Está en la página 1de 2

Ensayo pelicula “tambien la lluvia”

también la lluvia es historia que cuenta cómo mientras un equipo de grabación de

origen español y mexicano llegan a realizaban el rodaje de una película acerca de

la llegada de Cristóbal colon al nuevo continente, en cachamba existía una crisis

de agua la cual les llamo mucho más la atención de los productores superando

así lo que ellos querían contar, ya que pudieron observar la lucha, resistencia y

empoderamiento que el indígena mostro ante las multinacionales que buscaban

tomar posesión de lo que ellos mencionaba ser lo más sagrado ” sus nacimientos

de agua” tomando como ejemplo lo que había sucedido hace muchos años con La

llegada de los español “ la colonización “ llevarse su oro, explotando sus tierras,

acabando con nuestra cultura e imponiendo la de ellos .

En medio de sus múltiples protestas ellos decían frases como y que nos van a

cobrar ahora “también la lluvia” lo que dio origen al nombre de esta producción, ya

que la utilizaban como medio de reflexión aquellas personas que querían sacar

provecho de algo que no tiene un dueño sino que es un bien común

 
La película se podría resumir en un contexto social y cultural común

Latinoamericano, en donde se puede observar como los países que poseen más

riquezas y sobretodo poder utilizan la fuerza bruta, y mano pesada a los pueblos

más marginados. En la historia llegamos a sentir la estafa de una manera que no

estamos acostumbrados a vivir en si podemos hablar de la naturaleza de la estafa

y la rigidez del ente externo, que inclusive considera que aquel desarrollo

monetario es un favor para los mal llamados ‘’puñado de indígenas’’. 

Tras ver esta producción, se puede concluir, que a los países suramericanos, en

este caso Bolivia, se les ha explotado desde la colonización y se siguen

atropellando sus bienes, como el oro, o la lengua, la cultura y el territorios, y tal

como lo propone el filme, también su lluvia

También podría gustarte