Está en la página 1de 7

PROTOCOLOS DE LIMPIEZA PROFESIONAL

La limpieza y tratamiento profesional es indispensable para completar los pequeños rituales de


limpieza cotidianos. Os ofrecemos una propuesta de protocolo de trabajo de cabina que el
profesional podrá adaptar en función de las necesidades de la piel de cada cliente y de los
objetivos que queremos conseguir en cada sesión.

1. EL DIAGNÓSTICO

Este paso nos facilitará conocer el estado de la piel y proceder con un protocolo específico para
sus necesidades y así aumentar la eficacia del tratamiento a realizar.

Se tiene en cuenta la problemática total de la piel, la época del año, el lugar de residencia, los
hábitos de cada persona, etc. con el fin de poder instaurar un tratamiento adecuado.

Podemos encontrar diferentes tipos de pieles y afecciones que se pueden dar de manera
combinada o de forma individual: normal, seca, grasa, sensible, acneica, pigmentada, envejecida…
La clasificación de Baumann nos cuenta cómo identificar los diferentes tipos de piel.

2. LIMPIEZA

La limpieza facial profesional tiene como objetivo limpiar en profundidad células muertas y
toxinas, hidratar, tonificar y mejorar la circulación de la cara, ganando tersura y elasticidad.

La limpieza cotidiana es imprescindible para la efectividad de cualquier tratamiento, ya que una


piel limpia es más receptiva a los productos cosméticos.

Por lo tanto lo primero es aplicar el limpiador indicado según las características de la piel a tratar.

Producto recomendado: Leche limpiadora de Cibelesthetic

3. EXFOLIACIÓN

El uso de exfoliantes cosméticos estimula el proceso natural de renovación celular y ayuda a


retirar las células muertas, evitando así el engrosamiento epidérmico y mejorando el aspecto de la
piel.

Producto recomendado: Renovador dérmico Multiacid Resurfacing de Abidis

4. LIMPIEZA PROFUNDA EXTRACTIVA

Según el diagnóstico y necesidades de la piel puede ser necesario extraer la suciedad de los poros
de la piel y los folículos pilosos.

Producto recomendado: Peeling enzimático Adiós al Vapor! de Cibelesthetic

5. TONIFICACIÓN

E-mail: cetenal@hotmail.com
www.fundacioncetenal.com
Aplicar el tónico indicado para el tipo de piel a tratar. Así estimulamos las funciones biológicas de
la piel y la circulación sanguínea ejercitando al mismo tiempo una acción tónica sobre los músculos
y preparándola para recibir los tratamientos.

Producto recomendado: Tónico pieles sensibles de Cibelesthetic

6. ACTIVACIÓN MANUAL

Según el tipo de piel, aplicar la crema específica, o crema base enriquecida con los concentrados
faciales.

En esta fase vamos a portar a la piel todos los nutrientes que necesite en función de su estado y su
problemática particular, cubriendo las necesidades de hidratación, nutrición, regeneración y
equilibrio de forma personalizada con el fin de conseguir el mejor resultado posible.

Productos recomendado: Concentrados de Abidis

7. ACTIVACIÓN APAROTOLÓGICA

Si el profesional diagnostica la necesidad del uso de aparatología (ionización, radiofrecuencia,


mesoterapia virtual…), ya sea dentro de la sesión del tratamiento cosmético como en una sesión
individual, aplicar el producto adecuado según las necesidades de la piel y tipo de aparatología a
utilizar.

Mira nuestra categoría de aparatología facial.

8. MASCARILLA

Esta fase aplicamos la mascarilla más adecuada y es donde dejamos descansar la piel y aplicamos
un extra de principios activos complementarios a los utilizados en la fase de activación.

Producto recomendado: Mascarilla hidratante de Cibelesthetic

9. ACCIÓN HIDRATANTE

Aplicar la crema adecuada según diagnóstico y necesidades.

Producto recomendado: Crema Regeneradora de Cibelesthetic

10. PROTECCIÓN SOLAR

Tan importante como limpiar, tonificar, hidratar o nutrir, es la protección de la piel frente a las
agresiones externas y el fotoenvejecimiento, por lo que aplicaremos una fina capa del protector
solar 50+.

Si tienes alguna duda sobre protocolo, algún tratamiento o producto en particular, no dudes en
consultarnos, y te asesoraremos en todo lo relativo al modo de proceder.

Producto recomendado: Protector facial Photodermic de Abidis

E-mail: cetenal@hotmail.com
www.fundacioncetenal.com
PROTOCOLO DE TRATAMIENTO FACIAL EN CASA
Aparte de las limpiezas profundas y tratamientos en centros de belleza, es imprescindible realizar
una rutina de limpieza y cuidado cada día en casa. El cuidado diario hará que notes tu piel más
suave, luminosa, hidratada… Por lo que te indicamos los pasos que debes seguir.

Estas son algunas recomendaciones que podrás adaptar a tus necesidades, costumbres o tipo de
piel. Y en caso de duda, consultar con nosotros en tu centro de belleza habitual.

1. LIMPIEZA

Incluso aunque no te maquilles, es necesario limpiar la piel a diario, tanto por el día como por la
noche, para eliminar restos de la crema hidratante, el polvo y la contaminación de la calle que
ensucia y obstruye los poros del rostro.

Elige un cuidado específico para tu tipo de piel para conseguir los mejores resultados.

- Limpieza: Puedes usar productos desmaquillantes, leche limpiadora o agua micelar.

- Tónico: Ayuda a cerrar los poros, equilibrar el PH en preparar la piel para el tratamiento
posterior. Este paso no es necesario si has utilizado agua micelar para la limpieza.

Producto recomendado: Agua Micelar Beauty Purify de Diet Esthetic

2. SERUM

Un sérum facial es un suero rico en principios activos concentrados que tienen una alta capacidad
de penetración y que ayuda a potenciar el tratamiento que vamos a aplicar a continuación.

Producto recomendado: Ácido hialurónico con extracto perla de Cibelesthetic

3. CONTORNO DE OJOS

La piel de esta zona necesita unos cuidados específicos ya que es una de las más sensibles y
delicadas.

Con el paso de los años, tendemos a perder el colágeno y la elastina por lo que se presentan los
primeros signos de la edad apareciendo las ojeras, bolsas y arrugas.

Producto recomendado: Contorno de ojos Vitellus Eyes de Abidis

4. HIDRATACIÓN

Aplicaremos una crema de tratamiento en función de la edad, el tipo de piel y las necesidades de
la misma: hidratante, nutriente, regeneradora, antiarrugas…

Producto recomendado: Crema revitalizante de Stage Line

5. PROTECCIÓN SOLAR

E-mail: cetenal@hotmail.com
www.fundacioncetenal.com
La aplicaremos sobre la crema hidratante en el caso de que ésta no contenga factor de protección,
ya que la exposición a la contaminación, los cambios meteorológicos y las radiaciones solares son
las causantes del envejecimiento prematuro de la piel, las arrugas, manchas, quemaduras…

Producto recomendado: Hidratante con Protección solar de Cibelesthetic

CUIDADOS SEMANALES

Aparte de los cuidados diarios que aplicamos a nuestra piel, podemos ofrecerle un aporte extra
cada semana para un tratamiento más intenso y profundo.

EXFOLIACIÓN

Un peeling facial te ayuda a la renovación celular y a retirar las células muertas, facilitando la
posterior penetración de principios activos de las cremas.

El exfoliante está indicado para utilizarlo una o dos veces en semana siempre después de la
limpieza pero antes de la mascarilla.

Producto recomendado: Gel exfoliante Peeling Scrub de Cibelesthetic

MASCARILLA

La mascarilla es una herramienta con la que puedes aportar a tu piel beneficios según tus
necesidades, ya sea de hidratación, nutrición, reparación, tonificación, luminosidad,…

Puedes encontrarlas en formato crema, gel, tisú, plásticas, etc.

Este paso se recomienda realizarlo una vez por semana.

Producto recomendado: Mascarillas Intensivas de Iroha Nature

Si tienes alguna duda sobre cómo aplicar los productos, o cuál es el más indicado para tu piel, no
dudes en consultarnos y te asesoraremos

TIPOS DE PIEL
PIEL NORMAL
Aunque no es muy frecuente encontrar este tipo de piel, si es fácil reconocer el tipo de piel. Se
caracteriza por su suavidad, textura compacta y sin manchas y por su puesto aterciopelado. Posee
circulación sanguínea normal y es lisa y blanda según la edad.

No brilla ni presenta tensiones. En este tipo de piel las glándulas sebáceas y sudoríparas funcionan
normalmente, lo mismo que el metabolismo y los procesos de eliminación de toxinas.

5 sencillas formas de regenerar las neuronas

E-mail: cetenal@hotmail.com
www.fundacioncetenal.com
Los niños y las personas muy jóvenes pueden ubicarse en esta calificación. Para el cuidad de su
piel solamente se necesitan buenos productos de higiene que no perjudiquen sus funciones
fisiológicas.

Si usted posee este tipo de piel puede sentir alivio, aun cuando debe tener especial cuidado pues
con el paso del tiempo tiende a resecarse; por eso es importante que al detectar los primeros
síntomas de resequedad cambie su rutina de belleza.

Los avisos iniciales de resequedad se presentan cuando la piel de la cara se estira al contacto con
el frío y se hace más sensible ante los elementos de la naturaleza. (El uso indiscriminado de
jabones para lavarse la cara acelera la resequedad y produce una sensación de tirantez en la piel).

Para conservar la piel normal lo más aconsejable es utilizar cosméticos naturales, los cuales
mantendrán su textura compacta y su suavidad.

PIEL SECA-DESHIDRATADA
Reconocer el tipo de piel seca o deshidratada es muy fácil. Se pueden observar poros pequeños,
pobreza en grasa debido al poco trabajo de las glándulas sudoríparas y dificultad para producir o
conservar la humedad del agua. El cutis se presenta opaco, pálido, con escamas y tendencia a
agrietarse.

Debido a la poca elasticidad que posee, la piel seca es más propensa a arrugarse prematuramente,
por lo cual se aconseja utilizar productos cosméticos que aporten grasa y humedad.

Un método para reconocer si posee piel seca consiste en detectar la presencia de líneas sobre la
piel delgada. Con la yema de sus dedos hale la piel hacia arriba: si observa la formación de líneas
sutiles, no lo dude.

Otros síntomas claros que le ayudarán a confirmar su teoría son quemarse o escamarse fácilmente
con el sol, o experimentar sensación de tirantez luego de lavarse la cara con agua y jabón.

Para cuidar adecuadamente la piel seca es conveniente evitar el uso de jabón y las exposiciones al
frío y al viento. Es igualmente propicio un tratamiento de exfoliación. Utilice limpiadores que
contengan aceites vegetales o productos grasos; esto ayuda a limpiar, suavizar e impedir un
temprano envejecimiento.

El consumo de agua para proteger este tipo de piel es esencial: ingiera varios vasos de agua al día.

PIEL GRASA
Si usted cree poseer este tipo de piel, trate de reconocer el tipo de piel a tiempo. Los signos más
comunes son aspecto graso en la superficie y aparición frecuente de puntos negros y/o pequeñas
protuberancias debajo de la piel. De comprobar estos síntomas, debe cuidar infatigablemente su
cutis, y no con cuidados suaves, sino con la firme disciplina, por ser la piel que más problemas
suele presentar.

Pero no hay que desanimarse, pues la piel grasa tiene una gran ventaja: no envejece tan pronto
porque posee grandes poros y las glándulas sudoríparas y sebáceas trabajan con intensidad.
E-mail: cetenal@hotmail.com
www.fundacioncetenal.com
Un tratamiento adecuado y en el momento justo puede ayudar a evitar o a disminuir la aparición
de infecciones o brotas causados por el acné. Aunque existen muchos productos para el cuidado
de la piel grasosa, estos se deben aplicar con precaución y de manera continua con el fin de
quitarle su característico aspecto brillante.

CUTIS SENSITIVO
Esta clase de piel no se puede calificar con precisión, ya que posee características comunes a todas
las pieles. Su rasgo definitorio es, sin embargo, ser sensitiva y alérgica. A veces esta sensibilidad
sólo se manifiesta en ciertas áreas, las cuales se muestran secas, inflamadas, y en algunos casos
con los vasos capilares rotos, sobre todo en la nariz y las mejillas.

Esta piel se caracteriza por ser muy sensible a los rayos del sol, al frío y al viento. Suele reaccionar
ante muchos de los ingredientes contenidos en los productos de belleza normales, especialmente
aquellos con fragancia. Debido a sus características, la piel sensitiva necesita ser tratada con
productos especiales y solamente en las áreas afectadas.

Si su piel corresponde a esta clasificación, hay varias medidas que se pueden tomar. Recuerde
ante todo que su piel necesita respirar, oxigenarse, y también que durante las horas de la noche se
realiza una renovación celular.

Nada peor entonces que dormir con el maquillaje. Aunque este agotada de cansancio, elimine
hasta el ultimo residuo de maquillaje. Nunca lo haga frotando o estirando fuertemente su piel. En
esta rutina no olvide el área de los labios: límpielos correctamente, aplicando el limpiador con las
yemas de los dedos y extendiéndolo hasta el cuello, el cual debe quedar tan limpio como su
rostro.

Un cutis limpio, libre de células muertas, bien nutrido, es el primer gran paso en la lucha contra las
líneas de expresión y las arrugas.

PIEL MIXTA
Este tipo de piel es el más común. Usted puede diferenciarlo si nota la presencia de una zona
grasosa en el centro de la cara, de manera que la frente y los alrededores de la nariz y la barbilla
suelen verse brillantes y están propensos a las espinillas y los poros abiertos, mientras que las
zonas alrededor de los ojos, los labios, las mejillas, las líneas exteriores de la frente y el cuello
suelen ser secas o normales.

Es importante que analice todas las partes de su rostro para determinar que tipo de piel tiene.
Examine sus poros para ver si están abiertos o si tiene espinillas escondidas bajo la epidermis, lo
que da un aspecto grasoso a su apariencia.

Lo primero que debe tener en cuenta para el cuidado de la piel mixta es verla como dos
complexiones totalmente diferentes y cuidarlas individualmente. De esta manera la limpieza,
tonificación y humectación se harán según el tratamiento conveniente para cada zona.

E-mail: cetenal@hotmail.com
www.fundacioncetenal.com
Aunque el mantenimiento de este cutis requiere un poco más de esfuerzo, no hay por qué
preocuparse: los tratamientos a seguir no tienen nada de extraordinario, sólo hay que tener en
cuenta la regla de tratar cada zona por separado.

E-mail: cetenal@hotmail.com
www.fundacioncetenal.com

También podría gustarte