Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por
Código:
1052393057
Presentado a:
Duitama
Febrero n 2021
EPISTEMOLOGIA
Desde el inicio de las sociedades humanas y a través del tiempos se ha buscado la manera de
poder definir adecuadamente la realidad a través de teorías que en cierta forma desean explicar el
conocimiento adquirido de la misma, sin embargo, ha prevalecido una cuestión constante sobre
cual es la forma mas adecuada y acertada de obtener estas ilustraciones sobre las situaciones que
nos rodean, como comprobar que son las indicadas y sobre todo como fueron halladas.
Con lo anterior, se quiere dejar en claro que la epistemología se centra en el estudio del
conocimiento científico, determinar los métodos utilizados a la hora de comprobar nuevas
hipótesis y teorías, a los principios de estas y sus resultados sin dejar de lado los contextos que
rodean la obtención de estas deducciones. “En un principio, se ocupaba sólo de problemas tales
como el de la naturaleza y alcance del conocimiento científico por oposición al vulgar u ordinario,
el de la clasificación de las ciencias, y el de la posibilidad de edificar la ciencia inductivamente a
partir de las observaciones” (Grajales, Negri. 2017. Pag 90); sin embargo, a través de los años y de
la utilización del método científico como principal formato para la comprobación de teorías e
hipótesis, ha pasado a considerar su una hipótesis puede ser buena o mala, si una teoría nueva
puede refutar una antigua y en que cambian los contextos en las que estas surgen.
Es así como la epistemología logra ayudar a entender con mayor exactitud al conocimiento
científico el cual a su vez explica la realidad mediante leyes que son las relaciones constantes y
necesarias entre los hechos y fenómenos que observamos en la realidad, los cuales no solo
permiten comprender situaciones antiguas sino también predecir algunas situaciones futuras.
En la ingeniera de sistemas está presente el uso de hipótesis para llevar a cabo la solución a los
requerimientos que el entorno laboral presenta. La epistemología permite que las hipótesis que
se han realizado para dar conocimiento que lleve a la conclusión de un saber que permite la
solución a una incógnita expresado sea reevaluado de tal forma que con dicho conocimiento se
genere nuevas hipótesis con las cuales en el caso de ingeniera se puedan aplicar a las necesidades
o requerimientos de la actualidad; la epistemología tiene bases en la observación y análisis de
situaciones que al ser estudiadas entregan un conocimiento; de esta manera en la ingeniera de
sistemas se aplica una conducta similar al evaluar las necesidades o solicitudes de los usuarios, se
debe evaluar, desglosar y observar el ambiente en el cual se generan; de tal manera se entregan o
elaboran diferentes hipótesis para dar la solución al requerimiento de los usuarios, dichas
hipótesis serán el producto final que pueden comprender desde un protocolo de acción para la
actividad hasta la elaboración de una herramienta informática.
De esta manera se entabla el análisis de la realidad y naturaleza que se tendría para generar un
comercio virtual en Colombia con la confianza para el comerciante y los usuarios, esto haciendo
uso de la informática y la aplicación de diferentes hipótesis.
BIBLIOGRAFIA