Está en la página 1de 8

ESTUDIO DE CASOS

CUADRO COMPARATIVO: TIPOS DE ESTUDIO DE CASOS

JUAN MANUEL RUIZ

ID 565262

CINDY JOHANNA PERDOMO

ID: 425454

LINDA CAREN CASTRO MOYA

ID :331122

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD: PSICOLOGIA

SEMESTRE 10

IBAGUE -TOLIMA

2021

1
Cultura organizacional Intervención cognitivo- Análisis psicodinámico breve en
en una empresa estatal conductual en un caso de un caso de dependencia del
colombiana: estudio de trastorno negativista desafiante alcohol.
caso en una adolescente

Los Descripción del caso y  Descripción del caso Historia Clínica Psicodinámica:
elementos Contexto 1) agilizar la obtención del
Adolescente de 12 años, cursa 1º material durante la
esenciales
Estudio de tipo: de E.S.O. el cual está de E.S.O. fase de exploración, así como para
de un
cualitativo está repitiendo en una institución la sistematización de la
estudio de
pública. Pertenece a una familia información para llegar
caso Se realizó a 3
desestructurada de nivel a un diagnóstico clínico y
trabajadores de una
dinámico,
empresa:  Identificación del 2) determinar en lo posible la
paciente elaboración de una hipótesis inicial
 Primer participante:
-sociocultural bajo: En de trabajo dirigido al insight
hombre de 54 años,
la actualidad vive con 3) permitir establecer un
jefe del área de
su madre, aunque fue pronóstico y los posibles límites de
gestión la terapia psicodinámica.
criada por su abuela
administrativa
materna, y su padre se
desde hace 23 años Descripción del caso y
encuentra en situación
 Segundo Descripción del caso y Contexto
penitenciaria.
participante: mujer - No tiene hermanos.
de 46 años que  Hombre de 41 años de
- Vive en la actualidad
trabaja en la edad, separado, vive
con su madre, pero su actualmente con sus
empresa hace 19 relación es padres, aunque en
años. completamente determinadas ocasiones
 Tercer participante: enfrentada; no vive con sus hermanos
Hombre de 39 conserva respeto por su  Estudio hasta tercero de
años, trabaja hace madre y la culpa de “Enseñanza General
14 años en la que su padre esté en la Básica” por motivos
organización cárcel y de sus económicos, es oficial de
constantes abandonos panadero, actualmente no
ya que nunca tuvo un tiene empleo y recibe
hogar estable. ayudas del estado (pensión)
- No sabe relacionarse
Diagnostico:
con normalidad entre
 Tiene un diagnóstico de
amistades, tiene peleas seropositivo al VIH, VHB
y discusiones muy y VHC, sin tratamiento.
intensas
- Es repitente aun así  Hepatopatía alcohólica,
su rendimiento hipoacusia neurosensorial
bilateral por trauma
2
académico ha acústico en la en la
desmejorado infancia.
notoriamente
 Dependencia al alcohol
 Motivo de consulta
-Presenta conductas Antecedentes:
Consumo de cannabis, cocaína y
desobediente y hostil
heroína, actualmente inactivo.
dirigida hacia las
figuras de autoridad Alcoholismo y tabaquismo desde
la juventud.
-Se muestra fácilmente
irritable y desafiante; En los últimos cuatro años ha sido
es violenta, física y hospitalizado 2 veces por ideación
verbalmente tanto en el autolítica y dependencia al alcohol.
ambiente escolar como
en el familiar.

-En clase tiene un


comportamiento
disruptivo y ha
adoptado un rol
dominante.

¿cómo Modelo teórico Modelo Teórico Cognitivo Modelo teórico psicodinámico: En


varían Conductual:  El modelo conductual: El enfoque cognitivo psicoterapia el término
dichos conductual de conductual es el más utilizado y psicodinámico hace referencia a
elementos anormalidad dice que los validado empíricamente. considera aquellos modelos en los que el
conforme problemas psicológicos que los comportamientos se conflicto intrapsíquico tiene un
al modelo son conductas aprenden de diversas maneras. papel central. El modelo con
teórico? aprendidas. Mediante la propia experiencia, la mayor relevancia histórica es el
Los comportamientos se observación de los demás, psicoanalítico.
aprenden en un proceso procesos de condicionamiento
El psicoanálisis se dirige a
llamado clásico u operante, el lenguaje…
descubrir las fuentes del conflicto
condicionamiento, Todas las personas desarrollan
inconsciente en el pasado y a
mediante el cual una durante toda su vida aprendizajes
reestructurar la personalidad del
persona asocia una cosa que se incorporan a sus
paciente.
con otra. biografías y que pueden ser
problemáticos o funcionales
 Se adopta el modelo  Estudia la relación
 Para la recolección
cognitivo conductual para transferencial y
de datos se ha
lograr una reestructuración contratransferencia, ´por lo
3
diseñado un cognitiva y cambios en el que se basa en la relación
registro por comportamiento. del paciente con el
observación por  Estudio analítico examinador, se tiene en
eventos en el que se  Método narrativo cuenta el diagnóstico ya
plantea o se que es allí donde se abarca
Proceso:
determinan las la estructura de la
conductas de  Evaluación, análisis personalidad visto desde
interés para el topográfico y funcional. todos los ámbitos.
objeto estudio  Proceso de evaluación:  Se realiza un juicio del
 Investigación del multifuente y multimétodo diagnóstico: tendencia y
entorno defensa predominante.
organizacional Se utilizó:
actual  Entrevistas
 El diseño de la  Escalas
investigación es de  Registros
tipo descriptivo, de  Auto registros
corte cualitativo  Técnicas de observación
 Cuestionario de
capacidades y dificultades
 Escalas de evaluación de la
conducta perturbadora
¿cómo Campo de aplicación: Campo de aplicación, psicología Campo de aplicación, psicología
varían Psicología clínica: La Psicología clínica es el clínica: La Psicología clínica es el
dichos organizacional: es esa área de aplicación más conocida. área de aplicación más conocida.
elementos área que se encarga de Se encarga de la evaluación, el Se encarga de la evaluación, el
conforme las relaciones dentro del diagnóstico, el tratamiento, la diagnóstico, el tratamiento, la
al campo ámbito laboral, no solo rehabilitación y la prevención de rehabilitación y la prevención de
de entre los empleados o de recaídas de personas con recaídas de personas con
aplicación los equipos de trabajo, problemas psicológicos. problemas psicológicos.
? sino también del
 Aplicación del
ambiente físico del
tratamiento
trabajo, de las formas de Descripción de la metodología:
 Sesión 1:
contratación de la
Psicoeducación  Técnicas de externalización
gestión del talento y de
. y demostrativa
la formación dentro de la
 Sesión 2 y 3.  Técnicas sistemáticas de
empresa.
Entrenamiento defensa y evitación
Por supuesto, cada día en habilidades  Entrevista estructurada
que pasa se descubre una básicas  Genograma
aplicación más, para la parentales,  Familia
cual hay que respaldar su técnicas  Recopilación de datos de la
eficacia y poco a poco operantes y infancia
surgirán más áreas de manejo de

4
aplicación de la contingencias. Agilizar la obtención del material
psicología  Sesión 4: durante la fase de exploración, así
Entrenamiento como para la sistematización de la
 Las técnicas de
en técnicas de información para llegar a un
observación no
comunicación y diagnóstico clínico.
participativa y de
negociación.
entrevista Determinar en lo posible la
 Intervención con
semiestructurada elaboración de una hipótesis inicial
los profesores
 Análisis de la de trabajo dirigido al insight
 Sesión 1:
cultura desde el
Psicoeducación
objeto físico,
y entrenamiento
hechos verbales y
en manejo de
expresiones
contingencias.
conductuales
 Intervención con la
 Evaluación de
adolescente
bienestar
 Sesión 1:
 Investigación de
Psicoeducación
campo
 Sesión 2 y 3;
Recolección y
Entrenamiento
análisis de
en autocontrol
información
 Sesión 4 y 5;
sobre las
Entrenamiento
opiniones,
en relajación y
percepciones,
técnicas de
creencias y
estudio.
actitudes frente a
 Sesión 6 y 7;
situaciones o
Entrenamiento
temas
en valores
prosociales y
reestructuración
cognitiva
 Sesión 8, 9 y
10:
Entrenamiento
en habilidades
sociales
 Sesión 8, 9 y
10:
Entrenamiento
en habilidades
sociales

5
 Resultados
 inventario muestra
en el pre-test una
continua agitación
en el aula, y la no
realización de
tareas en clase
siendo su conducta
agresiva y
disruptiva.
 inventario post-test
vemos que sigue
costándole fijar la
atención y ponerse
a hacer las tareas
de clase, en
ocasiones olvida
hacer los deberes,
aunque ha
disminuido
notablemente la
frecuencia,
también,
dependiendo de la
asignatura.
Discusión

Similitudes  Conducta Se mide frecuencia y duración de  Historial de antecedentes


acordes humana ante los una conducta  Conducta humana
con el diferentes
modelo estímulos de la
teórico organización.
 Diagnóstico:
Cultura rígida,
formalizada y
que demarca una
concepción de
ser humano
básicamente
insuficiente para

6
el cumplimiento
de los resultados
Diferencia  Las conductas  Las conductas observables  Basado en las relaciones
s acordes que determinan son imprescindibles para el interpersonales entre el
con el la interacción de estudio del cliente y el terapeuta
modelo los miembros de comportamiento.  El entrevistador posee
teórico la organización,  Actúa sobre los actitud exploratoria
tienen una pensamientos, emociones
Duración del tratamiento:
característica y conductas.
Indeterminada, tanto en periodos
cultural
breves ajustados al foco escogido y
organizacional y
con límites derivados del contexto
la diferencian de
de intervención, o en períodos más
otras
extensos (2 o más años)
Similitudes  Población a  población a evaluar.  Sujeto
acordes evaluar. evaluar.  Diagnóstico
con el  Registro  Motivo de consulta.  Preguntas abiertas.
campo de observacional  descripción de la  Evaluación
aplicación  Entrevista. entrevista.  Interpretación de prueba
 Tiempo de  Evaluación y tratamiento
tratamiento  Hipótesis inicial.
 Descripción del -  Evaluación del caso
proceso que se
pretende realizar
Diferencia  Población adulta  Población adolescente.  Asociación libre, análisis
s acordes  Descripción de  Estímulo respuesta de transferencia y
con el las características  Antecedentes, contratransferencia
campo de de la cultura en la consecuencias y
aplicación organización autorregulación
 Tiempo de  Centrada en la conducta.
tratamiento
Objetivo es cambiar de patrón
 resultados
conductual, adquiriendo
habilidades para su
comportamiento.

7
Referencias Bibliográficas
 Cortés Morales, Benjamín y Ballesteros Prados, Alejandro y Becker Costa, Joemir
(2013). Análisis psicodinámico breve en un caso de dependencia del
alcohol. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33 (120), 793-798.
[Fecha de Consulta 27 de agosto de 2020]. ISSN: 0211-5735.

 Asociación Española Psicología Holística. (2013). LOS MODELOS


PSICODINÁMICOS. Asociación Española de Psicología Holística. Asociación
Española de Psicología Holística
 Blog de psicología. (22 de mayo de 2015). Campos de aplicación de la psicología.
blog de psicología. blogdepsicologia.com

 Badia, A. (16 marzo 2018). Modelo conductual y el condicionamiento clásico.


Psicología Online. Psicología Online

 Ronco, P. (22 de mayo de 2015). Campos de aplicación de la psicología. blogdepsicologia.


blogdepsicologia

También podría gustarte