Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

ESCUELA PREPARATORIA LÁZARO CÁRDENAS

ECOLOGÍA

MAESTRO: JESÚS ARRIAGA VALLADARES

ALUNMA: KELLY TATYANE PINEDA HERNÁNDEZ

SECCIÓN: 04 SEMESTRE: 3

NOMBRE DE EL TRABAJO: ECOSISTEMA EN ESPECÍFICO “ARRECIFE” “ARRECIFE DE


COZUMEL”

FECHA DE ENTREGA: JUEVES 29 DE OCTUBRE DEL 2020


¿QUE ES UN ARRECIFE?

Arrecife es un concepto que deriva de un vocablo árabe


que puede traducirse como “empedrado”.
Comunidad marina de aguas poco profundas cercanas a la costa,
dominada por comunidades coralinas y rocosas, con una gran
diversidad de especias de algas, invertebrados y peces.
Los arrecifes restan cercanamente ligados con otros ecosistemas,
ya que están grandes estructuras coralinas o rocosas, cambian la
dirección y velocidad de las corrientes marinas y ayudan en el
establecimiento de otros ecosistemas costeros como manglares y
pastos marinos .
ARRECIFE DE COZUMEL
El parque nacional de arrecifes de Cozumel es un área protegida y destinada al
turismos y conservación de especies, en el municipio de Cozumel, Quintana Roo,
Mexico. La extensión territorial del parque se ubica en la que se conoce como el
gran cinturón de arrecifes del Atlantico Occidental o Gran Arrecife Maya.

Esta región fue convertida en un parque nacional Gracias a la aprobación de un


decreto en 1996.

El propósito del parque nacional es proteger sus invaluables recursos naturales con
ayuda de un programa de monitoreo científico, así como la estricta vigilancia del
área, a demás de los programas de participación social y de educación así como la
estricta vigilancia del control estricto en las actividades recreativas y el número de
embarcaciones en el área protegida.

Constituye un recurso natural de gran importancia para la economía regional, ya


que en el de realizan actividades recreativas de conservación, aprovechamiento,
educación, difundió y monitoreo.
UBICACIÓN
Se encuentra en el municipio de Cozumel, en el estado de Quintana Roo, aproximadamente a
16.5 km al oriente de la Península de Yucatán, en la zona del Caribe noroccidental. Está
localizado en la isla caribeña, abarcando parte de la costa SW, S y SE.. Las coordenadas
geográficas extremas son 20° 29’ 02.93” y 20°14’ 27.02” latitud Norte y 86° 53’ 11.54” y 87°
03’ 32.07” longitud Oeste, con una superficie marítimo terrestre total de 11, 987-87-50.
CLIMA

El clima en la isla de Cozumel, donde se ubica el Parque Nacional de


Arrecifes, es de tipo cálido y húmedo, con copiosas lluvias durante el
verano y con muy poca variación de temperatura durante el día. Esto se
mantiene durante todo el año, siendo la época de calor donde se registra
un promedio de 25 grados y el invierno donde promedian los 20.

A grandes rasgos, siendo algo propio del clima tropical, se pueden diferenciar dos
estaciones: la estación seca que ocurre durante el invierno, y la estación húmeda
que tiene lugar durante el verano.
RELIEVE
Una de las principales características de la isla es que es de las pocas en
el planeta que cuentan con un repertorio de agua dulce. Esto se debe
principalmente a dos factores, la cantidad de lluvia que es estable y
abundante, así como la capacidad de absorción del terreno.
Las aguas subterráneas de Cozumel contribuyen a nutrir la totalidad del
ecosistema y son especialmente sensibles a la salinización y
contaminación. Son de hecho la única fuente de agua potable del
municipio, por lo cual son super importantes para sostener la vida animal,
vegetal y humana de la ciudad.

Los cenotes, cuevas y cavernas que hay debajo de las capas visibles del
terreno, son los espacios en donde se acumulan esta aguas, que luego
sirven para “alimentar” el suelo. Por lo que podemos asegurar que la isla
funciona como una “esponja de lluvia”.

En lo que respecta a la zona submarina, se destaca una plataforma en el


margen occidental que abre paso a un talud continental. Los taludes son
depresiones de terreno que se inclinan hacia grandes profundidades.

El área entre estos dos accidentes origina lo que se conoce como una
“terraza” submarina y es justamente ahí, donde se forman los arrecifes de
coral. En toda su extensión alcanza unos 1000 kilómetros y se extiende
hasta países como Belice, Honduras y Guatemala.
FLORA Y FAUNA
Una de las principales características del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel
es su rica biodiversidad. Su ecosistema es ciertamente particular gracias a los
aspectos del clima ya mencionados. Esto hace que en el área existan especies
endémicas, que no se pueden hallar en otras partes del mundo.

En lo que refiere a la vegetación terrestre, pueden listarse en la actualidad al


menos 105 tipos diferentes de especies. Mientras que en el caso de la flora
marina, el número es todavía más alto.

Algunas de las especies animales endémicas que se pueden encontrar en esta


región de México son:

Rata de Cozumel, ratón colector de Cozumel, ratón orejón de Cozumel, mapache


enano, pizote de Cozumel, pecarí de collar de Cozumel, lagartija de Cozumel,
colibrí de Cozumel, cuitlacoche de Cozumel, vibreo de Cozumel, hocofaisán de
Cozumel, troglodita de Cozumel, cardenal de Cozumel.

Otras especies, en este caso marinas,  que también se destacan son:

Corales (los cuales pueden ser duros o blandos), estrellas de mar, al menos 5
tipos diferentes de camarones, esponjas marinas, crustáceos, delfín nariz de
botella, tortuga verde, tortuga carey, tortuga caguama, tiburón, tiburón martillo,
tiburón tigre o raya látigo.
IMÁGENES DEL ARRECIFE

También podría gustarte