Está en la página 1de 226
PhysioEx'™ 9.0 Simulaciones de laboratorio de Fisiologia Peter Zao Timothy Stabler Lori Smith Andrew Lokuta Edwin Griff ~ lire dela cua. 1. Cortiene mds patie de solilo no pentane qu eli da cul, © Cantene tisma cand de paicuas de soo mo pentane quedo dela cia 4. {Cull d ls siucries process requ un apr de energie? 2. Dison b Ftacn © Osmasis. 4. Transport vest 4. Mare ain conta En pincossagross, pres dela menbren plasmaica y ‘4 cloplaama se expanden y fun alrededor doun maori relaarerie grande o blo, engulenl, 5. Mara a émin corect.Enlos proceso alaspass la cla proporina ener en {oma de ATP para inplsar el proceso de anspor Visién general del ejercicio 1a composicién molecular de la membrana plastica le permite ser selectva respecto a lo qucpasa através della. Deja que los nuttiontesycantidadesadecuadas de ionesentren cala calla y evita la entrada de sustancias indeseables Por esta razon, decimos que li membrana plasmdtica es selectivamente permeable. Proteinas celulaes valiosa y otras sustanclas se conservan en el interior de la célula, los desechos metabélicos salen al exterior, El transporte a traws de la membrana plasmtica se produce de dos maneras bisicas: de forma pasivaode forma activa. Ens procesos pasivos,el transporte se debe alas diferencias de concentracién o de presién (gradients) entre el interlor y el exterior de la cflua. En los procesos activos, la célula proposciona energia (ATP) para impulsr el transporte ‘Dot procesos clave de transporte pasivo a través de la membrana son la difusign y la filtacién, La difusién es un proceso de transporte Importante en todas las células del organism, La difusicn simple se produce sinlaayuda de proteinasde membrana, ladifusion facilitada requlere una proteinatransportadora de membrana que ayuda al transports, ‘Tanto en ladifusién simple como en la facilitada, a sustancia transportada se muewe con (o «alo largo de 0a favor de) el gradiente de concensracion del soluto (desde una region de mayor ‘oncentracién a otra de menor concentracin), El proceso no requiere enerpia de la céula En cambio, la energa, en forma de energia cinética, procede del constante movimiento de 2 weReICIOT Jas moléculas, El movimiento de los solutes continia hasta que ‘&tos se dispersan de forma uniforme en toda la solucién, En ‘ete punto, la solucién ha alcanzado el equiibrio. Un tipo especial de dfusi6n a través de una membrana es Ja ésmosis, En la dsmosis, cl agua se mueve con su gradiente ée concentracién, desde una mayor concentracién de agua & luna concentracién menot, Se mueve en respuesta una mayor ‘oncentracion de solutes en el otro ladode una membrana. En cl organism, el otro proceso pasivo clave, la filtracién, se produce, porlo genera, slo a través delas paredes capilares. La itracion depende de un gradiente de presiin como fuerza Impulsora. No es un proceso selectivo. Depende del tamatio de Jos potos de filtro, ‘Los dos procesos activos clave (recuerda que los procesos activos roquleren enerpia) son cl transporte active y el ‘transporte vesicular. Al igual que la difusién faciitada, el transporte activo utiliza una proteina transportadora de membrana, El transporte activo diffe dela difusén Faciitad ‘en que los solutes se mueven on contra de su gradionte de ‘oncentraciényen quecl ATP se usa paraimpulsarel transporte. Fl transporte vesicular incluye la fegocitoss, la endocitosis, Ih pinocitesis y la exocitosis. Estos procetos no se tratan en ‘este cjercico, Las actividades de este cjrcicio explorarin los smecanismos de transporte celular individualmente, ACTIVIDAD 1 ‘Simulacién de la didllsis (difusién simple) OBJETIVOS | Entender queladifusién es un proceso paso que depende del gradiente de conceatracién de ua solute, 2 Comprender la relacién entre el peso molecular y el tamatio molecular 3. Bntender cmo afecta Ia concentracion del soluto a la velocidad de difusion, 4. _Comprender como afecta el peso molecular ala difusion, Introducci6n Hay que recordar que todas las moléculas poseen energia cindticay se encuentran en constante movimiento, Como las smoléculas se mueven al zat agean velocidad, chocaa ysebotan entre sf, cambiando de direccion con cada colision. Para una temperatura dads, toda la materia tiene aproximadamente la misma enerpla cinética media. Las moléculas més pequetas tienden a moverse mis ripidamente que las moléculas mis grandes, porque la enorgla cinética estédirectamente relacio- nada tanto con la masa como con la velocidad (Be = 1/2 my), Cuando existe un gradiente de concentracién (diferencia de concentracién), el efecto neto de este movimiento molecular al azar os que las moléculas con el tiempo se distebuyen tniformemente en todo el entorno ~en otras palabras, se produce au difusién. Ta difusién es el movimiento de las -moléculas desde una regién donde su concentracion es mayora ‘era donde su concentraciOn es menor. La fuerza impulsora de la difusidn es a cnergia cindtica de las propias meléculas. a difusin de las particulas dentro y fuera de las células se ve modificada por la membrana plasmatica, que es una bartera fisica, En general las moléculas dfunden pasivamente a través cla membrana plastica si son lo suficlentemente poquetas| ‘como para pasar a través de sus potos (y son ayudadas por 1m gradiente eléctrico ylo de concentracién) o st se pueden isoler en la porcién lipidice de lt membrana (como en el ‘easodel CO. y 0,), Una membrana se denomina selectivamente permeable, diferencialmente permeable, 0 semipermeable si deja pasar algunas paticulas de soluto (moléculs), pero no otra. 1a difusion de las parteulas de soluto disueltas en agua 1 través de una membrana selectivamente permeable se ‘denomina difusién simple, La difusion de aguas través deeste tipo de membranas se denomina ésmosis. Tanto la difusién simple como la dsmosisimplican movimiento de una sustancia| desde un drea donde su concentracion es mayor otra donde es ‘menor, es decs, on (0 alo largo deo afavor de) su gradiente de ‘concentracién, Tita actividad proporcions informacién sobre cl pato ‘de agua ¥ solutos a traws de membranas selectivamente permeables, Puedes aplicar lo que aprendas al estudio de los rmecanismos de transporte en células vivas, limitadas por membrana, Cada una de las membranas de diiliss uilizadas tiene un limite de peso molecular (MWCO, Molecular weight cutoff) diferente, indicado por el niimero situado debajo de ‘dla, Puedes entender el MWCO en téeminos de tamato de poror cuanto mayor sea el niimero de MWCO, mayores serdn los poros de la membrana, H peso molecular de un soluto es ‘dl nimero de gramos por mol, donde un mol es el nero de ‘Avogadro 6,02 X 10” moléculas/mol. Cuanto mayor seael peso ‘molecular, mayor ser la masa de la molécula. El término masa ‘molecular s utiliza a veces en lugar de peso molecular, EQUIPO UTILIZADO Ea la pantalla aparcceri cl siguiente equipamiento: recpientes izquierdo y derecho ~utlizados para la difusién de solutos, membranas de PRONOSTICA. Pregunta 2 Recuotda quela gosas un monosacarid, la albumina es una protena de 607 aminoscidosy e peso molecular rmedlo de un solo arinodckdo es de 135 glmol. La glucosa la bomina zsoran capaces de dnd a raves do la membrana MWCO 2007 32, Artastea la membrana MWCO 200 al. soporte de ‘membranas localizado entre los recipientes. Aumenta la concentracién de glucosa que se administraréal rcipionte 4c la izquierda a 9,00 mM. Pulsa en Dosificar (Dispense) para llenas el recipient de la izquieeda con solucién de slucosa 9,00 mM, 33, Pulsa en Agua desionizada (Deionized Water) y luego en Dosificar (Dispense) par lenar el recipient de l derecha cnn agua desionizada. 34, Pulsa en Inielar (Star) para comenzar el experimento y observa cualquier movimiento en el indicador de ‘concentracién stuedo junto a cada recipient, 35, Pulss en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla, Anotals en la Tabla 1 36, Pulsaen el botén Limplar (Flush) que hay debajo de cada recipiente para preparar el siguiente experimento, 37. Aumentalaconcentracion dealliimina que seadministears al rcipiente de laizqulerda «9,00 mM, Pulsa en Dosificar (Dispense) para llenas el recipiente de la inquierda con solucion de albimina 9,00 mi. 38, Pulsa en Agua desionizada (Deionized Water) y luego en Dosificar (Dispense) para lenarel recipient del derecha cnn agua desionizada, 38, Pulsa en Iniclar (Star) para comenzar el experimento y observa cualquier movimiento en el Indicador de ‘concentracién situado junto a cada reciplente, 40, Pulss en Guardar datos (Record Data) para mostrar tus resultados en la pantalla, Antal en la Tabla 1, ‘Una ver. finalizado el experimento, pulsa en la pestana CCuestionario final (Post-ab Quiz) deesta actividad yresponde bas preguntas, Preguntas de la actividad 1. ;Se movié alguno de los solutos a través de la membrana "MWCO 202 Razona tu respuesta 2. Semovid el Na°CI” a través de la memibrana MWCO 50? 3. Describe cémo afecta ol tamafio de una molécula (peso ‘moleculat) a su velocidad de difusion, 4. ;Quépasé con a velocidad de difusi6n cuando aurmentaste laconcentracién del soluto NaYCI-? ACTIVIDAD 2 Simulacién de la difusién facilitada OBJETIVOS 4, Entender que algunos solutos necesitan una. proteina transportadora para pasar a través de una membrana, debido'a su tamatio o limitaciones de su solubiidad. 2. Observar cémo la concentracién de solutes influye en la velocidad de la difusin facilitada, 3. Observer cémo el nimero de proteinas transportadoras influye en la velocidad de la difuson facilitada, A atender cémo se pueden siturar las proteinas teansportadoras, Introduccién Alguaas moléculas son insolubles en lipidos o demasiado grandes para pasar a través de los poros de la membrana plasmitica celular. En cambio, pasan a través de la membrana rnediante un proceso de transporte pasivo denominado difusignfaclitada, Por ejemplo, anticares, aminoscidos ciones son transportados por difusién faclitada, En esta forma de transport, Jos solutos se combinan con moléculas de proteinas transportadorasen la membrana y entonces son transportadas ‘on (0 alo largo de oa favor de) su gradiente de concentracién, las moléculas de proteina transportadora de la membrana podrian tener que cambiar un poco su forma para acomodae dl soluto, pero la célula no tne que gastar la energia del ATP. Debido a que la difusién faciltada se basa en las proteinas twansportadoras, el transporte de solutos varia con el aiimero de moléculas de proteina transportadora disponibles en la ‘membrana, Las proteinas transportadoras se pueden saturar si hay demasiado soluto presente y se alcanza la velocidad smixima de transporte. Las proteinas transportadoras estin inceustadas en Ia membrana plasmitica y aetian como un Mecanismas 6e iransporieypermeabildad celular tscudo, protegiendo 4 los solutos hidrofilicos de la faccién lpia dela membrana. 1a difusién faciitada se produce normalmente en una ina ver finalizado ol experimento, pulsa en la pestafa Cuestionario final (Post-lab Quis) desta actividad yresponde bs pregntas, Preguntas de la actividad 1. Explicalo que ocurre en el sarcémero del masculo esque- lético como consecuencia de los cambios en las fucrzas activa, pasiva y total, cuando se modifica la longitud del ‘misculo en reposo, 2 Txplica la caida en la curva que representa la foerza total cuando ol miscolo se esti hasta longitudes mayores. (Gagerenca:ten en cuenta qe ests midiendo la sara de fuerza activa y fuerza pasiva) ACTIVIDAD 7 Contracciones isoténicas y relacién carga-velocidad OBJETIVOS LL Comprender los téeminos contraccin tsoténica concén- ‘rica, carga, periodo de atencia,reduccién de la velocidad y relaciéncarga-vlocida. 2 Comprender el efecto que tiene el aumento de la carga (peso) sobre un misculo esquelético aislado cuando ol _nisculo es estimvlado en condiciones isténicas 3 Comprender la relacién carga-velocidad en misculo exquelético aslado, Introduccién as contracciones del misculo esquelétco pueden describitse ‘como Isometricas ¢ ixot6nicas, Cuando un misculo intenta over un objeto (lacarga),cuyopeso esigual alafuerzagenerada porel muiscula el misculo se contrae isométricamente En una ‘contraccién Isometric, el misculo mantiene una longitud fja sométrico significa “misma longitud”). Durante una contracciéa isoténica, bk longitud del :masculo esquelético cambia y por lo tant, la carga se mueve tuna distancia medible, Sila longitid del misculo se acorta ‘cuando mueve una carga, la contraccién se llama contraccién Isoténica concéntrica, Lina contracci6n isotnica concéntrica ‘curre cuando un misculo genera una fuerta mayor que la ‘carga conectada a su extrema, En este tipo de conteaccibn, hay tun periado de latencia durante el cual hay un aumento en la tenslén muscular pero no se observa movimiento del peso. Después la tensién del misculo supera al peso de la carga y se inicia una contracciénisotonica concéntrica, Asi, el periodo de latencia aumenta a medida que aumenta el peso dela carga. CGaando la fuerza generada por el misculo supers cl peso de 1a carga, el misculo se acorta y el peso se muee. Finalmente, cuando comienza la fase de relajacion disminuye la fuerza de la contracciga muscular y la cagga voherd asu posicién original. ‘Una contracciéa soténica no es un evento de todo o nada. ‘Sse aumenta la carga, el msculo debe generar mis fuerza para movera el periodo de atenciaaumentard porque tardard ans tiempo en generat la fuerza necesaria. La yelocdad de cnntraccién (jelocidad de acortamiento muscular) también xpende de la carga que cl miisculo estéintentando mover. Se alcanza la mézima wlocidad de acortamicnto cuando Ja carga conectada al misculo es minima. Por el contrario, canto mas pesada sea la carga, ms leta seri la contracciin ‘muscular, Piensa por efemplo en el caso de tener que levantar tun objeto desde el suclo, Un objeto ligero puede ser levantado ripidamente (alta velocidad), mientras que un objeto pesado se Jevantar con una velocidad menor. En condiciones lsotdalcas, uno de los extremos del misculo permanoce libre (a diferencia de una condicién Jsométrica, donde ambos extremos del misculo estin en una osicién fj), A continuacion, se pueden colgar diferentes [pesos (cargas), en al extremo libre del misculo aislado snlentras que el oto extremo se mantiene en una posicién fja tunido al transductor de fuera, Si el peso (la carga) es menor que la tensién generada por 1 muisculo entero, entonces el risculo seré capar de levantar el peso hasta una distancia, y a una velocidad y duracién medibles. En esta actividad, Podremos cambiar el peso (carga) que intentari mover el smusculo mientras acorta su longitud. TQUIPO UTILIZADO En la pantalla spaced o ‘lente:un mascalo esqueltic ntact y vivo disecado de fn patade una rns; un esimuladorectrico~que permite moda lvls yo empo deseados para etna ‘nicul através de clectodosstados sobre dun soporte

También podría gustarte