Está en la página 1de 15
CAJA NACIONAL DE SALUD CODIGO DE ETICA ‘APROBADO POR: Res. Dir. 96/2066 ce 26-09-06 HLABORADO POR: Deptos. Nas. Panifeacién y Recursos Humanot Marzo de 2007 DI.-PS. GAJA NACIONAL DE SALuD RESOLUCION DE DIRECTORIO No. 96/2006 {Pas 2 de Sopra de 2008 \istos ¥ constpenaNDo: Lapa No. 4478 de Gree Gar os ncn qm se auton yc ato eco, Is Gre Grrl dren rn Mo. 478 de 15.08 ‘wacom y twnmecn oe Can 7 Opa. Nal de Reco Manama, Prt Si ‘erase y mec espe (on, fio Cio dee, un eater oa ie Aru seen e pls 7 nas de can bade pcp yale ey ‘cera bepod de tones Wabeoes ln CHS, pr pre 7B owed ‘ie ae can soe Tespacm s stnsfmrey a ce ent, Drea ur ears se naaan ch foe cprann, elpoeady, cae Sonne (te rz aed en rr de a eh, reas waar el lp de ca des CWS, peters ects coven, ‘nema gr won coves cons cal ocr # act fan dae 1 act de Cpe Nucl eS, en ua de ae toes cede eel Mt 5 0. N27, carmuto 1 DISPOSICIONES GENERALE ococnnnnnmnnnnnninnnns ‘tile 1 ANTECEDENTES: 5 ‘ticulo 2 JUSTIFICACION. 6 ‘ticulo 3- OBJETIVO GENERAL 7 ‘Aico A- BASE LEGAL 7 ‘Aaticlo 5 AMBHTO DE APLICACION vs 7 ‘Aico 6. RESPONSABLE DE SU IMPLANTACION, 8 ‘carmuto 1 {CODIGO 0E Erica — _ 8 ntcula 7 DEFINICIONES. _ 8 ‘Aticulo = _PRINCIPIOS ETICOS DE LA INSTITUCION 9 ‘Atiulo 9 OBLIGAGIONES ¥ PRINGIIOS DE LOS "TRABAJADORES Y DE LAINSTITUCION 10 ‘caprruto PRECEPIOS ENICOS..u.. ‘Aticulo 1+ CUMPUMIENTO EN EL SERVICIO. " Aticulo 11. INTEGRIDAD PERSONAL 2 Aaiculo 12. SALVAGUARDA ¥ UTIUZACION DE RECURSOS 2 ‘atic 13. Aico 14 Acie 15 Aaticlo16- tic 17. ‘Aaticulo 18. ticle 19 cul 20 iu 21 [OBSERVANCIA,SUFICIENCIA ¥ ACTUALIZACION ELA NORMATIVIDAD ASIGNACION DE FUNCIONES ¥ RISPONSABILIDADES SUPERVISION ¥ EVALUACION. 7 ELARORACION ¥ RESGUARDO DIE INFORMACION AUTORWZACION DE ACTIVIDADES, (OPERACIONES © HECHOS, ESTABLECIMIENTO DE ESTANDARIS DE COPERACION' DE NORMAS DE DESEMPERO. DDICLARACION DE VALORES ETICOS, : DDECLARACION JURADA PATRIMONIAL Y FINANCIERS. IMPEDIMENTOS ETICOS, capmuto vi DDISPOSICIONES FINALES nen rile 22. article 23. ‘ticulo 24. ticulo25. miiculo 26. ‘Aaticlo27 DDE LAS OBLIGACIONES. se ELAS ACLARACIONES, DEA DENUNGIA, DEL DESCONOCIMIENTO DE NORMAS ESPONSABLES DE LAS MODIFICACIONES E INTERPRETACION REVISION ¥ ACTUALIZACION 5 2 a 4 25 2s 2s 26 eee ————— Nacional Ge Salad CAPITULO | DISPOSICIONES GENERALES ‘Amticulo 1.= ANTECEDENTES La Etica en s es una discpina prictica y nomativa que se ocupa de! estudio de Ios actos de ted trabajador de cualquier organizacién, Instiucion, desde el punto de wsta moral y que los calfica como ‘buenos 0 malos, acondicién de que eles sean voluntaios, concentes, ajo los princpios de a) Beneficencia ‘Se debe hacer el bien a todas as personas que fo requieran )_No Maleficencia [No se puede hacer el mal © dao, exge buenas précticas protesionates. } Justicia Todos somos iguales y merecemos ser tratados por qual = Derecho cv y paitica = Informacidn adecuada en cualquier crcunstancia 4} Autonomia CCapacidad de actuar con conocimiento de causas y sin Respeto ala libertad de las personas Respeto de decsiones Se debe tomar en cuenta también la diferencia entre la moral y ‘1c, a Moraes un conjunto de normas que una sociedad se encarga ‘e transmitir de generation en generacién tenienda camo base so- ‘aly como tal ejercer una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de Sus integrantes. La étca es un conpunto de normas 5 Caaigo de Bia ue un sujeto ha escarecdo y adoptado en su propia mentalidad, Surgiendo Como tal en ia incrioridad de una persons, camo resultado de su propia resin y su propia eleccén, slendo su fundamento el valor, no el valor Impuesto desde e! exterior sino e! descubierto Interiormente en ia rellesén de un syeto,referido ala exceencia © 2 una perfecion aceptando que el ser humano es como e! supremo Valor entre todas las realidades humanas y que no debe supeditarse a ningtn otro valor terreno, cineo, estado 0 Ideol0gh2, por ello os Valores estén presentes en toda sociedad humana, que sive at individuo para orientar sus comportamientos y acciones en forma integro y transparente Articulo 2.-. JUSTIFICACION 1 dmbito de la ica apicada se caracteriza por intentarestablecer rnormas y métodos que rigen el comportamiento de todos 10s lrabajadores de cualquier organizacién 0 Institucién con relacién 2 las acttudes y valores tadicionaimente reservados a la estera de 1a Concencia individual y a vitud personal, evolucionando a la gestion tea y sodaimente responsable En witud al Esiaruto Orgénico Articuto 11a Caja Nacional de Salud (CNS) se define como una Institucién descentralzada ce derecho publica sin fines de IUcr0, con personalidad jurgica, autonomia de ‘bestién y patimonio independiente, encargada de la gestion, aplicacén y ejecucin del regimen ce Seguridad Social a con plazo, sujeta ala Ley 1178 de Administracion Control Gubernamental, Cayo ‘At. 20 respalca para emit Normas y Reglamentos Bésicos para cada Sistema, EI presente reglamento de Cécigo de Etica consttuye un Conjunto de notmas de cardcter juridico técnico administrativo, determinéndose como instrumento normativo que establecerd titers para su regulacién de fos procecimientos y su respectivo cumplimiento, La elaboracin y aplicacin del Cédigo de Etica de la Caja Nacional de Salud pretende normatizar priniplos de la moral, canducta, préctics y comportamiento del trabajador de fa Caja Nacional de Salud en relacién con el paciente, la sociedad y su entomno en e! fercicio ae su trabajo, procuranda mantener en alta estima el ferccio de sus funciones en base ala capacidad, responsabilidad, eficiencia, honerabiided y mora 6 Caja Nacional de Salud Aticulo 3 OBJETIVO GENERAL Establecer la normativa ae conducta y previsiones aplicables at procedimiento que siva de guia para desarrolia una cultura de principios y valores morales que mejore ia eflcaca, eficiencia © Irtegnidad de todos los tabajacores de la Caja Nacional asi como el rive! de confanza de las asegurades a la nsttucén, consotuyéndose el plar por el cual las acciones se conduzcan en forma oportuna, responsable, equitativa y transparente. ‘Aniculo 4 BASE LEGAL a) El Céaigo de Etca de Ios Tabajadores de la CNS., esta ‘enmarcado en esta sujeién a lo previst por la Ley 2027, ‘de 27 de octubre de 1999, en cuyo articulo 13° determina Que “toda entidad publica debers adoptar ‘obiigatoriamente un Cédigo de Etica, que sea elaborado or a misma entdaw otra entiaa afin..." b)Ley 1178 de Adminstracién y Control Gubemamental de 20 de julo de 1990, cl Decteto Supreme N® 26115 de 16 de marzo de 2001, de Transparencia en la Gestion Publica de 16-03-2001. 4) Decreto Supreme N° 23318 - A Reglamento de Ia Responsabildad por la Funcién Poblica” de 03-11-1992 fe} Estatuto Orgnico de la Caja Nacional de Salud de 29 de marzo de 2008 1) Reglamento interno de Trabajo de la Caja Nacional de salud [Antculo 5. AMBITO DE APLICACION tas disposiciones estableciaas en el presente reglamento son de ‘picacién obigatorla por todos los tabajadores depenclente de la aja Nacional de Salud a Nivel Nacional, Regional y Distntal, en marco de sus atnibuciones y responsabiidades. 7 Coaigo de Eres | [Aniculo 6. RESPONSABLE DE SU IMPLANTACION La implantacion det presente reglamento es responsabilidad ce Ia Maxima Autoriag Ejecutva CAPITULO I CODIGO DE ETICA [Antculo 7 DEFINICIONES El presente Céaligo de ica, se consttuye en el conjunto de Normas, Prineipios de la moral, conducta, practica y comportamiento det trabajador de la Caja Nacional de Salud, que debe respetar Independientemente que se syete a otra normadvidad producto de Su formacién personal, en su reacén con el paciente, la sociedad y su entorno, en et etc de su trabajo, considerande: a}. Valor ético Cualidad humana aceptada y apreciada como algo objetivo, de cardcter positive, que siempre debe ser bee bb} Principio Etico Manera de ser y actuar conforme con las exigencias de eterminadas valores éicos, ©) Norma ftics Regia de conducta con respecto al comportamiento ecesario 0 canveniente para asegutar el respeto por ‘eterminados valores y princpios. 4}. Sancién Moral Desaprobacion por parte de 1s pares, Superiore, inferiores ¥y cludadanos con relacion a determinadas conductas, {cin que termina afectando de manera negativa la reputacién personal 8 | [caja Nacional de Sota e) Reserva Deseo de una persona de mantener confidencial su nombre (© cualquler otra serial que pueda ienticr. 1) Responsabilidad Disposicién de actuar conforme a lo establecigo en las ormas y funciones que hacen al cago, 9) Transparencia Disposicon de actuar con daridad, sn escander lo que debe ser conocido. 1h) Integridad Constante dsposicién de no wunerat por ningun motivo, os valores y princpios écos. i) Justicia Constante voluntad de dara cada cual 0 que lees debico, J) Verdaa CConformidad de 10 que uno piensa o comunica, con la realidad de los hechos, Kk) Respeto a las personas ‘Actitud de reconocimiento de la dignidad de los demas y de aceptacion de sus derecnes. Articulo 8.- PRINCIPIOS ETICOS DE LA INSTITUCION Los princpios éicos que airecciona a fa Caja Nacional de Salud de acuerdo 2 su misién institucional estén enmarcados dentro de la calidad, transparencia, oportunidad y equidad La ética de los tabajadores de ta Caja Nacional de Salud dene como Propésito Limo esencia, el bien comin de los ems, tomanda en Cuenta los valores fundamentales propios del ejerico de as tareas de los trabajadores: Ia lealtad, la honestidad, la rectitud, 13 responsabilidad, la honorablicad, la probidad, la vansparenda, Ia ‘onfanca, la eficiencia, el respeto y la contiaenciadad, 9 orice} de Btcs Aniculo ®- OBLIGACIONES Y PRINCIPIOS DE LOS TRABAJADORES ¥ DE LA INSTITUCION a) De la Insttucién 1. Garantizar fa prestacion de los servicios con calisad, prontinud, oportunidad, efcacia y efcenda, a través ce lun equipo de trabajo idéneo, capacitado, con compromiso institucional y social 2. Velar por la calidad de los servicios que provee la Insitucion ala Sociedad, generandio resultados positvos de la gestion con el objeto de contribuir con et Iejoramiento de la Caja Nacional de Salud, traducido en crediiidad, contanza y buena imagen frente 2 los _asegurados y 2 sus proveedores b}_ De los Trabajadores 1. Respetar la vida humana, la dignidad dela persona y e! Cuidado de Ia salud del indviduo y de la comunidad, sin hacer clstindones de edad, raza, sexo, orientacion senual 0 preerencia religiosa 0 poitca, 22. Atender con la misma diigenciay solctud a todos los. Usuarios Incernes y externas, sin elsenminacién alguna 3. Ewiar cualquier demora injuseficaca en la atencion de fos asegurados a la CNS, evitando perjudicar a los usuarios intemnos y extemos, atenaiéndoles sin negigenca 4. Dar a los demas un tato Justo, observando pricicas laborales basadas en 1a equidad y en la mutua ‘ooperacién dentro del marco de los prinapios éicas y valores comunes 5, Asumir los valores de la Entidad como guia de las ‘2cciones y decisiones propias cel eercico de su cargo, ‘manteniendo siempre, en todos los actos y labores Oficiales un compromiso explcto en la recttud y 12 honrace, {6 Cooperar en la creacén de conclciones de trabajo sanas y sequras, en un clima de mutuo entendimiento y Colaboracién, constuido por el didlogo entre todos fos trabajadores 7. Dedicar ef mayor esfuerz, la mayor atencién y totaidad del tempo labora para lograr mayor efcaciay eicienca 10 Caja Nacional de Salud fen el trabajo y rencimiento designado, debiendo ser Conciente de sus funciones para el desarrollo de las tareas propias de la labor asignada con la més aa calidad, 8 Cumplir siempre con la palabra, asi como con los ‘compromisos adquirides. 9. Proceder con plena conciencia y no por coaccién, Conveniencia 0 manipulacién amistosa, dlspensando respeto al cargo que desempera, 10.Velar et cumplimiento de cal, sutidencia asistencia! mantenimiento de los principios éticos. Estando ‘obigados a denuncar la corupcién en e! momento en ‘que se descubra y las deliciencias que afectan Ia atencion de fos asegurads. 11-Enaltecer la moral, e! Roner, ta respetabldad y todas aquellas vitudes de honestidad, integidad, efciencia Y veracidad, como bases fundamentales del ‘umplimiento de sus funciones. I2Actuar con Idoneidad, que implica preparacién ‘académica, experiencia y coherencaa con los principios Y valores de la institucién 13.Acwar con impareiaiad, equidad y justia, sin procurar Deneficios 0 ventajas indebidas, para s! 0 para ot, mediante ef uso del cargo 0 Invocando a la Entdad, CAPITULO I PRECEPTOS ETICOS Aaiculo 10.~ CUMPLIMIENTO EN EL SERVICIO Tos los trabajadores ce a CNS. enen responsi juriica, moral ye dereafzar con cigenciay ape alas disposciones gales aplcables 2 [as tareas que les hayan sido encomendadas, asi como esforzarse ‘ontinusmente por mejorar su comperencia profesional con eficad, ceicencia y calidad de sus servis. 1 Codigo de ica De este precept se esprenden aqunas oigadones de os Trabaacores dela CNS. como as que a consinvacon se senalan: 2) Conocer el Reglamenta interno de abajo y ara dispescones legales aplicables al Tabajador dela CIN, para realizar las tareas que es coresponan, ain cuandone mecie una orden espectica 1) Evtarel abuso 0 eercico ingebido de fauitadesyariciones. )_Abstenerse de evalquier acto u omisién que cause a suspension Codella de sus services. \d__ Evita cisponer ce tempo ce ots companeros con mative de _ctvdades Imecesara para el desarrollo del wat. 4 Amonizar las agendas de trabajo con las de sus colaboradores ara optimzar el tempo destinado al cumplimiento de sus funciones, as como actividades de grupo. 1) Asumir una actitud de respeto y servicio en la atencén a a Poblacion cubiera por Ia Caja Nacional de Salud, como Caracteristica que lo identiique y le enorgulleza de ser trabajador de la Caja Nacional de Salud, buscando contibuir al bien comin. ‘9)_Participar en programas de capacitacién continua que recunden en e! mejoramiento de su desempeno labora ‘Anticulo 11.- INTEGRIDAD PERSONAL Todos los Trabajadares de la CNS. tienen ia obiigacién de actuar permanentemente con integridad, nonradez ¢ imparcalidad, de {tata con respeto a Sus compares, sin importar su hive Jersretico, durante Ta ealizacion de sus Tareas, actividades © funciones ‘Aniculo 12.- SALVAGUARDA Y UTILIZACION DE RECURSOS| ‘Quieres tengan bajo su culdado los recursos de la Caja Nacional de ‘Salud son responsables de su custodiay corecta asignacion y maneyo 12 Caja Nacional de Salud 2) Los Tabajadores cela CNS. son reponsabies del contol uso _k400s deosbienes asignadospara et desaroo de sus unenes [mobiario, equipos de ofcina, de computa, telfénico, et) Incluyendo la confidenciaidad de la informacion, ya sea ‘aimacenadaen papel o iecroricamente 1) Deben cuidar ls recursos obienes conta uses indebidos que provoquen deteroroo desgaste mayor a oT 1) Enelcaso delosbienesasegurados, deben epontar os siniestros con oportunidad, a fin de poder realizar los wamites carresponcientesy ogra ia recuperaciénen forma expedta Articulo 13.-OBSERVANCIA, SUFICIENCIA y ACTUALIZACION DE LA NORMATIVIDAD Todos los Trabajadores de la CNS, tenen la abigacién de conocer y ‘umplrlosineamentes, noma, dlspesiones, Keyes oreiamentasinternos ‘oem, acuerdo, poles, procecmentosy otros de sma naturaeza reguiadora de sus fundones, asi como de informar a Sus superires Jerrqucossitanormatiades cbsoleta,incompletay deicente, orequere ‘ser acuizada, Atticulo 14.-ASIGNACION DE FUNCIONES ¥ RESPONSABILIDADES. 4a Todos los Trabajadores de la CNS, con responsabilicaces de Direccién en Departaments Nacionales, Diviiones y a rive! Regional: Jefatura Medica Regional, Jefe de Servicios GGeneales,tenen la obiigacién de promover la incuccién de ss personal, asi como 19 pantcipacién det area en par ticular en la consecucién de objetivos institucional, 1b) Con et propésito de que et personal bajo su cargo ejecute las accones 0 actividades necesaras para ef cumpimienta Ge las objetwos y metas dentro de 19 plazos establecidos eberin realizar una adecuada asignacién ce funciones y responsabiidades. [43 Ceaigo de Eien )_Losttulares eas areas deberan promove el conocimierto de las aribucones que Realamento Interna de Trabajo le conera ato parsnala su cargo yas dems dspostones normaehas ‘queresutenapicablseneldesempena des tuncén,asicomo ‘manteneios atuaizacos. Aticulo 15.- SUPERVISION Y EVALUACION "ota garantza el cumplimiento de as tareas, acvicades, operaciones 0 ‘unones de cads rea, todo Tabajador dea CNS. que tenga personal Su cargo deberd eazar una adecuaca y contra verfcacn de os Wabsjos que serealcen,evaluando ef desemperio des personasy delos programas, €irvormando los resitados oben a sus superiresjerarqucos, Articulo 16. ELABORACION Y RESGUARDO DE INFORMACION 4 Es obligacién de todos los Tabajadores dela CNS. axyas funciones asi fo ameriten, implantar registros e las, ‘operaciones y produc la informacion necesana reatva a sus actividades sin omitir ninguna etapa del proceso, uidando que se produzca con oportunidad y veracidad, ‘onservindola bajo su custodia, en prevsion de usos Indebidos 0 no autoreados, bb] Emplearan fa informacion cisponibletinicamente con el fn especfico para el cual tue desarroliado y obtenida, bajo ninguna dreunstandia podrin dar documentos, nformes, ‘arias y ova informacién de tipo oral 0 escrte, un cestino ilerente al estblecio por Ia entigad Aticulo 17. AUTORIZACION DE ACTIVIDADES, OPERACIONES ‘O HECHOS al. Las actvigaaes, operaciones © hechos signtcavos, deben Ser aprobados por las personas autorzadas para ilo antes {de que se leven a cabo, actuando dentro de ios limites de 14| _ [Caja Nctonat de Saud sus facultades, con a naldad de que as tareasy activa que se realcen comespondan exchisvamente a as funcones _2utorizadas para cada nivel y mbto de competencia, 1) Cuando se presenten operaciones que por su carécter fextaordinario © de excepcion rebaren los propios niveles Jarquicos de dein, debera obrenese la autoreacin de as Instandassuperiores con facuitadesexpresas para tale tines Articulo 18.-ESTABLECIMIENTO DE _ESTANDARES DE OPERACION Y DE NORMAS DE DESEMPENO. 4 los Trabaadores dela CNS. conresponsabiicades de supension ‘inspeccin deen verter ypromouer en sus fas de trabajo lacestencia de pardmetros estndares,incicacres,normas W ‘otros mecios que permitan mecir, comparar y evaluar 10s resuitados obtenidos durante el desarrollo de sus actividades, ‘on e! propdsito de identiicar las desviaciones y aplca los ‘mecanismosy medidas correctvas para resolver deficendas © deswiaciones en los planes, programas, presupuestos y Proyectos, asi como vericar su eumplimiento, cons fnaidag ‘de optimiza a ulaclon dels recursos preven la reeurenca ‘de desviaciones. 1) Conacer etresuitado de auctriasintemas, extemas y deberdn boca a dar Sequimiento y atenciin oportuna als misma, _adoptanco mecidas de contol y modiicando, en su caso, Su ‘manvalesoinsuucivos interno para ewtar a recurrenca, ‘Articulo 19. DECLARACION DE VALORES ETICOS Los valores éxicos son cualidades que otorgamas a formas de sery de ctu que as hacen deseables como caactersicas nuesasy delos demas, {que posbiian a cansrucién ce una convenci democrtica,enel marco elas derechoshumanos. (Orentandose ts rabajadores dela CajsNacenat de Saud paris sigulentes, valores: Codigo de Etica ‘Bien Comin 4 Todaslas decsiones yacciones det Tabajador dela CNS. eben estar ctgias aa satistacidn dela necesidades € Incereses dela poblacién cubierta por la Caja Nacional 2 Sad, por encima ce nteresesparticiares ajriosalbienesar {de acolectvidad 1 radajador dela CNS. no debe permit ue infuyanensusjuciosy conduct, intereses que pueden Pequaicar 0 beneficar a personas o grupos en detimento (el bienestar de la sociedad 'b) EI compromiso con el bien comun implica que el Trabajacor dels CNS. esté conscente de que el servicio de seguridad social publico es un patrimonio que Pertenece a todos los afilados y que representa una mision que s6io adquiere legtimidad cuando busca satisfacer las demandas sociales y no cuando se persiguen Benefcios individuales Integridac a) E1 Trabajador de fa CNS. debe actuar con honestidad, atendiendo siempre a la verdad b) EI Trabajador de la CNS, fomentard ta creailiad de la poblacién protegida hacia la Caj2 Nacional de Salud ¥ contribuird a generar una cultura de confianza y de ‘page ala verdad, de modo tal qué las acciones sean honestas y aignas, Honestiaad a) El trabajador de la Caja Nacional de Salud, deberd conduise en el desarollo de Sus tareas con honwade, recttud, clgnidad, decoro, poniend en la ejecucion de sus labores toda la capacidad, conocimiento experiencia laboral b) En cualquier circunstanca deberd actuar de tal forma que su conducta genere y frtalezc la confiana Ge la Insttueién sobre Su honestidad, integndad y prestigio para beneticio propio de ia insitucién la que sive Honradez 2) Tabajador dela CNS. no deberd utltzar su cargo puibico ata obtener sign rovechoo vereaja personal oa favor de terceras Caja Nacional de Salud 15 Tampoco deberd buscar 0 aceptar compensaciones 0 prestaciones ce cualquier persona u organizacién que pueden comprometer su desempetia camo tabaiador <_ Enel erdic de sus tuncones evar uoftecercomisiones 0 remuneradonesindebicasoimpropas,abstoerse ce sorar intuencias para obtener wabsjos, priviegios o de cualquier (t9 providenca incorecta Rectitud [rTabajadordelaCNS.ceber ser jsto,cuidadaso, respet.os, ‘amable, culty considerado en sus elalones coniosafiiodos, Jfesinmediatas superior subalternosy con sus compareras en ‘general con un comportalento ce justia, sever y fea, Leattad ErTrabajador dela CNS. ceber ser tea ala Insc sendo felalaspolticasy princi éicos expresados anteriormente, ‘buscando e! cumplimiento de su ines, con plena conciencia de servicoalosafliacs dela nsttucén, quatdando ascreion yyteserva sobre los documentos heches ¢informaciones 2 las ‘ales tenga acceso y conocimiento como consecuencta det ‘erie 0 con ocasion ce sus labors, indepencientemente de quel asunta haya id calficaco on, camo confiencla por elsuperir salvo que este autorizaco para da informacion sin peguice dela Instucén, Imparciatiaaa a) Elrabajador dea CNS. actuara sin conceder preferences ‘priviegiosindebidos a organiza o persona alguna. 1) Su compromiso es tomar deciionesy eevee sus funciones ‘demanera oyetva, sin prekacios personales yin peri a infenca indebida de otras personas 1 Deberaactuar con legaiiag justia eimparcialidad tanto fen sus eacioneslaboraes, como en la prestacién ce sus servicios sn trata con priviegioo dsciminacién en cuanto 2 as formas y condiciones del servicio, seo cal uere su ‘ondidn econéeica soca, eol6gca, politica eigiasa 0 ‘de cuaiqulernaturaeza, 7 Codigo de susticia E Tabajador de la C1NS. debe conducire con apego alas "Nonmas Jurdicas inherentes a la funcién que desempens, ‘sin embargo, todos estamos en la abligacion de suetarnos a as Normas siicas en General Transparencia 4) El Trabajador de a CAS. debe permitiry garantzar el acceso a la informacion, sin mas limite que el que imponga e! interés institucional y los derechos de privacidad ce Ios pariculares establecidos por I ley. bb) El trabajador dela CNS. ceberd desemperar sus tareas ‘con sujedén a las normas internas y eglamentos de la Institucién, sin duda, ni ambigiedad que permica visibildad en procedimientos claras, que na generen duda alguna, ¢) El Trabajador de la C.N.S, deberd rendir cuentas asumiendo plenamente su responsabilldad ante 1a sociedad si contesponde, 10. Contianza 18 1 Trabajador de a CNS. deberd brindar creibiiad en su actuar, Comprometer todo su empero con los asequrados, fea obtencién de mejores resuitados, Eficiencla BE Trabajador debers cesemperar as tareas proplas de su ‘cargo, en forma personal, con elevada moral, rofesionalismo, vocacién, disciplina, aligencia, ‘oportunidad y eficiencia para mejorar Ia calidad de los servicios suetancose 2 las condiciones de tempo, forma y lugar que decerminen las normas cartesponcientes y de. ‘acuerdo con las siguientes regias 8) Uiiizar ef tempo labora, responsablemente,reaizando slempre el mejor esfuerz, en la forma mis productva ppouble, ejecutando las tareas propias de Su cargo con ‘esmero, a intensidad y ef culdaco apropiado. Caja Nacional de Salud 13, 1) Aportar a incatva necesaia para encontary apicat s formas masefcentesyeconémicas de eaiza ls tareas, a ‘como para agiizary mejorar los Sistemas Acministativosy de atencién a tos asegurados, deblendo poner en conocimiento de los superiores, las sugerencias y recomendaciones que proponga, asi como participar acivamente en fa toma de decsiones CContrbuir y velar por la protection y conservacién de todos fos bienes que conforman ei patrimonio institucional <) Hacer uso racional de Jos materiales y bienes que con motivo del desempeno labora reciba, procurando el rendimiento mimo y el ahorro en el uso de sus Moralidad Lasactuadones dela Caja Naconal de Salud desu trabacres, se desarolaran teniendo come marco el principio deta buen fe Responsabilidad 4 La responsabilidad por e! cumplimiento de ls tareas y auribuciones establecidas en las normas y estatutos, seran de as respectvas autoidades de a Caja Nacional de Salud en io qu respecta a su competenca, Sus actuacones ‘enmteria contractual eben cesea asnomasy nopodkdn ‘conduc ala desvacién o abuso de pacer 1 ltrabajador dela CNS. ser responsable dels acciones lomisionesrelativas al eecicio ce su labor, deblenco actuar con un caro concepto det deber para el cumplimiento et Fnencomendaco en el rea donde desempera Sus uncones. CObjetividad 2) Trabajador de la CS. deberd emit julcos veraces y objetivos sobre asuntos innerentes a sus labores, leitando ia infiuenca de criterios subjetivos 0 de terceros no autorizaos, que pueda afectar su deber de obetvdad, [19 Tati ere} 1). Hacer caso omiso.derumores, anénimosy en general toda ‘ented dsintormacion que afectetshonra al servicio a latoma de deciones. 15, Generosidaa 9. Elabajacor dea CNS. debe conductse con una acid Sensible ysolidaria, de respeto y apoyo hacia la socledad y lostrabajadores con quienesinteract, sta conducta debe ofrecerse con especial atencion hacia las personas 0 grupos sociales que carecen de Ios, elementos suriientes para alcanzar su desarrol inte (gral, come los adultos en plentud, las personas con Capacidades especiales, y quienes menos tienen 16, Iguatdad 4a] El Trabajador de la CIN. debe prestar los servos que se le han encomendado a todos fos miembros de Ia sociedad que tengan derecho a reabires, sin imporar Su sexo, edad, raza, credo, religion o preferenda poluca b) No debe permitir que influyan en su actuacién, ‘drcunstancias ajenas que propicien et incumplmiento de la responsabilidad que Gene para brindar a quien te corresponde los servicios publics a su cargo, 17, Respeto al El Trabajador de la CNS. debe dar alas personas un rato digno, cortés, cordial y tolerant, esté obligado a reconocery considerar en todo momento os derechos, libertades y cualidades inherentes a la condicién humana, ) El tabajador de la CNS. tiene derecho a ta dignidad, ona, buen nombre, la buena reputacion y la incimidad personal y familar; asi, como el deber de respetar esos derechos en los dems, reconociendo la legitmidad et oto para ser dstinto de uno, 18. Creatividad ErTrabaador dela CNS. apredaa el wabajo como medio para realizar valores, por fo que debe cumplr sus labores con concienca, en ia plena medida de su potencal y de sus 20 | [ caja Nacional de Sata 20, 21 22. 23, 24 ‘capacidades yhablidades en las eas donde desempera sus funcones, Dignidad -Mantener en alta estima yla buena eputacion eos incereses legitmos de ov0s profesionaes, especto ala cignidad.como persona como profesional Tolerancia El rabajador dela Caja Nacional de Salud deberd contar con un grado detoleranca, tentealascritcs. Participacién y Solidaridad Eltrabajador de a Caja Nacional de Salud deberdhacer todos loseserzosen pro de mejorar ical de atencin a nuesttos _asegurados, activandoelpandpio de partiopacén ysoldaridad Uderazgo El Trabajador dela CNS. debe converbise en un decaido [promotor ce valores principios ela sociedad. ) El liderazgo también deve asumirlo dentro de ta Inseitucion, fomentando aquellas conductas que ppromuevan una cultura étca y de calidad en el servicio paleo. Probidad (Prudencia) Er Trabajador de la CNS,, deberd desempefar sus treas con prudencia,integndad, Ronesidad, decenda, seredad, moralidad, ecuanimidad y retitud. Actuando con honradez tanto en ef eerccio de su cargo, como en e! uso de Jos recursos instituconales que le son confiados por razén de su labor, debiendo repuciar, combat y denunciar toda forma de conupcién inspirando contianza en la poblacién _asegurada ala Instnucién Idoneidaa La doneiad,entencida como apttuc técnica legly mora 5 Condicién esencial para el acceso y eercicio de Sus runciones {de Tabajador ela CNS. 2 Codigo de Etica 25. Discrecién Trabajador debe guardar reserva respecto de hechos informaciones ce los que tenga conacimiento con motivo ‘en ocasén del ejeci de sus funclones, sn peyuiio de los deberes y las responsablldades que le correspondan fen vitud de ls normas que regulan el seereco ofa reserva agministativa ‘Anticulo 20.~ DECLARACION JURADA PATRIMONIAL Y FINANCIERA, 1 Trabajador de ta C1VS., debe presentar ante la Contraloria Gen: eral Ge a Repdibica, su déclaracion Juraca de su siuacién patrimo- nial y financier, conforme surge del Capitulo IV dela Parte Especial RRégimen ce las Deciaraciones Juradas Patrimonial y Financiers, Articulo 21.- IMPEDIMENTOS ETICOS Sin peyucio de las protibiciones de orden juraica que para casos particulars se establezcan en ls eyes y regiamentos Inzemas, igen ata todos ls trabajacores de Is CINS,, fos impecimentos de orden fico y moral contenido en este capitulo, “1. En el eercico det Cargo 4a] Usar el poder derivado del cargo 0 la influencia que surja de! mismo, para canterir 0 procurar servicios especiales, nomoramientos 0 cualquier otro benefcio personal que implique un priiegio a favor suya, de sus familares 0 de cualquier o1ra persona, 1b) Emit 0 apoyar normas 0 resolucianes en su propio benetici, Usa titulo de cargo, los equipos de ofcna, a papeleis 0 elpresigio dela nsttucén yu plana fica para asuntos de ‘ardcer personal prvaco. Usar las oftcinas de la insttucién, fos servicios de per sonal subalterno, asl como los servicios que Brinda la misma Insttucién, para Benefclo propio, ce faniliares Co-amigos, astayéndoles de ls propesitos autoizados. 4 2 Caja Nacional de Salud 4 Parccpar en negociaciones 0 tansacciones fnancieras Unlizanco informacién que no es pdbice o permtiendo el maluso de misma, para postesormente ogra beneicos privat. 1) Realizar trabajos 0 activigages fuera del centro de trabajo, sean estas remuneradas 0 no, en cualquier modalidad, que estén en conficto, © rian con sus deberes y responsabilidades, 0 cuya elecucién pueda dar_-motiva de duda a cualquier persona razonablemente objetiva, sobre fa imparcialiad en la toma de decisones en asuntos propios de su cargo. ‘9} Comercaizar bienes, dentro de a oficina y en noras de trabajo. hi) Aceptat 0 salckarregalos de cualquier valor monetaro, {de fos usuarios o atilados de la Insttucién con ocasién {de la prestaién ce los servicios institucionales, [En su relacién con los Asegurados 0 Terceras Personas Et trabajador de la Caja Nacional de Salud, en su relacién con terceras personas 0 asegurados, deberd abstenerse de a) Etectuar © patrocinar a favor de terceros, wrémites 0 ‘gestiones administratvas, fuera de los procedimientos Formales de a prestacién del servicio 0 actividad, estén {éstas 0 no, bajo su cargo, de forma tal que su accién Cohstiuya una dlscriminacion a favor del terceo. b) Recbir directa o increctamente, deneficios onignados fen contratos, concesiones 0 franquicias que celebre U otorgue la institucon, Salctat © acepta, drectamente o a través de terceos, ‘regalos, donaciones, favores, propinas 0 Denetcos de cualquier tipo. Solar recursos o servicios especiales parla insttucn, ‘andi esa apotacién,comprometeocondicone en alguna ‘mecdlidala toma de ecisiones. Durante la Jomada Laboral ‘an pequicio delo estableido, el wabalador dela CNS. durante su Jornada labora, se abstendtd de realizar las siguientes acicages 23 Codigo de Ets 3) Ulizar la jomada laboralo cualquier empo de a misma ara realizar vabajos personales uouos jenosa sus deberes Yyresponsabiidades. Incerrumpir distraer 0 atrasar en forma evidente las ‘areas de sts companeras aignadas por Ia insutucén, can conductas 0 actones indebidas 0 inoportunas Participar en horas laborales en actividades no interertes la institucion 4. EM SO de Bienes, Materiales y Mobitaro de la Institucién Asi mismo, deberd abstenerse de: DI 2) Utlzar as instalacones fics para fines stints 2 los cuales fueron destinadas. Db) Uulzar ef equipo de ofiana y demas bienes de trabajo para asuntos alstintos del propdsito al que fueron ‘estinacos, CAPITULO VIL DISPOSICIONES FINALES ‘Aticulo 22.- DE LAS OBLIGACIONES Todo Trabajador de la C.NS.,tene las obligaciones, para salvaguaraar la legaldad, Nonradez,lealtad, imparcaiad y efiencia que deben Ser abservadias en el desempeio de su empleo, cargo 0 comisin, ¥ ‘ayo incumplimiento dard ugar al procedimiento y a las sanciones ‘que correspondan, sin peyucio de sus derechos laborales, asi como de las norma especicas que al respecto jan en la Insttucion, ‘Articulo 23.-DE LAS. ACLARACIONES. Cuando exista dda os Tabajadores dea CNS. tenen ta obligacion de Salotar as acaracionespernentes as superior jedrquco, sequin proce Loanteioren vitud de que as volacones queimplquen elincumpmerio ala normatividac en actual vigencia son motivo para estableceracciones tscpinaris 24 Caja Nacional de Salud ‘Anticulo 24-DE LA DENUNCIA Los Tabajadores de a CNS. que canozcan o sospecnen de conductas Inadecuacas, aude, uso indebido delos acs eformacion propiedad des entidad, jeri ndebico defacultaces uotras violacionessimiares son responsable de reportar estos asuntosa su superior ersrquic. Aticulo 25.-DEL DESCONOCIMIENTO DE NORMAS Es conveniente destacar que el desconacimiento dela ormativicad en ringin caso jusifca et hecho de no cumplirestrctamente con su ‘observancia, por 1o que el titular de cada Unidad, come responsable del cesempero de los Trabajadores adscritos al area a su cargo, eber’ establecer los canales de difusién necesarios para el conacimiento general de estas reglas y de la normatividad correspondiente ‘Aticulo 26.- RESPONSABLES DE LAS MODIFICACIONES E INTERPRETACION ‘Cualquier modifcacién, observaci6n 0 interpretacién serd Unica _aibucién de! Honorable Directorio de la Caja Nacional de Salud CCuaiquler stuacin de excepeién a las normas anteriores, deberd ser considerada y autorzada expresamente por el Honorable Directorio. ‘Aticulo 27.~ REVISION Y ACTUALIZACION Se procederan a la revision y actualizaci6n de las presentes ‘isposicones de acuerdo a os cambios que se presenten en la CNS. ‘on ef objeto de adecuarse alos nuevos requerimientos a sugerencia (e sus autoridades ejecutvas 0 cuando se realicen modifcaciones fen ef Sistema de Organzacion Adminsratva, LaPaz, agosto de 2006 25

También podría gustarte