Está en la página 1de 11

Semestral II

Católica

2020
Práctica
________________________________________________________
LECTURA COMPRENSIVA E INTERPRETATIVA
La idea principal

LA IDEA PRINCIPAL

La idea principal es aquella idea que sintetiza lo más importante que nos quiere transmitir el autor del
texto. Es el mensaje central, la opinión o planteamiento central que nos quiere dar a conocer el autor del texto
y sobre la cual giran las ideas secundarias. Se expresa a través de conceptos, definiciones, o críticas,
valoraciones, etc., que tiene el autor sobre el tema que está tratando.

Es aquella que expone su contenido más importante; es la idea base de la cual se derivan o desprenden las
demás ideas que conforman el texto. Es una idea general, es decir, no entra en mayores análisis, ni formula
ejemplos u otras especificaciones.

Se distingue de las otras ideas que conforman el texto porque si la excluimos, las demás ideas quedarían
desvinculadas, sin demasiado sentido o dirección. Cabe señalar que la idea principal se expresa en forma de
oración.

Expresa de forma breve y condensada lo que el texto desarrolla. La idea principal puede ir al inicio, al intermedio,
al final del texto o puede no estar en forma textual, pero sí sobreentendida.

LAS IDEAS SECUNDARIAS

Las ideas secundarias son aquellas que complementan a la idea principal ya sea ampliándola,
desarrollándola, ejemplificándola, caracterizándola, etc. Las ideas secundarias proporcionan múltiples datos que
complementan a la idea principal.

Una clave para encontrar la idea principal del texto es realizar, después de leer un texto, la pregunta:

¿QUÉ SE NOS QUIERE DECIR PRINCIPALMENTE EN TODO EL TEXTO?


● Para no confundir la idea principal con el tema del texto, toma en cuenta lo siguiente:

TEMA TEMA CENTRAL IDEA PRINCIPAL EJEMPLOS

(TITULO)

• Se expresa en una • Se expresa en una frase • Se expresa en una


frase nominal (sin nominal (sin núcleo oración, es una idea
La eutanasia
núcleo verbal) verbal) completa.

• Sólo expone; no • Sólo expone; no afirma ni • Afirma o niega algo. El derecho a la eutanasia
afirma ni niega algo. niega algo.

• Es el asunto del • Es el asunto del que trata • Expresa lo más


que trata todo el todo el texto en forma importante del texto.
texto en forma principal. El derecho a la eutanasia
general. • Sintetiza a todas las es fundamental en una
ideas secundarias. sociedad civilizada.

Reconocimiento de la idea principal

¿Cómo distinguir la idea principal de las ideas secundarias?


En un texto, unas ideas son más importantes que otras y saber diferenciarlas es imprescindible para poder analizarlo y
comprenderlo.

Lee con atención el siguiente texto:

Desde tiempos remotos, perros y gatos han sido para el hombre una fuente inagotable de cariño, compañía y protección.
Muchos perros no sólo llenan un gran vacío en la vida de sus dueños, sino que se convierten en la más fiel ayuda de
quienes la necesitan. Los gatos, por su parte, son los compañeros ideales de las personas que trabajan y, además, el
acto de acariciarlos ha llegado a ser recomendado por sus propiedades terapéuticas. Estos animales son, además,
sumamente populares como mascotas de los niños.

Ahora, fíjate cómo se descompone en ideas el texto anterior:

(*) Desde tiempos remotos, perros y gatos han sido para el hombre una fuente inagotable de cariño, compañía y
protección. (*) Muchos perros no sólo llenan un gran vacío en la vida de sus dueños, sino que se convierten en la más
fiel ayuda de quienes la necesitan. (*) Los gatos, por su parte, son los compañeros ideales de las personas que trabajan
y, además, el acto de acariciarlos ha llegado a ser recomendado por sus propiedades terapéuticas. (*) Estos animales
son, además, sumamente populares como mascotas de los niños.

Obtenemos de esta manera cuatro ideas que, aunque se refieren a un mismo tema, aportan distintos contenidos o
información:

* La primera idea nos habla en general de perros y gatos, dando a conocer un punto de vista sobre estos animales.

* Las tres ideas siguientes son ejemplos específicos de lo que inicialmente se había afirmado. En este caso, los
ejemplos constituyen argumentos con los que el autor sustenta su afirmación inicial.
En otras palabras, nos encontramos frente a un texto con una primera idea (idea principal) que genera y da sentido a
las ideas secundarias expuestas a continuación.
De acuerdo con lo anterior, y dependiendo del contenido que expresen las ideas de un texto se pueden clasificar en
principales y secundarias.

EJERCICIOS PREPARATORIOS

TEXTO 1

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo sistema solar con siete planetas del tamaño de la
Tierra. Está a unos 40 años luz de nosotros, en torno a una estrella tenue y fría de un tipo conocido como “enanas
rojas”. En la Vía Láctea, esta clase de astros son mucho más abundantes que las estrellas como el Sol y,
recientemente, se han convertido en el lugar predilecto para buscar gemelos terrestres que podrían albergar vida,
según explicaron los investigadores y responsables de la NASA en rueda de prensa. "La cuestión ahora no es si
encontraremos un planeta como la Tierra, sino cuándo", han asegurado.

1. El tema central del texto es:


__________________________________________________

2. La idea principal del texto es:


__________________________________________________

TEXTO 2

Los filósofos griegos fueron unos de los primeros en establecer tres tipos de vínculos amorosos. El eros, la philia y
el ágape. El primero vinculado a la atracción y la pasión de una pareja. El segundo se basa en el compartir antes que
en los afectos. “La philia era un concepto mucho más amplio y estaba relacionado con el amor, la amistad y la
ciudadanía. Su valor residía en la afinidad, las vocaciones, la historia, los modos de pensar y de vivir”, acota el
profesor Gonzalo Gamio de la PUCP. El tercero era el vínculo entre los seres humanos y lo divino. Posteriormente,
este fue un aspecto muy desarrollado por el cristianismo. Gamio reafirma el énfasis que le dio Aristóteles a la philia.
En su obra, Ética a Nicómaco, señala que la philia nos convierte en seres capaces de pensar y de actuar, y que nada
importante puede hacerse sin esta.

3. El tema central del texto es:


__________________________________________________

4. La idea principal del texto es:


__________________________________________________
TEXTO 3

Leo que algunos justifican al asesino de Independencia porque los fiscalizadores le querían sacar plata. Les
respondería pero debo ir a degollar a la señora de la bodega porque me dio mal el vuelto.
Jose Carlos Yrigoyen

5. El tema central del texto es:


__________________________________________________

6. La idea principal del texto es:


__________________________________________________

TEXTO 4

"Guillermo se sentía profundamente humillado. Traté de consolarlo, diciéndole que hacía tres días que estaba
buscando un texto en griego y era natural que hubiese descartado todos los libros que no estaban en griego. Él
respondió que sin duda es humano cometer errores, pero que hay seres humanos que los cometen más que otros,
y a estos se los llama tontos, y que él se contaba entre estos últimos, y se preguntaba si había valido la pena que
estudiase en París y Oxford para después no ser capaz de pensar que los manuscritos también se encuadernan en
grupos, cosa que hasta los novicios saben, salvo los estúpidos como yo, y una pareja de estúpidos tan buena como
la nuestra hubiera podido triunfar en las ferias, y eso era lo que teníamos que hacer en vez de tratar de resolver
misterios, sobre todo cuando nos enfrentábamos con gente más astuta que nosotros.

El diablo no es el príncipe de la materia, el diablo es la arrogancia del espíritu, la fe sin sonrisa, la verdad jamás
tocada por la duda. El diablo es sombrío porque sabe adonde va, y siempre va hacia el sitio del que procede. Eres
el diablo, y como el diablo vives en las tinieblas. Si querías convencerme lo has logrado. Te odio, Jorge, y si pudiese
te sacaría a la explanada y te pasearía desnudo."
Umberto Eco, El nombre de la rosa

7. El tema central del texto es:


__________________________________________________

8. La idea principal del texto es:


__________________________________________________

TEXTO 5

Vinculado siempre a la vida pública, el filósofo escritor, periodista, profesor universitario y demás frentes
intelectuales, Savater tiene una obra de más de 40 libros. Conocido por sus duras críticas contra el nacionalismo
vasco y su compromiso con determinadas causas públicas –formó parte de UPyD y apoyó a Ciudadanos en las
elecciones vascas- la escritura de Savater significó un punto de inflexión tanto en los lectores inexpertos como
veteranos; Ética para Amador y Política para Amador dan fe de ello.

9. El tema central del texto es:


__________________________________________________

10. La idea principal del texto es:


__________________________________________________
TEXTO 6

Si vives en el Perú y organizas un grupo para combatir algo, se me ocurre que las prioridades deberían ser 1) luchar
contra la pedofilia y la pederastia, tanto en las instituciones religiosas como en la vida diaria, así como en internet 2)
enfrentar al hecho de que más de la mitad de los alumnos de la educación pública nacional no puede explicar lo que
está escrito en un cartel 3) hacer campaña para que el Estado y los privados traten los millares de casos de
enfermedades mentales que muchas veces acaban en eventos como los del loco de Gamarra o el de Independencia
que ocurrió ayer. Claro, puede haber muchísimos más temas que resolver y que son urgentes para que nuestros
hijos y semejantes tengan una vida más justa e igualitaria.
Pero aquí miles de personas se juntan para protestar y recabar muchas firmas para denunciar que existe un currículo
nacional de educación, que quizá es el más serio de los que se han hecho en este país porque contiene la palabra
género, lo cual puede ocasionar que nuestros niños y niñas se vuelvan locas y lesbianas. Y lo peor es que cuando
uno, incapaz de contener la risa, se burla y los parodia, se molestan y exigen que se respeten sus ideas, como si
babeantes seres lleno de prejuicios pudieran calificar como interlocutores válidos. Yo solo digo y reafirmo: con los
mamertos no se discute ni se dialoga. Así lloren y se quejen y traigan al Papa o junten cuarenta millones de firmas.
No hay forma. Espero que te haya quedado claro.
Jose Carlos Yrigoyen

11. El tema central del texto es:


__________________________________________________

12. La idea principal del texto es:


__________________________________________________

GUÍA DE CLASE

TEXTO 1

¿Cómo se le habla a un paciente con cáncer o con alguna enfermedad degenerativa del tipo de agua que debe
tomar, si él no tiene opciones de saber cuál es el pH del agua que bebe diariamente? Quisiera que vayan y vean en
la etiqueta del agua que ustedes ingieren, ¿cuál es el pH? No lo van a saber porque en el Perú las etiquetas no
brindan esta información. En cambio, si tomamos una botella de agua en otro país y vemos que dice por ejemplo:
pH=6, uno sabe que el cuerpo va a trabajar solamente un poco para equilibrar el pH sanguíneo, porque conoce que
este debe mantenerse entre 7.35 y 7.45. Una gaseosa tiene un pH de 2.5. Un niño que toma un vaso de gaseosa,
tendría que tomar más o menos 32 vasos de agua de buena calidad para reparar ese desequilibrio. Estas cifras no
tienen como objetivo escandalizar a los potenciales consumidores de estas bebidas, sino concientizarlos de lo
importante que es exigir que las empresas cumplan con los requisitos mínimos de salubridad y considerar que
debemos estar al tanto de lo que consumimos o dejamos de consumir, en vista de que está en juego nuestra salud.

1. La idea principal del texto afirma que se debe


A. advertir a los lectores de la importancia de conocer el nivel de pH del agua potable que beben diariamente.
B. concientizar a los consumidores de que es crucial conocer la composición química del agua para pagar un
precio justo.
C. exigir que el agua embotellada tenga la información sobre el pH, en vista de que incumbe a nuestra salud.
D. criticar la negligencia de la mayoría de empresas que envasan bebidas sin brindar los datos mínimos.
TEXTO 2

El autismo es un raro desorden en el desarrollo, que incluye la incapacidad de comunicarse y responder a otras
personas. Los síntomas aparecen durante los primeros dos años y medio de edad. Algunas madres se percatan de
la extraña conducta de apatía y falta de recuerdos de las personas, a edades mucho más tempranas. La estadística
indica que es tres veces más frecuente en niños que en niñas. Uta Frith, investigadora de la Unidad de Desarrollo
Cognitivo del Medical Research Council de Londres, ha permitido que conozcamos con mayor profundidad la
especificidad del trastorno en sus dimensiones cognitivas, emocionales y comunicacionales.

Para obtener una visión aproximada del autismo se puede recurrir a los estudios de Leon Kanner, uno de los
pioneros junto con Hans Asperger, que caracterizan algunos aspectos del trastorno, como la soledad autista, la
insistencia obsesiva en la invariancia y los islotes de capacidad. En relación con la soledad, el autista tiene buena
relación con los objetos; le interesan y puede jugar con ellos, feliz, durante horas, pero la relación con las personas
es completamente diferente.

2. ¿Cuál es la idea principal del texto?


A. El autista puede sorprender por su buena memoria.
B. Una profunda soledad domina la conducta del autista.
C. El autismo se define por la falta absoluta de inteligencia.
D. Los problemas del autista son de índole misteriosa.

TEXTO 3

Denominamos tribus urbanas a las pandillas, bandas o, simplemente, agrupaciones de jóvenes y adolescentes que
se visten de modo parecido y llamativo, siguen hábitos comunes y se hacen visibles en las grandes ciudades. Las
tribus urbanas se presentan no sólo como potenciales fuentes de agresividad, sino, ante todo, como el resultado de
innumerables tensiones, contradicciones y ansiedades que embargan a la juventud contemporánea.
La "neotribalización" de los jóvenes responde a un fenómeno de hondo calado, como una respuesta social y
simbólica frente a la excesiva racionalidad burocrática de la vida actual, el aislamiento individualista al que nos
someten las grandes ciudades y la frialdad de una sociedad extremadamente competitiva. Adolescentes y jóvenes
suelen ver en las tribus la posibilidad de encontrar una nueva vía de expresión, un modo de alejarse de la normalidad
que no les satisface y, ante todo, la ocasión de intensificar vivencias personales y encontrar un núcleo gratificante
de afectividad: una especie de cobijo emotivo por oposición a la intemperie urbana contemporánea que,
paradójicamente, los lleva a la calle.

3. El título que expresa mejor lo leído, sería


A. los peligros de la civilización moderna.
B. la consecuencia de la libertad juvenil de los peruanos.
C. el fenómeno de las tribus juveniles en las urbes.
D. la alarmante situación de las pandillas juveniles.

4. La idea principal del texto es


A. las tribus juveniles son una respuesta a la exigente vida urbana.
B. la vida en las urbes es altamente peligrosa.
C. los adolescentes y jóvenes sufren cambios físicos y psicológicos.
D. la neotribalización es un gran riesgo que las urbes deben eliminar.

TEXTO 4

Los colombianos, desde siempre, nos hemos visto como un país de letrados. Tal vez a eso se deba que los
programas del bachillerato hagan más énfasis en la literatura que en las otras artes. Pero aparte de la memorización
cronológica de autores y de obras, a los alumnos no les cultivan el hábito de la lectura, sino que los obligan a leer y
a hacer sinopsis escritas de los libros programados. Por todas partes me encuentro con profesionales escaldados
por los libros que les obligaron a leer en el colegio con el mismo placer con que se tomaban el aceite de ricino. Para
las sinopsis, por desgracia, no tuvieron problemas, porque en los periódicos encontraron anuncios como este:
«Cambio sinopsis de El Quijote por sinopsis de La Odisea». Así es: en Colombia hay un mercado tan próspero y un
tráfico tan intenso de resúmenes fotostáticos, que los escritores armamos mejor negocio no escribiendo los libros
originales sino escribiendo de una vez las sinopsis para bachilleres. Es este método de enseñanza —y no tanto la
televisión y los malos libros—, lo que está acabando con el hábito de la lectura. Estoy de acuerdo en que un buen
curso de literatura solo puede ser una gema para lectores. Pero es imposible que los niños lean una novela, escriban
la sinopsis y preparen una exposición reflexiva para el martes siguiente. Sería ideal que un niño dedicara parte de
su fin de semana a leer un libro hasta donde pueda y hasta donde le guste —que es la única condición para leer un
libro—, pero es criminal, para él mismo y para el libro, que lo lea a la fuerza en sus horas de juego y con la angustia
de las otras tareas.
García Márquez, Gabriel (1996). Un manual para ser niño. Fragmento recuperado de Biblioteca Virtual Universal: <http://www.biblioteca.org.ar/libros/1907.pdf>.

5. ¿Cuál es el tema central del texto?


A. La televisión y los malos libros en la disminución de sólidos lectores en Colombia
B. La extendida y nociva práctica de la sinopsis en la sociedad letrada colombiana
C. La forma en que los niños son obligados a leer en sus escasos ratos de descanso
D. Las causas del rechazo a la lectura en Colombia y la forma de revertir la situación

6. ¿Cuál es la idea principal del texto?


A. La implementación de cursos de literatura atractivos para los niños generaría una extensión sostenida y
consistente de la práctica lectora en Colombia.
B. Resultaría idóneo que los niños, movidos por un deseo particular de abordar textos clásicos, lean los textos
que les gusten y hasta donde ellos quieran.
C. El uso obligado de la sinopsis, entre otras causas, ha generado el abandono de la lectura, pero la vuelta a
los libros por placer podría generar ávidos lectores en Colombia.
D. La lectura en el bachillerato colombiano fue desplazada por la memorización de datos puntuales y la práctica
harto difundida de la elaboración de sinopsis.

TEXTO 5

La clave para la pérdida de peso podría ser tan simple como beber medio litro de agua antes de comer la cena. Esto
cree un grupo de investigadores de la Universidad de Birmingham. El estudio que publicaron en la revista Obesity
fue realizado en adultos obesos, quienes bebieron 500 ml de agua media hora antes de comer una comida principal.
Ellos reportaron una pérdida promedio de 4.3kg durante un período de 12 semanas. Este simple truco puede ser
muy beneficioso, y puede ser fácilmente promovido por los profesionales de la salud, y a través de campañas de
salud pública. El estudio monitoreó durante 12 semanas a adultos obesos reclutados en consultas de medicina
general. Cada uno de los participantes, además, pasó por una consulta de control de peso, donde se les aconsejó
sobre cómo adaptar su estilo de vida, dieta e incorporar mejores niveles de actividad física para estar más
saludables.

7. Principalmente, el texto presenta un estudio que


A. advierte sobre la relación entre el consumo de agua y el riesgo a la obesidad.
B. relaciona el consumo de agua antes de las comidas y la pérdida de peso.
C. describe las charlas que recibieron personas obesas antes de cambiar sus vidas.
D. promociona la ingesta de medio litro de agua para mejorar la salud humana.

8. La idea principal del texto afirma que


A. ingerir los alimentos del día después de haber bebido dos vasos con agua es beneficioso para la salud
psicológica.
B. el consumo de medio litro de agua previo a la ingesta de las comidas principales ayudaría a reducir el peso
de las personas.
C. una persona cualquiera puede alcanzar la salud si tiene cuidado sobre su dieta, su estilo de vida y su
actividad física.
D. los individuos en la época moderna han olvidado los beneficios de la ingesta diaria del agua para su salud
física.

9. EL texto busca principalmente


A. Exponer
B. Narrar
C. Informar
D. Argumentar
TEXTO 6

Cuando, hace unas semanas atrás, el congresista Juan Carlos Eguren dijo que el porcentaje de violaciones que
acaban en embarazo es mínimo y que las violaciones callejeras casi nunca lo producen, había pasado solo un mes
desde que el director del Fondo de Población de la ONU informara que, de las 900 mujeres rescatadas de manos
del grupo terrorista Boko Haram en Nigeria, 214 de ellas están embarazadas o han dado a luz a un hijo producto de
una violación. En el caso de esas mujeres, en su mayoría niñas y adolescentes, la proporción insignificante a la que
alude Eguren es cerca de una de cada cuatro.

Eguren explicó la base de su argumento: en una violación la mujer no lubrica, dijo, y eso minimiza las posibilidades
de la concepción. Como ha mostrado el doctor Elmer Huerta, esa idea carece de fundamento científico. Además,
implica un razonamiento perverso que se puede convertir en arma de defensa para los violadores: si hay embarazo,
seguramente hubo lubricación y, por lo tanto, consentimiento. En la práctica, el argumento de Eguren sería el modo
más eficiente de eximir de responsabilidad a todo violador cuyo crimen produzca un embarazo.

Según cifras oficiales, en el Perú se denuncian anualmente 17 mil casos de violación. Menos de mil llegan a ser
atendidos por abogados públicos, lo que significa que el Estado desoye a 16 de cada 17 mujeres que denuncian el
abuso. 12 de esas 17 son menores de edad. Por otro lado, los estudios indican que las violaciones denunciadas son
menos de la mitad de las que ocurren: estaríamos hablando de 34 mil casos anuales, 33 mil de los cuales no llegan
al Poder Judicial y 24 mil de los cuales tienen a una niña como víctima. Esas son las cifras que Eguren y Raúl
Castro, el presidente de su partido, el PPC, juzgan indignas de atención. En este momento, la derecha tiene que
decidir de una vez si va a ponerse del lado de las víctimas o si va a elegir el fanatismo misógino y va a seguir
trabajando por la impunidad de los violadores.

FAVERÓN, Gustavo. (16 de Junio de 2015). «Argumentos perversos». En: La República. Recuperado el 20 de agosto de 2015 de
http://larepublica.pe/impresa/la-contra/8144- argumentos-perversos

10. El propósito central del texto es


A. difundir públicamente las cifras actuales sobre los casos de violación que se cometen dentro del territorio
nacional.
B. censurar la pobreza argumentativa del congresista Juan Carlos Eguren, quien implícitamente manifiesta su
misoginia.
C. exhortar a la derecha política en el Perú a que abandone sus prejuicios y asuma la defensa de las víctimas
de violación.
D. argumentar a favor de quienes, como el redactor, reclaman sanciones más severas y justas contra los
violadores.

11. Se desprende del texto que para Juan Carlos Eguren la lubricación femenina
A. produce un malestar muy similar al que aqueja a las mujeres en su menstruación.
B. se relaciona a la sensación de placer que tiene la mujer en el coito con su pareja.
C. siempre se da espontáneamente cuando la mujer mantiene relaciones sexuales.
D. es consecuencia de la adecuada estimulación del clítoris y otras zonas erógenas.

12. En el texto, el término PERVERSO puede ser reemplazado por


A. equívoco. B. torcido. C. inopinado. D. malvado.

13. Respecto a las cifras oficiales sobre las violaciones en el Perú, es incongruente afirmar que
A. menos de la décima parte de las violaciones denunciadas son atendidas.
B. aproximadamente el 70% de las mujeres violadas son menores de edad.
C. más del 90 % de violaciones denunciadas son soslayadas por el Estado.
D. solamente una de cada 34 mujeres es atendida por defensores públicos.

14. En caso de que las ideas del congresista Juan Carlos Eguren pudieran refrendarse científicamente,
A. debido a sus inconvenientes, las parejas tendrían que considerar la posibilidad de eliminar poco a poco la
lubricación.
B. la lubricación masculina dejaría de ser un factor a considerar para las parejas que anhelen la concepción
de un bebé.
C. debido a la falta de deseo sexual la mayoría de violaciones callejeras provocarían embarazos en las mujeres
afectadas.
D. una mujer que quisiera salir embarazada debería asegurar en lo posible su satisfacción durante el acto
sexual.

TEXTO 7

“Un leñador de Cheng se encontró en el campo con un ciervo asustado y lo mató. Para evitar que otros lo
descubrieran, lo enterró en el bosque y lo tapó con hojas y ramas. Poco después olvidó el sitio donde lo había
ocultado y creyó que todo había ocurrido en un sueño. Lo contó, como si fuera un sueño, a toda la gente. Entre los
oyentes hubo uno que fue a buscar el ciervo escondido y lo encontró. Lo llevó a su casa y dijo a su mujer:
Un leñador soñó que había matado un ciervo y olvidó dónde lo había escondido y ahora yo lo he encontrado. Ese
hombre sí que es un soñador.
Tú habrás soñado que viste un leñador que había matado un ciervo. ¿Realmente crees que hubo un leñador? Pero
como aquí está el ciervo, tu sueño debe ser verdadero –dijo la mujer.
Aun suponiendo que encontré el ciervo por un sueño –contestó el marido–, ¿a qué preocuparse averiguando cuál
de los dos soñó?
Aquella noche el leñador volvió a su casa, pensando todavía en el ciervo, y realmente soñó, y en el sueño soñó el
lugar donde había ocultado el ciervo y también soñó quién lo había encontrado. Al alba fue a casa del otro y encontró
el ciervo. Ambos discutieron y fueron ante un juez, para que resolviera el asunto. El juez le dijo al leñador:
Realmente mataste un ciervo y creíste que era un sueño. Después soñaste realmente y creíste que era verdad. El
otro encontró el ciervo y ahora lo disputa, pero su mujer piensa que soñó que había encontrado un ciervo que otro
había matado. Luego, nadie mató al ciervo. Pero como aquí está el ciervo, lo mejor es que se lo repartan.
El caso llegó a oídos del rey de Cheng y el rey de Cheng dijo: 8. ¿Y ese juez no estará soñando que reparte un
ciervo?"

Liehtse (s. III a. C.), El ciervo escondido.

15. "Un leñador soñó que había matado un ciervo y olvidó dónde lo había escondido y ahora yo lo he encontrado
(...)". La cita anterior es contradictoria con relación al contenido del primer párrafo. ¿En qué consiste esta
contradicción?
A. El sueño del esposo de la mujer fue cierto, porque soñó lo mismo que el leñador.
B. El leñador –en estricto rigor– no soñó que había matado un ciervo, sino que lo hizo en la realidad.
C. Ni el leñador ni el esposo de la mujer soñaron con el ciervo muerto, sino que les contaron los hechos.
D. El ciervo escondido en el bosque no fue muerto por el leñador, sino por el esposo de la mujer.

16. ¿Qué elemento de la narración sirve de base para que, tanto la mujer como el juez, sepan que no todos los
hechos fueron soñados?
A. La presencia del ciervo muerto que se repartirán los personajes.
B. El tiempo transcurrido entre la disputa por el ciervo y la decisión del juez.
C. La resolución del juez, de atender la justificada demanda por el ciervo.
D. El acalorado diálogo que se produce entre el leñador y su mujer.

17. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene la relación adecuada entre los personajes del relato –la mujer, el
juez y el rey, respectivamente- y las actitudes que representan con sus acciones?
A. certeza, duda, conciliación
B. obediencia, autoridad, desconfianza
C. certeza, conciliación, duda
D. desconfianza, certeza, obediencia

TEXTO 8

Arthur Schopenhauer, según el biógrafo Rüdiger Safranski, gustó en su juventud de subir montañas muy
temprano. De esa forma experimentaba el placer de ser el primero en sentir el amanecer mientras que los de
abajo aún estaban a oscuras. Su más sobresaliente discípulo, Friedrich Nietzsche, tenía también la misma
afición. Los montes y bosques no sólo le ayudaban a sus pulmones, sino que además le inspiraban sus mejores
párrafos filosóficos. Así, Zaratustra, bajó de las montañas y anunció al pueblo la muerte de Dios. En el otro
extremo, Jesús enseñaba a orar a la multitud en el conocido pasaje bíblico del Sermón de la Montaña (Mateo
5:1-7:29). El poeta Friedrich Hölderlin en su deslumbrante libro Hiperión o el eremita en Grecia —libro que se
lee con los ojos cerrados, según una conocida frase— hace referencia a lo que venimos diciendo, cuando
Hiperión mismo nos relata las horas dichosas que pasó al encontrarse sobre aquel regalo de la naturaleza.
Hace pocos años un profesor, para definir exactamente la palabra alemana «Weltanschauung» (cosmovisión
del mundo), dibujó en la pizarra una montaña y sobre ella un hombre. ¿Qué significa esa necesidad de estar
sobre los demás? La figura semejante a la montaña en la tradición es la caverna de Platón, donde el filósofo
sale de ella para contemplar la verdad. Aunque mucho antes, el viaje parmenídeo es ejemplar: el hombre que
es conducido por sabias yeguas para encontrarse con la Diosa que le develará el misterio del Mundo. La
imagen vertical aparece también en otras escenas históricas sin importar la altura. Así, el profesor inglés W.
K. C. Guthrie refirió que el filósofo griego Empédocles pregonaba sus discursos al pueblo de Agrigento casi
desde las azoteas.

La montaña puede valer como metáfora. Si cada hombre tiene una montaña en su interior, ello debe significar
ensimismamiento; es un apartarse del resto para conseguir la reflexión pura. Pero si la montaña simboliza eso,
es decir, la elevación espiritual mediante el aislamiento, también representa la imposibilidad de separación con
la tierra. Si bien las alturas de las montañas nos llevan hasta casi rozarnos con la deidad, también nos regresa
a la vida mundana. Por eso, ya en la cima, oteamos hacia abajo. El rumor proveniente de los caseríos y plazas
nos llegan a los oídos como la misteriosa llamada de un señuelo. He ahí donde emerge la figura de Sócrates:
el filósofo sencillo que discute con artesanos y vecinos del lugar.
RAMÍREZ, Eiffel. (28 de mayo de 2015). «La visión desde la montaña». En: Revista Mala Lengua. Recuperado
el 22 de junio de 2015 de http://www.revistamalalengua.com

18. Medularmente, el texto sostiene que


A. escalar un monte es una metáfora de cómo se consigue el saber auténtico.
B. la verticalidad es una pieza clave para entender cómo razona un pensador.
C. la montaña simboliza la naturaleza contradictoria del pensamiento humano.
D. los pensadores han compartido sus ideas con los demás desde lo elevado.

19. En el texto, el término MUNDANO es sinónimo contextual de


A. contingente. B. cotidiano. C. inmundo. D. inmoral.

20. Del texto se desprende que el profesor que, para definir la ‘cosmovisión del mundo’, realizó un dibujo en la
pizarra
A. sugirió que aquella no puede entenderse sin considerar la perspectiva individual.
B. dio por sentado que sus alumnos no comprenderían una respuesta argumentada.
C. reivindicó, por medio de su labor docente, el modo de reflexionar de los clásicos.
D. era un lector pertinaz de los libros de Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche.

21. De la recurrencia de la montaña en el pensamiento filosófico es falso sostener que


A. puede decirse que es una imagen similar a la caverna que imaginó Platón.
B. Empédocles es un notable ejemplo de cómo la verticalidad era irrelevante.
C. aunque no la utilizó directamente, Parménides es un antecedente notable.
D. para Nietzsche era un motivo relacionado a su más alta producción escrita.

22. En la situación de que para el pensamiento la elevación espiritual fuera absoluta,


A. la verticalidad del pensamiento quedaría consagrada por una metáfora distinta.
B. el pensamiento alemán habría alcanzado el mismo nivel que el de los clásicos.
C. la metáfora de la montaña sería completamente inútil para describir el intelecto.
D. podría aspirarse a un tipo de reflexión que prescindiera de todo rastro histórico.

TEXTO 9

Las características del racismo peruano (y esto debe ser aplicable a la situación de otros países de América Latina)
lo convierten en un fenómeno inabordable a partir de las categorías analíticas desarrolladas en otros contextos
sociales. Una comparación puede ilustrarlo. El racismo blanco contra los negros, en los países anglosajones, supone
la posibilidad de "objetivar" a aquel a quien se discrimina. En tanto el mestizaje fue más bien excepcional, el "blanco"
discriminador siente al "negro" discriminado como algo ajeno y exterior a sí. En el Perú es imposible tal "objetivación"
del discriminado, pues el sujeto discriminador no puede separarse del "objeto" que discrimina. Para la mayoría de
la población peruana usar el término "indio" para insultar a otra persona, teniendo también sangre india en las
venas, supone negar una parte de su propia identidad: discriminar, odiar y despreciar a elementos constitutivos del
propio yo. Esto constituye una alienación radical. La imposibilidad de reconocer el propio rostro en el espejo.

Por lo tanto, el racismo es un fenómeno que opera fundamentalmente en la intersubjetividad social. Los cambios
sociales objetivos no tienen la misma velocidad que aquellos que se operan en las subjetividades.

23. El enunciado que sintetiza adecuadamente el texto es


A. El racismo peruano se caracteriza por una radical alienación del sujeto discriminador.
B. El irrefrenable mestizaje peruano es el responsable del racismo contra los indios.
C. El racismo peruano debe ser estudiado con categorías de otros marcos culturales.
D. La singularidad del racismo peruano radica en su capacidad de objetivar al discriminado.
24. En el texto, "cambios en las subjetividades" implica variaciones en
A. La historia política.
B. La estructura social.
C. Las ideas y mentalidades.
D. Las estructuras económicas.

25. Un enunciado incorrecto con el texto es


A. El racismo es en las sociedades latinoamericanas un fenómeno subjetivo.
B. El racismo anglosajón es diferente al racismo latinoamericano.
C. El racismo anglosajón puede "objetivar" al sujeto que es discriminado.
D. El racista peruano niega su propia identidad al discriminar.

26. Si en el Perú los grupos étnicos no se hubiesen mezclados, entonces


A. La "objetivación" del discriminado sería imposible.
B. La victoria del mestizaje habría sido completa.
C. El racismo probablemente tendría señas objetivas.
D. El odio y el desprecio al blanco no existirían.

27. Del texto se deduce que el racismo peruano


A. Es profundamente enrevesado y difícil de abordar.
B. Debe ser estudiado como en las sociedades anglosajonas.
C. Ha evitado la proliferación del mestizaje en el país.
D. Es un fenómeno aislado de ciertos individuos desadaptados.

También podría gustarte