Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2020-2
I. INTRODUCCION
En el presente documento se presenta el análisis del marco clasificatorio con las respectivas
características y requerimientos, los cuales se deben cumplir para obtener la certificación como taller
de aviación (TAR) o internacional (TARE) bajo los siguientes reglamentos FAA, EASA, LAR y RAC
que cuentan con la supervisión de entres reguladores a nivel nacional e internacional adicional se
encuentra las similitudes y diferencias que se encontraron entre los diversos requerimientos ya que la
normativa esta supervisada de forma local, regional, nacional y global.
EASA: Estas siglas corresponden Agencia Europea de Seguridad Aérea entidad que regula en materia
de seguridad la aviación en países de la Unión Europea, la cual promueve altos estándares comunes de
seguridad y protección al medio ambiente en la aviación civil.
LAR: Estas siglas corresponden al Reglamentos Aeronáuticos Latinoamericanos las cuales son
acatadas por países como Argentina, Colombia, Chile, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba, Panamá,
entre otros.
RAC: Estas siglas corresponden al Reglamento Aeronáutico de Colombia el cual se adapta a las
necesidades específicas de la aviación Nacional y que pretende armonizar los RAC de Colombia con
los LAR.
Universidad de San Buenaventura – Instrumentos y equipos. 2020-2
OACI: Estas siglas corresponden a Organización de Aviación Civil Internacional es cual se deriva
directamente de la ONU (Organización de Naciones Unidas) la cual vela la organización y seguridad
de convenios sobre Aviación Civil Internacional.
ACC LOCAL: Según el LAR 145 Capitulo A la ACC del estado donde se ubica el taller que opta
por una certificación multinacional.
ACC MATRICULA: Según el LAR 145 Capitulo A la ACC estado en el cual está matriculado la
aeronave.
III. DESARROLLO
i. Según RAC.
RAC 3
• El certificado deberá estar siempre expuesto de manera visible dentro del taller
aeronáutico, para observancia de los usuarios de servicio así mismo como de cualquier
ente regulador.
• Indicativos de seguridad según sea pertinente para cada zona del taller, con la
correspondiente marcación y especificación de los elementos de seguridad necesarios.
Ubicando zonas seguras, de riesgo y medidas de emergencia.
• Ubicación consistente de cada punto para la ubicación de la maquinaria y herramienta,
de acuerdo con la labor a realizar, sin dispersión o mal ubicación de elementos
peligrosos o de trabajo pesado.
• Uso permanente de equipo reglamentario para los trabajadores según sea su labor, en
todo momento mientras permanezca en el taller.
Entre algunos de los privilegios que acarea tener este certificado se encuentra la realización de
las siguientes tareas:
• Tareas de mantenimiento a cualquier aeronave o componente que se encuentre
aprobado en su lista de capacidades.
• Arreglos para que otras organizaciones realicen sus mantenimientos en este lugar.
Universidad de San Buenaventura – Instrumentos y equipos. 2020-2
Para que un elemento aeronave o componente se incluya en la lista se debe realizar una
autoevaluación para determinar si se cuenta con la capacidad herramientas, equipamiento,
materiales y personal competente para realizar dichas reparaciones. Dichas autoevaluaciones
deben estar disponibles en las instalaciones y en momento de inspecciones otorgarlas de ser
solicitadas.
En caso de que desee realizar alguno de los siguientes cambios: el nombre de la organización,
la ubicación de la organización, ubicaciones adicionales de la organización, gerente
responsable, cualquier cambio en las instalaciones, equipamientos, herramientas,
procedimientos, alcance del trabajo y personal de certificación se debe informar a la ACC que
otorgó la aprobación y que determine el continuo cumplimiento de este Reglamento, dicho ente
indicara las condiciones bajo las cuales pueden operar durante estos cambios o suspender o
cancelar la certificación según lo crean conveniente.
Según el parágrafo del LAR 145.205 la dirección se compromete a promover la cultura positiva
de seguridad operacional, incluir una declaración clara de los recursos para el cumplimiento de
la política de seguridad, indicar los comportamientos que son inaceptables y las actividades
que pueden acarrear medidas disciplinarias.
e) Reglas de Operación.
La organización debe comprar con el personal suficiente para, realizar, supervisar, inspeccionar
los procesos de mantenimiento e implementación del SMS de igual forma se debe controlar la
competencia de todo el personal encargado del mantenimiento el cual debe actualizar los
conocimientos técnicos e instrucciones sobre la actuación humana. El personal que realiza
Universidad de San Buenaventura – Instrumentos y equipos. 2020-2
• Las instalaciones deben ser apropiadas para el trabajo que se desea realizar, el cual
asegure la protección por fenómenos medio ambientales, contacto directo con el sol o
agua etc. Se debe contar con áreas separadas para asegurar que no suceda una
contaminación del área de trabajo. Se debe contar también con espacios de oficinas
para la administración adecuada de las tareas dichas instalaciones deben proporcionar
seguridad de almacenamiento para los componentes, herramientas, materiales etc.
a) Personal encargado.
Para otorgar una licencia de mantenimiento de aeronaves categoría A la cual emite certificados
de servicios después de la realización de trabajos secundarios los cuales se suelen realizar en
un mantenimiento programado de línea.
d) Formación de habilitaciones.
Es una agencia perteneciente a las naciones unidas la cual fue originada por convenio de la
aviación civil internacional con el fin de generar un estudio y reglamentación de las normativas
aeronáuticas a nivel mundial. Promoviendo de esta manera un alto sentido de integridad hacia
los reglamentos, por medio de la integración de las agencias regionales de cada nación, velando
Universidad de San Buenaventura – Instrumentos y equipos. 2020-2
por el cumplimiento de los estatutos tanto de las agencias independientes como de esta misma.
Los requerimientos para la certificación de TAR/TARE de los países contemplados en su
jurisdicción se desglosa por medio del Anexo 6 en su parte I y II. Especificando detalladamente
los pasos a seguir junto a los requerimientos por parte del solicitante para implementarse en la
estructuración del taller aeronáutico.
Anexo 6 OACI
a) Solicitud de Certificado
El solicitante deberá diligenciar los distintos formularios para la solicitud de la emisión del
certificado de función especificando a detalle la función del taller, la categoría que manejará y
los alcances que pretende poseer, en conjunto a las limitaciones consideradas para su labor.
Donde la autoridad emitirá una respuesta correspondiente a las necesidades estructurales para
el establecimiento del taller, tales como:
• Estudios y experiencia por parte del personal técnico
• Capacidades mínimas referentes a cada labor específica a desempeñar por el personal
• Equipamiento requerido para desempeñar las labores a satisfacción
• Planteamiento y estructuración detallada de las instalaciones de trabajo
Se deberán plantear todos los documentos de acuerdo con las especificaciones dadas por los
requerimientos informados para emisión del certificado, con el fin del estudio y puesta en
marcha de la implementación del TAR.
b) Demostración
Una vez se haya corroborado el cumplimiento de todos los parámetros por parte del solicitante,
y asumiendo que este posee el conocimiento detallado de todos los parámetros establecidos por
la entidad reguladora, se procederá a permitir la implementación de lo plasmado dentro de la
solicitud, exigiendo el cumplimiento a detalle de un cronograma dado por el solicitante, para
una posterior revisión por parte de un agente delegado, que velara además de los ítems
previamente señalados por detalles minuciosos respecto a la labor e implementación de estos,
buscando que:
• El personal este correctamente calificado, además de ser el numero adecuado para
desarrollar las labores de manera adecuada.
• Verificar la capacidad y licencia del personal así mismo como de la maquinaria e
instrumentos implementados.
• Contar con un gerente de personal el cual cuente con un grado mínimo de ingeniería.
• Manejar a detalle una distribución correcta de las instalaciones incluyendo las zonas de
trabajo y la labor que se desempeñara en estas, con características a continuación
descritas:
v. Según la FAA.
Un taller de reparación debe contar con las herramientas, equipos y materiales necesarios para
realizar el mantenimiento según su certificado y cumplir con las especificaciones asegurando
que se realice la inspección que permite determinar la aeronavegabilidad de la aeronave con el
con artículos calibrados a un estándar aceptable por la FAA. Se debe considerar las
herramientas y materiales sugeridos por el fabricante del articulo o por lo menos ser
recomendadas por el fabricante y aceptadas por la FAA.
c) Personal.
Se debe contar con un gerente responsable el cual proporcional personal calificado para
planificar, supervisar, realizar y aprobar el regreso al servicio del mantenimiento, el
mantenimiento preventivo o las alteraciones realizadas según el certificado de la estación de
reparación y las especificaciones de operación; Asegurarse de que cuenta con un número
suficiente de empleados con la capacitación o el conocimiento y la experiencia en la realización
de mantenimiento y determinar las habilidades de sus empleados no certificados que realizan
funciones de mantenimiento con base en entrenamiento, conocimiento, experiencia o pruebas
prácticas.
Para el personal de supervisión se debe contar con un numero suficiente de supervisores para
dirigir el trabajo. Los cuales deben supervisar el trabajo realizado por cualquier persona que no
esté familiarizada con los métodos, técnicas, prácticas, ayudas, equipos y herramientas
utilizados para realizar el mantenimiento, mantenimiento preventivo o alteraciones. Si el taller
se encuentra ubicado dentro de EEUU el supervisor debe estar certificado como mecánico o
reparador y tener mínimo de 18 meses de experiencia práctica en el trabajo que se esta
realizando en caso de no ser así el supervisor debe comprender, leer y escribir en inglés.
El taller debe contar con un programa de capacitación para empleados aprobado por la FAA
que consista en capacitación inicial y periódica, el cual debe garantizar que cada empleado
asignado para realizar tareas de mantenimiento, mantenimiento preventivo o alteraciones y
funciones de inspección sea capaz de realizar la tarea asignada también se debe documentar,
Universidad de San Buenaventura – Instrumentos y equipos. 2020-2
d) Reglas de funcionamiento.
Entre las funciones que se pueden desempeñar con esta certificación se encuentra realizar
mantenimiento, mantenimiento preventivo o alteraciones en cualquier artículo para el cual está
calificado y dentro de las limitaciones en sus especificaciones de operación también se puede
hacer arreglos para que otra persona realice el mantenimiento, el mantenimiento preventivo o
las alteraciones de cualquier artículo para el cual esté calificado el taller de reparación
certificado.
Esta prohibido alterar o mantener ningún artículo para el cual no está calificado, o si requiere
datos técnicos especiales equipos o instalaciones que no tenga disponibles aclarando en el
145.203 de la normativa FAA que se puede transportar temporalmente material, equipo y
personal necesario para realizar mantenimiento, mantenimiento preventivo, alteraciones o
ciertos servicios especializados en un artículo para el cual está clasificado a un lugar que no
sea la ubicación fija de la estación de reparación si se cumplen los siguientes requisitos: el
trabajo se encuentra dentro de una circunstancia especial, o que sea necesario realizar dicho
trabajo de forma periódica y el manual del taller incluye los procedimientos para realizar dicho
mantenimiento.
Se debe preparar y seguir un manual de estación aceptable por la FAA el cual debe estar
actualizado y debe ser accesible para que lo use el personal del taller de reparación, dicho
manual debe contener lo siguiente; un organigrama, procedimientos para mantener y revisar
las listas requeridas, Una descripción de las operaciones de la estación de reparación
certificada, procedimientos para la autoevaluación, Procedimientos para revisar el programa
de entrenamiento requerido, Procedimientos para gobernar el trabajo realizado en otro lugar,
Procedimientos para mantenimiento, mantenimiento preventivo o alteraciones entre otras que
se encuentran con mayor detalle en el parágrafo 145.209 numerales del (a al k)
f) Lista de capacidades.
g) Inspección de la FAA.
Una estación de reparación certificada debe permitir que la FAA inspeccione esa estación de
reparación en cualquier momento para determinar el cumplimiento de las normas.
Universidad de San Buenaventura – Instrumentos y equipos. 2020-2
para cualquier
usuario.
Ante cualquier Se debe Se deberá llevar
variación en el preparar y control minucioso y
servicio se deberá seguir un permanente de
realizar el manual de cualquier tipo de
respectivo reporte estación labor realizada, esto
a la Aerocivil con aceptable por la con el fin de
el fin que de esta FAA el cual supervisar en todo
verifique la debe estar momento la calidad
capacidad del actualizado y de trabajo prestada
solicitante para debe ser ante cualquier
cumplir a accesible para eventualidad o
cabalidad lo que lo use el novedad en la que se
establecido en la personal del requiera verificación
norma, de taller de por parte de
acuerdo con el reparación, cualquier ente
tipo de dicho manual. regulatorio, Con un
reparación que se mínimo de un año,
desea posterior a la firma
implementar. En de aprobación del
dicho caso el mantenimiento
taller podrá realizado.
continuar en
funcionamiento
siempre y cuando
la aprobación en
proceso no afecte
la aplicabilidad
de las reglas ya
aprobadas.
La vigencia del La vigencia del Según la La vigencia del El certificado
certificado estará certificado normativa el certificado estará emitido para el
destinada de estará destinada certificado se destinada de funcionamiento
manera de manera mantendrá manera especificara a detalle
indefinida, y indefinida, y vigente si se indefinida, y los periodos de
sujeta sujeta cumplen a sujeta validez en conjunto a
exclusivamente a exclusivamente cabalidad el exclusivamente a la terminología de
la revisión cada a la revisión reglamento la revisión cada labores aprobadas, en
cierto tiempo por cada cierto también se habla cierto tiempo por función de lo
parte de la tiempo por parte en la normativa parte de la expresado al
autoridad de la autoridad 145.115 b de la autoridad momento de la
superior, del superior, del vigencia superior, del solicitud junto a lo
cumplimiento de cumplimiento indefinida del cumplimiento de inspeccionado por el
los protocolos de de los certificado de los protocolos de encargado de la
las normativas. protocolos de aprobación las normativas regulación, según
En caso tal de las normativas. emitido; este este último considere
encontrarse algún sujeto al que se encuentra
tipo de falla se resultado de las capacitado el TAR
procederá a inspecciones y/o para un adecuado
realizar la auditorias que se funcionamiento.
Universidad de San Buenaventura – Instrumentos y equipos. 2020-2
CONCLUSIONES
• Como se observa a lo largo del análisis de diversos textos se muestra que las normativas están
organizadas en macro, depende de la geográfica abarcada por la entidad reguladora esta crea
un aporte que cuenta con el suficiente grado de detalle pues este tipo de tareas son transferida
al ente local él cual se encarga de estudiar las limitaciones según sus capacidades de inspección.
• Se determino que todas las regulaciones cuentan con similitudes como lo muestra la Tabla 1,
las cuales establecen el nivel de preparación del personal encargado del mantenimiento en
cualquiera de las categorías.
• Este estudio permitió profundizar el nivel de detalle de la normativa y como el ente regulador
se encarga de la vigilancia para garantizar la aeronavegabilidad de la aeronave y la seguridad
operacional.
BIBLIOGRAFIA