Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESPECIALIDAD
P R O Y E C T O S DE INVERSION
INTEGRANTES
«KláS ttMIHISTHTIWI
BIBLIOTECA
&!í tí sí ?4DADOÜ A DE M U E B L E S V EQUIPOS
P A R A FIESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
CARDENAS, TABASCO
M A X Y F Y E S T A SA BE CV
C O N T E N I D O
PARTE I
Introducción íí ~j¿ 8
•• • "AS"
Antecedentes 10
-
5. - Análisis de la Demanda. 20
5.1 .-Situación Actual de la Demanda. 20
5.1.1 .-Características de los Usuarios en el Area de Mercado 20
5.1.2.-Variables de Análisis. 21
5.2.-Cuantificación de la Demanda. 29
5.2.1. -Demanda Total. 29
5.2.2. -Demanda Anual para el Proyecto. 30
A R R E N D A D O R A D E M U E B L E S Y EQUIPOS
P A R A FIESTAS Y EYENTOS ESPECIALES
CARDENAS, TABASCO ^¿S^/)
M A X Y F Y E S T A SA DE CY lj^?L^Tf|
6. - Análisis de la Oferta. 33
6.1 .-Evolución y Características Actuales de la Oferta. 33
6.1.1 .-Evolución de las Empresas en la Localidad. 33
6.1.2. -Características de los Muebles y Equipos de la Oferta. 34
6.1.3. -Precios del Servicio 36
6.1.4. -Características de las Políticas de Operación 37
6.1.5. -Características Principales de las Instalaciones 38
6.2. -Proyectos de Expansión. 40
6.3. -Cuantiticación de la Oferta. 40
6.4. -Proyección de la Oferta Futura. 44
7. - Balance Oferta-Demanda. 45
7.1 .-Cuantificación del Déficit. 45
8. - Comercialización. 47
8.1. -Comercialización Actual. 48
8.2. -Sistemas de Venta y Distribución Propuesta. 48
8.3. -Aspectos Promocionales. 49
9- Conclusiones del Estudio de Mercado 50
P A R T E II
1. - Estudio Técnico 53
1.1 .-Objetivo General 54
1.2.-Objetivos Específicos 54
2. - Localización 55
JUtgCJUMUkO&ft DE M U E B L E S V EQUIPOS
P A R A FIESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
CARDENAS, T A B ASCO
M A X Y F Y E S T A SA DE CV
ní/n
2.1. -Macrolocalización 55
2.1.1. - Aspectos Geográficos 55
2.1.1.1 .-Ubicación Geográfica 55
2.1.1.2. -Extensión Territorial 56
2.1.1.3. -Clima 56
2.1.1.4. -Mapa de Macrolocalización. 58
2.1.2. -Aspectos Sociodemográfieos 59
2.1.2.1. -Demografía 59
2.1.2.2. -Empleo 60
2.1.2.3. -Educación 61
2.1.2.4. -Seguridad Pública 61
2.1.3 .-Infraestructura 62
2.1.3.1 .-Asentamientos Humanos. 62
2.1.3.2. -Comunicaciones y Transportes. 62
2.1.3.3. -Servicios 63
2.2. -Microlocalización 64
2.2.1. -Microlocalización 64
2.2.1.1 .-Mapa de Microlocalización 66
2.2.2. -Alternativa Elegida 67
2.2.3. -Facctores Básicos de la Localización 67
2.2.3.1 .-Análisis del Mercado de Consumo 67
2.2.3.2. -Disponibilidad de Mano de Obra 68
2.2.3.3. -Disponibilidad de Mob. y Eq. de Op 69
2.2.3.4. -Disponibilidad de Edificio 73
2.2.3.5. -Croquis de Localización 75
2.2.3.6. -Croquis de Edificio 76
2.2.3.7. -Disponibilidad de Eq. de Transporte 77
2.2.3.8. -Disponibilidad de Servicios Públicos 77
2.3. -Tamaño 78
2.3.1 .-Factor Condicionante del Tamaño 78
A R R E N D A D O R A D E M U E B L E S Y EQUIPOS
P A R A FIESTAS Y EYESTOS ESPECIALES
C A R D E SA S , T A B A S C O
M A X Y F Y E S T A SA DE CY
3. -Presupuestos 84
4. -Evaluaciones 99
5. -Organización 112
8. -Anexos 134
A R R E N D A D O R A D E M U E B L E S Y EQUIPOS
P A R A FIESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
CARDENAS, TABASCO
M A X Y F Y E S T A S A DE C Y
Introducción
La elaboración de este trabajo parte de dos objetivos
primordiales , el primero consiste en : cumplir con la Especialidad de Proyectos de
Inversión impartido por el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las
Ciencias Administrativas , dependiente de la Líniversidad Veracruzana que en
coordinación con Nacional Financiera se han propuesto la formación de cuadros
Técnicos Especialistas en la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión .
En este sentido . la Asociación de Ex-alumnos Egresados de la Universidad
Veracruzana Tabasco A . C . promovió ante las autoridades del Instituto se diera en la
Ciudad de Villahermosa . Tabasco . una extensión de la Especialidad : petición que
fué favorablemente aceptada .
Q
A í ? « E N D A D O « A D E M U E B L E S Y EQUIPOS
P A R A FIESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
CARDENAS, TAB ASCO
M A X Y F Y E S T A SA DE CV
5K
Ai
% T H P 17! 17!
D
Af?í?ENDADQí?A D E M U E B L E S V EQUIPOS
P A R A FIESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
C A R D E N A S , T A B ASCO
M A X Y F Y E S T A S A DE CV
Antecedentes.
Hasta 1950 el Estado de Tabasco permanecía aislado por
carretera del Centro y Norte del País y es hasta la década de 1960 con la
construcción de la Presa de Malpaso Chiapas cuando se terminan las inundaciones
que año con año durante casi 2 meses de manera permanente se padecía en los
principales Municipios de la Región : apoyada con ésla Infraestructura la Zona
conocida como la Chontalpa fue considerada como prioritaria por el Gobierno
Federal para propiciar un Polo de Desarrollo Agropecuario conocido como ''Plan
Chontalpa", situación que trajo diversos beneficios a la Región con la creación de
diversa Infraestructura Económica y Social para la población . mientras que en la
década de los setenta el "Boom" petrolero se hace sentir en todo Tabasco y
especialmente en los Municipios de Cárdenas. Huimanguillo. Comalcalco y
Cunduacán , la derrama económica originada por toda la Inversión Pública
generada por todos estos eventos fueron de gran atracción para la población de
otras Regiones del País , la llegada de flujos migratorios importantes fué
asentándose principalmente en la Ciudad de Cárdenas, perteneciente al Municipio
del mismo nombre por su ubicación estratégica al interior de la Región y por ser la
que contaba con mayor población y por consiguiente con mas servicios ;
presentándose un proceso acelerado de urbanización . L a población urbana . que
representó en 1970 un 33 % de la total. en 1990 rebasó el 50 % de la misma.
'PERIODOS' S E C T O R E S
PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO
1970 585 2950 3358
7 7
í°80 05 222 4722
1990 983 4406 10705
' m r i
Específicos.
14A
1
ARRENDADORA DE MUEBLES Y EQUIPOS
PARA FIESTAS Y E Y E N T O S ESPECIALES
CARDENAS, TABASCO
MAXYFYfiSTA S A DE C Y
caiidad y cantidad esto es. no existe en ia actualidad una empresa local que ofrezca
de manera integral los muebles y el equipo que permitan satisfacer plenamente al
usuario, propiciando además que parte de la demanda exigente de un buen servicio
tenga que trasladarse 50 km. hacia la Ciudad de Villahermosa. para cubrir su
necesidad Por otro lado . la demanda potencial existente es altamente significativa .
cuántificandose en cerca de 60.063 usuarios anuales . razones que fortalecen ia idea
de instalar una Empresa Arrendadora de Muebles y Equipos para Fiestas con las
características y preferencias que los usuarios demanden. En este sentido se
reforzará la idea con los resultados de una investigación de campo y documental
necesaria que permita determinar su Viabilidad Económica-Financiera y
Socialmente justificada para que inicie sus operaciones en ia Ciudad de Cárdenas.
Tabasco con el propósito de proporcionar eficaz . eficiente y de manera integral el
servicio requerido.
3.2 Características.
3.2.1 Composición.
nOn
Mesas cuadradas plegables ; tendrán una capacidad para 4 personas, con cubierta
de fibra de vidrio y estructura metálica cromatizada, de color blanco, plegables, de
68 cm, de altura, con una superficie para colocación de objetos de 72.5 cm2 y un
peso de 7.5 kg..
Mesas redondas plegables : tendrá una capacidad para 10 personas con cubierta
de fibra de vidrio con espesor de 3 mm. y estructura metálica o bastidor de acero
esmaltado en color gris, plegables, de 75 cm. de altura, con una superficie para
colocación de objetos de 1.5 mts. de diámetro y un peso de 21.6 kg.
Mesa rectangular plegable : tendrá una capacidad para 10 personas con cubierta
de fibra de vidrio con espesor de 3.2 mm. y estructura metálica o bastidor de acero
esmaltado en color gris, plegables de 75 cm. de altura, con una superficie para
colocación de objetos de 2.40 x 0.70 mts. y un peso de 22.5 kg.
Sillas apilables : Serán de tamaño estándar con respaldo giratorio de plástico con
estructura metálica cromatizada, de color azul apilables, de 76 cm. de altura y un
peso de 3.6 kg.
Cubre manteles cuadrados : serán en tela poliester paladín de color de color rojo
v medidas de 0.80 x 0.80 mts.
A R R E N D A D O R A D E M U E B L E S V EQUIPOS
P A R A F I E S T A S Y* E V E N T O S E S P E C I A L E S
CARDENAS, TABASCO
M A X Y F Y E S T A S A DE CV
ñorv non
Accesorios de vajilla ;
El plaqué estará constituido por platos trinches o extendidos de losa, platos hondos
de losa , taza cafetera de losa , platos pasteleros/cafeteros . vasos jaiboleros de
vidrio macizos transparentes : cubiertos de acero inoxidables . cuchillos de acero
inoxidables , cucharas soperas de acero inoxidable . cucharas pasteleras de acero
inoxidable y tas hieleras de plástico.
Accesorios generales.
3,3 Usos
•\ 9mjhfi 1
CARDENAS, TABASCO
^p-^rU HAXÍf V S S T A S A DE C V jj^JÉMi/
TJfitr Hfirv
a) Sexo
b) Edad
c) Ocupación.
d) Tipos de Eventos
e) Frecuencia.
f) Estacionalidad de la Demanda.
g) Servicios más Demandados.
h) Gastos.
A R R E N D A D O R A D E M U E B L E S Y EQUIPOS
P A R A FIESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
ñ CARDENAS, TABASCO
P M A X Y F Y E S T A S A DE CY
i n—1
a) Sexo- Como resultado de las encuestas del total de los entrevistados se pudo
constatar el predominio del sexo masculino hasta en un 80% y solamente un 20% le
correspondió al sexo femenino . de cualquier manera al interior de sus preferencias
manifestadas no hay mayor diferencia por las necesidades y gustos de los servicios
que se van a ofrecer ya que hombre o mujer coinciden en tener por costumbre realizar
reuniones de cualquier naturaleza así como el uso de mobiliario para tal fin.
A 30
0%
[• 20 A 30 j
: &36A45 í
D46A55
d) Tipos de Eventos.- Con la finalidad de conocer por parte del 80% que si acostumbra
usar el servicio: los tipos de eventos . tiestas o reuniones que celebran mas y que
podrían representar fuentes importantes de demanda . estos señalaron en un 60%
como motivo principal la convivencia con familiares y amigos . mientras que un 42%
manifestó la celebración de aniversarios . seguido por los onomásticos con un 21 % y
en menores proporciones las bodas con un 6% y con un 4% los bautizos y
ARRENDADORA DE MUEBLES V EQUIPOS
PARA FIESTAS V EVENTOS ESPECIALES
CARDENAS.TABASCO
M A X Y F Y E S T A S A DE C V
graduaciones . así como otros eventos de tipo religioso. Demostrando con ello que en
el área de mercado seleccionado para el proyecto . el motivo principal por el que se
podrían demandar los servicios, seria por los eventos que se dan en el seno familiar .
ya sea para festejar algún aniversario u onomástico o cualquier fecha importante del
calendario. A l preguntar en que lugar los acostumbran llevar a cabo el 80% señaló
que en los domicilios particulares . ranchos o en otros espacios abiertos . mientras que
el 10° o registró hacerlo en salones para fiestas porque ofrecen mejores condiciones
para el desarrollo de sus reuniones y un 10% dijo hacerlo en restaurantes o cafés.
ni rí ntln
MESES 1 ENE i FEB MAR ABR ! MAY .UN 1 J U L 1 AGO i SEP ! OCT NOV i DIC
OCUPACIO ! 70% j 60% 30% 1 45% j 80% j 80% 1 70% j 70% ! 80% 1 70%80% i 100%
N
FUENTE : INVESTIGACION DIRECTA
\ i
diciembre , las posadas y las fiestas navideñas y año nuevo ; aunado que es el mes
cuando m á s se realizan enlaces matrimoniales y las tradicionales reuniones y
convivios de fin de año.
S E R V I C I O S M A S DA
. M A N D A D O S P O R O R D E N D E I M P <O R T A N C I A
1 3 4 5
SERVICIOS MESAS SILLAS MANTELES VAJILLAS Y MESEROS, MUSICA
CRISTALERÍA VIVA Y SALON
PORCENTAJE D E
OPINION 61% 60% 56% 52% 40%
FAVORABLE
FUENTE : INVESTIGACION DIRECTA.
m i "
h) Gastos.- E l gasto promedio anual manifestado por cada usuario entrevistado depende
de la cantidad, el tipo de mobiliario, el equipo y el precio, en suma este dato varía
entre 50 y 400 pesos por persona ; el mínimo se debe a que este gasto se orienta
únicamente para arrendar mesas y sillas pues son los únicos equipos que ofrecen las
empresas establecidas en el área de estudio. Y el más alto recae en los que
acostumbran invertir mas en sus eventos o bien tos que los adquieren en la Ciudad de
Villahermosa . lugar que ofrece servicios más integrales.
0.00 0.00 1,180.00 2,220.00 1,530.00 2,160.00 2,300.00 2,210.00 1,440.00 1,820.00
Suma ; 14,860.00
FUENTE : INVESTIGACION DIRECTA
ARRENDADORA DE MUEBLES Y EQUIPOS
PARA i? i ESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
CARDENAS,TABASCO
I MAXYFYESTA S A DE C Y t
r A /
DATOS :
1. -n= 100
3. -a= 100
„ xMax-xMin 400-0
4.. +1 + i = 5
100 100
ó.- C = 50
0 - 50 23 23 25 575
50-100 12 12 75 900
100- 150 23 29 125 2875
150-200 18 18 175 3150
200 - 250 11 12 225 2475
250 - 300 6 6 275 1650
300 - 350 5 4 325 1625
350 - 400 1 375 750
10Q 14000
— Fx 14000
X= — = = 140
f 100
M i
5.2.1.-Demanda Total
TI
personas ; así como también la demanda de unidades de servicio diaria que se estimó en
7 juegos y las 2 veces al año que en promedio los usuarios requieren del servicio.
1998 47040
1999 47460
2000 50400
2001 52080
2002 52500
2003 54180
2004 57120
2005 57540
FUENTE : INVESTIGACION DIRECTA .
mmm
A R R E N D A D O R A D E M U E B L E S Y EQUIPOS
P A R A FIESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
CARDENAS, TABASCO
y ~\—¡i' W A X Y F Y E S T A S A DE C Y
nírr Mnrv
1
6.- A n á l i s i s d e l a O f e r t a .
C R E C I M I E N T O HISTORICO DE L A O F E R T A Y SU
C A P A C I D A D INSTALADA
SERVIFIESTA COPYFIESTA
MESAS DE
F.D.V,
MESAS DE -
PLASTICO
MESAS DE *
MADERA
MESAS PARA *
4 PERSONAS |
MESAS PARA * *
10 P E R S O N A S
SILLAS DE * *
PLASTICO
APILASES
SILLAS DE - *
MADERA
LOGOTIPO
*
EN LOS
EQUIPOS
COLORES
DISTIN1TVOS
FUENTE ; INVESTIGACION DIRECTA.
NO
A R R E N D A D O R A D E M U E B L E S Y EQUIPOS
PARA FIESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
CARDENAS,TABASCO
I A Z Y F V I S T A S A DE CY
EMPRESAS G CH
SERVTFIESTA 10.00 3.50 1.00
nnh"
CONCEPTO
SERVIFIESTA COPYFIESTA
ABAbJ fcClMlbft 1 U uh L A M . F . L O C A L
ABASTECIMIENTO DE LA M.P. REGIONAL
ABASTECIMIENTO DE L A M. P. EN OTRAS REGIONES *
DEL P A Í S
: ;
F ••• :¡ NO ••• ' \ •• ' ' ftJAL
REPARACION DE INVENTARIOS QUINCENAL
REPARACION DE INVENTARIOS SEMANAL * *
VENTAS DIRECTAS AL CONTADO
VENTAS DIRECTAS CON ANTICIPO * *
PUBLICIDAD EN RADIO
PUBLICIDAD EN TELEVISION
PUBLICIDAD EN PERIODICOS O REVISTAS *
PUBLICIDAD EN DIRECTORIOS * *
PUBLICIDAD EN VOLANTES * *
FUENTE : INVESTIGACION DIRECTA.
C.4JRACTER1STICAS P R I N C I P A L E S D E L A S I N S T A L A C ION ES Y
EQUIPOS D E L A S EMPRESAS P A R A O F R E C E R E L SERVICIO.
PATIO D E M A N E J O * -
TALLER DE MANTEO. A MOB. Y * *
EQUIPO.
EOL'IPO D E T R A N S P O R T E
VEHICULO GRANDE - -
VEHICULO CHICO * *
EOUIPO DE OFICINA
MOBILIARIO *
EQUIPO D E COMPUTO - -
FUENTE : INVESTIGACION DIRECTA .
ARRENDADORA DE MUEBLES Y EQUIPOS
PA«A FIESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
fe* 9 6 CARDENAS, TABASCO
MAXYEYESTA S A DE C Y
OFERTA ACTUAL
.- •
AÑOS Y X X 2
V 2
XY
]
Z
Y = ^— =
1290
= 161.25
n 8 n 8
Y = a + bx
A R R E N D A D O R A D E M U E B L E S Y EQUIPOS
P A R A FIESTAS V EVENTOS ESPECÍALES
CARDENAS, TABASCO
M A X Y F V E S T A S A DE CY
o= -——t
—\2 = — =— = = 18.93
1
X" 140 3.5) 140-98 42
F = a + bX
Y=95+18.93X
X
ARRENDADORA DE MUEBLES V EQUIPOS
I I 4 0 A jtfg tr^ir V TV Jíf e? w » Í»* A I f e
COEFICIENTES D E C O R R E L A C I O N
« y XY - y xy Y
r=
2
v"YJ' -\YJÍ JnYX -(YxY
8(5310)- 28(1290)
r =
J 8 Í 1 4 0 I - Í 2 8 T J8Í 2235001- Í1290T
4 2 4 8 - 3612
V 1 1 2 0 - 7 8 4 V 1 7 8 9 0 0 0 - 166410
AMOS Y Y V
424800 28 190800
V y 424800
60685
A R R E N D A D O R A D E M U E B L E S Y EQUIPOS
^ P A R A FIESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
r^wJSfe^ CARDENAS, TABASCO
M^&lpTW M A X Y F Y E S T A S A DE cY ÍM£?W
- ÍÍS1 4
f -ii — . . . . . . . ...„,_,.
AÑOS a IV
X OP'ttK I. A F U i i \<A
c UNIDADES DE SERVICIO
ó06o^ uoi4 7<k 1 JJ
1999 60685 6814 6j 101569
2000 Ó0685 6814 i
Í
2001 60685 6814 8 115197
->nfy? 60685 6814 o 122011
2003 60685 6814 10 128825
2004 60685 6814 11 135639
2005 60685 6814 12 142453
ARRENDADORA DE MUEBLES Y* EQUIPOS
PARA FIESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
CARDENAS, TABASCO
M A X Y F Y E S T A S A DE C Y
' H C M
Primer caso :
B A L A N C E DE L A O F E R T A - D E M A N D A
i'.ivi ¿\
F U E N T E :IN\'TSTICTACION DIRECTA.
A»£t?ENDAI)OKA D£ MUEBLES Y «.QUITOS
P A R A FIESTAS Y* EVENTOS E S P E C I A L E S
H A X Y F V i S T A S A DE CV
S e g u n d o caso :
BALANCE OFERTA-DEMANDA
Posibilidades del Provecto. Del saldo deficitario del balance obtenemos oara el
primer caso la existencia de una demanda insatisfecha de 29,503 usuarios
equivalentes a 82 unidades de servicio necesarios para solventar dicha diferencia.
Sin embargo , para el segundo caso existe una demanda absoluta de 157,245
usuarios con posibilidades de arrendar ios servicios que se van a ofrecer equivalente
a 437 unidades requeridas para equilibrar el mercado.
ARRENDADORA t>£ MUEiiLES Y «QUIPOS
P A R A F I E S T A S Y* E V E H T O S E S P E C I A L E S '
'UM^3^W M A X Y F Y E S T A SA DE CV lf^3Mi''
i L ítifi -_ri L l fi i i- Jrt
w Nftrf
• I I i\/¡ n te I I A I i / 1 1 II 11\
CARDENAS, TABASCO ud*Wkf&ñ
W^^3^Xw M A X Y F Y E S T * RA IW rV y&ñy
8. Comercialización.
8.1 Comercialización Actual.
USUARIO
OK FINAL
Estrategia .
Estrategias.
*~s\JLLl\J pimiwl .
J >\
_ ' i ct viCj_lii.il Uncí ilíitis¿,wli vuipuíuuvu
I i i r i l ¡ J l ^ l i l i l ü ^
,,
' í^¿r X ^ _S_J KJ> JL 1 ^ MU k - J
A R R E N D A D O R A D E M U E B L E S Y* EQUIPOS
P A R A FIESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
CARDENAS, TABASCO
M A X Y F Y E S T A S ADE CV
1 I r .I i • | "• .I
w ffff
i
B 11
1
I # 1 Vil
AKKÜNDADOK* DE MUKHL&S Y £t}ÜIFOS
P A R A FIESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
MAX i'f Y E S i A S A DE cV
ñ i i
1 - I UUIU
-I- *
| i i
¿ra Ul/Vttll¿(E<til/ll •
2.1.- Macrolocaüzación .
2.1.1.1.- Ubicación G e o g r á ñ c a .
M A X Y¥ Y E S T A S A DE C V
r j \ /i s
2.1.1.3.- Clima .
MACROLOCALIZACION
MUNICIPIO DE C A R D E N A S , T A B A S C O
ESTADO DE T A B A S C O
ASSEJIDAlKHtJk D E M U E B L E S Y* E Q U I P O S
P A R A FIESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
CARDENAS, TAJBASCO
M A X Y*FY" E S T A SA DE CV
f ñ !\ \ f f\ i\ \
2.1.2.1.- Demografía.
( 1980-90 ). así mismo . la tasa de crecimiento media anual del Municipio aún se
mantiene por encima de la tasa de crecimiento media anual del Estado de Tabasco.
2.1.2.2.- E m p l e o .
2.1.3.- Infraestructura .
2.1.3.3.- Servicios.
r l \ /I 1 I' A PT\
2.2.1.- Microlocaiización.
HÁXiF V ES T A S A DE c V
n 11
MICROLOCALIZACION
CD. DE C A R D E N A S , T A B A S C O .
MUNICIPIO DE C A R D E N A S
ARRENDADORA ¿Mi M U E B L E S Y* EUU1POS
P A S A FIESTAS Y E V E N T O S E S P E C I A L E S
CARDENAS, TABASCO
MAX YF Y E S T A SA DE C V
f ]\ f\ \
r n A Í
i • ~ • _ - - • 1 1
- . . 1
. ". . . ; . . —! — i
rC9
ASKENOABORA DE MUEBLES YEUUiPOS
, ,
RV PABA FIESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
ft . ^ f t í f c (0 CARDENAS , TABASCO
ir^-J^fl' MAXVr Í I S T A SA DE CV |^¿»JT^W
* /r i n \ / n
r n M i f l /| i
Cantidad y C a r a c t e r í s t i c a s Generales .
250 Manteles Cuadrados : Serán de tela Poliester Paladín de color blanco v medidas de
: CANT C A R A C T E R I S T I C A S GENTíR\I ÉS
250 Cubremanteles Cuadrados : Serán de tela Poliester Paladín de color rojo y medidas de
0.80x0.80 mts.
100 Cubremanteles Cuadrados : Serán de tela Poliester Paladín de color rojo y medidas de
1.70 x 1.70 mts.
500 Servilletas Cuadradas : Serán de tela Poliester Paladín de color Blanco y medidas de
45 x 45 cms.
H i ü
H \ /i Í
2.2.3.4-DisponibiMdad de Edificio.
C O N C E P T O ~ R E Ñ Í A MENSÜATT"™"¡IBflHBH^B
V-<M t í u U1S r
«"i «i, — I *_ * '
u c J L i \ # V « l t i í í S V IU11
MAXYFIESTA, S.A DE C.V.
A R R E N D A D O R A D E M U E B L E S Y EQUIPOS P A R A FIESTAS
Y EVENTOS ESPECIALES
C R O Q U I S DE L O C A L I Z A C I O N
UBICACION: C A L L E G A L E A N A No. 2 0 8 IM
COL. CENTRO
CARDENAS, TABASCO
M AXYFYESTA
c
GALEANA u
A
H
U
T
VICENTE GUERRERO E
M
O
PALACOI C
MUNC
IPIAL
ABR AHAN S AND Al A NOE DE LA FLOR
•I «| 1
•• Ü U l l 1113 ¡liUIiítiO
INSTALACIONES
10 MTS.
6 MTS. 4 MTS,
200 SILLAS 17 17 16 17 17 16
POR Eí¡PACIO 17 17 16 17 17 16
MESAS REDONDAS
10
A R E A DE
MANIOBRAS Y
o ESTACIONAMIENTO
Oí
> >
o D
Io
m
71
O
hNIKADT
r'-*-— — — ' i
AKKENDADOKft DE MUEBLES Y E U ü i r o s
-
_____ ñ--] PARA FIESTAS V E V E S T O S SSFECl A L E S
CARDKKAS, TASASCO
M Á X Í F i ' í S T » S A DE C V
^EQtrERTMjEOT r>E T J L A N S P O R f E ^
ES
CARDENAS, TABASCO
MAXi'F y E S T A S A DE CV
1
K a sea *-
f f\ /i ! fL )\11.11 i\ \r' o
2.3.- Tamaño .
.3.1.2.- E l r a m a ñ o M í n i m o .
f }\ !\ 1
1
DIAGRAMA DE feLOQuEg=
E N T R E G A DE RECEPCION DE
MUEBLES Y EQUIPOS
MUEBLES Y EQUIPOS
c f c 3
RECEPC. DE SOLIC.
DIRECTA O TELEFONICA
1f
10 M I N .
RECOLECCION DE
r MOB. Y EQU PO
VERIFICACION DE L A
DISPONIBILIDAD
M O B . Y EQUIPO
VERIFICACION DE
MOB. Y EQUIPO
5 MINUTOS
SE
RECHAZA
C O B R O DE
FALTAN TE
ELABORACION Y
FIRMA DEL CONTRATO
5 MINUTOS
ENTREGA DOC.
LIBERACION
PROQRAM ACION
DE
ENTREGA r
C A R Q A DEL EQUIPO
25 MINUTOS
E L A B O R A C I O N
ORDEN SALIDA 1r
DESCARGA Y
VERIFICACION
S E L E C C I O N DE
EQUIPO
S MINUTOS
r
TRASLADO A BODEGA
CARGA 30 MINUTOS
DE M O B . Y E Q U I P O
20 MINUTOS
1r
r
T R A S L A D O DE LIMPIEZA DE ENVIO DE M A N T E L E S
EQUIPO SILLAS Y MESAS PARA LAVADO
30 MINUTOS 1 5 MINUTOS Y PLANCHADO
t
D E S C A R G A EN LUGAR
CONVENIDO
1 5 MINUTOS ACOMODO EN
BEDEQA
r
c
VERIFICACION Y FIRMA
DE R E C I B I D O P O R E L
USUARIO
1r
c
AKKENDABÜKA DE MUEBLES Y Et|UlPOS
PñitÁ SIESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
CASJDENAS, TAjBASCO
fe
M A X Y* F V E S T A S A DE C V
I \ f l\ / i 1
D I A G R A M A DE F L U J O S
O
INICIO RECEPCION DE D O C .
2 MIN
DE ENTREGA EN OF.
RECEPCION DE T R A S L A D O A LUGAR
10 MIN. 10 MIN.
SOLICITUD. C O N V E N I D O P/LEVANTAR
EL MOB. Y EQUIPO
VERIFICACION DE
DISPONIBILIDAD DE
2 MIN. INSPECCION DEL
MOB. Y EQUIPO EN 10 MIN.
EQUIPO.
STOCK
ELABORACION Y FIRMA J
O
3 MIN.
DEL CONTRATO. C A R G A DEL EQUIPO
25 MIN.
D E S C A R G A E INSPECC.
O
ELABORACION DE
3 MIN. 10 MIN. DEL EQUIPO POR PER-
PROGRAMA DE ENTREGA
S O N A L DE B O D E G A .
SELECCION DE EQUIPO
5 MIN. PARA SUMINISTRO. LIMPIEZA DEL
30 MIN.
EQUIPO
E L A B O R A C I O N DE
ORDEN DE SALIDA
2 MIN.
DEL EQUIPO. 60 MIN. A C O M O D O EN BODEGA
CARGA DE EQUIPO
20 MIN. FIN
A MEDIO DE TRANSPORTE
T R A N S P O R T E AL
10 MIN.
LUGAR CONVENIDO.
D E S C A R G A DEL EQUIPO
15 MIN. EN LUGAR CONVENIDO
RECEPCION Y FIRMA
1 MIN. DE CONFORMIDAD.
10 MIN. T R A S L A D O A OFICINA
ARRENDADORA D E M U E B L E S Y EQUIPOS
P A R A FIESTAS Y E V S H T O S E S P E C I A L E S
GABDERAS, TABASCO
M A X V F V E S T A SÁ DE CV
/fcssjfSU*
r n /i r n /i i
•I H- ii
1 H I i Tí | T l " f T
3 I L N
AKKEMDADÜKA B E M U E B L E S Y EUU1FUS
P A R A FIESTAS Y E V E N T O S E S P E C Í A L E S
CAgDESAS , T A 3 A S C S
M á X í F l ' i S T A S A Da. C V
3-...- ••-£•. •
F7\ / T i P f\
f II
4 ^fc -i 1" •
.i.*.i.-iii*».lsiunva •
Inversión Fija .
Está constituida por la adquisición de Bienes muebles que
se encuentran sujetos a depreciaciones y su recuperación se realizará a largo plazo ,
en este rubro se encuentran el Mobiliario y Equipo de Operación , eí Equipo de
Oficina y el Equipo de Transporte . cuyo monto de inversión corresponde a l a
cantidad de $ 518,387.00
Inversión Diferida.
Comprende los recursos que serán destinados para el
inicio del proyecto , como son ios Gastos de Organización , Gastos de instalación y
el Estudio de inversión , alcanzando estos conceptos . un monto de S 55,000.00
Capital de Trabajo.
Este concepto . se refiere a los recursos económicos
necesarios para la realización y operación para las primeras actividades de la
distribución y venta del servicio . calculándose un periodo de 90 días calendario y
su recuperación será a corto plazo . Este capital de trabajo considera eí pago de
ARRENDADORA D E M U E B L E S Y EQUIPOS
8*ARA F I E S T A S V E V E N T O S E S P E C I A L E S
CARDENAS, TABASCO
I A X Y F V I S T A S A DE CY
f \! l\ \ n\ /n
!§
O O o o o o
ja o o o o
1
CO
OO
í cu
a.
5 1
m 51 i o o o
is
o 0| c o o o
o o
Ico 1o
LU /\
O o o o lo! ío
Q cb lio! CO Ico! -O
O 35 rt
((M
< ¡ m i 5 Oí
¡ trt
H
O
>
(—
Q </5
nj
i-ir« ¡2
Q M
•SI g
& a;
5
0 LU
*~ t& ta UJ
o
o o
g
o
> O)
o O
O
o
O
o O O o
o o o
O O o
o o ó
lol
lo! co
2
¡Sí
o o
CD *J-
O
C
O
ÍO
as r> r~\ > ío*
3 fe en lio! CO !cci
z cT
O
IA
—
.-i 9C¡ tu
ü>
LLi
s
búa
Q
"55
1
H
•3
9 2T 2
o: y Q o
c¿ < Q_ ¡Ti u 55
5¡ <¡ <r
<
LLi < < m
n a. —
i en
-¿ O
rv; COLU ti
O UJ
UJ LU O ;= LU
U U CO <
O Q Q
LU O O LU UJ O < l<l
>- co co Q o o
Q_ LL O O C¡ —
i i
juuj
O •"" —
t 3 LU < —i
oo CO CQ i— 3
UJ UJ < <f p
O O Ui
LO D_
O
EQ
jg
b
o
en
H
'ñ
>
<2 t- 2? -r-
o o
£ 8 S o
w
<
Kgjl
A.
O *¡
3 S
^# u £
Cjft tu
>
t*.JÍ
«i
Ó o o o o o Q
D o o p o o
O o o o
<T)
O QQQ
o o o
í£iCO T- o"
enrtCO tí)
o z
o
O O
a? < 2 S o <S)
Q | 5 (¿
UJ
&! ? <? <<
5 o y < LL¡
U> i—
ce
UL
o O § UJ
• UJ UJ UJ UJ Q . ...
Q U 05
-re
8 Q Q
O
(O £0Q
<
J
tí ¿í*
O w Q Q
w Í o o ¡_
—,. — IV 3 i
ft¡ —< _J tai
On n !—
«
i UJ
1
S LU UJ ÜJ [W
LO o O O O
o
CO O o o o
CM o o o
00 o
co"
o LO"
LO (_> C J o o o
o o o o o lol
cci o> o o o o
CN o o o
—
r o
10 co" co"
o LO"
o lO o o o (-1 (-1
W r*- o o o o o
co es o o o !o 1
o 18
co "* 1- o ¡lOI
i— cO co" co"
§ tu
m o o o o o
h» O O o o
> CO O! O o o
o
CM 1— o
C_J_
r
(O
3 W
H
Q o o
U)
CN C_J C_J lO!
v5 ' o o o c5 o
Bu ai o o o oo
Q o 0 8 O o
o o |IO|
<
«j < re
r •••••
u~i O O n o í->
LO" lio"
o
CN O O
s —« O o o o O
d
CN CN O o o d O
O
&
3 Ü3 •
s O Tf o Q Q
1— Q
o
co"
a
tí
>
o o o
z
> a, V. K=» o o
O «4- eriOO o o Q lo
a CA
(A fT.t
O
<
cs¡ <
O Cf
"
Ñ o
co r--"
o o o
T—
u^ lií
ra
ü
Ka*
») u O o o o
íil
!^ I
CN O O !ol
O) o
o o o
tt. o o d
Moo
IO
CN
£L o o o o l««¡
o
ÜJ ro" LO
«asa
•
O <
Q UJ
O
z
2 1•I
UJ
tñ
Úi 2
O Z Q
«i o z
U
0¿. y Q o <
fí o O I
N I
< 0_ S ü Lt
"Z.*S m t—
S i s ix
o y < % O
rv CO LU
Q t
• LU LU o SC O -i
o aa LU UJ O <
r—
ít ü o o o
1—1—3 n
£ 2 £0 C0 —
( -1
O Q O <f <í (n
5 ÜJ ÜJ O O LU LO
y o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
i—i LJ LJ LJ O o LJ o o
LJ LJ LJ O LJ LJ O L-i O LJ
h» IÍ)
l-O O - t- o o r
— *
—O x u'—,
o o c _ *—
__1 —
O O
—
*N • \ o ci
« j ^ C N C O U J Q O I O O o o o o o ío s o ó tf) j ) iñ o o o
fu ^ co O h*- t.
I_J i_) o co o o ü; U> t_J r-
•3- -3- i-O ü"> s_J
y — CM
CO s O) CO "
35 co oo T -
«i
2as
j¡3
O
o
ÜJ
Q
mQ Q Q QLO Qm QLOOLOOo Oo "=r
LO t n o
O LJ LJ O LJ O O O O LJ O
HN III o o o o o o o o o o o o
ID m LO IO uo LO LO UJ LO i n i o u o
fe* D CM LO CM CM "s LO
O
£L
fié O"
-i
P
a
• u La»
CQ
3 O
a«i ti
<E
35
yj
LJ
O
H-
CO
KM 2 LLj
_¿
n. LU ffi
LU
•Es uJ U)
CO
CQ <L
(0
ti l
uu en <
o re S yr O o O
a. < Q
o"
o CO X
o
(O
en en co cLou Lu t-
h-
_ i
o
CO LU O
a ir O ce —
i f- LÜ CO co Q Q o
u¿
?¿ LU ^ o
a LÜ Q LJ o o Q iJL. l/ v
ce o
I
LU O ce LU ¿ UJ
LU CM «J o< <a Q
O O < <f
a CL O
T- OJ LU CO Ni LU X
o (O Q Q
LU < <
o; Z>
O o
<r
0 Q
Si 6 J O 2
_
LU
r\
O
Q O I- LU LU ce
(J Q <
i 1O\í —
co (0
} 1
? <
ir Q
Q 00 ce
m en
O O o P ÜJ ÜJ U a.
o i _LiU UJ LU LU
< ¿_
O O <
<L
LU LU_LU
3
Ci
LLI ^ • (—
CL CO
O <
ü £ LU
LU O ce Q £ CO Ü. LU ÜJ
LU o CO (0 CO h- F co aj —
i* w o
LU LU LU LU U J
LU j i i
^ ^_
< < < ce
co co ce LU LU LU < < =j L¿ ce re
< << h- —
I I LU LÚ> LU
— H < y < < ce N! ^
en co LT' Ltu_ x x
LU LU en < < < ü o 3 ri: ? LU
LU CO CQLL! LU < tu X CL ü
co _D 3 o o O
O O C Oz
UJ p o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
S) rLijy <Dibo gdo i dio-do
oO w'iti lócidóciiridd
otot*isNcoi<ioiONco35o
Mía» v > LO 00 h» COr- u>r- CO
CM <u p- LO (M
v- CM
«a
fe
>*
O CO CM T- T- (N OI i - (M
fe* > o
as LU
U
s o ta
X
Q M W o r-- ÍM
asa
UJ o> O
w 2 LU
o
X CC
co
X
LO
d>
X
c<o
W id ta iq O
oe
Q
O N O o c<
L*-~ —
(un o >< o LU
ÜJ
X o cb o CO O
Pj o x O)
00 L
LU
™j CJ5 C3" CM
asi C>L
-tffl O ss LU b-
—' tO 1 U LU
4£ X LO ¡ -SJ.
i 11 ro Ci
-i CL
co,e
LU o o LL! —
9
OÍ x LU LU
o <
i
!Í5 Lu o X LU b
<e
Q cer 1.
o !I!
< CO o< co
i
O^z
Lu UJo
O< a. *i**' a.ceC<0
<r O Lu CO =; o c e
> O
x reP.
LU 2O 2c (O
00 LU <
e Lo
LU
3S CO£0 G — /•n ^ °CL
U o: LU o
_J
< L U T < o
o —¡ cU-e Q;^- LOOJ C$Üü!CÑ o
LJ LJ
cooJj
o < Ü J • ' ? n y O co
Ü L<U
\ /
LU LU S ^ ^- L.J
CL
ZO 3 z
a
> 9 Ce
cofep < c eP
LU O <
ce P <-LJ LU CL < =)
LU S O O
O Qce w eii <
^r* ce LJ -¡ c e <
ÜJ LU £ 8 UJ < c5i nic
*~L.
"O u_
LU C0 fi O
fy cece £5 LU 3
< < co
O OP
LU Ü J
<Q ü «í< Ü •
>
<ce z < OQ LU co
LJ
ce <
m
±z
tO ^ E < «7 h< O
e ceOLÚ coQ ^ < ce Q LU
t—I
b_ LU ceUJ< y u_ 5 z < o
JTíiJ-kC
co ceu < t < LL. LU OLU
oJQoLU en L
ce cez z C> O<Ü
< u >
Ni ¡4 LL LU c
CE e o<rLU 1JLti < r LL CL LU O w r—
í *i t^O
co coO3 c e bo < LL ce o> CQce LUCL O
Cu
LJ LJ
f/1 CO
LU LU co ü o O CL
mu
o |0¡ ü
IDUI o ¡o
12-
¡coi
¡«si CN
id o
r o
UJ u_
O O
SI ib?! LU
B w LU
ti 4 Q IM
j.>at UJ
55 w UJ
Q
lOl
*** 2>
O b3 a. D
¿
3 o
LLÍ
LU .v
LU
<
LU
3
Q Q
—
t o
CO
LU
w
5
3
a
LU 3
a. LO
II i
3
00
LU
G.
i O)
< u>
ha «O u
I
LU
O
as
•a;
<
co
' I
aff\c Lu
O
<
O o
LU ir*!
Q
< In O
I J*" I
O m \r,\
H
O y y o o o
CO O O O O O
i— CD O CD (N CD
czar <N 00 O £ ÍÓ N
UJ CO 00 00 OO t-
v—» LO
T3* CO «r-
o O O o o o
co o o o d o
d cj o o 1 #y» i
CO d t *" I
MU
CO o o o o o
1-1 CO O O O CO
LO" CN -=f" CN T-~ icnj
o o o o o o
O c_j O O
"5fd d o co od
N cp co o) o) ¡t£í|
I
• £• J
OO CN ÍN
t— t—
i—i
O Q Q Q Q Q
O O O O O O !ol
03 íoÍ
O oo oo oo oo oo L o
O
o LO o o o
¡SI
LU
CO CO CN "r-
8 Q
O
UJ
Q
tí CN CN
t/3 ÍA
LU
a 3
(0
5*3 UJ
M
«*J
tí
s
MM
í-¡
Q
g
S
K
a:
<
tii IU
-z <
LU
ce
LU <
0 s o 1Ü \g á s«
flfir <
ér c/J
0. LU
o t=
co 0n UJ
(A 0£ °? Lll
mriF 1 Q ül - Q
UJ £
Q LL LJ mi
u < LU m OX
0
co
0
0
CJ
O O O O O 00 O
O
O 0 0
CN CN CN O
CN CNCO CN O CO
CN co
co C3
M-
a
10 CO «*•" 10
«T co 10 00
!0N
Q Q O
0
Q Q Q Q <_>
O 0
C4D
« > O O O O co 0 0 co «5 co
CN CN CN CN CN CN CN CO O)
CO *J co CO r-^
5 O) 0 0
00
0
C0
0 0 0 0 0 0 0 0 0
CO co co 0 co co co 0•*r co
10
O —
r r~- r- f- co
> W~ ro co co co co 10
CO co" lO
LO
h- r - . - O
co co co co co LO'
N- Os O LO
1--
co" co' CN ¡o' r-'
O
os Q DÍ
UJ
¡D O Q O O O O O O O O O O
Q O M c o c o c o t o oN-
a rC
^Oc h-
o e !b"*-' íCc7>- i C
'O
*
COI^P^-!^!—
o SI ÜJ CO CO co CO CO t}- CO CO CN h-'
& tí t/5
5 5
... Nal
O
w w I
tí tí LU y o y o o o o o o o o o
v Q CN CO CO CO CO CO CM CD CD CN ''•j"
4 co CO CO 00 CO CO CO CD O CO O) CD
r (A LLi ^ C O C O f O C O í O ^ C O C O O J t N
a
S9 tí "* • tt\
KM UJ
(-> c_¡ c_) c_j <_) O O <_i O O O
CNCDCOCOCDCOCNC0CO*3-CNCN
Í
a a
SE3 o c o r t « r CO
t r CO
t c CO
o(Ortcoo)(os
CV
5 UJ
tata o
5
LU
S
40
ÜJ
n;
=35 09
LU UJ
LU
o ca
a:
LU
rjL ¡iüsc: O UJ O
O 5 m ce.
ÜJ
ce: E y d O Q t- LU
!~ -
ÜJ
LU
ÜJ CÜ z. O ;
2 ; LU W
© ÜJ o y
LU U_ < S =í =í < 05 2 Q
CN O o o o o CN o o CM CN O -
CO
M •sí; 03 T C0 w
o <"M CM
CM CM o <N
(Ni (NJ
rO f-i «cr i/i
en en <n O» en CN en en r- CN co co
T— ^
CN Q Q Q Q O CM Q Q CM CM
•9--¥ •í >í O) ip s
g
^-
O CM oi csi CM CN O CN csi
CN
0
*
OJ
3
O} 05 C/5 CM CJ) O)
O iÓ CO
T
— —
t
<^
CN CM
T"
¿o CM CO co CO co <D r\j co CO CN CM CO
o en en LO
O O
r0
PÓ (O O
C0 C0 00cO CO O U~> ^_
ífí CN CM CO co
^ •C
M CN
t—
Oi 00 00
T
—
CO
35
en
s O CO CO CO co co co CO CO CN CO CN O
T~" ~
>z *~ V CO T T~ O) co -
00
o
< o co rO
00 00ro co O f-¡ ci o CO rO
CO CO OO CO ^- co
X—
^—
00
*— LO
—
rT-
> «.^
i
wu o,
H O oO co C0 ii¡ (0 co
— i—
co (O oO UJ 00 CM <£>
> co CO C0 00
CO
J> S5 O co CO co co có O co co
T C0
OC0 V"
" —
t có
o CO CO co C0 C0 co co AI
ÉE
C o
"I
T~ t—
LU
os (0
tj
O
5? LU Tf CO CO CO (0 CO co CO cO co O
Q CO
(
• ~ 1
—
co cp cp o ce
Z (O
co
(O n>
co p0 x
— ' T— h- '
, ¡
o C0 co co co o co co O
00 C0 LO
o
I—
O T
LJP
5 3 o
Qf 1- CM CN CM CN CN CN CN co C O
ti w cp 0/ Oí O? CO o "^r
co ID O} O
& ti
T
— - ^—•
LU m CO co C0 co •t co *f r^.
a K
D_
CE:
O r~ o co O lO -•— >
•
r
— T—
o
; i O <_
) Q O cj c_) Q
n t-J ÍJ í_i
CM CM DJ CM
CM CM
«as co CN 1
cjí
^"
CO
1
LO
-
^ h- CM
LO Cíj
h~
CO co
CO
Í
M ''ti
i*! 3;
UJ
u~
Z
m
•
Z
UJ CP
SE
35 co
"Si LU
Ce'
LU
O a: u
^D rr-
C
<& ¡tuce ca LU
o i
O ¡y
=! O Q o O 5
K c—
LL M — i— 3 LU
m ID ^ II 'H
O EL I
L U
/s
—» —\
LU < **
LU ü. o lu o o y
Q
< co O
¡o o s i> ic co -
co i co co r^ >J
orí
h- có r-.' cp co
f- * t í O * N
CO C\' *í *í iO
CM" "íCM" "fr -sT11~OÍ
T - CO CO ) CN
OÍ
°S oO
tr 00 eo CM
r- *í
£2 o<* 1— có —
00 co
00 có có
co
00 C£> o
T - v- O
N CO N N tM
I.S31.
CM iO CM
O) co 00 5
cO
00
co N
CO co co co
K en CM
ti o c- en 00
co
CO CO CO
co co
o co C O co O? CO OO
CSi CO co *j co r\j CO
co
co CO CO CO C
00 M
CN
iTi co co
H <7> cO co co00 CO
O LO CM i—
z o CÓ CN CN CÓ ai
> UJ
¿> 8
tu ~
l-
co CO
O) 00
Ó r-» co
a;—t7>
C
ti Q o có CCM lO CO Oo
I
a. Oí
uJ <
O 3 —
i-- o ocp (1 co
Ó) en
CM
c'i
r~ cp lO
co 00 •o
CM LT) CM
& i?' CO CO co CM
03 » g 05 CN
*t co CO
•3. O o. (0
CM CM
UJ
O) co co CQ co CO
ü co
CM T—
ti ha ffS CO O O O o p
O ^í* o O o CN LO
Ci C orí
Ó CO
ci
W ti Ó
_i
CÓ
«* ai en co en tr>
ti co co co co cO co
UJ CÓ
có có có C N
M
3 z> co CN
TÍ- co C M
T—
L> ÜJ
s
s
?>
Q o o Q o iZ> (¿i
LU cq o o q o o w
rj có p o CN
có ü.'
NU 2¡ UJ CO ta v O co co r~
CO LO
N-" ^~ CÓ CÓ
CO CN co
o" LO —
D «í CO CM
(0
O UJ
a:
Q
a
i
<
LE
LU
UJ
O
UJ
ii—
Z < —
O Zm ¡Lt <
¡V
O co O LU
—
I<-}' U a U
i—J
UJ CE. o
- 2
=; n n LU
S LU LL ce LU
O ai < Q
O <
< =
o O O o
p o
<-
)
eí o
1 o O
o
•BC
1
—
«31
o
w o
o
H
fe
tí Q_
o o O o
o o o o
o o o Q rS
U ó o o o
LU Q Q
f-
«t «*
Lu
ü
¡•U o
E
<
UR O
s
*** WJ
Q
*** b
•SÍ u_
gj tí LU
0¿
5 5 O
Oí
1
— o o o O
5 o
o to
"S O-S
<
a
LU
íxt o o
C O o
rvj o
.PV-1
KJ CD CN CO
LU m CM
Q
O
(•5 U
tí <
jSj
ir
M
O
M
o o o
o O O
o
Q o o o
LU o
o o
o o
o o
o
Q i CG
CO •<T
r 7 r
i
M UJ
CM
CO
co CD
en o
CD o: o o
Q)
O o o o o o o o o o o o o o o
o o 0 0 0 0 0 0 0 o o o o
o
o
o
o
o
o
o
o
o o
o
o
o
o
o 5 s
CD <ó CO
D CD 00 00 00
,714
w Oí C TT (O O) LO CN d N CD JO
sí co
00 co L
C
O
O i
¡5
O)< -^ceO
1Ü o
* O N * (O (O (N o> Oí lO f
O(O £>_
rf
tí? Tf OI
OI 1
** C
O(•^ f
M " co
Oí co Oí cr
LO
O o
O o o > fo w
p O p p O o o o p o o o o o O p p p o o o p o o
<N
N.
co (O co CN 00
o lí) (O <N (O c¿ LO' Oí LO
í o oo co
?r •r* IS> co co f- r- CO r- ID 11) N f co O) un o ?0 Oí co «o co Oí H
i"~ •O Oí *— co V <N O W f r cO co 00 o> co
o OÍ •r- <D oí T-" « (N rf' oí CD oí -o" oí co" trí (O
-r ^ Oí 00
«
co Oí
"* —
OI
O
o
O
o
O
p
O
p oo
po o
o o
o
O
o o O
O
O
O
O
p
O
o
O
o
O
O
O
o
o
o
O
o
o
o
o
p
o
o
o
o
o
t-1 o
q
«i Oí ¿fi tfí 05 0
Q > 09 ift tfi L(
" ¡ ifi
có
00 OI os CO (O ÍO C
Ó C
O
tó oó
CD (Sel LO oCD có 0?
co O IA
<o cO cO T
»-
—<
N CD O (S 0} O) o
t- bo
OI
CD
00 o no Oí co
"t
í-l oí co co"
Oí •
f
B » 00 co :
CN C
O" oí OI oo CD oí co
1ÍJ Oí
H Oí oó u
O
g o
o o
O
o
9
o
O
O
O
<5
O
O
O
O
O
O O O
O O o
o
o
o
o
o
o
o o
o
o
o
o
o
<o
o
o
o o
—
Q
í I o
o o
C
—
N C
w
D
00 C
C
D
O 00 i- CN O
CD t N CN CD CD ai o o o CD o oj
•«-^ co c^í
i"- <c x oo tfi a
> <JD c
O c
O 00 »
**
«o
oí •A
K- tí"; r
—
C
O i-" «O <0
o
C
N0> co 0
0
Oí o
w
co T
— CD LO o
O O
_ O C_
J O o o O
O L _ J U-» 1
_J W t_JO o l_i o
> o O o o O o o o
W
O O p o o o o o p o o
O O O O O O
a; o o o¡
íO OÍ -í- ff) o> r~- ai
09
,022
O)
00
O-
O) O
L >
/
tr> T - i~ 0"
O CO CD
t- O
J i'"- L/J
ct>
i
—
o> co
en CD CD
Oí
b?
OI
09
CO s oo co
(O o
üü t_l
CD
oó
co
s
>0
0 0
UJ UJ
o" tff i—
Ui o" o ^
<t r-T oo" oí vf
¡5 o
***"
T
— m lO 00
n
5 O O o o o o O O O O O O O O O O o o o o o o o o o o o
p p o o p o o o o o o p O O p p o o o o o o o q
o rS o ffl « ^ Ift ííí LTÍ íf> ^ oi Oí o r\j
q
» ce
ÍO
O) "
O
" OI
3 ^
C O
^
O
3) ^ £C
íO ^ i.O
LÍ) C N O IO C D OI
o
LA w Oí
o> N. 8 9' Oí
CO 00 có co N.
CO o>
CN T-*" o" «o
LO o" CDco" oí oí Vi
ÍD
Oí
o o O o O o o o o o o o w
o o o o o o o o o o
o
o
y— O
¡í5 O
o
o
co CO O p OI OI O O O CO PO
00 o 00 C
D00 o 00 •r-
«i S-É 00
oo
Oí
cO
o
> oiíi 3
> x¿ CO <¿ cO
C
M -r-"
C
D¡
líf
Oí C
DOí C
N co tO co
oí (A oí o
OI
00 LO — OI
ccj
id o
O
o
O CJ i_j w w w <— I w O O O O o o o o o o
SSr¡ p o O O O O O O O o o O p p o o
p o p a Q p
ó ó tí) (o tfi 6 o *
o
,243
o
CJ
o O
o
o
o
r <o N o o te oi
o
o
o
o
o
o
o
co
Lí) o
Oí o co
o
co
o
o co
oi
co Uf p C ü LO «J (
*"J OÍ
íi) 7 1N
iü Oí
LO lí) C
N- i
oo'
CD OI of
CN T-" Oí
co
1_
ce? CO* oí
O
zg
o
<U 1-
L
00
III
< O.o
i 2 < O
LU Q
sfff z o Sí ui O
O ^ 31 en Q
O VJ
w
iz 0. C¿
9w Ü CJ I
< D rn O WUi
O
o; O S U Q (O
t
CJ O
• ;
Q < OL
T
O A
u
3 cu
z 2 UJ z LU =r
J
2 P c,
u í u < Ui i— . U <[ Í V
W *í —t lil m h
J
h D lli
LJ "
^ W £ LU^F! CL 3
=í 7T.
5 í- LL
UJ CJ
£ s I í •i >-ÜJ£Qsi_S
2 3
O Eo co C5 5
S <. UJ h- 3 ng co
LU o _J £ S C0Í 3
S U C/) LU
AKH4-.NO A DOK A DE MUEBLES / EQUIPOS
^ ¿j^ PARA F I E S T A S V KISTOS ESPECLAJLES
(UHgl^ C A R D OA S , T A B A S C O /AJÉ^3
M^^jpftf M A X Y F Y 2 S T A S A DE C V ^M^^fÚ/
Composición v Precio
Jr %'
Equipo Principal.
VAJILLA Y CRISTALERIA
)-
t íJiNl.'K,í ÍO t \ \ 3 ÜIÁií P'RECÍÍI °/oPÍ ;
Pi<¡ XTíG I
llNIT PRECIO 'FOT-il Í
PLATO EXTENDIDO 4 0.60 25 u.ou
PLATO ONDO 4 0.60 25 0.60
PLATO PASTELERO I 0.60 25 0.60
TA7A P / CAFE 4 0.60 25 0.60
VASO DE CRISTAL '! 0.60 25 0.60
r*l 7/~n T77Í^LJ\J
T r\
4
V_- lj \ _ - i 11 0.60 25 0.60
TRINCHE TENEDOR 4 0.60 25 0.60
CUCHARA SOPERA 4 0.60 25 0.60
CUCHARA PASTEL 4 0.60 25 0.60
IIIELERA CENTRAI, 1 0.60 25 0.60
PINZAS P / HIELO 1 0.60 25 0.60
^LiiV lv_,iJiYvJ
TOTAL 7.20 i
f ]\ ff Í ní «n
I !A
lar T A
V A i I
ARRENDADORA DE MUEBLES y EQUIPOS
P A S A FIESTAS V EVENTOS ESPECIALES
C A U D E S A S , TABASCO
M I
M A X Y F Y E S T A S A DE CV
f 1\ /r \
4.-Evaluaciones :
4.1.1. «Objetivo.
UvlticílAAAWAALV viivWVll 1CA J CAALWA AACALA V U J l l l vC/i \_JLiV UUUvC ACAO A AAO LA l L1V1U11VJ
Financieras de primer piso y superan las expectativas de inflación al cierre del año
1997 ( 17 % aproximadamente ) .
4.1.3.-Evaluación Social.
o
o
oo o O OOOO u~j O UO
o o o o o. o CN
O y- 09 o
oí t¿
COoitOcoCN<oT-
-* CN T~ oo o
co en CD Oí Ul CN T - UO •<— Oí 00 t£> tN o o oo
T _
'
oo
MO
o o e o o o o o o o o o o o OOOO to o U0
p p p o o o o o o o
oo o CO CH 'O <0 lO — -- 00 CO K
p o p o f*- o Oí
o¡ *t m
C
O UO C4 O O) C4 N ^r" ¿5 ic tib_p H<w> i ^n o o
o
o
>
>
CDCjOOO^OO-t—CNr-^íQO
te CN DKDOIQ ÍT) LO co
CD 00 CJJ CD CO" T™* i— T- UO
^:
— c
OO <
o
m
o O UO UO
Oo CJ o o
o o o
o
o
o vO
o r¿ oN
C ^ r^' CN !¿ 2
O IX? n^-«íbí(N^LOcNinco W «") O) TO LO
ID oo CO if> f-~-* ifi" <
D tfí co <
D 0»
ur> o 3 CN ?!
T - CO jW CO u-l.
H
O o
o ooo
o o o o
UO O
CN O CN f-Sr
O 00
OO o g CN T - o
>
C
O C
N
CD O
T— h» LO O a-
1
CD W i*--" Ci OO o r—
uó
O) ro*>
U ps. (O
CDen OO - CD CD Oi 00 UOITSo
u. tf) rv. r*- T - tn cu
ó
LTI' U-Í
*í> UO
^- ro" o
c*í "»+ LOÍ
o i— C~N
T
co
Qo Q Q o o o o tr> o ir> UO O
5 pQ
oQOp
CO T ~ LfJ <£J ir> "í"
p o p o
<D o
W 'N C N
CN O CN |S»
T~
O
O
•3 CNuo co no ¿i uo iiri <¿ ÜÓ o OI
c5 in 00 co (o m K en <<t ^ UO O Si
UJ H 2 5•s5í Q o o o o OO co o JQ
O C
N <G <¿> CO <0
O) O) ~-~r ~-~r T-
o 00 •^•*
Tf OO" <o C
N
f_j CN 00 C
N
C N co
ffl
*~ C>l
o O
o
o o o o o LÍO O un
^ O O UOffilí) O Q *í O O O CD CN O CN h
%
O CN O O O i - ( O K 0 0 0 3 f f i
T Í o o o o
00 o C
o
D oí
,
o en
CD n O O O OO UO o o
r
t n o ü o c o i n co eo CN CO Xí- CN CO
CN ^—' •<+'uo
iO co'
CN
CN 4
¿a
a
¡s
2
o
O c
2O
fcr
~Z < —i
ÜJ < CL
o
o LÚ LU o
1
LU o k (4 o o >
iii LU
RECIACi
iRTIZAC
O Ó
O iQ5 < Z 3 5 Q i—
f? ni UJ <o b O
w
UJ S Ti "5 _J Q
á
o - . . <s CD ,V —
1 ÍS!
UJ!=ÍO
'
" " " | D É 2 al O
w LU ¿ O *Cb b O3 5UJ' 13" 15 F tn
(5 w i t w 5 S c í l u h í ü l o w Lu O 3<
<3
o o
CN r~i O
O CN o co
00
00 O 3f SÍ a CO
0 3
o CO en CN
CN tí» LO T" o
<£> CO r- ¡O
ÍO
(SI CCi
CN T" CN
CD
O)
O
a o
CD o
o
00n
CD
o'
i—
cW o 00
•* co
<0
10 co
«o
o
un ir>
CD
f2 co
m ,—
en m
O» CN CD VO
*~ CN
CN o
O» p
O
p
CN
en
o
p
CO
—
i > 03
CO 1
c—
oi Cí c—¡ 00 co
10 en m OI CD
Vi co" rC CN o "
¿n CD
Q
H
U>
»*
?«-" lO t~
CN
•<* O o o CD co
CN o <
— 1
r-^ O ÜJ o o
03
?
f~ o r» o> co
CD m" 05 CO
r— L*~O
CO •cr-
IO co"
p
UJ 1"
CN
*™ *" rí
H
00
co o
o 00 ,—J
(O 00
> c
Co
CD
N *-
o
o
CD
r-^
co
co
tn
o
o
o
ID m
CM s
CD tn
<xT r
CN
5 S' 00 T
— _ cí>
a G o
*- «"
tí tal fe o o
LT)
o o
o
o
LC>
o co oo
(A .fcíJ °3 oo 7- o O LO
CO 1— O co T
— CO
00 ni CN
3 O)" "cf o> CN
•*
IV.
TÍ-
Cf"
05
*- T
"
5 J
o
o
o
o a
O
O
o
o
H*c
c1
o oo ce p CO O)
cd co
tí o o
—
3 co —
oo o
o co o
et> co co
<o"t 1 .—
CO co co"
LO ro" rn"
cO N.
¡«5
o 1-" ü q
o O
a.
o
> <
cLUe CU O
u
0£
O O
i—
LU
Ui
ÜJ
u,
Ui z Q
Ui
O a LLi
ÜJ (
/> z u,
CO O
O O n
a co u C0 07
ñi
es < O O 3
u —
I
tu
UJ LU (r)
C0 Vi OL ->.
ff co h
— a.
o
C5
oo oo oo oo oo O O o Q o w
ra
o o o -•"5
o o o o o ó d
o Q co o o LO r~- ?3
o o T ~ C5 O Tí 9
CO CN « O ? o•* ro- Oo oLO o
»
lO LO V
¡D
O CN O O O O CN
o
o
o
o
o
o
O o
p
w iD
p s
O 03
O T-
LO o o LO ai o o o o c> C5 °3
oroó{
ir- O) O CO o o o o o O
o o LO CN CO a o a o co w;
LCÍ Í>-.' cO to
Lo p<« en •«j- ^— c-i LO CO T - CD
CO LO
Tt CO
o o o o O lO £= O O O o o
p o p p o O
o
o
cO
co co
i/i
p pí-i pr i uo
p
i - O) o co t- í—» í—\ t~Y
1—\o O
LD CN 00 w o o o o a
Q CO h-" IV." Q en o a ra co
CN CN
Q
H
V*' •*
S
O CN o o O O O
o o o o co CÑ o o o
O o
o o
o
LOoO oO co
p co
N. T* O o o o o c?
> ro
O LO CO CN 00 C OC?íN o o o o ID
LO" to" co" TT co cCO
N "* *- oID «D
ID
sí c-
CN TV
l*cft CO co
Tf :N
CO T"
H 5q=
i—J '—¡ w O u
cas* O O O O O o oo o o CNj
O 1^
O -i-
o o co o o o crj CD
lid O ¡""- a> c ;
CN
o
a
00
CO co
o o o o
p o p a a
o
3 LCÍ o
<© 00* oo ^» T—" o co CN
co co
LO CN CO LO CO
<5 <
Di O o o Q O o o o
LLi O 03 O O
p p o O p o o p p o
o co o ÍSwl es /—s r-í
o w UJ co
CO o CO
ce co
a CN o lf> ¿5 Ó O O 5
t4 O CD 'S 00 oo' co" o~ ao Q Lfl
co" co Dcft
T
fe 3
Ui (j>
CN
co
"*"* CD ID
Ti
co ¡Rl
Ü
W ti) -7»
Oo o O _ o o w
o o o o O O O oo o
o r^i oo o o o o
O CN o o
CD O 03 co CF> p p o o
I.
CD ^[ 00 oo" oo' ^ « - O LO
iD
co'cN O) 03 LO i 13
«N LN
O O O o O O O O O
O O O o O o on oi—i O o
t-i r~i o
Q Q O CC O O O O 6
Q Í N O CO O O O o
CO" Tf CD CD Tf T-* O iD~
CN ' %
^r— LO
1
3¡ O
o
s
ai o <
o_ — < in te
< O
á r - < cj H
o; w
es
¿ Z
cate z =r O *~ O
UJ (y LU LU LU UJ ÜJ 55
> ü>
LU LJ Q
O Q Q B ve o.
« t o O O
*AÍtJ OOQ tí > _i
t t 3
h LUZ '
»-S Li- <C I V a. a. óo i/>
<£ LU CÚ c¡—< S LU LU f~ <} < O LLÍ H < U
O O Eü OS
00 ÍO
-*f <N 00
co CD
(O o? <D CN 1 O» |
o"
Ix
ID" ID CN
CD
o o cp CD Í2
o CD IN.' 00
ID CN UO UO
co O)
CO í^.
IX
(Tí
orí crT
CD
ÍN eo a UO
o CD CO co
o CO cq
CN fx h~
CO
r-
40
i--
co CO
cn co cn CZ3
&0 *f CN o "
*•
m
>
co o> CO
Oí
o — cg oí J¿ 03
LÜ O <D o>
ID CO o " <o~
u_ ID * UO
Ui cO IX
LU
L_!
Ol CD CD
CO co in co UO UO
w oo T— ^
> -5
S en ir*
1
CN d>
T+ co CN OO
oo CD
IX
00 oi
LL r»- I». r-- LD 09 UO
US r- Tt CN
O UJ
O lo
o e» o o O co
131I
O O U0
O O o o o CO
Q co co
LD O
ff>
CO
oi
co
CM o
«SI o CD UÍ
03 CM <D~ uo" i ~
LD
o a ¿ Í o CN
S S ip ÓO
> < CN rr>
co CO
a • £ o i O LO o o O
uf>
UO 1¿
¡3
Oí
Q <> i- co o co o> co
> m <
Í— ii Í en <3> <N co CD Ix"
CN
Oi
c_j co
en C>j
<
o CO
ÜJ co
co UO
09 co en
co
co o
a: co co
o o
ix co
co
o
CO
m LU
o
rt co
CN co
O
<
< t—
tu
a •
iri
/V*
>
zLU O o
en ce
tu 5> 1! I
o
LU
LU o < a: LU
Q Q
O w cy? £L
O UJ
o >• n 1—
t- o co U)
(
/
> LU w LU
=J
ü.
111
5
LE
LU
t-
< 0.
J , r r CD
m 10
cN <£>
o o o
o
O p 00
SI CT5 en
MU «I ai co CN ¡
5
g 00
fe] o T-
o«
CO 00
Lü
r n m co
t*A ÜJ
tu
a
> -< CI CO
00 CM
lo
Q LL LU
LU >
Q O O o o ¡CO O
ÍV- 5 o iCN NO
O CNIT?
S f2 _i o
CO (D
3 s ü LU oo iñ
_¡ < T- ^4 141
«si
o <a.
W tea
Vi. A,
>-
^ SJ u n
T- O
Q 9 Tt 00
O? c?
CN
I fc ai
QQ I "*
> 51
3
turf UJ
Ü: UJ
LU
LJ
LU
co
o
w co
.> LU a
tu o
s
al
0) ui
o
ZE I «I
3 I
!ra' ¡ ü
!
m 1 2 6 LU <
2 3
ID IT,
CP Oi
IPI
H
*>
O CN
r O T-
o
«ae
< oo oo
3 co
CN CD
s co m
o T -
Lt g
Os 1*1 LU &
?5 O Q
O 00 1—1
1
ice-l
O
_i OOCI en
o tú C CQ CO 0 0 ha
5
fe
3 a3 •si
L-f
>-
VA W
o o d
•
co 09 co
fe CO 0» CN I «J*
c_>
O)
co
1551 I©
LU CN O
l«ol
CO CD
oc O *XJ co «<t einn <*ot
LU íjj CO" CT>
OÍ Cñ'
O
O
UJ
<
UJ
9?
co
O O
Z ¿ rr
£ m
>
K¡ UJ
i
1
fcI
— £L
co
i
co i Ul l
o UJ
o f- CE
o
CO to — «ti a
ccj ce o
CN
(O
-i n
ÍD
O
se
m rt ta
ÍO O
c-t <o
•SE UJ ¿O
I i
tí
«St* O
H te
(0
1*5
B UJ
X 2
E«5a 1=!.-'
«sí
tí W Q x^ 4
ir í "¡i
£ tí
***
a m Oí 07
O
iii
o tí
fe S
3o- <&>
m O \
8 I
00
«ni o
tí g E
>
as r- r—
«3 UJ
U-
<t
_1
2¡¡ r"
111
|| I
UJ
o
¡s
CJ
-¿4 o
US i
i 00 o •O
s
I cJ
i3 UJ1 lm
> ú.
«. UJ
CO
to
11^1
; o
+
IT)
te
^ UJ)
Sí u
u.
Q
H
m
2
tq
o te: W
i—
Ü
Q ÜJ UJ
>
o T- u> « lo
T~
OH tí UJ a. 03
LJL
£3
n_
_j
•
vi
"
LJ «*s
O Sí H
Z
O ro T—
>
3 3 -f-
a u ¡rs O
UJ
<
r>-
LU II
tí LU •3"
Q co"
LU
ra O ÍD
tes -j
O
¡ ,i "N
3 id +
"85 LL.
i —J
r-~
< li
ü
C
O O
<x>
*t
u¿
o>
o
r-;
oS a>
rt ca o
p
C
J
C
D
N
co
•
o "
CN
Lo
•o* ©
q
CO m CN
e
n
iO LO
CD q
0
tr0 *~ I
«i ra
CN
Sh
d9k
O
ID
«*
10
en
<N »-
r*-
O
O t-
íO
I-
"¡1-
CD
»;
»sl iO LXJ o ro GO r-^
OJ in rsi f\J O
cq
M LU N- f<M. -* o i
f> cq
oi
T~
CD to
en
p *
y o
U.
< O
(tí w
z
8 o;
UI
> O
<>
/
y— 9»
yj
1tu
00
LU
te U. S LU
3 ÜJ LU
Oí vO
> O «5
z
_i
ui
< 8 *
i 00
c/5
a S
feto
a G L E S
P-
Ü
> —J
35
LU
ii
<
i—
ii
CA LU <r LO
£ _Í
9
LU
a tu
>; O i_i -f-
_j
z> LO
tí (•el Ü CO
o
i
Ü
w
£
33
L
O r~- O O) en
>
w
CO I
D
.
-
+
<0
- m
O CP
lo»
ÍN ce i IA
s
¡jf iD «n C
O ID n
i
»
O
C
O <N CN CN CM CN ! P*~
I
D iD ID I
O ID I
D
o? i CM
| co"
CO
to
en
i u>
i co
I(O
O
oo e» o oo oooO
o o oo oo cN-
o
o
r> _
o o jw
r- ai 3 2 K 3¡ 2¡ ai s o co o n
CN to co Tt co ¡r> <o u> N
ftfjn t-»*_**_it__JC_'i_ji_JCDO o oo o o o o oo
popooopoo K 09 (N CO <N CD Q 00 Tf
N ti O 6 tN A <t O Ó 11)
cp cp o
i- N
f)MN10nr.f)OO UJ CN T- cp enN r, oo Oi
c_J C
O
a? pjCG4) s T - te* oo csi CN CNCN C_l pjtv"
T -
UJ uo CN en" cfj"
CN tv" T-" OÍ CO" tv TI- T—
ÍO i- T - CO
o Oo Oo Qo o o o OOo O O o o O O •o
p p o Oo O <0 p <£>
p oIT) T-« p p <©Oo O O p plÁ O O
u. 06 CO rt"i LO w co O «o
ico <o LO f¡ «N
0
•VI— 00
(J>
op co *\ 03 to
•** C
Ó O CN LO CM co co
(N 03 C
co O
m -*
ID oC>O COO lO <o co oco to
co 06 co co C
cO
x
T O) co
co 00 C CO
) CO co CN N CN NT
3 00
3S¡ O IO 0*5
Q
LU o
c"? O O
i~l
o
<*->
o
<
~J
O O
i~l O o r
— O o
(O
o o o o o bO o
i-v.
CN
UJ tt- CO *3"*n¡
T- CN o co C r*i f-l o o CoN oCD o o o CO
CO D Co>
D o
CN 00
oiO 11— r*' o oo CN o oi
IO CO CN Icp
O U ?Or-D CCO
N <">
o CJ
o co
— L
1 to ^. co iO 00
o 0> oí *o to
co
T™ N" úü i"--.
LO uí
T
— C D
i
— UJ
to
CN
o 1*--
CN »*
T«" T
JO co 0N
C0
z
Z3
w
O ow
O LO LJ O'-
T?
¿¿a 0¿ o0> oN- O
C N O 0O0 O
"í cpO O O
co cCoN O
00 O pCN o00 oO)
00 o55 O O oCÓ p C NO d>
O CO <o o o
CO fO oo co ir>
-
C
M «r
a> oco C O co L
O CD *
5T
O CO w CN L O
« |-«.
NU fví CD
> *yO>" C
N-" -** nfO CO ÉN" ÜJ io" C O N- 00 o u"> YS
L OÍ 00 CO o>
Os O <L ID o" cO
- CD
O T
w o r* LO CN co CN C O ce
CN
S & o o o o QOo O o o <"? o o o o o o o O o o LO O co rt
00
o p p p Ipjfp O o p p p p p o o p p p pW o p p
<ó o < Lo i—i co 3f
O co rf o f-i ri co CN co (N CO oo LO °í
03 LO O-J rr-
N. coN CO •*
cO C co LcoO ci C
L N co iO
N- «CtN
*- o C Ñ co o LO
*-*
co co co h-
^* CO
-a UJ iO" coO" CN
O co" o> LO oi CN co co o>" C
ooN" cLo
O
" o
iC LO CN
?4
*N CN CN
"*~ ce
a tu*
LU
D o o o o o O o> oo o oo o o oo oo oo oo o LO O "í
<r o o o o o o
Éjí
NI o o CN co »>. CO 00 r-i
a -V
co o o o o o o o co CO O CD C N L O
< •* <o o> CN N; o> CN cO CN b> •*t co co co tO —
CN 1
o> 00 CO
CO co
C <o
OiN co" 00 < N CN CM O Oü
Í N
3 C"í 00
00
LO co CN
35 O
turf
—
í
tv)
O O O O
oo o o
l_J
o
o o O
o
O O •»/
rs..
O o o a o p 00 o o o o p o N LO
«85 00
o o ó 3t o •lO o9 o ó ó ó o o o C O oo
O o Co_I o cc-"o; o O co cO cco» oco o-tf O o co C
r~
«o coo co CM
c
V
o_>
CJ L L
cTO CO en
32 UJ to" C0 NT o <
N t
O CO > *** OÍ
co CN co" <D CN
IB
00
co CN co" CN
o to CN CN CN LO
z
Q O
s
££
a O
o*
< g O
Q
Z z o
C/J
Q
<
< o tu 5d 1/* 3
<
a <
o
< o UJ
< <
a lo Q O >
.e z
^ tu ü
o >- Ü; z
O <r ^?
u.
o; Ü_ ce y > ÜJ Q
ÜJ c¿ •*
< üJ O
¡5
UJ O 05 ó
bo. < a < 0¿ O LU Q tu
t a
• Q ÜJ tyj O CCi to
ro
W ,1 0
u_ z — o ZÍ P Z>- Q-
CQ
I- U-
ÍIIü
L
Ü
>"Zt<1* ~f r-\ UJ Z (3 OJ
H < ío cr to a u c/j ÜJ S ÜJ
Q
•SI
fe
jy
ÑU
AKRENOADOftA DE MUEBLES V EQUIPOS
P A R A FIESTAS V EVENTOS ESPECIALES
CÁÍ1ÍJ£JMAS , TASASCO
HAXYf V E S T A S A DE CV
r 7\ /r \ f A ir i
5.-Organización.
L a empresa denominada Maxyíyesta S.A. de C V . en la
Ciudad de Cárdenas Tabasco, funcionará bajo un esquema, de Sociedad Anónima
de Capital Variable ai integrarse una asociación de individuos conocidos. Por su
parte eí capital social se formará por la aportación individual de cada uno de sus
miembros.
5.1.-Estructura organkacionaL
ASAMBLEA DE ACCIONISTAS
ALMACEN Y SERVICIOS
f n ir i F 1\ ir i
1 1 1 - [ í
5*3,-Funciones de A r e a s :
AuiiiMüSiraCióji General;
T^pQnriiiQíiKlp
iwoLfijiioauiv
c\cA
VJVÍ tnííripsr^
iiicuiyjv.'
CT\inr¿»í^ff\
wilvtiu u Át*
v loo
icio
rt^-i-i^ri An A¿*r* -rr
awuviuauwb y
acciones que emprenda la Empresa , así como también de dictar las políticas
administrativas . de planeación y operación .
1 14
PARA FIESTAS Y EVENTOS ESPECIALES
CARDERAS, TABASCO
MAXYf ¥ £ S T á S A DE CV
f i\ ír\ n\ íñ
-• —^^^c^m^^^ gaaaBBtCTgo.a • - ¡ , , "
-
,\ .... Sí. • Í~« c< i s\ e
T A ' UHVIiíHVJ «
Ojjj&l ^í&fl
PAILfe F I E S T A S Y* E V E N T O S E S P E C I A L E S
C A n B E S A S , TABÁSCG
$r**^3%fy M A X Y F Y E S T A SA DE CV ft^J^íll
f \ ü i rf\ n
PUESTO : Secretaria
nwrT
imciiucmts.
HírP
1 r ,
TlT TT C< r 0 . #-<l jf__,
r l i U S i VJ> ; v. n o i e r .
f 1\ ñ \ r ]\ / n
PUESTO : intendente.
n \ /f A
¡Vi / A K1 1 1 FG A
C W R K Í L O CARDENAS, TABASCO <¿*9¡SLñ
y^JpTf M A X Y F Y E S T A SA DE CV If^J^Tij/
LIC . V I C T O R I A N O B R O C A H E R N A N D E Z
N O T A R I O P U B L I C O No. 5
En la ciudad de Cárdenas Tabasco siendo las doce horas del día 25 de Mayo de mil
novecientos noventa y siete. Y o el L I C . V I C T O R I A N O B R O C A H E R N A N D E Z .
Notario Público Número cinco en ejercicio en el Estado.
H A G O C O N S T A R , la comparecencia de los Señores : Roberto Rivera Alquisires.
Florencia C h i Torres. Carlos Mario Estrada López. Leonel Loyo Sandoval y
Yolanda Benitez Oliveros ; todos por su propio derecho dijeron haber convenido
constituir una Sociedad Mercantil y al efecto solicitaron y obtuvieron de la
Secretaria de Relaciones Exteriores el permiso para constituir una unión de
personas para integrar una Sociedad Anónima de acuerdo con la Ley General de
Sociedades Mercantiles, bajo la denominación M A X I F I E S T A SOCIEDAD
A N O N I M A D E C A P I T A L V A R I A B L E . Con duración de noventa y nueve años ,
prorrogable por otro periodo igual, con domicilio en la ciudad de Cárdenas
Tabasco, cuyo objeto social será : el alquiler de Muebles para Fiestas, Reuniones y
Eventos Especiales. Así como todo lo relacionado con la actividad anterior. Con
v^ an- *p-*ii-if-ani 1 ar u- ^v^i ia^il »av
A r\ jC") J>O ¿~). uf\f\Cl
u u , uOvO V' Vn/ U^I n i ^ n + a c c""*o ^•t+o i '
IÍIVIIH.»O s v o o i n a y A n o mmi ill [ri/iortc?
Ü U J v i\Á
. í v a u a UAU' O/ /l1OO'"* v i . i N . ; \.
<¿W¡8*fl
^ _ P A R * FIESTAS Y EVENTOS ESTE CIALES •
A
fv^^4
fc*¿
f CARBRHAS, TABASCO
P^L^Tj M A X Y F Y E S T A S A BE. CV JOT
T ÍC . V I C T O R I A N O B R O C A H E R N A N D E Z
N O T A R I O P U B L I C O No. 5
y los futuros que la sociedad pueda tener en que "Ninguna persona extranjera tísica
o moral podrá tener participación social alguna, o ser propietaria de una o mas
acciones de la sociedad. Si por algún motivo alguna de las personas mencionadas
anteriormente,
por cualquier evento llegaré a adquirir una participación social o ser propietaria de
una o mas acciones contraviniendo lo establecido en el párraío que antecede se
conviene desde ahora en que dicha adquisición será nula y por lo tanto cancelada y
sin ningún valor de ía participación cancelada, expuesto lo anterior, los
comparecientes otorgaron las siguientes.
C L A U S U L A S
Primera.- Los comparecientes a este acto constituyen una Sociedad Mercantil que
se denominará M A X I F I E S T A S O C I E D A D A N O N I M A D E C A P I T A L V A R I A B L E ,
o simplemente las unciales S. A . de C. V .
Segunda.- E l domicilio de la sociedad será ía ciudad de Cárdenas. Tabasco. sin
perjuicio de que pueda establecer Agencias. Sucursales u Glicinas en cualquier
parte y pactar domicilios convencionales.
TIC . VÍCTOR í A N O B R O C A H E R N A N D E Z
N O T A R I O P U B L I C O No, 5
LIC . V I C T O R I A N O B R O C A H E R N A N D E Z
N O T A R I O P U B L I C O No, 5
Séptima.- Las acciones serán representadas por títulos que llevarán su número de
orden y el número de acciones que ampare. Serán firmados por el administrador.
" i\ ¡y i ¡i *
I IC . V I C T O R I A N O B R O C A HF.RNANDF.Z
N O T A R I O P U B L I C O No. 5
Novena.- E l administrador tendrá todas las facultades para realizar los objetos
sociales especiíicados en ia cláusula cuarta de estos estatutos, y en consecuencia
tiene facultades de los accionistas para ejercer actos de pleitos y cobranzas, para
administrar bienes y para ejercer actos de dominio. Tendrá facultad para nombrar y
contratar el personal operativo de la sociedad contratar créditos a favor de ia
sociedad.
Décima Tercera.- Para tener derecho a asistir a ias Asambleas, ios Accionistas
deberán depositar cuando menos, con veinticuatro ñoras de anticipación sus
respectivos Títulos de Acciones en la Tesorería de la Sociedad o en una institución
Bancaria de reconocida solvencia, que designe el administrador. Los accionistas
que hayan depositado sus acciones en los términos establecidos, recibirán la
constancia por escrito que acredita su derecho a asistir a la Asamblea, a la que
podrá asistir el o un apoderado mediante Poder Notarial o Carta Poder.
A R R E N D A D O R A D E MUfiBLCS Y EQUIPOS
„ P A R A FIESTAS V «VENTOS ESPECIALES
P ¡ ^ * ¡ $ ^ C A R D E SA S , T A R A S C O 4&$frb¡)
^Mí_^rÜ/ H A x Y F V I S T A SA DE cY If^JPS/
f ]\ / 1 F ]\ / T i
í IC V I C T O R I A N O B R O C A H E R N A N D E Z
N O T A R I O P U B L I C O No. 5
Décima Sexta.- De las utilidades liquidas anuales se separarán un cinco por ciento
para formar un fondo de reserva, una vez hecha esta separación el resto será
aplicado de acuerdo a lo que la Asamblea General decida.
Décima Séptima.- Cn caso de que existan perdidas estas serán distribuidas entre
ios Accionistas en proporción al número de acciones que cada uno represente.
¡ ÍC V I C T O R I A N O B R O C A H E R N A N D E Z
N O T A R I O P U B L I C O No, 5
CLAUSULAS TRANSITORIAS
í e r c e r a . - Los comerciantes de Ciaran que ías personas ames desis ñauas para
ocupar los puestos de que se trata, han depositado en la Tesorería de la Sociedad, la
suma de $1,000.00 U N M I L PESOS 00/100 M . N , cada una para caucionar el
manejo de sus respectivos cargos.
T ,ÍC . V I C T O R I A N O B R O C A H E R N A N D E Z
N O T A R I O P U B L I C O No. 5
Por sus generales los contratantes manifestaron ser mexicanos por nacimiento, eí
señor m _ y b r , k l U tviv nJKA /\i_,yuicM.rcno. urigmano ue Manila c i u z . Uaxaea.
vvnuv uuviv vi u i u \J U V V H I V I Í I L / Í V viv liiil íiv/* VVlViilUJ ViíiVUVlllW VV I Í I V U . t vvillv víw
esta ciudad con domicilio en la casa número cuatro de la calle Rosario Gutiérrez
Eskiidsen de ia colonia Carlos Peiíicer. casado. Economista.
AL . VIL I O K I A J N O r3K.ix_/v n r . K N / v i N i J r v .
X l f l T A D TO PT TT3T T r o "Mn S
Todos ellos al corriente cn el pago del impuesto sobre la renta, sin demostrarlo cn el
acto.
iiT^Sr^rl' M A X Y F Y E S T A SA DE C V JjS*er 3 h ¥
- *
/ - 1 1 I ,I ! .^«i i 1 I \! h S
Nr KA
1
Í
< ^Í ,
T"—v"V T ~ l ' , I
"*~"< * "T "I—
I T r ^ H N
Hl^eL^fl M A X Y F Y £ S T A SA DE CY
1\ / H\
¡7 i ~ /"'/AmoSnoíoi^rtt*
V \.»J 1 V I I V J j^.i£jif-»ot*«l
Xjfvljivi
L.. ».*r •
%pá*/)
_„ , »_ P A R A FIESTAS Y" EVENTOS ESPECIALES
(U¿S CARDENAS , TABASCO
flf^Jr%Íl ?
M A X Y F Y E S T A S A DE C V ]f^¿3^¡
r n ni Fl
V^'^fef) C A R D E R A S , TARASCO ¿ÉÉSLA
" M A X Y F Y ' E S T A S A D E C V
C U E S T I O N A R I O D E D E M A N D A
NOMBRE;
EDAD ;
OCUPACION:
DATOS D E L SERVICIO :
4.- ¿ QUE CLASE DE SERVICIOS OCUPA MAS PARA CELEBRAR SUS FIESTAS :
p i\ ir i ir'
T \ T ~ ' T 1 T r
\ TTT T 4
DE L A v AJÍLI^A :
TIPO . ( ) PORCELANA ( ) LOSA ( ) VIDRIO ( 1 PELTRE ( ) CERAMICA ( ) BARRO
OTROS •
12.- ¿ OBSERVACIONES ?
ENTRE VISTADOR
. L IL> i í u Í\ A . K I I # u r . u r JL K I A
DATOS G E N E R A L E S :
1. - RAZOJN S O C I A L D E L A E M P R E S A :
2. - DOMICILIO : TELEFONO
3. - AÑO DE INICIO DE OPERACION PERSONAL ADMTVO OPERATIVO
4- NOMBRE DEL PROPIETARIO
5.- SERVICIOS PRINCIPALES QUE OFRECE L A EMPRESA :
11. - EN QUE EPOCA DEL AÑO SE DEMANDA MAS EL SERVICIO Y E N QUE PORCENTAJE .
13. - CUALES SON LOS PRECIOS POR UNIDAD DE LOS SERVICIOS QUE OFRECEN :
OTROS
( ) CREDITO ( ) CONTADO
lo.- COiviw DJirtis J_;ÍO iKibuiL^rto s^r\o JUNO i^"UjrtwiwjNlio JL^JD í^z-vo JDMJTKIÍOA .
OBSERVACIONES
M E S A S
T A B L O N E 5
2/3
RG-2S F.V. TABLON BANQUETE. 2.40 X 0.70 X 0.75 ALTURA BASTIDOR DE $ 900.00
ACERO ESMALTADO EH GRIS CUBIERTA DE -
FIBRA DE VIDRIO ESTABILIT COLOR BLANCO
ESPESOR 3.2 HH. CON CERQUILLO DE ALU -
MINIO REMADO
RG-2? F.V. TABLON INFANTIL 2.40 X 0.50 X 0.50 HTS. DE ALTURA BAS-
$ 750.00
TIDOR DE ACERO ESMALTADO CON CUBIERTA
DE FIBRA DE VIDRIO STABILIT DE 3.2 MM.
DE ESPESOR V CERQUILLO DE ALUMINIO.
B A S E S
Calíe 22 N o . 2510 Zon;i Industrial Ids. 812-04-95 y 812-96-94 con 3 Uncís A p . n l . i d o Posl.il 9-94 Gu.id.il.ij.ir.i,
•LJH r p r o d u c i o s duna* s . o . d e c.v.
FABRICACION DE MUEBLES Y ARTICULOS D E PLASTICO PARA E L H O G A R
Por este medio presento a usted la siguiente cotización en muebles de plástico con diseños de vanguardia y
alta calidad en materiales que garantizan su resistencia a la carga e intemperie por periodos prolongados.
CONDICIONES
Calle 3 Lote 8 Mzna. VIII Parque Industrial Toluca 2000 Carretera Toluca-Naucalpan Km. 52 C:P: 50203 Toluca Edo. de México.
Tel: (9172) 79-00-60 c/8 lineas Fax: (9172) 79-0069
FABRICACION DE M U E B L E S METALICOS
VC937-26-06-01-1723
CBPY-FIEST& -3o *¿
CARDENAS, TABASCO M E X .
.?. 86500 AF NR
. OBERTO RIVERA ALGUISIRE3
ABRIL-97
POR MEDIO DE LA PRESENTE NOS PONEMOS A SUS ORDENES CON NUESTRA LINEA
DE P R O D U C T O S Q U E FABRICAMOS:
- TABLON RECTANGULAR INFANTIL DE .70 X 1.50 X .52 DE ALTURA. CUBIERTA EN FIBRA DE VIDRIO
- TABLON REDONDO INFANTIL DE 1.20 DE DIAMETRO X .52 D E ALTURA, CUBIERTA EN FIBRA DE VIDRIO
- TABLON HOTELERO DE .35 X 2.40 X .75 DE ALTURA, CUBIERTA EN FIBRA DE VIDRIO
- TABLON RECTANGULAR DE .70 X 2.40 X .75 DE ALTURA, CUBIERTA EN FIBRA DE VIDRIO
- TABLON REDONDO D E 1.5 D E DIAMETRO X .75 DE ALTURA, CUBIERTA EN FIBRA D E VIDRIO
- M E S A CUADRADA D E .75 X .75 X .73 DE ALTURA, CUBIERTA EN FIBRA DE VIDRIO
- MESA INFANTIL FIJA D E .40 X .70 X .52 DE ALTURA. CUBIERTA EN FIBRA DE VIDRIO
SILLAS METALICAS:
- SILLA P L E G A B L E "ETERNA TUBITOS" GALVANIZADA Y ACRILIZADA O ESMALTADA
- SILLA P L E G A B L E "ETERNA METALICA" GALVANIZADA Y ACRILIZADA O ESMALTADA
- SILLA PLEGABLE "ETERNA HIBRIDA I" GALVANIZADA Y ACRILIZADA O ESMALTADA
- SILLA P L E G A B L E "ETERNA HIBRIDA II" GALVANIZADA Y ACRILIZADA O ESMALTADA
- SILLA P L E G A B L E "ETERNA PLASTICO" GALVANIZADA Y ACRILIZADA O ESMALTADA
SILLAS TAPIZADAS:
- SILLA PLEGABLE "ETERNA ANGOSTA TAPIZADA" CROMADA Y ACOJINADA
- SILLA PLEGABLE "ETERNA ANCHA TAPIZADA" CROMADA Y ACOJINADA
- SILLA P L E G A B L E "ETERNA ACORAZADA TAPIZADA" CROMADA Y ACOJINADA
- SILLA P L E G A B L E "ETERNA MINI TAPIZADA" CROMADA Y ACOJINADA
- SILLA FIJA "ETERNA COMODINNA TAPIZADA" CROMADA O ESMALTADA Y ACOJINADA
* T O D A S NUESTRAS SILLAS S E PUEDEN RETAPIZAR POR CUALQUIER PERSONA
* TODAS NUESTRAS SILLAS Y TABLONES SON LOS MEJORES EN SU TIPO
FABRICADOS EN MEXICO
¡ i COMPRUEBELO ! 1
TODOS NUESTROS PRODUCTOS S O N D E ALTA CALIDAD, ALTA RESISTENCIA AL PESO Y AL TRABAJO Y A
UN PRECIO RAZONABLE.
CONTAMOS C O N UNA EXPERIENCIA DE 27 AÑOS EN LA FABRICACION DE ARTICULOS METALICOS;
DICHA EXPERIENCIA S E ADQUIRIO AL HABER TRABAJADO 10 AÑOS EN LA GERENCIA D E PRODUCCION
Y 13 AÑOS E N LA GERENCIA GENERAL DE RODYGAN S. A. DE C. V. Y LA CUAL E S POR EL MOMENTO
EL LIDER E N EL MERCADO NACIONAL YA QUE NOSOTROS CON LA CALIDAD DE NUESTROS PRODUCTOS Y
NUESTRO SERVICIO SEREMOS CON LA PREFERENCIA DE USTEDES EL PRIMER LUGAR EN DICHO MERCADO.
ADJUNTAMOS LISTA DE PRECIOS Y CATALOGO.
L L A M E N O S L A D A SIN C O S T O 01 800 31 504
O A L (01 3) 6 63 30 35 o 6 45 59 18 F A X
NOSOTROS LE MOSTRAMOS NUESTROS PRODUCTOS DONDE USTED NOS INDIQUE
DENOS LA OPORTUNIDAD. DE SERVIRLE,
SALU;
* * TABLONES * *
VP-002-FV "TABLON REDONDO INFANTIL" DE 120 CM DE DIÁMETRO X 52 CM DE ALTURA, BASTIDOR DE TUBO $ 798.00
RECTANGULAR, 3/4 X 1 1/4 C A L 20, REFUERZOS TUBO 3/4 X 3/4 CAL. 20, PATAS TUBO V CAL. 20, HORQUILA SOLERA 3/16 X 3/4 TUBO SEGURO 1"
CEDULA 40, ESMALTADO C O N PINTURA E P O X C A EN POLVO HORNEADO COLOR GRIS, CUBIERTA EN FIBRA DE VIDRIO STABILIT COLOR BLANCO
MATE 3 MM D E ESPESOR CON CERQUILLO DE ALUMINIO PECHO DE PALOMA DE 1/2 X 1" X V16 ANODIZADO NATURAL, SISTEMA DE PATAS
PLEGABLES Q U E S E ATORAN PARA Q U E NO SE MUEVAN EN SU TRANSPORTACION, MAS REFUERZOS PARA Q U E NO SE ENCUNE LA FIBRA DE
VIDRIO. P E S O APROXIMADO 16 KGS.
VP-003-FV "TABLON HOTELERO" DE 35 CM X 240 CM X 75 CM DE ALTURA, BASTIDOR DE TUBO RECTANGULAR 3/4 x 1 1/4 $ 685.00
C A L 20, PATAS TUBO I* C A L 20, HORQUILLA SOLERA 3/16 X 3/4. TUBO SEGURO 1" CEDULA 40 ESMALTADO CON PINTURA EPOXICA EN POLVO
HORNEADO C O L O R GRIS, CUBIERTA EN FIBRA D E VIDRIO ESTABIUT COLOR BLANCO MATE 3 MM DE ESPESOR, CERQUILLO DE ALUMINIO PECHO
DE PALOMA D E 1/2 X V X 1/16 ANODIZADO NATURAL, SISTEMA DE PATAS PLEGABLES QUE S E ATORAN PARA QUE NO SE MUEVAN EN SU
TRANSPORTACION, MAS REFUERZOS PARA QUE NO SE ENCUNE LA FIBRA DE VIDRIO. PESO APROXIMADO 14.2 KGS.
VP-004-FV "TABLON RECTANGULAR" DE 70 CM X 240 CM X 75 CM DE ALTURA, BASTIDOR DE TUBO RECTANGULAH 3/4 $ 810.00
X 1 1/4 C A L 20, REFUERZOS TUBO 3/4 X 3/4 C A L 20 Y 1/2 X 1/2 C A L 20, PATAS TUBO 1* C A L 20, HORQUILLA SOLERA 3/16 X 3/4, TUBO SEGURO 1"
CEDULA 40 ESMALTADO CON PINTURA EPOXICA EN POLVO HORNEADO COLOR GRIS, CUBIERTA EN FIBRA DE VIDRIO ESTABIUT COLOR BLANCO
MATE 3 MM D E ESPESOR CON CERQUILLO DE ALUMINIO PECHO DE PALOMA DE 1/2 X 1" X 1/16 ANODIZADO NATURAL, SISTEMA DE PATAS
PLEGABLES Q U E S E ATORAN PARA Q U E NO SE MUEVAN EN SU TRANSPORTACION, MAS REFUERZOS PARA Q U E NO S E ENCUNE LA FIBRA DE
VIDRIO. PESO APROXIMADO 24 KGS.
VP-005-FV "TABLON REDONDO" DE ISO CM DE DIÁMETRO X 75 CM DE ALTURA, BASTIDOR DE TUBO RECTANGULAR 3/4 $ 895.00
X 1/4 C A L 20, PREPARADO CON CENTRO PARA SOMBRILLA, PATAS TUBO 1" CAL. 20, HORQUILLA SOLERA 3/16 X 3/4, TUBO SEGURO 1" CEDULA 40,
ESMALTADO CON PINTURA EPOXICA EN POLVO HORNEADO COLOR GRIS, CUBIERTA EN FIBRA DE VIDIRO ESTABIUT COLOR BLANCO MATE 3 MM
DE ESPESOR CON CERQUILLO DE ALUMINIO PECHO DE PALOMA DE 1/2 X 1" X 1/16 ANODIZADO NATURAL. SISTEMA DE PATAS PLEGABLES QUE
SE ATORAN PARA Q U E NO SE MUEVAN EN SU TRANSPORTACION, MAS REFUERZOS PARA QUE NO SE ENCUNE LA FIBRA DE VIDRIO. PESO
APROXIMADO 22 KGS.
* * MESAS * *
VP-010-FV "MESA CUADRADA P L E G A B L E " DE 75 CM x 75 C M X 73 C M DE ALTURA, BASTIDOR DE TUBO CUADRADO $ 300.00
3/4 X 34 C A L 20 PATAS DE 7/S CAL. 20, PIEZA SUJETADOR DE TIRANTES EN SOLERA DE 3/16 X 1\ TIRANTES DE TUBO REDONDO DE 1/2 CAL. 20.
ESMALTADO CON PINTURA EPOXICA EN POLVO HORNEADO COLOR GRIS. CUBIERTA EN FIBRA DE VIDRIO ESTABIUT COLOR BLANCO MATE DE
3 MM CON CERQUILLO DE ALUMINIO DE 1/2 X 1/2 X 1/16 ANODIZADO NATURAL. PESO APROXIMADO 7.7 KGS.
VP-020-FV "MESA INFANTIL FIJA" DE 40 C M X 70 CM X 52 CM DE ALTURA, PATAS Y TRAVESANOS DE TUBO CUADRADO DE $ 250.00
3/4 X 3/4 CAL. 18. ESMALTADA CON PINTURA EPOXICA EN POLVO HORNEADO EN COLOR GRIS, CUBIERTA EN FIBRA DE VIDRIO ESTABIUT COLOR
BLANCO MATE DE 3 MM CON CERQUILLO DE ALUMINIO PECHO DE PALOMA DE 1/2 X 1" X 1/16 ANODIZADO NATURAL
ABRIL DE 1997
1/3
PLANTA INDUSTRIAL J. CARTIER No. 2992 FRACC. 18 DE MARZO CP. 44960 GUADALAJARA, JALISCO, MEXICO
TEL/FAX 01 3 645 59 18 TEL. 01 3 663 30 35 APDO. POSTAL No. 9-43 TEL PART. 01 3 631 69 61
LADA SIN COSTO 01 800 31 504
FABRICACION D E M U E B L E S M E T A L I C O S
** SILLAS PLEGABLES * *
VP-100-TC SILLA P L E G A B L E "ETERNA ANGOSTA TAPIZADA" DE 37 CM DE ANCHO. TAP.ZADA Y CROMADA $ 200.00
TUBO RECTANGULAR DE 1/2 X 1" CAL 18, ASIENTO Y RESPALDO TRIPLAY DE 9 MM CON TUERCAS INCERTADAS DE 1/4, HULE ESPUMA, DENSIDAD 40
FIRME, TAPIZ SKIVER NEGRO, ROJO. AZUL, VERDE. TAPA POLIETILENO NEGRO PEZUÑAS, SEPARADORES Y ESCUADRAS EN PVC CRISTALINO ALTA
RESISTENCIA 100% PLEGABLE, 100% ESTIBABUH, 100% CROMADA EN UN METRO CUBICO CABEN 84 SILLAS PESO APROXIMADO 4.0 KQS.
VP-500-TC MINI SILLA P L E G A B L E "ETERNA MINI P L E G A B L E " DE so C M DE ANCHO, TAPIZADA, CROMADA. $ 165.00
30 C M D E ALTURA DEL PISO AL ASIENTO. TUBO RECTANGULAR D E 1/2 X V C A L 18, ASIENTO Y RESPALDO TRIPLAY 9 MM C O N TUERCAS
INSERTADAS D E 1/4, HULE ESPUMA DENSIDAD 40 FIRME, TAPIZ SKIVER NEGRO. ROJO, AZUL Y VERDE, TAPA POLIETILENO NEGRO, PEZUÑAS.
SEPARADORES Y ESCUADRAS EN PVC CRISTALINO ALTA RESISTENCIA. 100% PLEGABLE 100% ESTIBABLE, 100% CROMADA. E N UN METRO
CUBICO CABEN 120 SILLAS. PESO APROXIMADO 3.700 KGS.
* * SILLAS FIJAS * *
ESMALTADA
VP-3000-FT SILLA FIJA "ETERNA COMODINNA TAPIZADA" DE SO CM DE ANCHO, CROMADA O ESAMLTADA. $350.00
ESTRUCTURA TUBO 3/4 CAL. 16, ASIENTO Y RESPALDO TRIPLAY DE 9 MM. HULE ESPUMA DENSIDAD 40 FIRME, TUERCAS INSERTADAS D E 1/4, CROMADA
SISTEMA UNIFILA, ESCUADRAS EN PVC REMACHADAS, EN TAPIZ O EN TELA NEGRO, VINO Y A Z U L EN UN METRO CUBICO CABEN SILLAS. PESO
APROXIMADO 8 KGS. $405.00
VP-400O-FT SILLA FIJA "ETERNA TAPIZADA" DE 45 CM DE ANCHO, CROMADA o ESMALTADA, ESTRUCTURA TUBO
ESMALTADA
CUADRADO 3/4 X 3/4 CAL. 18, RESPALDO TRIPLAY DE 9 MM, CON TUERCAS INSERTADAS DE 1/4, HULE ESPUMA DENSIDAD 40 FIRME, TAPIZ SKIVER
$ 198. CO
NEGRO. ESMALTADA CON PINTURA EPOXICA EN POLVO HORNEADO. EN UN METRO CUBICO CABEN SILLAS. PESO APROXIMADO KGS. CROMADA
$225.00
VP-4001-MT SILLA FIJA "ETERNA FIJA TUBITOS" DE 45 CM DE ANCHO. GALVANIZADA O ESMALTADA. ESTRUCTURA
TUBO CUADRADO 3/4 X 3/4 C A L 18, ASIENTO Y RESPALDO TUBO RECTANGULAR 1/2X1" CAL. 20. EN UN METRO CUBICO CABEN SILLAS. PESO $ 165.00
APROXIMADO
ALTA O BAJA
VP-600-FT MINI SILLA FIJA "ETERNA MINI FIJA" DE 35 CM DE ANCHO, TAPIZADA, CROMADA O ESMALTADA. TUBO ESMALTADA
CUADRADO 3/4 X 3/4 CAL. 18, ASIENTO Y RESPALDO TRIPLAY 9 MM CON TUERCAS INSERTADA DE 1/4, HULE ESPUMA DENSIDAD 40 FIRME, TAPIZ $148.00
SKIVER NEGRO, ROJO, AZUL, VERDE Y NARANJA, TAPA POLIETILENO, TAPONES POLIETILENO Y HONGOS SEPARADORES. E N UN METRO CUBICO ALTA O BAJA
CABEN 30 SILLAS, PESO APROXIMADO KGS.
CROMADA
VP-601-MT MINI SILLA FIJA "ETERNA MINI FIJA TUBITOS" DE 35 CM DE ANCHO, GALVANIZADA o ESMALTADA. $ 165.00
ESTRUCTURA TUBO CUADRADO 3/4 X 3/4 CAL. 18 ASIENTO Y RESPALDO TUBO RECTANGULAR 1/2 X 1" CAL. 20, EN UN METRO CUBICO CUBICO
CABEN 30 SILLAS, PESO APROXIMADO KGS. ALTA O BAJA ESMALTADA O GALVANIZADA $ 120.00
A B R I L D E 1997
2/3
PLANTA INDUSTRIAL J. CART1ER No. 2992 FRACC. 18 DE MARZO CP. 44960 GUADALAJARA, JALISCO, MEXICO
TEL./FAX 01 3 645 59 18 TEL. 01 3 663 30 35 APDO. POSTAL No. 9-48 TEL. PART. (01-3) 631-69-61
LADA SIN COSTO 01 800 31 504
cms
DZ
3 in
r--
X
>z
cero.
cms
P-0 04-F
RE CTA
ucos
o
<*
cu a>
>z X
UJ O w o
<
2>
/ -i E
Ui mo u5
-1
CO
UJ < F. m03
1-
wJVl
líiiii
tr
O
-n
UI
te
tu o
3 -I
O LU
rr ^
O LLI
Q. _J
</)
¡S
0.
<
CD
1CO
H
Ui
ce O
s< <
CQ
rr
I-
_i
(fí <
LU <
m ü
< _
f0 LU
cñ fe
LU —
^ co
£ LU
8 rr
ce
o
UJ
_i •
CQ
<t
O
UJ
O
co
O LU
O Q_
<
<
ü
< z
o LU
<
o co
rr
O LU
O cr