizar > Reemplazar .

Ejemplo para reemplazar entidad de croquis


En este ejemplo, se reemplaza un arco con una spline.

196
Croquizado

Para reemplazar una entidad de croquis:

1. directorio_de_instalación\samples\whatsnew\sketching\replace_entity.sldprt
Abrir

2. En el gestor de diseño del FeatureManager, seleccione Boss-Extrude2 y haga clic

con el botón derecho del ratón en Editar croquis .


3. En la zona de gráficos, use las herramientas de giro y zoom para visualizar el croquis
como necesite y seleccione la spline junto a la primera arista del croquis.

4. En la barra de herramientas emergente, haga clic en Geometría constructiva .


Este comando convierte Spline1 de la geometría de construcción en una curva sólida.
5. Seleccione el arco y, en la barra de herramientas emergente, haga clic en Remplazar
entidad .

El PropertyManager Reemplazar señala a Arc2 como una entidad para reemplazar.


6. En el PropertyManager, haga clic en Crear construcción.

197
Croquizado

7. En la zona de gráficos, seleccione Spline1.

8. Haga clic con el botón secundario en y cierre el croquis.

El modelo se reconstruye automáticamente.


Spline1, la nueva entidad de croquis, mantiene todas las cotas y relaciones que se habían
definido para Arc2.

Ecuaciones de croquis
Puede especificar las cotas de croquis mediante ecuaciones, en vez de valores discretos.
Las ecuaciones se resuelven automáticamente cuando las arrastra a la geometría del
croquis.
Para usar las ecuaciones para especificar cotas, haga doble clic en una cota de un croquis
y, en el cuadro de diálogo Modificar, inicie la ecuación escribiendo = (signo igual). También
puede introducir una Variable global, una Operación, o una Propiedad de archivo
del menú desplegable.

Las ecuaciones de croquis se enumeran en la Vista croquis del cuadro de diálogo


Ecuaciones, variables globales y cotas. Haga clic en Herramientas > Ecuaciones para
visualizar el cuadro de diálogo.
También puede editar ecuaciones de croquis en el cuadro de diálogo Ecuaciones para
crear restricciones personalizadas.

Herramienta de escala de imagen de croquis


La herramienta Imagen de croquis ofrece una herramienta de escala que le permite
situar con precisión y facilidad las imágenes de mapas de bits en planos de croquis y
ajustarlas.

Haga clic en Herramientas > Herramientas de croquizar > Imagen de croquis .

198
Croquizado

Splines

Configuración de una longitud fija


Puede establecer una cota para fijar la longitud de una spline. Puede hacer referencia a
esta cota en propiedades personalizadas, configuraciones, ecuaciones y en tablas, incluidas
las tablas de diseño y las LDM.
Anteriormente no se podía acotar una longitud fija en splines.
Para establecer una duración fija:

1. Abra directorio_de_instalación\samples\whatsnew\sketching\
fixed_length.sldprt.

2. Haga clic en Cota inteligente (barra de herramientas Cotas/Relaciones) o en


Herramientas > Cotas inteligentes > Cotas.

3. Haga clic en cualquier parte de la spline para colocar la cota y haga clic en para
cerrar el PropertyManager Cota.
Aparece una cota de estilo radial que se asocia a la spline.

4. Arrastre un extremo de la spline.


La longitud se mantiene cuando arrastra los extremos o cambia la forma de la spline.
5. Para cambiar la longitud de la spline, haga doble clic en la cota e introduzca un valor
nuevo en el cuadro de diálogo Modificar.

Splines de estilo
Use la herramienta Spline de estilo para trazar curvas de Bézier en un único vano.
Estas curvas permiten crear superficies lisas y sólidas, y están únicamente disponibles
en croquis en 2D y 3D.
El spline de estilo consiste en un único vano. Su curvatura se forma seleccionando y
arrastrando vértices de control. Las entidades de croquis conectan los vértices de control
que forman el polígono de control de la curva.

199
Croquizado

Con splines de estilo, puede controlar fácilmente el grado y la continuidad de las curvas.
Puede inferir splines de estilo para la curvatura tangente o igual. Puede restringir los
puntos y la dimensión de los laterales de las curvas. Estas curvas también admiten la
simetría y la autosimetría.

Puede acceder a la herramienta Spline de estilo desde Spline de estilo (barra de


herramientas Croquis) o Herramientas > Entidades de croquis > Spline de estilo.

Trazado de una spline de estilo


Puede trazar una spline de estilo a modo de curva de puente entre dos entidades
existentes.

200
Croquizado

Para trazar la spline de estilo:

1. Abra un croquis nuevo. Utilice la herramienta Arco centro extremos para trazar
dos entidades de arco.

2. Haga clic en Spline de estilo (Barra de herramientas Croquis) o Herramientas


> Entidades de croquis > Spline de estilo.
3. En la zona de gráficos, haga clic en el primer extremo del arco.
El primer clic crea el primer punto del vértice del control en la spline de estilo.

4. Coloque el puntero sobre la línea de inferencia y haga clic para agregar un segundo
punto de vértice de control, tal y como se muestra.
Si engancha el segundo vértice de control en la línea de inferencia, se creará una
relación de tangente en ese punto final.

201
Croquizado

5. Continúe moviendo el puntero hacia la derecha y colocándolo sobre la siguiente línea


de inferencia. Haga clic en el puntero cuando aparezca el icono de curvatura igual.
Si engancha el tercer vértice de control en la línea de inferencia, se crea una relación
de curvatura igual en ese extremo.

6. Para completar la spline de estilo, siga agregando más vértices de control. Cuando
alcance el punto final del segundo arco, pulse ALT + doble clic del puntero en el
extremo.
Al pulsar ALT aplica las relaciones tangentes automáticas en el último punto del
vértice del control.

202
Croquizado

La curva de puente entre las dos entidades del croquis ya está completa.

Inserción de un vértice de control


El comando Insertar vértice de control agrega uno o más vértices de control a las
splines de estilo. Cada vértice del control que agrega aumenta los grados de la curva.
Los vértices de control son similares a los puntos de spline. Ayudan a gestionar la forma
de la curva. Puede agregar cotas entre vértices de control y agregar relaciones.

203
Croquizado

Para insertar un vértice de control:

1. En un croquis abierto, haga clic con el botón derecho del ratón en cualquier parte del

polígono de control y seleccione Insertar vértice de control .

El cursor cambia a .
2. Sitúe el cursor sobre el segmento del polígono de control en el que desee situar el
vértice de control y haga clic para insertar el punto.

El polígono de control divide el segmento en el nuevo vértice de control y la curvatura se


ajusta en consecuencia.

Restricción de una spline de estilo


Puede restringir una spline de estilo acotando segmentos de línea en el polígono de
control.

204
Croquizado

Para restringir segmentos de líneas en un polígono del control:

1. Con un croquis abierto, haga clic en Cota inteligente (barra de herramientas


Cotas/Relaciones) o en Herramientas > Cotas > Inteligente.
2. Haga clic en un segmento de línea en el polígono de control.

3. Mueva el cursor para visualizar la vista preliminar de la cota.

4. Configure el valor en el cuadro de diálogo Modificar y haga clic en .

Puede seguir colocando más cotas, como cotas angulares.

Uso de Edición local


Edición local permite arrastrar y manipular la forma de un segmento de spline de estilo
sin afectar a los spline de estilo adyacentes. Esta configuración no es útil cuando se trabaja
con múltiples splines del estilo conectadas pero sin restricciones completas.
Para modificar un spline de estilo con Edición local:

1. En un croquis abierto, seleccione la spline de estilo que desee modificar sólo de forma
local.

205
Croquizado

Edición local sólo trabaja con dos o más splines de estilo.

Aparece el PropertyManager Spline de estilo.


2. En el PropertyManager Spline de estilo, en Opciones, seleccione Edición local.
3. En la zona de gráficos, seleccione y arrastre un vértice del control.
Puede manipular la forma del polígono del control sin afectar la forma de otra spline
del estilo a la que esté conectada.

4. Haga clic en .

Uso de fuentes de palo seco


Puede usar fuentes de palo seco al aplicar texto de croquis a piezas o ensamblajes para
grabarlo a láser, con chorro hidráulico y para el mecanizado del control numérico
computacional (CNC).
Las fuentes de palo seco también se denominan fuente de línea única, de trazo o de bucle
abierto. Use la fuente OLFSimpleSansOC regular para todas las fuentes de palo seco.
Para usar fuentes de palo seco:

1. Haga clic en Herramientas > Entidades de croquis > Texto..


2. En el PropertyManager, en Texto, desactive Utilizar fuente del documento.
3. Haga clic en Fuente.

206
Croquizado

4. En el cuadro de diálogo Escoger fuente, en Fuente, seleccione la fuente OLF


SimpleSansOC.
5. Seleccione otras opciones y haga clic en Aceptar.

207

También podría gustarte