Está en la página 1de 1

Medicion de riesgos.

Riesgo inherente: según el estudio que se realizo a la empresa, se puede determinar que el
riesgo inherente es de 33%( riesgo medio bajo), considerando la ponderación de la matriz y las
variables de importancia asi:

La empresa no cuenta con una buena planificación estratégica, en donde existe muchas
inconsistencias a nivel general.

No cuenta con estructura organizacional.

No posee información clara tanto el contador como el encargado de la organización sobre


temas relevantes de la empresa, lo que provoca poca veracidad de la informacion

Riesgo de control.

Se utiliza la siguiente matriz para la medición de nivel de confianza y riesgo de control interno
de activos fijos.}

Nivel de confianza

0,33x110=36,3

Nivel de riesgo

100-36,3= 63,7

Lo que implica que en el área de control de activos fijos tiene un nivel de confianza de 36,3%
( baja) y un nivel de riesgo de 63,7%(moderada baja), lo cual debe mejorar , puesto que
demuestra un nivel de control ineficiente que podrían estar repercutiendo en la eficiencia y
eficacia de los procesos de control de activos fijos y empresa a nivel global.

Riesgo de detección: conforme a los riesgos ante determinados se puede afirmar que el riesgo
de detección correspondiente a este trabajo de auditoria es de 21,02%.

Riesgo de auditoria:

(0,363x0,637x0,2102)*100=4,9

Según el valor obtenido del riesgo de auditoria, se puede decir que el auditor enfrenta a un
riesgo de 4,9%, que puede dar por la omisión de documentación relevante para emitir una
opinión fidedigna.

Debido a las limitaciones inherentes a cualquier sistema de control interno,pueden ocurrir


errores y irregularidades, y no ser detectados, esto se considera como una debilidad material
la cual es una deficiencia importante que podría afectar al buen funcionamiento de la
organización.

También podría gustarte