manifestaciones del
hecho religioso
Origen empírico de la religión
1. Descubrimiento/creación de lo sagrado:
El hombre busca explicaciones de su
existencia por lo que imagina una realidad
superior
Monte Fuji,
morada de
Kunitokotachi, el
Señor de la
Tierra.
Origen empírico de la religión
1. Descubrimiento/creación de lo sagrado
2. Animismo: Algunos lugares o elementos
naturales son considerados sagrados, es
decir, manifiestan la fuerza divina
Monte Fuji,
morada de
Kunitokotachi, el
Señor de la
Tierra.
Origen empírico de la religión
1. Descubrimiento/creación de lo sagrado
2. Animismo
3. Simbolismo: Los lugares o elementos
sagrados se convierten en símbolos que
hacen presente lo ausente o desconocido
4. Mitos o relatos fantásticos que explican el
origen de lo sobrenatural
5. Ritos: Convencidos en la existencia de la
divinidad deciden ponerse en contacto
con ella mediante ofrendas, sacrificios,
etc...
Ritos
Origen empírico de la religión
1. Descubrimiento/creación de lo sagrado
2. Animismo
3. Simbolismo
4. Mitos o relatos fantásticos que explican el
origen de lo sobrenatural
5. Ritos
6. Aparición de los sacerdotes: A medida
que los rituales se complican, algunas
personas pasan a encargarse de ellos y
se dedican a relacionarse con la divinidad
dominando la energía de la naturaleza
Hierofanía
El hecho religioso supone la aparición
del ámbito de lo sagrado [la realidad
suprema]
Entre el ámbito sagrado y profano se
debe de producir una mediación, porque
lo sagrado, el misterio, es invisible,
inefable, transcendente, etc..
A las mediaciones entre ambos
ámbitos se les llama hierofanías. Las
hierofanías, por tanto, son las
mediaciones objetivas cuya función es
hacer presencial el misterio en el mundo.
Tipos de hierofanía
1) generales
2) subjetivas [La mística].
Hierofanía Fe
Hombre Hombre
Moral religiosa
Redacción
Explica cómo surgió la religión utilizando
los siguientes términos:
explicaciones
sagrado
Símbolo
Mito
ofrendas y sacrificios
Brujos y chamanes