Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la educación


INDICE

INSTRODUCCIÓN _________________________________________ 3 Pág.

DESARROLLO __________________________________________ 4 – 8 Pág.

CONCLUSIÓN _____________________________________________ 9 Pág.

ANEXO __________________________________________________ 10 Pág.


INTRODUCCIÓN

El ser humano es responsable de su cuerpo, domina el espacio donde vive y se


relaciona con su entrono. La vieja fórmula de "mente sana en cuerpo sano" ha
llevado al hombre a preocuparse por mantener en buenas condiciones lo que Dios
le dio.

Es aquí donde se presenta la Educación Física, porque esta enseña la mejor


manera de cuidarlo a través del ejercicio físico, relajación y recreación.

Los deportes son una buena manera de desarrollar la parte física y fortalece la
mente, porque separa al hombre del estrés cotidiano y hace que su autoestima se
eleve.

La actividad física es una fuente inagotable de experiencias enriquecedoras de


salud y bienestar. La educación física, también demuestra lo importante que es el
trabajo en equipo. Ya que al practicar deportes de compañía, se conoce el valor
de coordinar esfuerzos, para lograr una meta. Función vital en el mundo laboral,
de hoy en día. Por otra parte, nos hace pensar, reaccionar rápidamente, delegar y
confiar en otros, diversas decisiones que nos afectan directamente.

Por último, pero no menos importante, por medio de la educación física, se puede
visualizar a aquellas personas que podrían llegar a ser campeones, en alguna
disciplina. Poder pronosticar a los futuros medallistas olímpicos o seleccionados
nacionales de alguna área en particular. Procesos que a gran escala, incentivan al
resto de la población, a comenzar con algún plan de ejercicio por medio de la
imitación y la motivación, que significa el tener a un astro deportivo.
DESARROLLO

Educación física Conjunto de disciplinas, especialmente escolares, que tienen


como fin el desarrollo del cuerpo mediante la práctica del deporte.

¿Qué es la Educación Física?

Educación física es una disciplina que se centra en diferentes movimientos


corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud mental y física del ser
humano.

La educación física es una actividad obligatoria tanto en la primaria como en la


secundaria. Enseñanza deportiva o educación deportiva son términos que refieren
a la enseñanza y aprendizaje de ejercicios físicos cuyo objetivo principal es la
educación y la salud. Esta ha sido la razón decisiva para la introducción de los
ejercicios físicos en la escuela primaria en el siglo XIX.

Historia de la educación física

En la antigüedad, los griegos y los romanos idearon sistemas de


acondicionamiento físico con el fin de estar aptos para la guerra y combinar una
mentalidad de estratega con un cuerpo fuerte y saludable.

Sin embargo, lo que conocemos hoy en día como educación física es una
disciplina que nació a finales del siglo XIX en Europa, específicamente en países
como Alemania, Suiza e Inglaterra, en los que se comenzaron a practicar tanto
deportes individuales, como natación, equitación, salto, y atletismo, como deportes
grupales, tales como la lucha, el rugby y el fútbol.

En el siglo XX, muchas de estas actividades pasaron a ser absorbidas por el


sistema educativo formal, hasta convertirse en una disciplina de nivel universitario,
lo cual permitió la formación de especialistas físicos con grado de profesor o
instructor.

Actividades de educación física

La enseñanza de la educación física consiste en un conjunto de estrategias


didácticas que promueven el acondicionamiento físico con actividades que
ejercitan las destrezas motoras como el equilibrio, la flexibilidad, la velocidad, la
resistencia y la fuerza.

 En las escuelas, un currículo básico de educación física suele tener tres


partes:
 En una primera fase, se realiza un acondicionamiento físico con ejercicios
individuales o colectivos, como carreras, saltos o rutinas aeróbicas.
 En la segunda parte se realizan actividades rítmicas y expresivas, como la
gimnasia artística.
 En la parte final del período escolar se suelen practicar deportes grupales,
como básquet, fútbol o voleibol como una forma de afianzar los
conocimientos teóricos sobre la anatomía humana y para integrar lo
aprendido durante el ciclo de enseñanza.

Relación con otras ciencias

La Educación Física se enmarca como una rama especializada dentro de las


Ciencias de la Educación, aunque vista en su sentido amplio constituye un término
genérico abarcador también de las Ciencias del Movimiento Humano.

La educación física como ciencia cuenta hoy con un sistema de conocimientos


científicos y tecnológicos consolidado, con procesos de investigación en este
campo que permiten obtener nuevos conocimientos y una profesión debidamente
institucionalizada portadora de su propia cultura (Cultura Física) y con funciones
sociales bien identificadas por esferas de actuación. Ciencia, tecnología y
educación física

La educación física como actividad, integra en su campo de conocimientos


aspectos técnicos, científicos y tecnológicos asociados a las actividades físicas y
deportivas.

La relación entre ciencia y tecnología en el campo de la motricidad humana, se


hace hoy cada vez más evidente. Los aspectos técnicos de la educación física
(estructuración de los ejercicios y movimientos, medios de enseñanza,
equipamientos, etc.) que conforman una buena parte del soporte objetivo de la
actividad, unido a elementos científico - tecnológicos (teorías, modelos,
metodologías, procesos, etc.) constituyen aspectos desarrolladores de una cultura
específica: la Cultura Física.

Pérez 1992 citado por Moreno J.A. (1999, 25) define la educación física como "un
campo de conocimiento teórico - práctico y tecnológico cuyo eje central es la
descripción, interpretación y práctica proyectiva de los procesos intencionales de
enseñanza - aprendizaje de conductas motrices que se desarrollan en contextos
de relación y comunicación para la interpretación tanto de aspectos perceptivo -
motrices como de orden afectivo - social y cognoscitivo" y donde la tecnología
tiene un papel esencial y definitorio.

La tecnología según Nuñez, J (1999, 38) "representa un nivel de desarrollo de


la técnica en la que la alianza con la ciencia introduce un rasgo distintivo". "El
término tecnología es precisamente un recurso del lenguaje para denotar la íntima
conexión entre ciencia y tecnología y el desdibuja miento de sus límites". En el
caso específico de la educación física consideramos que más que un desdibuja
miento de los límites, la ciencia, la técnica y la tecnología aparecen integradas a
los distintos procesos que tienen lugar en el campo de la actividad física y el
deporte, imprimiéndoles una mayor pertinencia cultural y social.

La educación física no solo ayuda a mantener la salud, sino que implica otras
ventajas que hacen que sea una disciplina importante para el desarrollo integral de
los individuos, de allí que se considere como parte esencial de la formación
educativa. Entre los beneficios más importantes de la educación física se
destacan:

 Combate el sedentarismo,
 Impulsa a una vida activa,
 Enseña a aprovechar el tiempo libre,
 Mejora la autoestima,
 Estimula el trabajo en equipo,
 Aumenta la creatividad y la capacidad afectiva,
 Disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad y la depresión.

A continuación se enumeran los deportistas más importantes del siglo XX

 Carl Lewis, Atletismo - EE.UU.


 Pelé, Fútbol - Brasil.
 Robert Fisher, Ajedrez – EE.UU/Islandia.
 Babe Ruth, Béisbol - EE.UU.
 Diego Armando Maradona, Fútbol – Argentina.
 Ayton Senna, Automovilismo – Brasil.
 Lev Yatsin, fútbol - Rusia.
 Serguei Budka, Atletismo – Ucrania.
 Joe DiMaggio, Béisbol - EE.UU.
 Anatoli Karpov, Ajedrez – Rusia.
 Michel Platinni, Fútbol – Francia.
 Gary Kasparov, Ajedrez – Azerbaiyán.
 Nadia Comaneci, Gimnástica – Rumania.
 Cassius Clay (Muhammad Alí), Boxeo - EE.UU.
 Miguel Induraín, Ciclismo – España.

APORTES DE LA FÍSICA AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.

 La física es la ciencia natural que estudia las propiedades, el comportamiento de


la energía, la materia (y cambios en ella que no alteren la naturaleza de la misma),
el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre
sí.
 Los aportes de la física a la ciencia y la tecnología son diversos y extensos
pero de las más importantes tenemos:
 El descubrimiento de la gravedad nos permitió la creación de mecanismos.
 El estudio de la electromecánica que permitió la creación de motores y
generadores.
 El estudio de la hidrostática (fluidos en estado líquido) que permitió el
transporte de energía con una mayor facilidad.
 La neumática que con su estudio de gases nos permitió aplicarla a los
mecanismos actuales.
 El estudio electrostático que permitió el uso de la electricidad en diversos
ámbitos.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE APLICACIÓN


La resolución de problemas en general, y mediante sistemas de ecuaciones en
este caso particular, es un proceso complejo para el que, desgraciada o
afortunadamente (según se mire), no hay reglas fijas ni resultados teóricos que
garanticen un buen fin en todas las ocasiones.
De todas formas, si hay algo que ayuda en cualquier caso a llevar a buen puerto la
resolución de un problema es el orden. Por ello, hay que ser metódico y habituarse
a proceder de un modo ordenado siguiendo unas cuantas fases en el desarrollo de
dicha resolución.

Las cuatro fases que habrá que seguir para resolver un problema son:

 Comprender el problema.
 Plantear el problema.
 Resolver el problema (en este caso, el sistema).
 Comprobar la solución.

Todo ello quizás quede más claro si se observa el siguiente cuadro que detalla,
una a una, las cuatro fases de este proceso:

 Comprender el problema.
 Leer detenidamente el enunciado.
 Plantear el problema. Pensar en las condiciones del problema y concebir un
plan de acción,
 Resolver el problema.
 Comprobar la solución.

La educación física como ciencia no puede ser vista desde una perspectiva
tradicional como conocimiento puro, como teorización, sino desde "una visión que
integra las diversas dimensiones del trabajo científico"  Nuñez, J. (1999, 37) lo cual
le imprime un verdadero carácter de ciencia.

    La Educación Física se enmarca como una rama especializada dentro de las
Ciencias de la Educación, aunque vista en su sentido amplio constituye un término
genérico abarcador también de las Ciencias del Movimiento Humano. La educación
física como ciencia cuenta hoy con un sistema de conocimientos científicos y
tecnológicos consolidado, con procesos de investigación en este campo que
permiten obtener nuevos conocimientos y una profesión debidamente
institucionalizada portadora de su propia cultura (Cultura Física) y con funciones
sociales bien identificadas por esferas de actuación.

CONCLUSIÓN
Existen diversos factores que impiden la realización correcta de dicha asignatura,
como son el desconocimiento de la educadora específicamente sobre esta área, la
falta de interés y dedicación por parte del docente, el desconocimiento del
programa de educación física, pues la función de esta persona es aclarar sus
dudas, ayudarlas y orientarlas a impartir una clase de educación integradora.

La Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a


desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social.
Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos
interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología,
etc.

Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en


cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y
comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el
adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del
medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.

Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo,


sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades
corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más
convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su
calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los
demás.

La educación física, como lo dice su nombre, tiene que ver con el aprendizaje. El
conocer la importancia que tiene el deporte en la vida del ser humano. Por medio
de ella, se entiende lo apreciable que es practicar algún ejercicio, para la
prevención de diversas enfermedades, que son causadas por el sedentarismo.

ANEXOS

También podría gustarte