Está en la página 1de 5

Nicole Elayne Pérez Jiménez 17-0257

ADM-111 ADMINISTRACION Y CREACION DE PYMES


CUESTIONARIO

UNIDAD II y III. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Y EL NEGOCIO

1. Concepto oportunidad de negocio


Una oportunidad de negocio hace referencia a la ocasión de poner en marcha una idea
empresarial, adentrarse en un nuevo campo del sector laboral o lanzar una nueva gama de
productos al mercado.
2. Concepto de idea de negocio
La idea de negocio es, básicamente, el servicio o producto que se quiere ofrecer, la forma
en que se conseguirán los clientes y cómo se espera recibir ganancias de esta.
3. Diferencias entre idea y oportunidad de negocio
Una idea de negocios es un plan sencillo sobre cómo un producto, un modelo de negocios
o una infraestructura que en el momento no existe y que de existir, podría generar
rentabilidad. La idea de negocios suele llevar implícita la organización necesaria para
llevarlo a cabo y crecer.
Mientras que una oportunidad de negocios es una idea de negocios probada. Por ejemplo,
abrir tu propio restaurante McDonalds: McDonald’s quiere que tengas tu propio
restaurante de hamburguesas. El producto ya existe y está probado. Tiene una marca
reconocida. Del mismo modo, el modelo de negocios. Pero ahora McDonalds quiere
expandir su distribución a través de sumar más restaurantes.
Nicole Elayne Pérez Jiménez 17-0257

4. Mencione fuentes de generación de ideas de negocios

 Formación académica. Es natural que una persona que ha realizado estudios


determinados en una especialidad quiera ejercer su profesión.
 Experiencia profesional y laboral. El conocimiento y la información de un
determinado sector, así como contar con habilidades técnicas y operativas basadas
en la experiencia, puede ayudar a definir oportunidades de negocios.
 Cambios sociales del entorno. En nuestra sociedad donde los requerimientos y
necesidades de la población son un cambio constante, la generación de ideas
innovadoras permite la supervivencia y el origen de nuevas organizaciones.
 Diversidad de formas de entretenimiento. La demanda de actividades de ocio,
culturales y artísticas de buena calidad, ha generado una variedad de negocios,
enfocándose en un segmento específico.
 Desarrollo de nuevas tecnologías. Internet ha estimulado a la creación de diversas
formas de hacer negocio. Empresas que emplean la red como medio de trabajo, el
comercio electrónico, los mercados virtuales, publicidad online, etc.
 Especialización mediante la tercerización. En la actualidad, las empresas deciden
enfocarse en lo que mejor saben hacer, por lo que ofrecen servicios especializados
a otras para cubrir áreas específicas.
 Publicaciones especializadas. Puedes utilizar revistas, publicaciones especializadas,
secciones de negocios en los periódicos y sobre todo Internet para encontrar ideas
de negocios.
5. Paso para identificar fuentes de negocios

 Industria y mercado.
 Dimensión de la “ventana de oportunidad”.
 Metas personales y competencias del empresario.
 Equipo de gestión.
 Competencia.
 El capital, la tecnología y otros recursos requeridos.
 Entorno.
Nicole Elayne Pérez Jiménez 17-0257

6. Los 3 verbos para ser eficiente y lograr los objetivos

 La eficacia en la empresa. La eficacia, en el ámbito empresarial, está relacionada


con el cumplimiento de objetivos. En una empresa, un producto o persona es
“eficaz” cuando es capaz de hacer lo que sea necesario para lograr los objetivos
deseados o marcados.
 La eficiencia en la empresa. La eficiencia significa lograr una productividad favorable
para el negocio. Es decir, obtener los máximos resultados con la mínima cantidad de
recursos. Para medirla se tienen en cuenta elementos como el tiempo, los esfuerzos
dedicados, el capital y la calidad del producto obtenido. Una empresa eficiente será,
por tanto, la que obtiene más por menos. Esto, lógicamente, tiene un impacto
directo en la rentabilidad del negocio.
 La efectividad en la empresa. En cuanto a la efectividad, ésta normalmente tiene
que ver con la calidad del resultado final. Es decir, seremos efectivos si somos
capaces de conseguir los objetivos marcados (eficacia) de la mejor manera posible
(eficiencia).

7. Los 4 pasos Para saber si nuestra idea representa una oportunidad de negocios

 Descubrimiento de la oportunidad de negocio.


 La decisión de explotar aquella oportunidad.
 Elaboración de una idea de negocio.
 La definición del modelo de negocio.

8. Elementos o factores del entorno empresarial

 Factores político-legales. Las políticas económicas del gobierno y las distintas leyes
que regulan la actividad económica pueden ser claves para la empresa.
 Factores económicos. La situación general de la economía, los tipos de interés, el
desempleo existente, el nivel de desarrollo del país etc.
Nicole Elayne Pérez Jiménez 17-0257

 Factores socioculturales. Se refiere a factores como el nivel educativo, los estilos de


vida, los hábitos de consumo, etc.
 Factores tecnológicos. Los cambios tecnológicos influyen en los productos que una
empresa puede fabricar.

9. Las 5 fuerzas de Porter

 Productos sustitutivos: Consiste en evaluar la amenaza que suponen las tecnologías


alternativas para cubrir las mismas o parecidas necesidades.
 Competidores potenciales: Consiste en evaluar la posibilidad de que nuevas
empresas puedan entrar a competir en un sector.
 Intensidad de la competencia actual: Consiste en evaluar la rivalidad entre los
competidores que están instalados en el sector.
 Poder de negociación de los proveedores: Consiste en evaluar la posibilidad de que
los proveedores puedan fijar las reglas del juego en las relaciones con la empresa.
 Poder de negociación de los clientes: Consiste en evaluar la posibilidad de que los
clientes puedan fijar las reglas del juego en las relaciones con la empresa.

10. Mencione una idea de negocio reciente que Ud. considere es innovadora y que
tendrá éxito. Explique.

HOME CLEAN
Es una Entidad del rubro de servicios Domésticos, esta empresa eta encargada de cubrir las
necesidades de la ciudadanía dominicana en el área de limpieza.

“Home Clean” es un proyecto que surgió bajo la necesidad de ofrecer servicios domésticos
en la limpieza de los hogares dominicanos , a pesar de la inseguridad ciudadana del país
quisimos lazar este proyecto sabiendo que actualmente las personas están en una fase de
cambios en el estilo de vida en el ámbito tecnológico ya que hemos podido observar la gran
cantidad de usuarios que mandan sus artículos personales por muchas plataformas digitales
Nicole Elayne Pérez Jiménez 17-0257

esto se a ido incrementando con sistemas de pago online con lavanderías , taxis , envíos ,
compras de equipos , etc.

Esto nos día una buena retroalimentación de la buena aceptación de las personas con la era
cibernética, por esta razón “Home Clean “abrir sus puertas a personas que estén dispuestas
a abrir sus hogares a personal de limpieza calificado y depurado por nuestro sistema de
gestión digital.

Nuestro sistema Home es una plataforma digital para PC y Smartphone (apps), esta
aplicación estará en dos modalidades una de ellas es la modalidad cliente y la otra es la
modalidad usuario (empleado).

También podría gustarte