Está en la página 1de 6

PROF.

SANDRA PATRICIA OCHOA MOTOYA


INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GENERACIÓN DE IDEAS
ACTIVIDAD 2

LEIDY DAJANA VALBUENA ID: 380144


MAYERLI MUÑOZ PALOMINO ID: 469740
ANDREA CRISTINA ERAZO LOPEZ ID: 475386

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD CIENCIAS HUMANAS
PSICOLOGÍA.
SEDE PITALITO
2018
2

Emprendimiento e innovación

1. Concepto emprendimiento y emprendedor:

 Emprendimiento: es la manera de actuar, pensar y razonar de una forma


orientada hacia la creación a través de nuevas ideas y oportunidades para
iniciar proyectos con creatividad y sostenibilidad.

 Emprendedor: es una persona que identifica nuevas oportunidades que


permiten generar un cambio útil en determinado territorio mejorando la
calidad de vida propia y de su alrededor.

2. Perfil del emprendedor: una persona emprendedora tiene la capacidad de


identificar oportunidades, visión del futuro, habilidades creadoras e innovadoras,
capacidad de liderazgo y buena administración es una persona perseverante y
optimista.

3. Estilos de emprendimiento:

 Laboral: hace referencia a la persona que no desea establecer nuevas empresas,


sus propuestas las realiza al interior de la organización para la cual labora y vela
donde abona desarrollo y fortalecimiento.

 Social: es el caso de la persona que trabajan por un bienestar común, por el


desarrollo de la comunidad y el mejoramiento de las condiciones de vida en
general.

 Empresarial: Motiva las personas a identificar oportunidades de negocio que les


brinde un beneficio económico y una rentabilidad a partir de una inversión
realizada.

 Académico: estas personas se dedican a generar nuevo conocimiento que


cuestiona la realidad y las teorías que existen en la actualidad, desarrollan
nuevos métodos de formación y acompañamiento.
3

 Solidario: desarrolla nuevas oportunidades de negocio dirigidas a general


rentabilidad.

Relato de innovación personal

Al conocer los conceptos de emprendimiento y emprendedor concluimos que en la


innovación personal es como vemos nuestro presente y el futuro, son las dos caras de
nuestro mapa de innovación personal. El presente es el lado continuo donde explotamos
lo que tenemos y hemos aprendido a lo largo de nuestra vida, el futuro es lado
discontinuo, no es una mera proyección del pasado, sino algo nuevo que construimos
cada día y que emerge como resultado de nuestras acciones y omisiones.

Mi reflexión sobre mi innovación personal; es que utilizo una lógica explotadora,


normalmente veo el futuro como una realidad externa a hacía mí, frente a la que debo de
tomar posición y para hacerlo intento predecirlo para planificarlo. Y a partir de aquí, fijo
mis objetivos concretos que quiero lograr, trazo un plan y manipulo la realidad actual
para alcanzar unos objetivos predeterminados. La lógica explotadora es la lógica
analítica que me ha enseñado desde pequeña en la escuela, por lo que podemos decir
que es nuestra forma natural de abordar los problemas. Se basa en la premisa de que en
la medida que podemos predecir el futuro, lo podemos controlar. Esta forma, analítica o
causal, de razonar es particularmente útil cuando el futuro es razonablemente
predecible, nuestro entorno es estable y tenemos claros los objetivos que queremos
conseguir.

Al igual, cuando utilizo una lógica emprendedora para abordar mi futuro, parto de una
premisa diferente; somos nosotros los que creamos nuestro propio futuro. Esta es la
forma natural de razonar en las personas emprendedoras y de los innovadores. La lógica
emprendedora es particularmente útil en momentos complejos e inciertos como los
actuales, puesto que me mueve directamente a la acción, para dejar de sentirme víctima
de las circunstancias y animarme a convertirlos en verdaderos protagonistas de nuestras
vidas, convencida de que en la medida que somos nosotros los que creamos nuestro
propio futuro.
4

Muchas veces estamos convencidos que hemos de ser de una manera determinada y nos
parece imposible que podamos ser diferentes. Vivimos así atrapados en una realidad que
los demás han construido para nosotros. El desafío está en salir de nuestra “zona de
supervivencia” para avanzar hacia nuestra “zona de Innovación”; se trata de vivir los
cambios como una oportunidad de generar una nueva realidad, explorando el futuro y
aprovechándolo para renovar nuestra vida y a nosotros mismos, en lugar de limitarnos a
sobrevivir a los cambios mejorando incrementalmente lo que hemos hecho siempre.

Desde los estilos de emprendimiento, vemos como sería una perspectiva empresarial,
en la cual el emprendedor se asocia normalmente con la creación y gestión de empresas,
y prácticamente todas las escuelas de negocio tratan el emprendimiento como una
disciplina académica, asociada normalmente con el proceso de identificación de
oportunidades de negocio, el desarrollo de un plan de negocio, y la búsqueda de los
recursos necesarios para montar nuestra propia empresa.

Son múltiples las razones que justifican el desarrollo de competencia emprendedora


como encontramos en los niveles de preescolar, educación básica, educación media y
educación técnica, tecnológica y universitaria, con el propósito de contar con individuos
competentes para innovar y crear unidades productivas de bienes y servicios con
creatividad, visión empresarial y responsabilidad social.

En referente, Hace algunos años en mi barrio, tratamos de formar un plan de innovación


social que abriera espacios de innovación y emprendimiento social en los campamentos
y en los diferentes barrios, la idea era formar equipos de innovación entre voluntarios y
vecinos, que fueran detectando necesidades y que juntos vieran posibilidades y
oportunidades de solución a sus problemas. La idea era buena pero compleja, al correr
las semanas nos dimos cuenta de que había serios problemas de relacionar las cosas en
un principio, pero que a la larga son problemas netamente culturales. Cuando le
preguntábamos a las vecinas y vecinos que entendían por innovación, nos respondían
cualquier cosa, lo asociaban de inmediato con la tecnología, con la guerra de las
galaxias, con los teléfonos raros, pero siempre solo con productos, con cosas. La gente
no reconoce los términos innovación, emprendimiento, metodología, porque el mercado
se ha adueñado de ellos, nos hacen creer que la innovación es puramente generar valor
5

agregado a un producto para aumentar las utilidades y generar riquezas. Con el trabajo
realizado y la experiencia de cada persona con la que conversamos, nos dimos cuenta
que la innovación sí puede ser una gran herramienta que trabaje en pos de superar en
algo: los niveles académicos y la relación con lo social; pero hay que modificar el
concepto, necesitamos generar impacto social, mejorar la calidad de vida de las familias
que más lo necesitan de educación baja y como se deben relacionar con su entorno.

No puede el mundo adueñarse del concepto de “innovación”, ni el mercado del


concepto de “emprendimiento”, debemos trabajar para democratizar el fondo del
concepto.

4. ¿Qué emprendimientos ha realizado a partir de las experiencias vividas hasta


hoy? 

Creo que para poder ser una persona emprendedora y tener éxito en la vida hay que
tener actitud y aptitud para iniciar nuevos proyectos en nuestras vidas, para lograr
alcanzar cada una de nuestras metas pero sobre todo y lo más importante es para
mejorar nuestra calidad de vida, no solo la nuestra si no también la de nuestros
familiares, aportar para el desarrollo y generar cambio. Uno de los emprendimientos
que he realizado en el transcurso de mi vida es que junto con un familiar realizamos
unas camas para mascotas muy prácticas, cómodas y a muy buen precio, por un
momento pensamos que nuestro producto no se lograría vender y que el trabajo
realizado se había perdido, cuando creíamos que todo estaba perdido se nos ocurrió
postear en nuestras páginas sociales la novedosa cama para mascota y es como hoy en
día tenemos un pequeño local de camas para mascotas y juguetes para ellos. También
tenemos convenios con veterinarias de algunas ciudades y pueblos en donde nos
informa quien desea adquirirlas y de ese modo nos dan a conocer a demás personas.

¿Qué aspectos de su vida le han permitido innovar?

Uno de los aspectos de mi vida que me han permitido innovar es cuando creamos
junto con mi esposo unas sillas en embaces de gaseosa plásticos, me permitió innovar
porque junto con ese proyecto creamos lámparas, mesas y floreros muy prácticos y
hermosos, aparte de que se contribuye al medio ambiente para dar un uso adecuado a
6

estos embaces que muchas personas desechan en la calle o contaminan los parques, ríos
y demás lugares.

Referencias

 Palacios Acero, L. (2012). Estrategias de creación empresarial. Bogotá: Ecoe


Ediciones.

 Murcia, H. H. (2010). Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial.


Bogotá: Ediciones de la U.  

También podría gustarte