Escuela de Medicina
TEMA I a
Protección Miocárdica
Principio básico:
La circulación sanguínea puede ser mantenida por bombas mientras el corazón está
detenido, y la sangre venosa puede ser arterializada en un dispositivo de intercambio
gaseoso fuera del cuerpo, mientras el flujo sanguíneo es excluido del pulmón.
1813 Le Gallois
1920 Brukhonenko, fue el primero en probar que la perfusión del cuerpo era posible,
luego de haber removido el corazón.
• Hemodilución : Zuhdi
PROTECCION MIOCARDICA
Facilitar el reparo de las patologías cardíacas, en condiciones operatorias óptimas para el
cirujano, sin dañar la función del miocardio.
• Preparación Farmacológica :
Escuela de Medicina
TEMA I b
Cardioplejía Oxigenada Fría Cristaloide: Esta solución debe ser análoga al fluido
intersticial. El nivel de potasio 20-25 meq/l, temperatura 2-4 c. Se infunde 1 litro inicial (15
cc/kg), esto lleva a una temperatura cardiaca de 15c. En hipotermia sistémica moderada
25-28 debe reinfundirse en la aorta c/15-20 min. La presión de infusión en enfermedad
arterial coronaria debe ser 100-150 Mmhg, otras patologías 70 mmhg.
Algunos grupos abogan por usar Cardioplejía tibia al inicio del clampeamiento, para
repletar metabólicamente al miocardio, antes de la parada en hipotermia. Se infunde la
solución tibia por 5 minutos a una presión de 5mmhg. Luego la temperatura empieza a
disminuir 5-8 grados.
La hipotermia sistémica moderada y la irrigación fría local son útiles, en conjunto con la
Cardioplejía sanguínea fría, para alcanzar el enfriamiento homogéneo del miocardio.
Esta técnica, particularmente, se aplica cuando el corazón ha sido dañado por isquemia
antes de la parada. El periodo completo de la parada representa un periodo de
recuperación miocárdica, cuando se usa esta técnica.
Un corazón muy hipertrófico puede ser susceptible a hipoperfusión relativa con esta
técnica. Se mantiene el tono muscular intramiocárdico y la capa interna del corazón puede
ser hipoperfundida resultando en isquemia caliente.
Cardioplejía Sanguínea Fría: Sólo varia con lo anterior, que esta infunde Cardioplejía
Sanguínea Tibia (hot shot) al final del clampeamiento.
Cardioplejía Sanguínea Tibia: debe ser infundida anterior y retrograda. Tiene la desventaja
de la pobre visualización de las anastomosis distales, aunque esto se puede resolver con
torniquetes coronarios.
Cardioplejía Cristaloide Oxigenada ha mostrado ser segura. Cuidadosa atención hay que
poner con la preparación del corazón, farmacológicamente: la carga de glucosa y las
drogas son esenciales.
“Todas las técnicas de descompresión activa llevan a introducción de aire en las cámaras
cardíacas. Por esta razón una desaireación meticulosa es necesaria”
3. Isquemia Aguda
El paciente con IAM debe ser llevado al quirófano y puesto en CEC lo más rápido posible.
Disminuyendo los requerimientos metabólicos del corazón, detiene la progresión de IAM si
el ventrículo izquierdo es descomprimido.
El venting pasivo es preferible, para evitar introducción de aire en las cámaras izq.
Los sustratos (glutamato y aspartato) son parte integral de esta técnica de salvamento.
Parada Cardíaca Química: los pacientes con válvula aórtica competente se colocan
en cec y se enfría. Cuando ocurre la fibrilación ventricular, la aurícula izquierda se abre, se
6. Trasplante:
Lo ideal es mantener el tiempo de isquemia corto, así será más amplio el márgen de
seguridad.