Está en la página 1de 21

Fase 3 – Aplicaciones Psicosociales De Las Teorías Contemporáneas

Presentado Por:

Valentina Anaya. Cód. 1.117.554.537


Fabio Alberto Guevara. Cód.1117529089
Roxana Trujillo Lara. Cód. 1.006.484.140
Katerine Rocha. Cód.
Nayibi Andrea Galvis. Cód.1.117.492.660

Grupo -133

Presentado A:

Sonia Patricia Olave

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (Unad)


Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades (Ecsah)
Psicología Social
Noviembre 2020
Introducción.

Como profesionales en formación se hace indispensable tener conocimientos sobre el

desarrollo de cada individuo (a nivel cognitivo, emocional y social).

La psicología social permite comprender los cambios y relaciones que se presentan dentro de

diversos entornos (en este caso el familiar), estos se pueden identificar mediante patrones y

cultura en la que se encuentre inmerso, cabe destacar que si el infante tiene una buena relación

con sus padres el mismo podrá tener mejores niveles de comunicación y mejores actitudes.

La crianza que brindan los padres de familia a sus hijos siempre será de suma importancia

porque estos contribuyen a la formación como persona del infante (ya que esta depende de su

estilo de vida).

En la presente actividad se desea dar a conocer la entrevista planteada en la guía con sus

respectivas respuestas, con esto se pretende identificar el comportamiento interno de la familia y

lo que esto trae consigo.


Formato de estructuración del instrumento.

Características sociodemográficas:
Rango de edad: Entre 18 a 65
Estrato social: 0 - 5
Formación académica: Bachiller – técnico – universitario.
Estado civil: No aplica.
Ubicación geográfica: Caquetá.

A continuación encontrará 10 preguntas relacionadas con la crianza de los hijos. Responda

con sinceridad

1. Cuando su hijo se enfrenta a una dificultad que no puede resolver ¿Qué hace usted para

ayudarlo?

2. ¿Cómo maneja la disciplina en su hogar?

3. ¿De qué manera involucra a sus hijos en la toma de decisiones de la familia?

4. ¿De qué formas manifiesta usted el afecto y cariño a sus hijos?

5. ¿Cómo maneja en su hogar los permisos?

6. ¿Cómo cree usted que se le debe enseñar responsabilidad a sus hijos?

7. Si un hijo comete una falta o transgrede una norma, ¿Cuáles son las consecuencias?

8. ¿Qué papel juega su pareja en la educación y formación de sus hijos?

9. ¿Qué estrategias ha utilizado para que sus hijos sean obedientes?

10. ¿Quién toma las decisiones trascendentales en el hogar?


Consentimientos informados.

Valentina Anaya.

Matriz de transcripción de datos.


Valentina Anaya Entrevista 1 Entrevista 2 Entrevista 3 Entrevista 4 Entrevista 5
Henao.
1. Cuando su Busco la manera Hablo con él, Mi hijo ya es una Primero que Hablo con mi
hijo se de tratar de le pido que persona lo todo me hija, entre las dos
enfrenta a solucionar la por favor sea suficientemente preocuparía estudiamos la
una situación, lo más sincero grande para mucho y situación y
dificultad siempre estoy conmigo y me solucionar sus buscaría de miramos como
que no para él y desde diga todo lo problemas, confió cualquier podemos
puede que pueda que está en el y sé que modo brindarle alguna
resolver siempre le sucediendo, de pronto les solucionar la solución.
¿Qué hace ayudare. ahí, junto con brindara alguna situación.
usted para el tratamos de solución.
ayudarlo? buscarle una
solución al
problema.
2. ¿Cómo Creo que buena, Me parece que En casa casa Para mi está Muy equilibrada,
maneja la ya que aunque a la disciplina quien hace lo que bien, mis mi hija me ayuda
disciplina veces no me que hay en mi quiera, la verdad hijos llegan en casa, es muy
en su obedecen del familia es ya saben lo que a casa a la obediente y
hogar? todo, saben lo buena, usamos bueno y lo que hora juiciosa.
que hay que mucho eso del no. acordada y
hacer en la casa castigo pues ayudan
y lo hacen positivo y en casa
(aunque no sea al pues ha
momento en que funcionado
lo pido). bien, mi hijo
me obedece y
respeta.
3. ¿De qué A mi hijo En mi casa la Somos él y yo, Cuando las Mi esposo y yo
manera siempre lo opinión de mi casi nunca decisiones siempre
involucra a tenemos en hijo siempre estamos en son de suma tomamos la
sus hijos cuenta, cuando es importante, desacuerdo para importancia batuta en las
en la toma hablamos sobre lo escuchamos las cosas, así que la opinión decisiones del
de algo siempre a detalle y creo que es buena de mis hijos hogar, pero
decisiones pedimos su usualmente e importante. siempre será siempre
de la opinión. comprendemo muy escuchamos a la
familia? s su punto de importante niña (si le gusto
vista. (me o no).
preocupo
porque se
sientan
importantes)
.
4. ¿De qué Dándole mucho Amo a mi hijo Amo a mi hijo, y Diciéndoles Tengo muchas
formas amor, y todos los mi manera de lo mucho maneras de
manifiesta cuidándolo y días busco la mostrarle mi que los amo, demostrar el
usted el demostrándole manera de amor hacia él es ayudándoles amor que le
afecto y siempre mi hacérselo brindándole gran lo más que tengo a mi hija,
cariño a apoyo saber, sabe confianza. pueda, además de
sus hijos? incondicional. que siempre teniendo sus expresarle todos
va a contar cosas los días que la
conmigo y que limpias y amo con todo mi
lo voy a amar brindándoles corazón, también
toda mi vida. todo lo que encuentro loable
necesiten. manifestar afecto
cuando la
reprendo y la
incito a ser mejor
persona.
5. ¿Cómo De una manera Manejamos No manejamos Me piden Se manejan unos
maneja en muy normal horarios, si el horarios, mi hijo permiso y buenos horarios,
su hogar creo, él me dice me pide es autónomo de me dicen de si mi hija desea
los que desea salir, permiso le lo que desee qué hora a salir le pregunto
permisos? le digo a qué digo de que hacer o a la hora qué hora. a donde va y a
hora tiene que hora a qué que decida llegar. qué hora piensa
regresar a casa y hora tiene que llegar, si veo que
listo. estar en casa. es posible la
autorizo, si no
hablo con ella.
6. ¿Cómo Con Con deberes. Con Con Brindándoles
cree usted responsabilidade responsabilidades deberes. responsabilidade
que se le s y deberes. . s y deberes.
debe
enseñar
responsabil
idad a sus
hijos?

7. Si un hijo Claramente un Sin lugar a Mi hijo es muy Si llegaran a Este tipo de


comete una castigo, eso no dudas un autónomo, pero si cometer una situaciones no
falta o puede pasar por castigo. en algún falta, no la las dejamos
transgrede alto. momento realiza dejaría pasar pasar por alto, y
una norma, algo indebido su por alto, si llegase a
¿Cuáles reprimenda la siempre suceder
son las tiene. habrá un hablaríamos con
consecuenc castigo. la niña, para que
ias? nos permita
entender que
paso y
consiguiente a
eso un castigo.
8. ¿Qué papel Uno bueno, ya Aunque no es No tengo pareja, Un papel Uno muy
juega su que aunque no se el papa de mi pero si la tuviera importante, importante, mi
pareja en la la pasa en casa hijo, él ha sido creería que la ya que es la esposo y yo
educación siempre está para la figura importancia no figura somos un
y su hijo. paterna de mi sería mucha paternal de equipo.
formación niño, mi bebe la casa y por
de sus sabe que en el tanto posee
hijos? podrá gran
encontrar a un autoridad.
amigo y un
papa.
9. ¿Qué Premiándolo Usamos el Cuando era Con regalos Le brindo mucho
estrategias cada vez que castigo pequeño cuando cada que apoyo, mucho
ha hace algo bueno. positivo, como hacía algo bueno hacían algo amor y además
utilizado sabe que si siempre lo bueno. de felicitarla
para que hace las cosas felicitaba y le cuando hace las
sus hijos bien tendrá decía que estaba cosas bien la
sean algo, rara vez orgulloso de él. premio.
obedientes se porta mal.
?
10. ¿Quién Mi esposo y yo. Mi pareja y Mi hijo y yo. Mi pareja y Mi esposo y yo.
toma las yo. yo.
decisiones
trascendent
ales en el
hogar?
Nayibi Andrea Galvis Torres.

Matriz de Transcripción de Datos

Nayibi Galvis Entrev. 1 Entrev. 2 Entrev. 3 Entrev. 4 Entrev. 5


1. Cuando su Le digo que No nada porque el Le indico como Le explico, Me siento con
hijo se tenga niño siempre debe hacerlo y pero también él y entre
enfrenta a una paciencia que encuentra la juntos buscamos le ayudo juntos
dificultad que puede lograr manera de otras maneras de buscamos
no puede las cosas resolver las cosas resolver alternativas de
resolver ¿Qué solución
hace usted para
ayudarlo?
2. ¿Cómo Con normas Lo castigo con lo Con el Se le explica Con fuete, se
maneja la que más le gusta, cumplimento de que es lo que le pega con
disciplina en como el celular, los deberes y la debe realizar, una correa.
su hogar? la calle puntualidad en la y si no hace
ejecución de los caso se le
mismos prohíbe jugar
en el celular.

3. ¿De qué Le No a él no se Tomamos en Se le informa


manera preguntamos involucra en eso cuenta su opinión y se le
involucra a sus qué opina y punto de vista explica las Dependiendo,
hijos en la con respecto decisiones si es un tema
toma de a lo que han que tomamos que lo
decisiones de decidido o con el papá, involucre, se le
la familia? van a hacer en caso que pile da la
como padres sea necesario. oportunidad
en que opine.
determinadas
citación
4. ¿De qué Con abrazos, Diciéndole que lo Apoyándola en Se consiente Comprándole
formas besos, quiero y que su las actividades mucho, le algún dulce en
manifiesta palabras nacimiento fue un que a ella le gusta mantengo la tienda
usted el afecto bonitas maravilloso diciendo que cuando se
y cariño a sus regalo de lo amo porta bien,
hijos? Dios mucho que es diciéndole que
un niño lo quiero
inteligente, mucho
que es lo más
importante en
mi vida, le
doy muchos
picos, se le
dan
obsequios.
5 ¿Cómo La dialoga El niño está Con el El niño aún Se le da
maneja en su entre ambos siempre con cumplimiento de está muy instrucciones
hogar los padres para nosotros, aun no tareas específicas pequeño aun de que se porte
permisos?
llegar a un se le da permisos se le otorga un no bien para en
acuerdo permiso para sus manejamos una próxima
actividades. permisos oportunidad
volver a darle
permiso.
6. - ¿Cómo Se le inculca Explicándole lo Explicándole que Se le enseña Poniéndolo a
cree usted que por medio de que es correcto y se debe cumplir a que sea que ayude con
se le debe una mascota lo que no es con las tareas responsable labores
enseñar a la cual debe encomendadas.
correcto. de sus sencillas en el
responsabilida de cuidar y
d a sus hijos? hacerse juguetes y de hogar, como a
responsable sus cosas mantener el
de ella. personales, orden, que lave
como el el pocillo que
orden con la utiliza, se le
ropa y la dice que debe
habitación. hacer las tareas
de la escuela
sin necesidad a
que se le esté
recordando.
7. Si un hijo Se castiga no El castigo con Se le explica las Se castiga Se reprende
comete una llevándola a correa. consecuencias de
falta o la casa de los su acto y que
transgrede una
abuelos y se debe ser
norma,
¿Cuáles son le prohíbe ver respetuosa y
las tele durante cumplir con los
consecuencias? el día. deberes

8. ¿Qué papel Los dos Él lo reprende con Es un apoyo Ambos Un papel muy
juega su pareja manejan los más dureza que incondicional por estamos muy importante ya
en la mismos yo. que me ayuda a pendientes de que la
educación y derechos y educación y
corregir cuando lo que hace el
formación de deberes sobre formación de
sus hijos? la niña. no me encuentro niño y si es nuestros hijos
en casa. necesario de es un trabajo
reprenderlo. en equipo.
9. ¿Qué La niña tiene Si en niño quiere Premiándola con Se incentiva Se le habla
estrategias ha un algo ejemplo algo que le gusta, para que fuerte y con
utilizado para cronograma como un juguete, si realiza lo que realizar las seriedad.
que sus hijos de
se le recuerda que se le encomienda, tareas o
sean actividades
obedientes? que debe si no hace caso no se le compra actividades
realizar se la va a dar lo helado, se le de la manera
durante el día que él quiere. permite ver mejor
y ella debe ir película, o se posible.
chuleando lleva a jugar al
cada parque.
actividad
realizada.
10. ¿Quién Ambos Ambos Es equitativo Las Ambos por
toma las padres por decisiones las igual
decisiones igual toman ambos
trascendentales padres y se
en el hogar? deben
cumplir

Consentimiento informado

Fabio Alberto Guevara Muriel


Matriz de transcripción de datos

Fabio Alberto Entrev. 1 Entrev. Entrev. Entrev. 4 Entrev. 5


Guevara Muriel 2 3
1. Cuando su Primero Le doy Le digo Le ayudo a Lo asesoro para
hijo se enfrenta consejo buscar ayudarle a buscar la
a una dificultad le s y le que es alternativas de mejor solución y le
que no puede ayudo solución. digo que me
resolver ¿Qué pregunto para normal comente siempre
hace usted para que cualquier situación.
ayudarlo? que si solucio tener
ne el
necesita dificult
inconve
niente.
ayuda y ades y

luego me que lo

informo puedo

cual es el ayudar

problema a

y lo buscar

asesoro una

para buena

ayudarle a solució

resolver el n.

problema.

2. ¿Cómo Mi esposo Soy A Le exijo que Por medio de la


maneja la da las
disciplina en su órdenes y estricto través sea responsable comunicación con
hogar? establece
la mayoría y le de la en su estudio y mi hijo y el
de las
normas. digo en enseñan con las labores ejemplo.
que za de de la casa,

labores los porque a través

debe valores. del estudio

colabor puede salir

ar. adelante.

3. ¿De qué Cuando se Con la Escuch Siempre Permitiéndole


manera mujer ando
involucra a sus va a tomar se sus hablamos de tomar algunas
hijos en la toma toman opinion
de decisiones de una las es y los que decisiones y
la familia? decisio coment
decisión, nes. ándole queremos para escuchando sus
todos
se le el futuro y las ideas.
los
propósi
pegunta a decisiones se
tos y
mi hijo, anhelos toman entre
.
para todos.

escuchar

su opinión

al respecto

y tenerla

en cuenta

para la

decisión

final.

4. ¿De qué Con los Dándol A Me preocupo Con los besos, los
formas cuidados, e través porque ella este abrazos,
manifiesta usted buenos de los bien de salud, preocupándome
el afecto y con los consejo abrazos la consiento y porque este bien.
cariño a sus s que le y de los le doy
hijos? abrazos, servirán momen consejos.
para la tos
felicitándo vida. compar
tidos.
lo por sus

logros y

sirviendo

de apoyo

en las

dificultade

s.

5 ¿Cómo Se le dan No Lo Los permisos Como mi hijo esta


maneja en su suelo dialogo
hogar los algunos darle con mi son muy pocos pequeño, no se le
permisos? muchos esposa.
permisos y permiso porque ella asigna ningún
s.
dependien tiene claro que permiso.

do de su hay muchos

comporta peligros en la

miento y calle y por eso

responsabi casi no se le

lidad se le dan permisos.

otorgan

más. o

maneja en
su hogar

los

permisos?

6. - ¿Cómo Desde la Asigná A Como mamá Asesorándolo en


cree usted que etapa través debo dar
se le debe escolar, ndoles del ejemplo y las tareas del
enseñar pues ejemplo exigirle que
responsabilidad deben tareas . asuma sus colegio y
a sus hijos? cumplir deberes con
con sus del responsabilidad haciéndole ver que
tareas; .
hogar y es su
también
creándoles
diciénd responsabilidad
buenos
hábitos oles cumplir con los
desde
pequeños. que deberes del colegio.

deben

cumplir

con sus

respons

abilidad

es

académ

icas.

7. Si un hijo Lo que Le Se le Haciéndole ver Un castigo


comete una falta
o transgrede una normalme llamo castiga que los malos educativo.
norma, ¿Cuáles
son las nte la quitánd comportamient
consecuencias? hacemos atenció ole os tienen

es no nya algún consecuencias

dejarlo ver veces le benefici negativas y que

televisión he o. se debe

y se le pegado. cumplir las

suspende normas

el celular establecidas.

por unos

días.

8. ¿Qué papel Mi esposo Ella es Mi Mi pareja es la Mi marido los


juega su pareja juega un muy forma en valores y
en la educación papel muy importa esposa figura que les da buen
y formación de importante nte ejemplo.
sus hijos? porque porque mantien representa la
con su es
ejemplo exigent e autoridad y
ayuda en ee
pendien exige el respeto
la impone
formación el
te de para nosotros
de nuestro orden
hijo. en la las como padres y
casa.
activida que hagan caso

des de las reglas

escolar impartidas en

es de la casa.

nuestro

s hijos

y los
asesora

en sus

tareas.

9. ¿Qué Diciéndole Enseñá A Asignándole Inculcando valores


estrategias ha que somos
utilizado para las ndole través actividades en y la fe en Dios.
que sus hijos personas
sean que más lo que el del el hogar para
obedientes? queremos
y que buen dialogo que vayan
queremos
compor y aprendiendo a
lo mejor
para él y
tamient asignán obedecer.
que por
tanto debe o, es doles Además del
hacer caso
a nosotros recomp tareas trato con amor.
sus padres.
ensado. para

que las

hagan.

10. ¿Quién Entre Entre Entre Las tomamos Con mi marido


toma las mi en pareja.
decisiones todos mujer y todos siempre se toman
trascendentales yo.
en el hogar? decidimos tomam las decisiones, en

la mejor os las beneficio del hogar.

alternativa decisio

. nes,

nosotro

s como
padres

y los

hijos.

Referencias.

Arias, A.V., Morales, J.F., Nouvilas, E. & Martínez J.L. (2012) Psicología Social Aplicada.
Bogotá, Colombia. Editorial Panamericana,  (Cap. 2. Pp. 75 – 92) Recuperado
de: https://www-medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788498356021?
token=8841ac60-f2e7-4bc8-8a3e-0d4ba45e251d#{%22Pagina%22:%2275%22,%22Vista
%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}

Arias, A.V., Morales, J.F., Nouvilas, E. & Martínez J.L. (2012) Psicología Social Aplicada.
Bogotá, Colombia. Editorial Panamericana,  (Cap. 5. Pp. 134 – 154) Recuperado
de: https://www-medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788498356021?
token=8841ac60-f2e7-4bc8-8a3e-0d4ba45e251d#{%22Pagina
%22:%22135%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}

También podría gustarte