Está en la página 1de 24

Grado, nombres y apellidos: Mayor Neider Darío Zapata Parra

Área de investigación: Línea de investigación:


Servicio de Policía Acciones del servicio de
policía
Línea de investigación:
Articulación sectorial e interinstitucional del servicio de policía
Dirección Electrónica: neider.zapata@policia.edu.co Teléfono: 3106731364

Nombre del documento Escrito: Estrategia Interinstitucional para la orientación de


víctimas por violencia intrafamiliar.
Asesor Metodológico: Dra. Julie Marcela Daza
Palabras clave (6): Articulación interinstitucional, Autoridades competentes,
Medidas de protección, Orientación a víctimas, Violencia intrafamiliar.
Ficha de presentación
1

Estrategia interinstitucional para la orientación de víctimas por violencia


intrafamiliar
________________________________________________________________________
Mayor Neider Darío Zapata Parra
METUN-Distrito de Policía No. 1
Resumen
Esta investigación analiza el panorama situacional en el que actualmente las
entidades orientan a las víctimas del delito de violencia intrafamiliar, con el propósito de
presentar una estrategia de articulación interinstitucional de lineamientos nacionales, para
crear una ruta de atención diferencial, con resultados de impacto, a partir de un plan piloto
realizado en la ciudad de Tunja.
La metodología desarrollada de tipo cualitativa, con enfoque explicativo,
[ CITATION Her10 \l 2058 ] permitió realizar un análisis estadístico descriptivo,
determinando que el delito de violencia intrafamiliar y las medidas de protección por el
mismo, ha ido en aumento en los últimos tres años[ CITATION CRI20 \l 2058 ], desbordando
las capacidades de la Policía Nacional en la atención de las órdenes emitidas por
autoridades competentes. La revisión documental, la consulta a expertos y la visita in situ,
deja en evidencia que cada institución cuenta con instrumentos valiosos de actuación frente
al delito, que no son empleados de manera articulada, sin que se evidencie impacto en los
resultados presentados. Concluyendo, que se hace necesario realizar un trabajo
interinstitucional, para identificar las funciones y límites de cada entidad, con análisis
productivo de la información que reposa en las bases de datos, permitiendo toma de
decisiones y de actuaciones más acertadas en cuanto a la aplicación de las medidas de
protección que por ley existen.
Palabras clave: Articulación interinstitucional, Autoridades competentes, Medidas
de protección, Orientación a víctimas, Violencia intrafamiliar.

Introducción
De acuerdo con las cifras estadísticas que genera cada año entidades como Policía
Nacional [ CITATION CRI20 \l 2058 ], Instituto Nacional de Medicina Legal [CITATION
Med19 \l 2058 ] y Comisaría de familia [CITATION COM20 \l 2058 ], se evidencia que los
2

casos de violencia intrafamiliar han venido en aumento, revelando que en Colombia se


presenta un aproximado de 296 hechos al día; para esto, cada institución cuenta con
instrumentos valiosos de actuación frente al delito, uno de ellos es la asignación de medidas
de protección, determinadas en el artículo 17 de la [CITATION CON08 \l 2058 ], siendo la de
mayor uso por parte de las autoridades competentes, el numeral f: “protección temporal de
la víctima por parte de las autoridades de policía, tanto en su domicilio como en el lugar de
trabajo”, lo cual está desbordando las capacidades de la Policía Nacional en la atención de
las órdenes, por tanto las acciones tomadas no evidencia impacto en los resultados
presentados.
Lo anterior permite abordar la problemática desde el planteamiento sobre ¿cómo se
puede mejorar la articulación interinstitucional para la atención y orientación de las
víctimas del delito de violencia intrafamiliar?
Este precedente motivó el desarrollo de la presente investigación la cual es de
cualitativa, con enfoque explicativo, [ CITATION Her10 \l 2058 ], con el propósito de
presentar una estrategia de articulación interinstitucional de lineamientos nacionales, para
crear una ruta de atención diferencial, con resultados de impacto, a partir de un plan piloto
realizado en la ciudad de Tunja.
La recolección de datos dio inicio con un análisis estadístico descriptivo, notando
que delito de violencia intrafamiliar y las medidas de protección por el mismo, ha ido en
aumento en los últimos tres años[ CITATION CRI20 \l 2058 ], así mismo se identificaron
aspectos diferenciales en la presentación de información por cada institución, así como la
aproximación en la cantidad de registros por período; luego la revisión documental, la
consulta a expertos y la visita in situ, deja en evidencia que cada institución cuenta con
instrumentos valiosos de actuación frente al delito, que no son empleados de manera
articulada, sin que se evidencie impacto en los resultados presentados, así mismo que entre
entidades se desconoce la totalidad de las responsabilidades y limitaciones que las demás
tienen.
Estos resultados justifican la importancia de realizar un trabajo interinstitucional,
para identificar las funciones y límites de cada entidad, con análisis productivo de la
información que reposa en las bases de datos, permitiendo toma de decisiones y de
3

actuaciones más acertadas en cuanto a la aplicación de las medidas de protección que por
ley existen

Problema
De acuerdo con las cifras estadísticas que genera cada año entidades como Policía
Nacional [ CITATION CRI20 \l 2058 ], Instituto Nacional de Medicina Legal [CITATION
Med19 \l 2058 ] y Comisaría de familia [CITATION COM20 \l 2058 ], donde se evidencia
que los casos de violencia intrafamiliar han venido en aumento, revelando que en Colombia
se presenta un aproximado de 296 hechos al día; es importante que la institución en pro de
garantizar la convivencia y seguridad ciudadana presente una estrategia que permita
mejorar la articulación y coordinación interinstitucional que garantice mayor efectividad en
la orientación de las víctimas por el delito de violencia intrafamiliar, asegurando la no
repetición.
Cada institución hace uso de los instrumentos de atención directa o indirecta con
que cuenta, a fin de orientar a las víctimas en su proceso y de cumplir con las
responsabilidades que le son proporcionadas por ley. Dentro de estas herramientas se
encuentra la asignación de medidas de protección, determinadas en el artículo 17 de la
[CITATION CON08 \l 2058 ].
A pesar que este artículo describe 14 tipos de medidas de protección, la de mayor
uso por las autoridades competentes es la de protección temporal de la víctima por parte de
las autoridades de policía, tanto en su domicilio como en el lugar de trabajo; para lo cual,
Fiscalía y Comisarías de Familia envían las órdenes de medidas de protección a Policía
Nacional, que a través del personal de la estrategia EMFAG o del personal de los
cuadrantes de la ciudad de Tunja, atendió 1124 medidas para todo el año 2019 y en lo
corrido del año 2020 registra 1282 medidas.
La asignación de las medidas, en la mayoría de casos, son ordenadas por diferentes
autoridades competentes, hacía la misma víctima; situación que se presenta debido a causas
como que la víctima no ha recibido solución pronta y efectiva a su problema, por lo cual
decide visitar otras instituciones para que su denuncia tenga eco.
Otra causa común es que haya sufrido nuevos actos de violencia por parte del
victimario al observar un gran vació entre lo que establece la ley y su efectiva aplicación
4

[CITATION BAR \l 2058 ] porque, aunque se confieren garantías a las víctimas para acceder a
la justicia, la realidad de las estadísticas de casos y la cantidad de medidas de protección
asignadas muestran otro panorama.
Lo anterior permite identificar así una falta de articulación efectiva entre las
instituciones y ha sido evidenciado, manifestado y tratado en mesas de trabajo y en
políticas públicas, pero sin que genere el impacto deseado, por tanto, en la actualidad
existen diversos protocolos de intervención y el exceso de normatividad, así como de
funciones y de acciones, dificultan el análisis de la información y la generación de una ruta
clara de actuación diferencial por parte de los actores involucrados, [CITATION Jai20 \t \l
2058 ] quienes poseen bases de datos y registros que son trabajados por separado, con
resultados simplemente cuantitativos y de bajo impacto.
Como consecuencia, se presenta el aumento de víctimas por el delito de violencia
intrafamiliar y de acuerdo a los registros de la Comisaría de Familia de Tunja, el porcentaje
de casos nuevos es menor al de hechos de revictimización y repetición, lo cual, si no se
atiende tiempo, puede generar colapso en la atención de las medidas de protección por parte
de la Policía Nacional, en virtud a la oferta y demanda; la falta de credibilidad en el actuar
de las instituciones del estado y en el peor panorama el desenlace de casos fatales como el
feminicidio, con manifestaciones violentas por parte de la comunidad a falta de resultados
efectivos.
Es por esto que, se debe abordar la problemática desde el planteamiento sobre
¿cómo se puede mejorar la articulación interinstitucional para la atención y orientación de
las víctimas del delito de violencia intrafamiliar?, por cuanto la Policía Nacional debe
desarrollar labores de control y seguimiento, además es evidente que cada institución
trabaja en pro de la mitigación y la atención del delito con las capacidades que posee, pero
al articular adecuadamente estas herramientas, se podrá evidenciar un mayor impacto en los
resultados.
Para delimitar la aplicación del proyecto, se estableció como plan piloto la ciudad
de Tunja, presentando una estrategia de articulación de las funciones asignadas a las
instituciones comprometidas en la caracterización del delito de violencia intrafamiliar, al
crear una ruta de orientación diferencial a las víctimas, con un componente adicional de
integración de bases de datos, registros estadísticos y sistemas de información, que permita
5

efectuar el análisis adecuado, como medio de identificación de víctimas y victimarios del


delito de VIF, e insumo para la toma de decisiones frente a la actuación, mitigación,
prevención y no repetición del delito. Luego del pilotaje de este proyecto en Tunja, se
podrá evaluar su viabilidad, se efectuarán las acciones de mejora y se implementará a nivel
nacional desde un enfoque territorial.
Lo anterior no sólo aminora la presentación de hechos, sino que dirige los esfuerzos
de las instituciones de manera coordinada, especialmente de la Policía Nacional que debe
encargarse de la atención de un sin número de motivos de policía, permitiendo recuperar la
credibilidad de los ciudadanos en sus instituciones y dando lineamientos claros y
diferenciales a nivel nacional para la atención de estos casos, en coordinación con todos los
actores encargados de su atención.

Propósito
Alcance. Con el desarrollo del proyecto se logrará consolidar una estrategia que
garantice la protección a las víctimas de violencia intrafamiliar, asegurando la no
repetición. Soportada en la articulación interinstitucional, haciendo uso adecuado y
pertinente de los instrumentos de atención con que cuentan las entidades.
Objetivo General
Presentar una estrategia de articulación interinstitucional con lineamientos
nacionales, en la caracterización del delito de violencia intrafamiliar, creando una ruta de
orientación diferencial a las víctimas; a partir de un plan piloto realizado en la ciudad de
Tunja.
Objetivos Específicos
Articular las funciones de las instituciones comprometidas en la caracterización del
delito de violencia intrafamiliar, dando uso adecuado a los instrumentos de atención y
orientación de víctimas que reduzca los obstáculos a los que se enfrentan las víctimas en la
denuncia de los hechos.
Integrar las bases de datos de las instituciones, sistemas de información y
estadísticas, como medio de identificación y análisis de víctimas y victimarios del delito de
VIF, para que sirva de insumo en la toma de decisiones frente a la actuación, mitigación, no
repetición y prevención del delito.
6

Crear una ruta de atención y orientación diferencial, a través de parámetros


efectivos para las víctimas del delito de violencia intrafamiliar, en la asignación de medidas
de protección.
Marco de referencia
Se debe entender la Violencia Intrafamiliar (VIF) como el “abuso que ejercen unos
miembros de la familia sobre otros. Puede ser física, sexual o psicológica, y causar el
mismo tipo de daño”[CITATION RIP02 \p 25 \l 2058 ] citada por [ CITATION Cai05 \l 2058 ].
A modo de protección normativa contra el delito, encontramos el artículo 42
de[ CITATION Con91 \l 2058 ] que establece derechos y deberes de la familia. En los
derechos relevantes para el presente estudio del tema de investigación, se encuentra el
amparo o protección integral como institución básica de la sociedad por parte del Estado,
este es el fundamento constitucional que tiene el Estado para establecer una política pública
cuando se trate de una violación al núcleo familiar.
La Policía Nacional y otras instituciones del Estado comprometidas en la atención
de la caracterización del delito de violencia intrafamiliar, alinean sus actuaciones y
responsabilidades para diseñar y ejecutar estrategias con indicadores de evaluación
medibles, en la atención de problemáticas sociales de violencia intrafamiliar, con la Política
Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana[CITATION Col19 \p 61 \l 2058 ].
Cada institución hace uso de los instrumentos de atención directa o indirecta con
que cuenta, a fin de orientar a las víctimas en su proceso y de cumplir con las
responsabilidades que le son proporcionadas por ley. Dentro de estas herramientas se
encuentra la asignación de medidas de protección, así como lo determina el artículo 17 de
la [CITATION CON08 \l 2058 ] “Por la cual se dictan normas de sensibilización prevención y
sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los
códigos penal, de procedimiento penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.”
El artículo describe 14 tipos de medidas, pero la de mayor uso por las autoridades
competentes es la de protección temporal de la víctima por parte de las autoridades de
policía, tanto en su domicilio como en su lugar de trabajo; teniendo en cuenta lo
manifestado en la entrevista a[ CITATION Yud20 \l 2058 ] quien informa que Fiscalía y
Comisarías de Familia envían las órdenes de medidas de protección a Policía Nacional y a
7

través del personal de la estrategia EMFAG o del personal de los cuadrantes, efectúan dicha
protección.
De las 13 medidas de protección restantes, una es abierta, siendo las más relevantes,
una que protege a la víctima de no ser confrontada con el agresor y le da la opción a la
víctima de manifestar a la Fiscalía, la decisión de no conciliar, 3 que separan al victimario
del grupo familiar, es decir, cobija a todo el núcleo y una que suspende al agresor la
tenencia, porte y uso de armas.
Cuando la imposición de las medidas resulta no ser la adecuada, se presenta
ineficacia por parte de las autoridades, lo cual desencadena revictimización, generando que
como manifiesta [ CITATION Hoy16 \l 2058 ], se profundicen los riesgos y siguen validando
patrones discriminatorios, que comprometen gravemente la responsabilidad estatal.
Las rutas de atención a las víctimas en el contexto nacional, son diseñadas por cada
Departamento y Municipio y a su vez por cada institución que actúa dentro del proceso.
Igualmente, existe variedad de sistemas de información y bases de datos que como lo
menciona[ CITATION Jai20 \l 2058 ] “se recomienda hacer un uso más efectivo y
sincronizado de los distintos instrumentos de valoración del riesgo con que cuentan las
entidades del orden nacional” [CITATION Jai20 \p 49 \n \y \t \l 2058 ] siendo lo más
indicado, una articulación de la información con flujo constante de análisis de datos.
Método
En el contexto de la ruta metodológica y dando alcance al objetivo general, se
estableció una investigación cualitativa, con enfoque explicativo en donde[ CITATION Her10
\l 2058 ] afirma que “en un estudio cualitativo, las decisiones respecto al muestreo reflejan
las premisas del investigador acerca de lo que constituye una base de datos creíble,
confiable y válida para abordar el planteamiento del problema”[CITATION Her10 \p 382
\n \y \t \l 2058 ] considerando los efectos que las actuaciones de algunas instituciones
tienen sobre otras, al desplegar la caracterización del delito de violencia intrafamiliar en la
orientación a las víctimas.
Se realiza un análisis de contenido a partir de una revisión documental, normativa y
de verificación de datos, apoyado en entrevistas a expertos y actores involucrados dentro
del proceso de violencia intrafamiliar, culminando con una visita in situ.
8

Como herramientas para la recolección, análisis y tratamiento de la información se


solicitó a la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Nacional, un análisis
criminológico de Violencia Intrafamiliar, con visión nacional, departamental y de la ciudad
de Tunja comparativo años 2018, 2019 y 2020 (ver gráfica 1). Por otra parte, el creador del
SIREVIF (Sistema de Registro de Información de Violencia Intrafamiliar de la ciudad de
Tunja) [CITATION Gomre \t \l 2058 ], facilitó bases y datos estadísticos que manejan las
Comisarías de Familia en la ciudad de Tunja. Desde la página del Instituto de Medicina
Legal se descargaron los registros de esta referencia (ver anexo 1.)
Con los datos se pudo realizar un análisis estadístico descriptivo para determinar los
aspectos diferenciales en la presentación de información por cada institución, así como la
aproximación en la cantidad de registros por período.
Partiendo de un análisis documental y teórico por medio de referencias académicas,
como tesis, análisis situacionales recientes y normatividad vigente, se pudo entender
factores causales de la violencia intrafamiliar que generan revictimización, normas y leyes
que definen las funciones, responsabilidades y planes de acción de cada institución, frente a
las medidas de protección del delito de violencia intrafamiliar, con el fin de integrarlos
como canal de articulación interinstitucional, para identificar las acciones diferenciales de
atención.
La consulta a expertos se desarrolló por medio del instrumento de entrevistas,
aplicadas a profesionales de la Comisaría de Familia, Secretaría de la Mujer y EMFAG de
la ciudad de Tunja, que desempeñan funciones directas o afines sobre el proceso de
violencia intrafamiliar. Los comandantes de estación y los responsables de la EMFAG de
varias unidades del país, se identifican con la desarticulación existente. Las entrevistas se
desarrollaron de manera virtual y las preguntas se ajustaron de acuerdo a las funciones de
cada actor involucrado, permitiendo adicionar o suprimir preguntas, de acuerdo a la
evolución de las respuestas, para poder entender su percepción frente a las actuaciones del
momento y su concepto sobre la necesidad de una articulación interinstitucional para la
mejora en los resultados.
Por último, en la secuencia y recolección de datos, se llevó a cabo la visita in situ,
desde dos aspectos, el primero asistiendo al comité municipal de prevención y atención
integral a las violencias de género con énfasis en violencias sexuales de la ciudad de Tunja,
9

el cual se encuentra desarrollando mesas técnicas durante el año 2020 para generar un plan
de acción y lograr articulación interinstitucional que asegure una reducción en las
Violencias basadas en Género (VBG). El objetivo fue el de identificar los actores
involucrados en ese comité, así como el nivel de compromiso y aporte de cada uno en el
plan de acción. Y el segundo aspecto, con el ingreso y exploración del SIREVIF.

Resultados y conceptualización analítica


Revisión Documental. Se pudo encontrar una variedad de modelos de rutas de
atención a víctimas presentadas por departamentos, municipios e instituciones. (Ver anexo
2), resaltando que el diseño señala qué autoridades intervienen, y orientan a la víctima. No
se observa articulación entre entidades; en el caso particular con la Policía. Este aspecto es
relevante para el plan piloto, estableciendo la importancia de realizar el diseño de una ruta
exclusiva para la orientación de las víctimas que contenga los pasos precisos pero
explicados de manera sencilla, de cómo acceder al sistema de acuerdo a su situación.
A través de los reportes estadísticos de las instituciones consultadas, se pudo
confirmar que el delito de violencia intrafamiliar va en aumento (Gráfica 1) y que cada
uno de los sistemas de información que poseen las entidades, arroja datos interesantes
respecto al comportamiento del delito, que cada institución tiene una forma diferente de
presentar los datos, siendo el SIREVIF (Sistema de Registro de Información de Violencia
Intrafamiliar de la ciudad de Tunja) (anexo 1),el que mayor rango de datos contiene y que
permitiría un análisis profundo de factores y líneas de acción para toma de decisiones, pero,
aunque la revisión lo evidencia como el sistema más completo para el desarrollo de la
estrategia, requiere la integración con los demás sistemas de los actores involucrados para
generar resultados de impacto.
Sistemas de información y base de datos METUN
10

Se realiza un análisis de la[ CITATION CON08 \l 2058 ] por ser el normativo


referente de las medidas de protección, lo cual permitió identificar que si las autoridades
dieran mayor prioridad a imponer las tres medidas que separan al agresor del ámbito
familiar (desalojo de la casa, prohibir al agresor entrar en cualquier lugar donde esté la
víctima y decidir el uso y disfrute de la vivienda), se modificaría las prácticas que ponen en
riesgo la seguridad y la vida de las víctimas [ CITATION Hoy16 \l 2058 ] .
Se requirió información estadística y de bases de datos a la Fiscalía y Defensoría;
pero no fue posible acceder a la información cuyo objetivo era el de ser analizada. Acá se
evidencia un resultado donde el tema de desarticulación es consecuencia de la falta de un
coordinador para la integración y administración de los sistemas.
Consulta a expertos. en concordancia con la metodología aplicada a esta
investigación se realizó consulta a expertos y entrevistas, analizadas cualitativamente y
divididas en 4 categorías, para mayor comprensión:
Consulta a expertos (ver anexo 3.) Un hallazgo muy importante de esta consulta
fue entender la necesidad de que la estrategia de articulación cuente con un profesional
Epidemiólogo, debido a la visión que tienen del manejo de los datos y del uso que se les
puede dar. Resumen la actuación policial desde la atención de las medidas de protección en
la residencia y el trabajo de las víctimas, no mencionan la participación activa de la Policía
en los comités intersectoriales para la prevención del delito, confirmado en la sesión a la
que se asistió como parte de la visita in situ, en que la mesa técnica presentó un plan de
11

acción donde la articulación con la Policía fue nula. Validan el SIREVIF y asumen con
positivismo que cada entidad está haciendo su labor y que los ajustes se deben hacer desde
la fiscalía al tipificar el delito con prontitud.
Entrevistas (ver anexo 4.)
Estrategia EMFAG. Análisis: Se ratifica que las rutas presentan variaciones entre
ciudades, por lo tanto, se debe trabajar la ruta bajo un enfoque territorial. La policía
identifica siempre a los mismos actores responsables. No reconoce en la articulación a
entidades que trabajan desde el aspecto preventivo. Coinciden en que las autoridades deben
acoger la norma que establece una temporalidad en las medidas ya que las dejan de manera
indefinida y reconocen de manera simple los sistemas de información. Sienten que se
articulan con otras entidades por el simple hecho de cruzar datos. La estrategia EMFAG
debería ser la que más actividades preventivas realice en el tema de violencia intrafamiliar.
Manifiestan no dar abasto con la cantidad de medias que llega por parte de las autoridades.
Entrevistas a comandantes Estaciones. Análisis: Se refuerza la idea de trabajar
desde el enfoque territorial, ya que cada una de estos comandantes de Estación aplica una
ruta de atención diferente, de acuerdo a su categoría y a la oferta institucional con que
cuenta cada ciudad o municipio. Muestran preocupación por la cantidad de medidas de
protección que debe atender el personal asignado a los cuadrantes y que reduce en gran
medida el tiempo de atención del personal en los cuadrantes.
Víctimas. Análisis: Dependiendo del tipo de violencia al que fue expuesta
cada víctima, de esa misma manera se evidencia la efectividad en los resultados de las
medidas. Este factor también es causal en la confianza y credibilidad del procedimiento
policial. Las rutas de orientación para las víctimas, no son claras y generan confusión,
razón por la cual acuden a otra entidad perdiendo la secuencia dentro de la ruta que genera
en la víctima y pérdida de tiempo, que, traducido a la violencia intrafamiliar, expone a la
víctima a ser objeto de mayores agresiones por su victimario. Existe una errónea convicción
de las víctimas, que la protección brindada por la Policía, en cuanto a estas medidas, es un
servicio privado y de destinación permanente. Pero esta convicción es consecuencia de la
desarticulación de la ruta de atención, pues las mismas autoridades desconocen los límites
de las funciones policiales. Las víctimas evidencian claramente que no se toman medidas
12

efectivas con los victimarios, lo cual demuestra falta de articulación entre las instituciones
para aplicar de manera acertada los instrumentos con que cuenta.
Por último, los resultados, desde un análisis particular permiten proponer la
importancia de realizar la articulación interinstitucional en la caracterización del delito de
violencia intrafamiliar, teniendo en cuenta los siguientes componentes: 1. Sensibilización
de Actores mediante el desarrollo de mesas de trabajo para dar a conocer los resultados de
la estrategia. Estas mesas de trabajo deben ser lideradas por la Secretaría de Gobierno.
[ CITATION MIN12 \l 2058 ].
2. Definir funciones, responsabilidades y limitaciones de cada uno de los actores
dentro de la ruta de atención y orientación a las víctimas e integrar las bases de datos de los
sistemas de cada institución, demostrando a las instituciones lo valioso de esta información
que reposa en cada entidad, pero que articulada y bien analizada genera mejores resultados,
para este tema comisaría de Familia es la entidad más propicia para ser coordinadora del
sistema y de la ruta además teniendo en cuenta que Comisaría es la mayor oferta
institucional que tienen los municipios.
3. Diseñar una nueva ruta de atención diferencial, que tenga en cuenta factores de
claridad, concreción, limitación y sobre todo que impacte en la solución de las causales que
afecta a la víctima y no del problema en sí. Importante que ninguna institución quede
excluida en el rol que debe desempeñar, esta coordinación debe ser participativa.
Y el componente número 4. Que corresponde a la formulación del plan de acción el
cual debe ser coordinado por la Oficina de la Mujer, donde cada entidad integre actividades
tanto en el nivel preventivo como en el de actuación pero que además integre acciones de
evaluación y mejora.
Visita in situ. Se llevó a cabo la visita in situ desde dos aspectos, primero a través
del ingreso y exploración del SIREVIF, al cual permitió el acceso, el creador del sistema,
Dr. Mario Gómez donde se puede encontrar datos completos de la víctima y entorno
familiar de apoyo, cantidad de veces que la víctima ha presentado novedades, no solamente
denuncias y cantidad de medidas asignadas sino el simple hecho de una visita o contacto
verbal con el victimario de lo cual queda registro no sólo cuantitativo sino cualitativo, así
como la atención que haya recibido por su EPS y las revistas de la Policía Nacional. Este
rango de datos es tan específico que permite incluso saber si el victimario posee armas de
13

fuego en su poder y asigna un número al caso, para indicar el nivel de riesgo al que se está
exponiendo la víctima. Esta es una herramienta valiosa para el plan piloto, por tanto, al
articularla con los sistemas de las otras instituciones, el nivel de análisis de la información
será tan precisa, que puede asegurar líneas de acción efectivas y con resultados de impacto,
por ejemplo, el focalizar las zonas de mayor generación de casos, el tipo de arma utilizada
por los victimarios en esa zona, estado físico y mental del agresor para entender si se
encontraba en estado de embriaguez. Cabe anotar que este sistema fue desarrollado desde
la plataforma google y que puede ser apropiado por otros departamentos de manera
sencilla.
El segundo aspecto de la visita in situ se logró con la asistencia al comité municipal
de prevención y atención integral a las violencias de género con énfasis en violencias
sexuales de la ciudad de Tunja, el cual se encuentra desarrollando mesas técnicas durante el
año 2020 para generar un plan de acción y lograr articulación interinstitucional que asegure
una reducción en las Violencias basadas en Género (VBG).
De los asistentes se logró identificar los actores directamente involucrados con la
atención y orientación de las víctimas de violencia intrafamiliar, teniendo en cuenta las
responsabilidades que durante la mesa técnica iban mencionando: Policía Nacional,
Comisaría de Familia, Alcaldía Municipal, ICBF, Fiscalía, Ministerio Público, Secretaria
de Salud. Son estas entidades con quienes de manera inicial se debe articular la estrategia y
para lograr los objetivos establecidos, un factor a tener en cuenta para el plan piloto, es
segmentar el marco de acción de cada institución.
Conclusiones
Los documentos que se diseñen para la estrategia, deben orientar a las víctimas
respecto de las medidas de protección que existen y de los pasos para acceder al sistema de
atención, pero deben ser sencillos y concretos para no generar confusión en las víctimas
asegurando que tomarán la ruta más ajustada a su situación. porque lo que se quiere mostrar
es una definición de la articulación para que los ciudadanos conozcan cuáles serían las
funciones y seguimiento que hace la Policía y que las autoridades también lo tengan claro
para que no se le recargue a la policía más funciones de las que ya tiene.
La oficina de la Secretaría de la mujer cuenta con el mayor rango de datos de
identificación de las víctimas para toma de decisiones, pero sólo lo usan como medio
14

cuantitativo y no cualitativo, siendo necesario que los sistemas de la Policía y de otras


instituciones se integren, ya que estos análisis permiten focalizar las líneas de acción de las
instituciones y lograr efectividad en los esfuerzos, siendo también necesario que se nombre
un coordinador de los sistemas.
Cualquier estrategia que se plantee, no logra cumplir los objetivos trazados, si no se
capacita y apropia a más de un funcionario por entidad, como coordinadores, para mantener
y sostener la estrategia.
La estrategia debe atenderse con enfoque territorial como lo establecen las políticas
públicas, por tanto, en algunos municipios y ciudades no se cuenta con toda la oferta
institucional para la atención y orientación de las víctimas por el delito de violencia
intrafamiliar.
La Comisaría de Familia es la entidad más propicia para ser coordinadora del
sistema y de la ruta, esto teniendo en cuenta que Comisaría es la mayor oferta institucional
que tienen los municipios.
Preocupa los casos en que las víctimas, a pesar de tener medida de protección
vigente, por parte de la Policía, regresa a la convivencia con su victimario, ante lo cual la
Policía realiza el reporte a la autoridad competente, pero la entidad no reevalúa la medida,
dificultando aún más el trabajo policial.
Existe medidas de protección a las que se hace necesario disponer una
temporalidad, lo cual no está alejado de la ley, ya que se establecen hasta por 6 meses y aun
así las autoridades las asignan con tiempo indefinido. Esto es una consecuencia de la falta
de articulación y desconocimiento de las funciones de cada institución.
Aplicabilidad institucional
El presente estudio presenta pertinencia directa en el servicio de Policía, al Modelo
Nacional de Vigilancia por Cuadrantes (MNVCC) [CITATION Pol12 \t \l 2058 ] y aplica a
todos sus objetivos, particularmente al de “valorar y potenciar el servicio de policía, para
responder de manera polivalente a las nuevas demandas sociales de convivencia y
seguridad ciudadana en el país” [CITATION Pol12 \p 14 \n \y \t \l 2058 ].
15

La solución se presenta desde un modelo innovador, impactando principalmente en


tres aspectos: 1. Mayor dedicación del personal de los cuadrantes a la atención de los
requerimientos de los ciudadanos del sector, por tanto, por la disminución de medidas de
protección. 2. Aumento de la efectividad Institucional, por lo articulación de bases de datos
y análisis de los registros, con intervenciones más acertadas en cuanto al abordaje de los
victimarios que cuentan con armas de fuego, focalización de las zonas causales de factores
que inciden en la manifestación del delito, permitiendo ejecutar planes policiales de
prevención y control específicos en dichas zonas, acompañados de decretos municipales
como ley seca y toque de queda, entre otras 3. Potenciar las funciones, imagen y
credibilidad de la EMFAG, al participar de manera activa en las dinámicas de prevención
del delito de violencia intrafamiliar que desarrollan las demás instituciones y en las que la
Policía ha relegado su rol en las revistas a víctimas. La ejecución de la estrategia se estima
en un tiempo no mayor a tres meses (90) días para obtener resultados del plan piloto
desarrollándose en 4 fases:

Referencias Bibliográficas

Barragán, F., & Alfonso, M. (2010). LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LA


PREVENCIÓN, PROTECCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DE LAS VIOLENCIAS BASADA EN
GÉNERO Y CONTRA LAS MUJERES EN COLOMBIA. Bogotá.
Bogotá, A. (2019). Ruta de atención para mujeres víctimas de violencia y en riesgo de
feminicidio. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
Caicedo , C. C. (Diciembre de 2005). LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR .
PERSPECTIVAS DESDE LA EXPERIENCIA COLOMBIANA. Bogotá.
16

Colombia, M. d. (Diciembre de 2019). Política Marco de Convivencia y Seguridad


Ciudadana. Bogotá, D.C., Colombia: Presidencia de la República .
Comisarías, d. (2020). Reporte Comportamiento Violencia Intrafamiliar en Tunja. SIREVIF.
Tunja, Boyacá, Colombia: Alcaldía de Tunja.
Constitución Política de Colombia, Art. 42 (1991).
Gomez , M. (23 de septiembre de 2020 ). Epidemiólogo, Psicólogo Comisarías de familia
Tunja. (M. N. Zapata, Entrevistador)
Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2014). METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN (6ta ed.). México D.F, México: Mc Graw Hill. Recuperado el 21 de
septiembre de 2020
Hoyos, C. A., & Benjuméa, A. M. (2016). Las medidas de protección a mujeres víctimas de
violencia: Análisis de la ley 1257 de Análisis de la ley 1257 de. Bogotá: Corporación
Humanas Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género.
INML. (2019). Comportamiento de Violencia Intrafamiliar en Colombia. Bogotá,
Cundinamarca, Colombia: República de Colombia.
Lemaitre, J. (12 de DICIEMBRE de 2000). Compendio Normativo y Diccionario de Violencia
Intrafamiliar. POLÍTICA HAZ PAZ, 1. BOGOTÁ, CUNDINAMARCA, COLOMBIA: Política
Nacional de Construcción de Paz, 2000.
Ley 1257, Art.17 (4 de DICIEMBRE de 2008). Recuperado el 16 de septiembre de 2020
MINSALUD. (29 de Junio de 2012). POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL PARA LAS FAMILIAS
COLOMBIANAS 2012-2022. Bogotá.
PONAL, P. d. (2012). Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes.
Actualización Tomo 2.2. Bogotá, Colombia: Ministerio de Defensa.
Rivera, C. (24 de septiembre de 2020). Oficina de la mujer de la ciudad de Tunja. (M. N.
Zapata, Entrevistador)
Santander, J., Gonzalez, A. d., & Rojas, S. (2020). Análisis de las Respuestas del Estado
Colombiano Ante el problema de Violencia Intrafamiliar en Colombia. Bogotá:
Universidad de los Andes Colombia.
SIJIN, M. (20 de Septiembre de 2020). SIEDCO-PLUS. Comparativo Violencia Intrafamiliar
METUN 2019-2020. Tunja, Boyacá, Colombia: DIJIN.
Suarez, Y. M. (23 de Septiembre de 2020). Capitán de la Policía Nacional Psicóloga,
gerente EMFAG METUN. (M. N. Zapata, Entrevistador)
17
18
19

Anexos
Anexo 1. Pantallazos de reportes que arroja el SI REVIF y otras estadísticas

Fuente: Dr. Mario Gómez SIREVIF 2020

Estadísticas Instituto Nacional de Medicina Legal


Tomado de: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis

Estadísticas Fiscalía General de la Nación Tomado de:


https://www.fiscalia.gov.co/colombia/gestion/estadisticas/

Estadísticas del SIREVIF


20

Fuente: Dr. Mario Gómez SIREVIF 2020

Anexo 2: Rutas de atención y orientación a víctimas de algunas ciudades de Colombia

Tunja Boyacá
Tomado de:
https://alcaldiatunja.micolombiadigital.gov.co/sites/alcaldiatunja/content/files/000396/
19762_201709agostoruta_atencionenviolencias.pdf

Santafé de Bogotá
Tomado de:
www.sdmujer.gov.co/sites/default/files/imagenes/RAM-cuarentena_%20.pdf

Candelaria Valle del Cauca


Tomado de:
21

https://www.fundacionprogresamos.org.co/images/rutas_familia/familiar_ruta_candel
aria.pdf

Medellín
Tomado de:
https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?
NavigationTarget=navurl://bb3c7923c897512668e7060a5443da23

Anexo 3: Consulta a Expertos


El Doctor Mario Gómez,[ CITATION Gomre \l 2058 ] además de ser el creador y administrador del
SIREVIF, es epidemiólogo, laboró en la Secretaría de la Mujer de Tunja y actualmente se desempeña como
Psicólogo de las Comisaría de Familia de Tunja. Un hallazgo muy importante de esta consulta fue
entender la necesidad de que la estrategia de articulación cuente con un profesional Epidemiólogo, debido
a la visión que tienen del manejo de los datos y del uso que se les puede dar.
La Doctora Cristina Rivera,[ CITATION Gó m \l 2058 ] Administradora y Responsable de la oficina
de la mujer entiende la articulación de las instituciones a través del Comité Intersectorial para la
Prevención de las Violencias de Género, donde la Policía no tiene participación activa, lo cual se evidenció
en la sesión a la que se asistió como parte de la visita in situ, en que la mesa técnica presentó un plan de
acción donde la articulación con la Policía se resumió a encargarse de atender las medidas de protección en
la residencia y el trabajo de las víctimas. Defiende el SIREVIF y presume con positivismo que cada
entidad está haciendo su labor y que los ajustes se deben hacer desde la fiscalía al tipificar el delito con
prontitud.

Anexo 4: Grilla Entrevistas


EMFAG
TUNJA IBAGUÉ
Ruta: Víctimas-Policia-Comisaria-Juecces-Fiscalia Ruta: victima denuncia---comisaría (clínica)—red
de mujeres alcaldía—captura del victimario
Policía actúa desde la orientación y Reconoce las funciones de la fiscalía desde lo penal
acompañamiento a las víctimas, Fiscalía a través del expidiendo medidas de control para que Policía
tema de denuncia, Medicina Legal desde la cumpla la medida, Alcaldía desde el
valoración, las instituciones de Salud apoyan desde acompañamiento. Policía atendiendo las medias de
el tema psicológico. protección de Fiscalía, Comisarías y de Jueces de
Control de Garantía.
El ajuste aplicarlo desde la temporalidad de las Ajuste para revaluar las medidas asignadas por
medidas de protección ya que en un gran porcentaje autoridad competente, cuando la víctima se
siguen abiertas sin evaluar que ya no son oportunas. encuentra conviviendo con el victimario.
Conoce el SIREVIF y que es alimentado por las Solo reconoce la base de datos de la Policía. A
Comisaría de Familia y reconoce que no lo han Comisaría la identifica como generador de
aprovechado para análisis en la toma de decisiones repetición de medidas de protección sin que realicen
22

porque como Policía Maneja su propia información. seguimiento a las medidas


Se articula con Comisarías de Familia y Fiscalías en Se articula con Fiscalía y Comisaría pero no
el tema de medidas de protección y en prevención desarrollan mesa de trabajo, entiende la articulación
se articula con la estrategia de la atención a la es por la atención de las medidas.
violencia basada en género. VB, si participa de
mesas de trabajo pero solo extraordinarias.
Eventualmente se participa en actividades Policía no interviene en actividades preventivas
preventivas pero sin tanta injerencia. para la mitigación del delito.
Se recibe por violencia intrafamiliar la EMFAG, No dan abasto para atender las ordenes de medidas
por oros delitos la estación de Policía y SEPRO por de protección.
amenazas.
Análisis: Se ratifica que las rutas presentan variaciones entre ciudades, por lo tanto, se debe trabajar la ruta
bajo un enfoque territorial. Policía identifica siempre los mismos actores responsables. No reconoce en la
articulación a entidades que trabajan desde el aspecto preventivo. Coinciden en que las autoridades deben
acoger la norma que establece una temporalidad en las medidas ya que las dejan de manera indefinida.
Reconocen de manera simple los sistemas de información. Sienten que se articulan con otras entidades por
el simple hecho de cruzar datos. La estrategia EMFAG debería ser la que más actividades preventivas
realice en el tema de violencia intrafamiliar. Manifiestan no dar abasto con la cantidad de medias que llega
por parte de las autoridades.

COMANDANTES DE ESTACION
TUNJA RAFAEL URIBE BARAYA HUILA IBAGUE (SECTOR
(MEBOG) SUR)
Policía judicializa con Comandantes de CAI Policía protege a vida e Policía pasa revista con
apoyo de SIJIN Y implementan las medidas integridad mediante actas patrullajes a las víctimas
FISCALIA Y EMFAGy el de medidas de protección.
MNVCC pasa revista a Reconoce las funciones de Reconoce a la Fiscalía En la ruta solo reconoce a
víctimas. Y se carga en el las entidades desde lo como el garante del Fiscalía como actor del
sistema de antecedentes), y descrito en la ruta de proceso investigativo. proceso.
actividades preventivas atención[ CITATION
Bog19 \l 2058 ]
Manifiesta que la ruta Se debe ajustar el que Dice que se debe ajustar Ajuste para revaluar las
actual está funcionando todas las instituciones penas mayores y procesos medidas asignadas por
bien y que no requiere puedan brindar atención más ágiles autoridad competente,
ajuste integral en todos los cuando la víctima se
horarios. encuentra conviviendo con
el victimario.
Reconoce la base de datos No tiene conocimientos de Reconoce solamente la Reconoce solamente la
de la SIJIN Y Fiscalía bases de datos base de datos de la Sijin base de datos de la Sijin
No tiene claro el número Las medidas se atienden de Para atender las medidas lo Reconoce a Fiscalía y
de órdenes de protección a manera oportuna pero son hace asignando un policial Comisaría como las únicas
la fecha, hace un promedio bastantes. como padrino de una autorizadas para emitir
de 40 a 50 por mes cantidad de víctimas, pero orden de protección.
ya no dan abasto.
Análisis: Se refuerza la idea de trabajar desde el enfoque territorial, ya que cada una de estos comandantes de Estación
aplica una ruta de atención diferente, de acuerdo a su categoría y a la oferta institucional con que cuenta.

VÍCTIMAS
Violencia Psicológica y Económica Violencia Física Verbal
23

Si entendió lo que le explicaron en la Comisaría por eso No entendió nada cuando acudió a la Comisaría por eso
no necesitó ir a otra entidad. decidió ir a la Fiscalía
No ha necesitado el servicio de Policía porque no la No le ha servido el servicio de Policía porque ella quiere
golpea y la ubicaron en un trabajo donde ya no necesitó que el Policía esté todo el tiempo porque el señor llega a
aguantar humillaciones del victimario cada rato a romperle las ventanas.
Considera que la Policía debe ayudarle siempre y Siente que la Policía no hace bien la función de protegerla
cuando el victimario la quiera agredir. porque a veces en horas de la madrugada ha llamado para
que le ayuden y no llegan pero aclara que puede ser porque
ella constantemente se deja y regresa con él
Si le sirvieron pero hasta antes de la pandemia porque No le han servido las medidas porque el señor aún la sigue
luego se quedó sin trabajo y le ha tocado recurrir otra maltratando cada vez que él lo hace ella va y pone otro
vez a él y no es juicioso con la cuota de los niños denuncio y le dan otra “hoja” para que la Policía la “cuide”
porque también se quedó sin trabajo
Con el señor las medidas que tomaron pues fueron muy Con el señor no han tomado medidas porque cada vez que
normales el no puso reparo en irse de la casa. quiere le pega y la Policía no hace nada
Análisis: Dependiendo del tipo de violencia al que fue expuesta cada víctima, de esa misma manera se evidencia la
efectividad en los resultados de las medidas. Este factor también es causal en la confianza y credibilidad del
procedimiento policial.
Las rutas de orientación para las víctimas, no son claras y generan confusión, razón por la cual acuden a otra entidad
perdiendo la secuencia dentro de la ruta que genera en la victima y pérdida de tiempo, que, traducido a la violencia
intrafamiliar, expone a la víctima a ser objeto de mayores agresiones por su victimario.
Existe una errónea convicción de las víctimas, que la protección brindada por la Policía, en cuanto a estas medidas, es
un servicio privado y de destinación permanente. Pero esta convicción es consecuencia de la desarticulación de la ruta
de atención, pues las mismas autoridades desconocen los límites de las funciones policiales.
Las víctimas evidencian claramente que no se toman medidas efectivas con los victimarios, lo cual demuestra falta de
articulación entre las instituciones para aplicar de manera acertada los instrumentos con que cuenta.

También podría gustarte