Está en la página 1de 74
Capitulo 4 HERRAMIENTAS Y¥ EQUIPOS \ DE PINTADO 4 2 Er Real Decroto 1457/1986 de 10 de enero regula la actividad industrial y la prestacién de servicios en los talleres de feparacién de vehiculos automéviles, de sus ‘equipos y componentes, si bien cada Comunidad Auténoma dispone de reglamentacién especttica, dentro del reparto de competencias entre el Estado y las diversas administraciones autondmicas, En dichas normas se define el equipamiento minimo necesario para la inscripcién de los talleres de reparacién de vehiculos automéviles en el registro especial. Ain cumpliendo con este equipamiento minimo resulta muy aconsejable la adquisicién de otros equipos 0 herramientas que incrementen la eficacia y rentabilidad el taller. Todos ellos se describen a lo largo de este capitulo. En primer lugar, se aborda el tema de los abrasivos, tanto en lo referido a las, lijas como a las méquinas de ljado y a las zonas de preparacién en las que se realizan estos trabajos. Posteriormente, se tratardn los equipos de aplicacién, herramientas fundamentales en los procesos de pintado. Instalaciones en la zona de pintura Por titimo, se analizan los equipos de secado, as lavadoras de pistolas, los recicladores de disolventes y los compresores, asi como los equipos de distribucién y regulacién de aire comprimido, necesarios para completer la zona de pintura, Eicienclaen la pinta @CESVIMAP: PUTROD UE AUTOMGNILES gy Escaneaqo con LamScz © CESVIMAP 1. ABRASIVOS Y TIPOS DE LIJADO 1.1 ABRASIVOS Ellijado en os procesos de pintado de automviles es una operacign esencia,g alisar las superficies y favorece la acherencia de la pintura, El conacininy abrasivos,imprescndible para elegir el mas adecuado a Cada trabajo, pasa por & de aspectos como su cong Mt i fabricacin yy e2petanen nomenclatura ido, operacén fandamental del fen distin nen Existen lstnos 10S de aby, Sa Los més utilzedos en e| tay repintado 80M 108 mutica, tany denominedos cominmente lag abrasivos muy habituales sop tridimensionales, formados por de nylon (tipo estrone, sobre as 2? Capa de se fijan los granos abrasiy ano achesvo ie W08 Meda, una resina. Parts do un Las lijas estén formedas,furdemen ‘sbrativo mutica ola mente, por tres elementos: sopory mineral 0 grano y ligante 0 adhesio, Soporte Adhesivo 1.41 El soporte Es el medio material sobre el que se epoyan los granos abrasiv soporte, su flexibildad y a resistencia alrasgado o al estirar influirén directamente en su rendimiento. Los diferentes tipos de soportes que podemos encontrar en la fabricacién de abrasie son: papel, tele, ibra, pléstico, espuma y mall. os. La caliad deo + Papel Los soportes de papel son los més utizados en el repintado de vehiculos. Los papek rnormalizados por la FEPA (Federacién Europea de Productores de Abrasivos) se designe con las letras A, 8, C,D, E, Fy G, que indican su mayor menor peso en gramos por met cuadrado. El papel A es ligeroy flexible y resulta ideal para trabajos de baja abrasién. El soporte Ge por el contrario, més pesado y menos flexible, pero més resistente y adecuado pa trabajos con un mayor desbaste, os PUTROD Be RUTEMGLES, Escaneaao con LamScz WENMAMIENTAS ¥ EQUIPOS DE PINTADO SESEa haar i Rey aauce OEIC : 100 c 125 D 150 E 225 DISMINUYE AUMENTA F 330 G 500 YY La resistencia al rasgado.es una caracteristica fundamental del abracivo + Tela En los trabajos de pintura en reparacién, los soportes de tela no suelen utilizarse, salvo el tipo “!’, igero y flexible, y “X", mas rigido y resistente, idéneo para ser utilizado a maquina. Serer ‘Atarnente flexible Muy flexible Flexible Rigido /duro Rigido/muy duro Rigido y reforzado + Fibra Los soportes de fibra estén fabricados con una mezcla de papel, telas y resinas que se muelen, comprimen y vulcanizan hasta obtener un material duro y flexible. Son muy resistentes y se utilizan exclusivamente para discos de ljado de chapas, ya que pueden soportar las altas temperaturas que se producen por friccién, UNTADO HE Escaneaao con LamScz © CESVIMAP » Plastico En los tltinos aos estén apareciendo en el mercado soportes PISticos que mg considerablemente el rendimiento de los abrasivos frente a otro tipo de soportes. Frey papel, por ejemplo, tiene mayor resistencia a la exfoiacién, al desgarro, ala Wacnina sobre todo, a la compresién. % Durante el Ijado, cuando el soporte es papel, se produce un incrustamiento de los gangs abrasivos en el soporte, lo que origina un menor poder de corte y el embazamiento de 1, Esto no sucede cuando los soportes son de pléstico, manteniendo més tiem abrasivo su poder de corte. Abrasvo en ‘soporte plstico + Espuma Los soportes de espuma presentan un ato grado de flexibiidad para adaptarse @ las formas curvas, evitando la colocacién de interfaces sobre el plato lijador; también los hay para lijado -Abrasivo en soporte fen seco @ mano. Estén destinados a trabajos dee finos, con granos @ partir de P360. Otro material flexible que se va incorporando como soporte es el latex, especialmente en lijas muy finas. + Malla £1 soporte es un entramado defibras sobre las que se adieren los granos abrasves. $» mayor ventaja esté en la aspiracién de polo, generalizada por todo el abrasivo. Por S! ‘estructura de malla amortigua la presién en el ijado, resultando ideal para los mateados. 1.1.2 6] aglutinante 0 adhesivo Los aglutinantes 0 adhesios son los materiales uilzados para fjar los granos abrashes a soporte y aseguror la unién entre els. Tienen una importancia fundamental, ya que Si? desempefian bien su cometido se produce la pérdida del grano y, por tanto, del poder de co"? Na auonnues Escaneaao con vamScz HERRAMIENTAS ¥ EQUIPOS DE PINTADO Generalmente Se aplican en dos eapas la primera fj f ja el mineral as une los grands entre i, evtando, de esta forma, su dsgegacisndurame ae ‘eo Los principales tipos de adhesivos utiizados $ Son las denominadas colas orgéi : reénicas, sensibles al color y 2 la humedad, y las resinag Sintéticas, con una mayor resistenci térmica, mecénica y a la humedad que las primeras, ° Las combinaciones més frecuentes de estos productos en i si la fabricaciin recogen en el siguiente cuadro: ae ao) ree) | Cola arganica Cola orgénica Cola orgénica Resina sintética Resina sintética ; ___ Resina sintética Entre las resinas sintéticas empleadas se pueden citar las fendlicas, alqudicas y uretdnicas. 1.1.3 Los granos abrasivos 0 mineral | Durante afios, los minerales empleados en la fabricacién de los abrasivos han sido los | naturales, como granate y esmeri, Actualmente, se encuentran en desuso y han sido sustituidos por los abrasivos artifciales o sintéticos, Ua Naturales Silice SiO. Blanco lechoso 6,8-7 Esmeril ALO, FeO Negro mate 859 | Granate SiO, FeO, AkOs Rojo anaranjado 75-85 | Diamante C, 6xidos metdlicos Depende del 6xido 10 | Sintéticos xido de aluminio AlOs, FesOs Pardo 94-9,6 | Carburo de silcio sic Negro brilante 9,59,7 Oxido de etuminio circonado ALO, 203 Pardo jae AALO,, casi puro Blanco 9,49,7 rida de aluminio cerdmico PEWTER WE AUTO Escaneago con LamScz Cee Pree Carburo de silicio P24 Carburo de silicio P280 Corindén Brown P36 Gxido de aluminio rojo Gxido de aluminio blanco PAO Gxido de aluminio blanco P120 Gxido de aluminio semitravel P180 Oxido de aluminio semitravel P400 Las caracteristicas que permiten diferenciar los granos abrasivos son: dureza, tena corte y friabilidad. sa PITROD Ue AUTOMGNLES Escaneaao con LamScz NEAMAMIENTAS ¥ EQUIPOS DE PINTADO + Dureza: capacidad que tiene un material para rayar a otro, Un mineral es més «duro que otro cuando el primero es capaz de rayar al segundo y, a su ver, no €s rayado por et segundo. Este concepto se mide por la escala de Mohs. Eo 1 Taleo (MgiSiOx(OH},) 2 Yeso (Ca$0.2H.0) 3 Calcita (CaC03) \ 4 Fluorita (CaF) | 5 Apatite [(Ces(PO.H(OH Cl FL 6 Feidespato (KAISiO,) 7 Cuarzo (Si0;) 8 Topacio [AL:SiO\(OH-, Fi] 9 Corindn (ALO.) 10 Diamante (C) \ « Tenacidad: resistencia que oponen los minerals @ la rotura por exfliacién, que es la tendencia a partirse segin planos determinados por su estructura, siernpre paralelos a las caras posibles del cristal. OPN Caracteristcas de los granos abrasivos aa kk phil ¢ J Pelicula de pintura J ee HUELLA Escaneaao con CamScz © cESVIMAP + Corte: define la agresividad o capacidad para rayar de las arists del grang + Fribidad: es la tendencia que tienen algunos granos 2 fracturarse af cy con otro elemento, presentando siempre aristas vives. a | Como se indicaba anteriormente, son los minerales sintéticos 0 artiiciales Iggy, utiizados en la fabricacién de abrasivos. Entre ellos, el Gxido de aluminio (ALoy y carburo de slcio (SiC). OXIDO DE ALUMINIO Se obtiene de la bauxita de alta calidad triturada, calcinada con pequefios porcentajes 4p y hierro y cocida en hornos con temperaturas que aleanzan entre 1.500 y 1.700, coque | * Posteriormente, se trocea y tritura, obteniendo granos que serén anode éxito AO, clasificados por tamafios. ideakinanie La principal caracteristica de los granos de Gxido de aluminio es ‘su alta tenacidad; no se fraoturan fécilmente y se redondean pg, el desgaste arromamiento). Asi mismo, estos granos poseen ung dureza muy importante, préxima a la del diamante: 94 3 94 we puntos en la escala de Mohs. | CARBURO DE SILICIO | El carburo de silicio se obtiene industrialmente de le mezcla de sflce (arena blanca] y | carbén de coque en hornos, con temperaturas que oscilan entre los 1.900 y 2.400 ‘c. | Como ocurre con el éxido de aluminio, los bloques obteridos en Grano de carburo Ee estos procesos de fusién son troceados por maquinas aoe trituradoras y clasificados por su tamafio. | Se caracteriza por una tenacidad baja; en consecuencia, se | » fractura facilmente al chocar con materiales duros, aunque cada vez que esto ocurre presenta una arista viva que le permite seguit | lijando con la misma agresividad (friabilidad). | 1.2 GRANULOMETRIA | La diversidad de tamafios originados por las propias méquinas trturadoras exige una | seleccién y olasificacién de los granos. Merced a esta clasificacién, se definen 28 grupos | normalizados distintos, que darn lugar @ otros tantos abrasivos. En la parte posterior del soporte del abrasivo va impreso un cddigo, que indica el mayor 0 menor tamafio de los granos que lo conforman. Estos cédigos van desde el P12 al P2500 ((S0 6344 y FEPA 43-1964 R193); la P indica la normalizacién y, el ndmero, el tamafio del grano abrasivo. El tamafio del grano no coincide en las nomenclaturas europea ¥ | ‘americana, + RMTHOO ME aT Escaneaao con LamScz | << DESDE Pi2 | / AP 20 | 1 PULGADA | DESDE P 240 ‘AP 2500 Hie one | para la clasiicacién granulométrica de los | ¥ | grenos 12 @ 220 inclusive, denominados Aiea | NORMA FEPA ee nuit bes la fs se emplea un cmuts a Soo ‘stema de temices. Todos | vs ores sno or dso ales sean om of)" a esta forma. Una vez seleccionado el mineral, ra wf pene | el nimero del grano coincide con el de rw | aberturas por pulgada cuadreda que =f Sth | presenta la malla del tamiz de separacién, my fe wit | | Asi, un abrasivo que lieve el codigo PaO aod TES * \ an indica que su grano pasa a través de un tamiz or te 3 | que tiene 00 aberturas. Cuanto més alto es el By TF \ i nimero, menor es el tamafo del grano. 0 lt j Del niimero 240 en adelante, denominados ricroabrasivos por la FEPA, el sistema empleado para la clasificactén del mineral es el de decentacién, a través del cual las particulas en suspensién, en un liquido més o menos \ viscoso, se depositan en el fondo a distinta velocidad, segtin su tamafio. | \ En el pintado de reparacién no se suelen usar abrasives con numeracién por debajo de P80, quedando tales abrasivos para trabajos de mayor desbastacién como la eliminacién | de soldaduras o pinturas viejas, en la reparacion de la carroceria. Abrasivos empleados \ cen elljado de bordes * ‘viene De AUT Escaneaao con LamScz @cesvIMAP ‘colocacién de! mineral sobre o! soporte Fobricacién de abrasivos ‘multicapa HA Me Nes RASIVOS BRIGACION DE ABI .¢ un proceso continue, ‘gcién de un abrasivo &: 1.3 FAl La tebric que consta, bésicamente, de ig, siguientes fase: porte, de acuerdo con el abr 'BSWV0 que olla sof vse procede a su marca de aglutinante, que Serviré Pra far lg 8 porte. Se elige el taje del So fibra, etc.) icar (papel tla, cién de 1a primera cap a) Eleecién y mon deseamos fabri by Encolado 0 aplic distintos granos al soporte: «) Colocacién det mineral sobre al soporte, Eisten das maneras diferentes de colocar rasivo sobre el soporte: perficie del soporte, grano al idades controladas sobre la Su los granos caen en cant fa copa de adhesivo. se depositan sobre 10s soportes, pasando a El campo se encargaré de atraer, ary los granos por la mayor carga o 1d eléctrica existente en los extremos 1, Porgraveded depositindose soBre fos. grenos electro-magnético. orientar deni de los minerales. 2, Electrostéticamente: ontinuacién'por un campo 4 Secado de la primera capa de aglutirarte, @)Aplicacién de la segunda capa, cuya funcién primordial seré la de unir los granos entre si. fSecado de esta segunda capa de aglutinante y enrollado. Algunos abrasivos reciben una tercera cape, bien de productos antiembazantes (como él estearato de cinc), bien impermeabilizantes. — soporte —}— Eneclje sje —]— Mineral —1-Antiembazente — Desenrallado Impresora ‘oha con mineral Colocacion oiwscte, ercoe SSRN eae S282, Artembazante Secajo _Erolado tEscaneago con LamScz NERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PINTADO 1.4 CLASES DE ABRASIVOS pueden establecerse diversas clsiicaciones de abrasivos, er vos, sib a ep thrnoxnddmatan ee las fundamentales estén + Por la colocacin del grano Teriendo en cuenta la colocacién del grano sobre el soporte en su fabvicacién, 2¢ cistinguen Bésicamente dos tipos de abrasivos: de grano abierto y de grano cerrado, si + Si Colocacién del grane bien, se habla también de grano semiabierto y grano semicerrado, ‘estructura abiertay ccerrada Los abrasivos de grano abierto son aquellos en los que el mineral cubre entre un 45 y un 65 por 100 de la superficie del soporte, Es importante que haya espacio libre entre los granos para que el polvo del ijado se elimine a trevés de ellos y no se embace Ia lija. Se utilizan, fundamentalmente, en las primeras operaciones de lijado. En los abrasivos de grano cerrado la superficie del soporte se encuentra cubierta completamente por mineral. se caracterizan por poseer un mayor poder de corte. Los abrasives para lijado al agua suelen ser de este tipo. £Iljado puede realizarse a méquina o manualmente, en seco 0 al agua. Ellijado en seco y | ‘con maquina presenta ventajas por su rapidez y porque es menos fatigoso para el pintor; sin embargo, hay zonas que exigen trabajos manuales. £1 lijado en seco tiene el inconveniente de generar polvo, que se puede compensar utlizando sistemas de aspiracién adecuados; no obstante, el agua puede ocasionar problemas de corrosién, motivo por el que el ljado en hémedo esté desapareciendo, Los abrasivos para el lijado en seco son los més empleados, especialmente en combinacién con maquina lijadora. Ademés, actualmente la gama de abrasivos permite realizar todos los procesos de ljado de un trabajo de pintura completamente en seco, Afinado del aparejo en seco Escaneaao con LamScz © cesvIMAP Los abrasives para el lado a} , deben recibir tratamientos copa para impermeabilizar el soporte, a Penerapowo 18 OPEC ye hae det ogua perrite contol el iveags la superficie. La abrasion que se produce al lara a, es distinta al Wado en Seco. La tay suiente muestra fe correspondencia eng ‘embos tipos de iia, para un mismo grado de abrasién. ‘Abrasivos para el edo - re uaa Cte Tie cxbaaee P50 240-P260 | P180 280-P320 P220 P320-P360 240 360-400 280 400-7500 P320 P500-P600 P360 P600-P800 | 400 P800-P1000 500 1000-1200 | « Abrasives tridimensionales timensionales estén frmados por una estructura triimension@l de fibras brasivos mediante una resina. Aunque su capacided frente a los bidimensionales (ijas): Los abrasives t de nylon a la que se fijan los granos al abrasiva es menor, presentan importantes ventajas - Calientan minimamente la superficie = No se embazan = Conservan por més tiempo su poder abrasivo muy. ea los abrasivos multicapa, fe de Por su especial composicién, ofrecen un lijado diferent adecuado para mateados, La tabla siguiente muestra la equvalencia del poder de cor estos abrasivos tridimensionales frente a la clasificacién FEP/ co rua wanes ‘i Escaneaao con LamScz HENMAMICHTAS ¥ FQUIPOS DF PINTADO Abrasivorttidimensional | _ Eauivalencia FEPA con Un UE cue ect) Re ae P220-P320, Gris P400-P500 op, P800-P1000 Abrashos trdmensionates * Aimohadillas abresivas Les zimotadilas abrasives tienen el abrasivo integrado en la misma cespuma, que es el soporte utlizado, por lo que son muy flexibles, Se usan para el liiado a mano, al adaptarse fécilmente a las formas y ccontornos de las piezes. La tabla siguiente recoge su poder de corte. EO A \ Awohadies | abrasives | \ Eee) Side \ Rc auc) | | Media P120-P180 | \ Fina P320-P400 | Superfina 500-600 Ultrafina 800-P1000 \ Microfina P1200-P1500 \ * Otros abrasives, | Hay abrasivos empleados en la eliminacion de defectos de menor tamafio de grano. Recientemente, se han presentado abrasivos que tienen un poder de corte comparable @ un 3000, formado por pirémides microscépicas de mineral. Otros abrasives son los pulimentos y abrillantadores, también denominados abrasives quimicos. Contienen Pequefias particulas de silice y tienen un poder de corte por encima del equivalente a P1500. TANG Ue AUTON Escaneaao con LamScz © cEsvIMAP Abrastvos liquides 5 ‘Microabrasivos: Span efectos 1.5 USO DE LOS ABRASIVOS ora obtener un resutado final ce calidad, 20%" de comenzar la operacion de jada es leet aad tener en cuenta las siguientes normas basicas: « Trabajar sobre superficies limpias ¥ desengrasadas. | + Blegir ta méquina Ijadora adecuada, [a velocidad correcta y e |" iamato de érbita neceserio para cada situacién. | asivo adecuado al tio de Ijado que se va + Elegir el grano del abr ‘ador apropiado ala forma de la superficie, cefectuar y el soporte i «Es fundamental utilzar los granos progrestva Y escalonadamente. problemas: os, se pueden encontrar los siguientes der de corte. mas de lija se redondean, perdiendo po « Embazariento: los espacios que existen entre granos se llenan de polvo de lijad, de forma que los granos abrasivos no sobresalen de la superficie de la Mia, perdiendo poder de corte. ‘Alutilizar los abrasiv + Arromamiento: los gra + Pérdida de grano: los granos se? desprenden del soporte por un uso inadecuado 0 un incorrecto almace- namiento. + Rotura: se produce el rasgado del soporte al emplear una lija inadecuada al proceso de lado, veo To esos Escaneaao con LamScz NENMAMIENTAS Y CaUIPOS DE PINTADO 1.6 FAGION DE LOS ABRASIVos para in sujeci del abrasivo a ls méquinasljadoras, jos fabricantes utilizan distintos sistemas: a) Modiante pinzas: Es particular de tas Ijedoras vibratorias. El abrasivo se presenta sobre ta zapata ijadora y se fiJja con las patancas de sujecién situadas en la parte delantera y trasera de la propia zapato. Aseguran una colocacién perfecta, sin desplazamiento relativo entre soporte y abrasivo, b] Mediante veloro: Es necesario utilizar soportes abrasivo provisos de diminutes ganchos en forma de hongos, que seachieren a aja, Permite Perea” reutiizar los abrasivos hasta su aprovechamiento completo, dado que nunca pierden capacidad de adhesisn al soporte, \ «) Mediante adhesivo: El disco lijador presenta una cara con achesivo, que se fla al | soporte, Con este sistema, que se puede encontrar en todo tipo de li riven toda la potencia de la a ede adores to — a la lj, ofreciendo un elevado rendimiento; asi_mismo, no existe desplazamiento relativo entre plato y abrasiv,por lo que no se producen rayas por arrugas de la lj. 4) Mediante tornillo: Esta fijacién es mucho més firme. Es propia de las méquinas rotativas utiizadas en los trabajos de eliminacién de pinturas viejas yen el desbarbado de puntos y cordones de soldadura, mediante discos de fibra. PINTRDO OE Auton Escaneaao con vamSce @ceEsvIMAP FAlocién mediante tora, 1.7 HERRAMIENTAS DE LADO / intro de los procesos de repintado, et del producto y de la superficie que se grado de abrasidn que se quiera ria la utilizacién de diferentes desbastar, afinar o Puli Las operaciones de lijado, son diferentes en funcion desea Ij, asi como del producir, Esto hace necese! trabajo: méquinas para cada tipo de Secciin de una adore vibratoris 1.211 Tacos de lijado Cuando son de mayor tamafio se llaman garlopas. Faciitan el Nijado manual, repartiendo ol esfuerzo uniformemente sobre su superficie. Se emplean para los primeros trabajos de lijado, ‘cuando deben sacarse lineas sobre superficies planas, por lo que suelen ser muy rigidos. Algunos presentan perforaciones en su base para extraer el polvo de ijado cuando se acoplan a un sistema de aspiraciGn, 1.72 Lijadoras Puede efectuarse una clasificacién de las méquinas de lijado segin la fuente de alimentacién,distinguiendo entre méquinas eléctricas y neumaticas, 0 por su régimen de funcionamiento, encontrando maquinas radiales, vibratorias y excéntrico-rotativas, eS TT Te) 70 Segtin su fuente de suministro Segtin su funcionami i namiento Neuméti em ‘a cas me Radiales >> > sctcas Vibratorias Excéntrico-rotativas Se auondgs Escaneago con vamSce HERAAMi RAMIENTAS Y EQUIPOS DE PINTADO + Ljadoras neumaticas Funcionan con aire comprimido engrasado, Presentan las siguientes caracteristicas; - Resultan muy manejables por su ligereza y tamaito reducido, - Producen més ruido que las eléctricas, _ante una resistencia fuerte al ijedo, trabajan mas despacio, - Ofrecen regulacién de velocidad * Lijadoras eléctricas Reguiacién agulacion de a velocdae ‘una Iijadora neumatica Trabajan en conexidn a la red eléctrica y poseen un mecanisma que evita el jr0 descontrolado del plato cuando se levanta la ljadora de ta . superficie de trabajo. Algunes de sus caracteristicas son Liadoras ee ‘ fora elét -Paso elevado; su manejo es mas incémodo, sobre todo en superficies verticaes. = Producen menos ruido que las neumaticas. Ante una resistencia fuerte al lijado, puede resultar dafiado el motor, Su uso es amplio, debido a las multiples conexiones de red. El riesgo de descarga implica una serie de cuidados constantes. * Radiales 0 rotativas Se caracterizan por girar el plato sobre un punto fijo. El régimen de funcionamiento es muy variable, desde 1.600 a 20.000 revoluciones por minuto. Estin indicadas para trabajos que requieran gran abrasién, como eliminar cordones de soldadura, utilizando discos apropiados de fibra. empleéndose solamente Enel drea de pintura su utiizacién es mas restringida, pintura vieja con para la eliminacién de revestimientos anticorrosivos, de dxidos 0 discos de nylon expandido. ‘onar que generan mucho calor, resultan algo Como inconvenientes cabe menci polvo y no son recomendables pare trabajar pesadas, carecen de extraccién de sobre superficies planas Eliminacién de pintura vieja con radal rane Escaneaao con vamScz @ cESVIMAP '* Pulidoras Las méquines pulidoras se utilizan par pulido y abrilentedo dol acebado del yehiculo. Tienen el mismo régimen de i funcionamiento que las rotetivas, pero | trabajan @ menores revoluciones (1.800- | 1.900 p.m. maximo). En estas méquinas se acoplan almohadillas espeotficas para ! i fos trabajos de pulido y abrillantado, y con ! | clas se extienden las pastas abrasivas 0 [0s iiquidos abriantadores utlizados para eliminar defectos de la pintura. ra el ‘Mateado con méquine Uso de una pulidora vibratorie + Vibratorias o vibradoras ‘su superficie de ijado es rectangular, denominéndose zapata al soporte ljador. Van provistas de una excéntrica que, al tiempo que produce el vaivén longitudinal, ocaslona otro transversal, consiguiendo una huella de lijado caracteristica de las méquinas de este tipo. Son més lentas que las rotativas. Estos equipos estén especialmente disefiados para el lijado de grandes superficies, emplastecidas o aparejadas, y para aquellas operaciones que precisen potencia méxima en los desbastados. As{ mismo, pueden emplearse en la eliminacién de escalones entre la pintura y el metal vivo. Estas méquinas no son apropiadas para trabajar sobre superficies curvas, ya que pueden aparecer vibraciones cuando la méquina no trabaje completamente apoyada sobre la superficie, * Excéntrico-rotativas 0 roto-orbitales Las lijadoras excéntrico-rotativas combinan Caracteristicas de las lijadoras rotativas 0 radiales y de las vibratorias, Sus soportes son Circulares y se denominan platos, Realizan, a la vez, un movimiento de giro circular y un adore ro imi i tert eon movimiento excéntrico, om PITHND KE Sones | Escaneago con vamscé HERRAMIENTAS ¥ EQUIPOS DE PINTADO son ts equpos mas utlizados en el repintado de autombiles, por i gies de rnanlar y porque generan poco calor. Son muy verstiles, periten 1a reguacion del régimen de gro y pueden veopiarse patos Wadores de dlstinta dureza, de acuerdo con la sopertcie y el tipo de trabajo que se prev realizar: + platos duros de alta resistencia para trabajos que requieren gran abrasion. « platos blandos, para trabajos sobre superticies planas y redondeadas, utlizando diferentes tipos de abrasivo. « patos superblandos de alta elasticded, para trabajos sobre piezas redondeadss. marca comercial, pueden encontrarse otras segin !8 como semiduros 0 semiblandos. denominaciones, se puede disponer de liiadoras con distinto cidmetro de érbite: 5 y 7 mm para ljados de alta abrasién y 2,5 6 3 mm para Iijados finos. cocaao ‘ Sistema vibratorio Sistema excéntrico-rotativo 1.8 ASPIRADORES fn fa zona de pintura del taller se plantea el problema de la extraccién del polvo que se produce en los diversos process de ijado, Este inconveniente puede soWventarse, en Parte con un sistema de aspiracién de polvo. Las actuales maquinas lijadoras incorporn distintos mecanismos de cextraccién de polo, bien por medio de un ventiedor en la propia méquina, bien con un extractor exterior que absorba el polvo a través de los ofifctos incorporados en la base del plato 0 de la zepata lijadora. ‘Huelas de Mado dejadas por diferentes equipos Es preciso eliminar el pe sgenerado en el lijado ‘wren He RUN Escaneaao con vamScz © CESVIMAP: los diferentes métodos Ente ara eliminar utiizados en un taller P el polvo, cabe mencionar 0s siguientes sistemas de extraccior en la propia + Aspiracién del polve adore. « aspiracion mévil en el lugar 2 trabajo. + sistema centralizado 4° exiraccién de polvo. ado manus! CO” 1260 BDC gy Linea cgctonin «ans apates. oe ay ey 1,81 Lijadoras 20” aspiracién de polvo gon Hjadoras eléctrioas © neumaticas provistas de un aspirador. El polvo pasa 2 través de log vrais praticados en el prety Se Fecoge en or dpésito aux, proviso de una Bolsa de papel desechabe, Para el, of abresio debe | aisponer también de orificios de evacuacién compatibles con el plato. | propio equipo permite realizar le in del polvo, para un funcionamiento extracci continuado conviene acoplar Ia lijadora @ otro aspirador; de esta manera, se evita la constente sustitucién del depésito de papel y resulta més cfioaz a aspiraci6n, Cuanto mayor sea el nimero de orificios de evacuacién, el embazamiento de la ja seré menor, pero se pierde superficie abrasiva. La actual tendencia en abrasives se dirige hacia sistemas con gran nimero de orificios de tama. pequefio. vacuar el po'o de Ijado 1.8.2 Aspiradores moviles También se denominan equipos auténom 0s de aspiracién, Estén desti ini ise os a |. Estén destinados a suministrar la energia eléc ‘ a ctrca, el aie compriido y la aspiracién necesarios para las Wjadoras cov aspiracién de polvo, ya sean eléctricas o neumaticas, en el lugar dond t - le se necesiten. 100 OE ROTOMOVILES. Escaneaao con LamScz WEAR AMIENTAS MIENTAS Y EaUIPOS DE PINTADO uipo mvt de Saptracion de polio Unidad mil aérea de aspiracién La aspracién del potvo se realza a través dela manguere conectada entre ef apiador y la salida correspondiente de la lijadora, Suelen disponer de dos modos de uso, el manual, en el que el operatio activa 0 desactva ‘razoarticulado la espiracién; y el automiético, en el que al ponerse en funcionamiento la ae ‘spincién ljadora acoplada se activa la extraccién de polvo de modo automético. Esta forma de servicio es muy efectiva y evita los constantes desplazamientos para su puesta en marcha y desconexién. Otros sistemas de aspiracién méviles tienen su desplazamiento limitado por rieles de modo aéreo, que evitan que los cables estén en el suelo. 1.8.3 Aspiradores fijos A igual que los méviles, suministran energia eléctrica, aire comprimido y aspiracién para trabajar en zonas de preparacién. El sistema fijo consiste en una unidad fija de recogida de polvo unido a un brazo articulado, que es el que proporciona la moviidad necesaria a la zona, 1.8.4 Aspiradores centralizados Estos equipos disponen de una unidad central y de una serie de conducciones que proporcionan Ia aspiracién en los puntos requeridos de la zona de pintura, La unidad central estd compuesta, basicamente, por una turbina encargada de realizar la \ aspiracién y un sistema de fltros, que recogen el polvo y lo depositan en un lugar destinado Para este fin, PATAD He UTONGANES Escaneaao con vamScz Hedante el monaje 2800 50 dot 9 ig zona de preparacion de aspiracién, tire ‘comprimido, energia eléctrica y soportes para las propias Hijadoras y herramientay, Se evita que 10s sistemas de cableagg eléctrico y mangueras de aire comprimidg Brazos queden por el suelo. servos 1.8.5 Planos aspirantes ome, Son el complemento ideal a los equipos de lijaclo con aspiracién de polvo para nse cn una zona de preparacién limpia y funcional. Estén disefiados para realizar los trabajos de ee icacis i . Su efecto aspirante tractor Ijado; también permiten la aplicacién de aparejos ¢ imprimaciones. Su spirante en torno al vehiculo hace que el pobvllo del lado y las nieblas residuales de pulverizacn no se dispersen por el taller, feciltando el trabajo dentro del area, con un ambiente més sano. Estén compuestos Por un piso enrejillado y un grupo extractor encargado de realizar Ia aspiracién. El aire aspirado, una vez filtrado, puede ser expulsado al exterior 0 recirculado, en parte, al taller. Los planos pueden incorporar un plenum Ge impulsié; en este caso, se toma aire del propo taller o del exterior que, una ver filtrado, Se impulsa para suministrer una cantided de aire igual o menor que la aspirada por el piso fitrante, a una velocidad, aproximadamente, de 0,3 m/s, faclitando de esta forma, atin més, la eliminacién de particulas de polvo y nieblas de pulverizacién sspirante con Ye impulsion y cién mediante Je amanies Escaneago con vamScz NERNAMIENTAS ¥ CauIPOS DE PINTADO Panos asprantes panelados ‘Plano asprante con pantalla de secada por infrarrojos 2, EQUIPOS DE APLICACION Los métodos de eplicacién de pintura han experimentado una evolucin tecnoligica tan répida que el pintor, actualmente, dispone de una amplia gama de herramientas donde legit. El perfecto conacimiento y regulacién de estos equipos permits sacar de ellos el méximo beneficio y efectuar trabajos de calidad. Aplicacién de pintura con equi, serogréfico \ | 2.1 PISTOLAS AEROGRAFICAS. FUNDAMENTO | La aplicacién eerogréfica se fundamenta en la pulerizacién de la pintura, es decir, en la ‘atomizacién o rotura de un caudal de pintura en finfsimas particulas ocasionada por la Dresién y el volumen de aire comprimido proveniente de un compresor. El alrey la pintura | entran a través de conductos independientes y se mezolan en la zona de pulverizacion de | forma controlada. | amigo Escaneaao con LamScz @cesvIMAP ‘atau auronérues TAPLIGACION DEL EFECTO VENTURL 4 pulverizador. efecto Ventures el principio fic ene! ave eal L ai rtinvacicn del ot. Dispongamos un par de tubos, uno a 60 ed tio, se rvoduce en el depésito que conte Fade us STE Chand eetioe una covet de ae eve ub Hoan SRS i imenta un aumento de veloc ejemplo diche corriente exoeriment ES tania 4, como consecuencia, por efecto Ventur, $2 eS wa presin, ono que se consiguesveconar quo de dene. ste si ue pore tbo y, llegar ale pate superior, es puverizado en forme de irsimas BCS; 2.1.1 Configuracién de la pistola aerogréfica Las pistolas aerogréficas estén configuradas por tres sistemas: la alimentacién de aire, la alimentacién de la pintura y el pulverizador. Operando con estas tres posibilidades se consigue regular la pistola en las condiciones éptimas para obtener el mejor acabado, SISTEMA DE ALIMENTACION DE AIRE Ele comprinido que atomiza a pitura procede de un compresory lega @ la pistola @ través de una manguera. La presi6n del aire que entra en la pistola debe ser regulada mediante un manémetro para conseguir las condiciones adecuadas de pulverizacin. Elaire que entra en la pistola ha de ser limpi s Impio y seco para evit re} de pintura durante la aplicacién, ena aan Escaneaao con LamScz de defectos NENRAMIENTAS ¥ CQUIPOS DE PINTADO g(STEMA DE ALMENTACION DE PiNTURR La almentacién de pintura en tas realza desde un dep6sito, stuado bi a eta distancia, y unido a ésta rstas instalaciones remotas de aby en aplicaciones industrisles, cantidades de pintura. Los acopladas a las propias pistola utilizan pequefias cantidad, frecuentes cambios de color, reparacién de eutoméviles, Pistolas aerogriticas se bien ® través de una manguera 'astecimiento son adecuadas onde se requieren grandes ¥8805 © Copas dosificadoras S SON més apropiados cuando se eS de pinture y se requieren COMO €6 el caso de os talleres de : Pistols aerogréica Oy 1.5 Iitros, para los equipos de copa abajo, y de entre 0,6 y 0,8 ltros en los equipos de de grevedad ode aveed, so enlas iste de toques, que presentan depos de menos fe, Otros, Sarvarrbw Lapistoa dispone de un regulador de producto que ermite controlar la cantidad de pintura \ que se pulverize al apretar el gato, El producto sale de a pista através det denominado pico de fuido. \ \ SISTEMA PULVERIZADOR | las partes del sistema pulverizador dela pstata son: Pico de fluido Regulador boquila, pico de fuido y aguja, Estos tres elementos | de product forman el lamado kit principal, que determina el patron @e 7\ de rociado y la calidad de acabato. / {a boquilla de aire o casquillo dirige el aire comprimido Boquilla o | hacia el caudal de producto para atorizarlo, Hay varios @89uillo modelos de casquilos; cada uno produce un patrén de ree tak \ tamafo y forma diferentes, dependiendo del tipo de pulverzador aplicacién, Poort) Drea) | re Boquitlas Masila de poliéster a pistola 18-22 Ey), “cesquince de aire Imprimaciones 124.6 Aparejos 13418 Monocapas y bamices 14 Bicapas 124.3 Not: Esto valores son oientatves, debigndose ajustr seg Producto, el proceso de treba oyel ioe or ‘RATRON eT Escaneaao con vamScz » cEsvIMAP arenes 2 8 a ‘i do un eau rolan la cantidad de pintura que fluye hacia la corrent de cel que se apoya la agula pare cerrarel paso de pintura, iy El pico de fluid y la aguja cont yende de le separacign | aire Ei pico es el asiento contra | cantidad de pintura que pase por la parte delantere de la pistola dep: entre la aguja y el pico. Esto permite diferentes velocidades de aplicacién. | £1 pico de fido y la aguja serdn de mayor 0 menor élgmetro, en funcién ce la viscoseg del producto. | 2.1.2 Regulacién de la pistola aerogrética En las pistols podemos cstnguir tres tpos de regulaciones: de aire, de producto y ge abenigo, gracias a los cueles se ajuste el equipo pare conseguir el funcionamients adecuado al producto y al tipo de trabajo. REGULACION DEL AIRE La regulacién del aire comprimido ajusta la presién del aire de entrada. Cada equipa aerogratico, segin sus caracterisicas y tipo de reparacién, requiere una presién diferente, que debe ajustarse antes de comenzar la aplicacién. | REGULACION DEL PRODUCTO Permite ajustar la cantidad de pintura que se pulveriza durante la aplicacidn. Este reguador fia el desplazamiento maximo de la aguj al presionar el gatillo, controlando asi la méxine ccantidad de producto que se atomiza, i | Regulacién de la resién de aplicacién en fa pistola Aluste del producto a TANN RE arToNbLES Escaneaao con LamScz NERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PINTADO REGULACION DEL ABANICO [eneraion ce Saget Adiciin de fo gai stankeo inturafltrada 2.1.3 Funcionamiento y ajuste del equipo Une vez vertida la mezcla de pintura en el depésito de la pistola, se conecta el equipo a la 16 de aire comprimido y, posteriormente, se realiza el ajuste. Para regular la pistola, primero se ajusta la presién de trabgjo. Para ello, se deberd abrir al méximo el regulador de abanico y el de caudal de aire de la pistola. En el regulador de la cabina se selecciona una presién mayor que la de trabajo de! equipo. Finalmente, presionado el gatillo hasta su primera posicién, se ajusta el regulador de presién de la pistola hasta obtener la presién deseada. Seguidamente, en funcién del tipo de pintura, se alustan el caudal de producto y el tamafio del abanico accionando los correspondientes reguladores. Prueba de pulverisado Regulacién de la ppresin en cabina MTN He AUTOMELES Escaneaqo con Lamscz @ CESVIMAP: Ia valvula de eire se abre,permitiony, oa de soplado.Acclonando ef guat lojamionto, peritiendy que a A accionar el gatillo hasta la primera posicién, paso por la boquilla como si se tratase de una pis haste el final de su recorido, fa aguja se retira de su a pintura salga por el pico desde el depésito alimentador. Los casquillos levan practicados una serie de taladros con distintas inclinaciones p el abanico de puverizacidn, El tamafio del abanico puede variarse actuando, formar lizar un patron de pulverize 00, pag el mando regulador del mismo. Se recomrienda rea Ccomprobar fe regulacién y conseguir un éptimo acabedo final Paani Demasado derso | Dames denso | Demesiae aenso enleparte | enlaparte | 2.2 CLASIFICACION DE LAS PISTOLAS AEROGRAFICAS | Las pistolas aerogréficas pueden clasificarse en funcién de la alimentaci6n de la pint, distinguiendo entre pistolas de suecién y de presién o en funcién de la transferencia de producto a la superficie que se pinta, diferenciando, en este caso, entre pistolas convencionales, HVLP e hiridas. 2.2.1 Pistolas de alimentacién por succién | El funcionamiento esté basado en la depresién creada en el sistema pulverizador (boquila i de la pistola), debida a la corriente de sire comprimido que atraviesa la pistola. La pintura es succionada de un depésito alimentador que va acoplado a la propia pistola. Aplicacién con pistol de aspiracién o de Las pistolas de alimentacién por succién se caracterizan, 20pa abajo : ; : principalmente, por tener un pico de fuido que sobesee ligeramente de la superficie del casquillo de aire, creando un vvacio que atrae la pintura por el tubo de succién al casqllo. Dependiendo de la entrada de producto en la pistol puede diferenciarse entre pistolas de aspiracién (0 copa abajo), cuando la alimentacién se realiza a través 0 un depésito colocado en la parte baja del equips Y pistols de gravedad (0 de copa arriba), cuando é depésito esta situado en le parte alta. vs MTADD UE RUTMES / tEsScaneaqgo con ase NERNAMIENTAS ¥ EQUIPOS DE PINTADO | ke En las pistolas de gravedad | © G2 copa arriba, la pinturaefectia el recorido desde el depésito has Succionada por ls depre boguilla y ayudada por su pro LBs pistolas de succién, ‘as més utiizadas en el ta la zona de pulverizacién, | sin que se produce en la pia gravedad, €n especial las de gravedad, son ‘epintado de automéviles, 2.2.2 Pistolas de alimentacién por resién \ pintura legs al sistema puberizador dela pstla debdo a [2 presiin a la que es sometida en el propio recipiente, roducléndose 1a pulverizacién en ta boquila Mediante la PresiOn que se destina al depésito se Controla la cantidad de pintura que se aplica, Este Sistema de alimentacién se emplea en recipientes de Fan canacidad, en los que la pintera es impulsada desde el depésito 2 la pistola a través de una manguera. Por ello, las pistolas de presién son ‘déneas para el pintado de grandes superticies, como utocares, furgonetas, etc, ‘A causa de la regulacién del equipo, un sistema de alimentacién a presién puede aplicar desde unos Bramos de pintura por minuto hasta, Pistola de presién aproximadamente, 500 gramos por minuto, si fuera necesario. Pintado con pistola de presién El aire de atomizacion se ajusta posteriormente para Proporcionar la cantidad necesaria que forme un buen abanico, de acuerdo con el caudal de fluido seleccionado, Equipo para pintado a presién de mediana capacidad (3litros) Regulacién de la resin en equipo convencional Escaneado con Camsce © CESVIMAP: convencionales ade apcacién que asclan entre 05 2,89 3,5 Bat. La atomizagig parle qe calidad acabodo ¢5 MAY levada 2.2.9 Pistolas ‘rabajan a unas presiones de la pintura es excelente, casquito de pistola convencional Estos equipos se han utlizado durante muchos aos, perfeccianéndose hasta conseguir un gran desarrollo; sin embargo, por la elevada presién de atorizacién, se produce un fuerte rebote de la pintura contra la superficie que se pinta, originando una densa niebla de pulverizacién y una importante pérdida de producto, mativos por los que se han desarrollado posteriormente las pistolas HVLP y las hibridas. La tasa de transferencia es un parémetro que indica la cantidad de producto depositado sobre la superficie pintada con respecto a la cantidad de pintura atomizeda y se expresa en tanto por ciento. Los equipos convencionales tienen una tasa de Aplicacién de barniz con ppistola convencional transferencia de! 30-40%. UTE} CONVENCIONAL 07 450-500, v3 NTAND Ge auTONGnes EScaneaqgo con Lamsce Wenna 4 MIENTAS Y FoulKO 2.24 Plstolas aorogrétices HVLP Lo ectusl eocupaclin por containor enon y Wes nuoy desaralo do equipo» con una tnenor pulbelzclén on ie recat pina, Gracias a8 stole do ato vlunan y baja pesién, HVLP (gn de puveizalén qu Se products tradclonamant al apar yrodutos do pintures a presiones do trabajo prévimas a lon & hares, “ -stos equipos utllizan un gran volumen de aire para atomizar el producto, ohaja resin (0,7 kc o men) i medida ena boquila, Para poder consoguir estos dos requis, ls fabricantes de equipos acrogétcos rmotiicar ligeramente el cuorpo do ta pis inteiormente los conductos, 5 han visto obligados a istola_convenclonal, ensanchando aire y moditieando la boquila o cabezal; de esta manera, @ oblienen caldas de presi y un aumento de are consurido, ‘Aplicaclin con pistol VL La reduccién de presién, respecto 6 ta utilzada normalmente en los métodos \ Convencionales, tiene como Cconsecuencia un menor rebote de ta pintura y, por lo tanto, una reduccién de Ia niebla de pulverizacién y un mayor aprovechamiento del producto aplicado, ‘Aste de presién en boguilla \ para equipo HVLP ‘te ve tones a Escaneago con vamsce @cEsvIMAP sted ro oneey, 07 ean El sistema HVLP conlleva una serie de vventajas frente a los equipos convencionales: + Aumento en la tesa de transferencia (2 65%). ‘+ Menor emisién de COV @ la atmésfera, debido @ la disminucién del consumo de pintura + Menor pérdide de pintura, por la mayor tas de transferencia + Prolonga Ia vide de los filtros de Ia cabina por la menor niebla de pulverizaci6n. de pintures al agua al favorecer Ia evaporacion pore + Resultaidéneo para la aplicacién elevado volumen de aire que emplean. + sadecuado para los productos de fondo que no precsan atomizacién muy fina ues son los equipos empleados en los laboratros + Faciitan la reproducoién del color, de color de los fabricantes de pintura. Como contrapartia, podria indicarse que nevesta un mayor caudal de aire sufiiente Ps, pay 4, por lo tanto, exige disponer de un compresor de ccapacidad; que el acabado no es tan fino y queda una suave piel de naranja en productos muy viscosos; y que hay que adaptarse @ una nueva forma de uso, con distancia y velocidad de aplicacién inferiores. | Clases de pistolas HVLP Como ocurre con las pistolas convencionales, hay equipos HVLP de copa arta y de copa abajo. Mientras que las de ‘gravedad son similares a las convencionales, las de copa abajo necesitan presurizer el recipiente ya que, en este caso, el efecto Venturi no sera sufciente para succionar a pintura. Esl presion | aplicada la que ayuda @ que la pintura llegue hacia fa boquilla. | | Consideraciones para el uso adecuado de las pistolas | HVLP Para conseguir un buen acabado con este tipo de sistemas, hay que tener en cuenta ciertos aspectos: * Regulacién del abanico y paso de producto Como el aporte de material es mayor, habré que cerrar més el paso de producto que e” un sistema convencional. Por otra parte, el mayor aporte de pintura nos obliga @ abril maximo el abanico. ITD Tes Escaneaao con varSce WERRAMIENTAS Y EO «-Regulacin de la presién en bequlla para conseguir, se adjunta al kit principal una boquita especial « pjstancia de aplicacion la oanca ce aplicacién es inferior a la de los equipos convencionales. Esto se debe ‘que, al salir Con menos presién, la velocidad es inferior. Ademés, se evita que las particles lleguen demasiado secas, « \yelocided de aplicacién ‘Al eumentar la aportacién de producto, con una pasada més répida conseguimos la misma cantidad y espesor, sin embargo, hay que dar también un mayor nimero de pasadas, al ser el sabanico menor. con menor velocidad correriamos el riesgo de generar defectos tales como descolgados, piel de naranja, etc., sobre todo en superficies verticales, 12.25 Pistolas hibridas Estos equipos aerogréticos surgieron como respuesta a las Giicaltades que encontraban los pintores para acostumbrarse a la forma de aplicacién de las pistolas HVLP. Ademés, en muchos centros de trabajo, por limitaciones del compresor, no era posible isponer del elevado volumen de aire que consumen los equipos HVLP. con estas premisas, los fabricantes tuvieron que disefiar pistolas que consiguieran las tasas de transferencia de las HVLP con consumos de aire y forma de aplicacién similares a los de las convencionales. ; |, que contiene un manémetro incorporado para medir la presién de salida, que debe ser de 0,7 kg/cm’. Uipos DE PINTADO ‘Aplicaciin de barntz ‘con pistota hibrida ean Me RUTONMES tESscaneaqgo con Lamscé © CESVIMAP eden agrupar 0s distitas tech, 3 de pistols brides s°P aracteristicns: re menor que es HVE (arededor de 800i), bin, trada de la pistola- No hay requerimients atcony, er el mismo que pare Jas convencionales. Por tanto, bajo el nombre ‘que cumplen as siguientes & * Consumen un volumen de ai ‘a media presién (2-2,5 bar) a laent relativas al compresor, que puede S illa mer ‘cc/min}, con 19 sferencia ¥ elal cionales (15-2 Defy Un meng, nor que 12s conve! ue la niebla de pulvervase, que se 12 horro de producto. + Debido 2 [0 anteriormente mencionado, ratodo de opicaion de 8 itl bite, muy similar al de as pistolas convencionales, El aspecto del acabado cconseguido con este tpg de equipos aerografions también es similar 4 btenido con las pistolas ‘convencionales, en arto rif, extensibiidad, 20, Por xg voracteitoas, en la actuaidad son 18 enipg pariularmente adecvados pare le aia de monocapas y bamices. + Consiguen una presién en b04 ‘caudal de producto (200-360 favoreciendo la eficac ja de transf ‘monocapa SISTEMA CONVENCIONAL Yj coast uaareee “SISTEMA HIBRIDO suum Ours 3 ~

También podría gustarte