Está en la página 1de 50
7 i STRUCCION MUSICAL ie Al A Ee es tay A ea ny ee ma ae) oe) SOT ULC INTRODUCCION bueno, ay ahora qué? Asi que quieres tocar la bateria. cidades! Has elegido un gran instrumento -uno que hace mucho ruido, pero verdaderamente grande. Tengas un equipo de baterla completo o odio un par de palillos, sigues el buen camino con este libro. Y lo més padre es que le vas a tener una ventaja a los dems, jporque muchos bateristas no saben leer micical En tan sélo un par de semanas, te vatrio a tener tocando unos ritmos y estilos Fabulosos, ademés de que aprenderds més acerca del papel de un baterista. Y para el final de este libro, estarés listo para tocar con una banda y para tocar los éxitos -los Beatles, Clapton, Hendrix, y més. Lo Unico que pedimos es que sigas estos tres puntos: tener paciencia, practicar y avanzar a tu propio ritmo. No trates de hacer demasiado, y NO te ealtes nada. Si te duelen las manos, tomate el dia. | te frustras, quarda el libro y regresa a él més tarde. $1 te olvidae de algo, retrocede y apréndelo de nuevo. Si lo est4s pasando bien, olvidate de la comida y sigue tocando. sobre todo, jdiviértetel SOBRE EL CD jNo, no es un posavasos!) Nos da gusto que hayas notado el beneficio adicional de este libro -jno CD! Cada ejemplo musical del libro est incluido en el CD para que puedas escuchar como suena y toques con el CD cuando estés listo. Esctichalo cada vez que veas este simbolo: Antes de cada ejemplo en el CD hay un comps de «tictac» para indicar cudl es el tempo y el compas. Mueve el ajuste de seal (Balance) a la derecha para ofr la parte de la baterla enfatizada; mueve el ajuste de seMal a la izquierda para ofr el acompafiamiento enfatizado. A medida que te sientas m4s seguro, trata de tocar la parte de la bateria junto con el resto de la banda. ISBN O-b34-02382-9 HAL*LEONARD® CORPORATION UN BUEN PUNTO DE PARTIDA Ojo:: Si ain no tienes un equipo de baterla, no hay problema. Habré cugerencias especiales para ti en este libro cada vez que veas este eigno. Observa tu entorno... Toma asiento y mira bien todo tu equipo de baterfa. Los tambores y los platillos deberfan estar dispuestos de una manera parecida a lo que se ve en la gréfica a continuacién: Los tambores El platillo crash El platillo ride Los platillos hi-hat Lacaja El bombo Andale, golpea cada pieza de la bateria. |Y ahora dale a cada pieza de nuevol Si no tienes bateria: Puedes usar ollas y sartenes, tazones de pldstico, o almohadas y colocar todo a tu alrededor de manera similar ala gréfica. Siéntate y quédate alli tantito... 2 de que tu banquillo no esté demasiado alto ni bajo. Deberlas poder ver por de los tambores, ein estar ti en una posicién mas alta que los platillos. Signtate con una pierna a cada lado de la caja. Fon el pie derecho en el pedal del bombo y el pie izquierdo en el pedal del platillo hi-hat, Sino tienes baterla: Siéntate en una silla o en un banguillo con los dos pies llanos en el piso...preparate para empezar a dar golpecitos con el pie. Témalos, por favor... Los baterletas desgastan un montén de palillos. Sin embargo, por ahora, debves tener un par que sea de poco peso, duradero y, sobre todo, cémodo de usar. Hay dos maneras bésicas de agarrar en la mano tus palillos.. agarro emparejada (‘matched’) agarro tradicional Entre las dos, eélo hay diferencia en la mano izquierda. La mayorla de los miisicos hoy en aia usan la agarro emparejada, pero si tii ya aprendiste a usar la agarro tradicional, 0 simplemente te parezca més padre, adelante y opta por la tradicional. UNAS CUANTAS COSAS MAS (...jantes que toquemos!) Las partes... Se usan todas las partes de los palillos, los tambores y los platillos para tocar. Toma un minuto para aprender los nombres de las partes de cada pieza, para que mae adelante sepas a qué nos referimos. Eze a censro (aolpear ur poca fuera de centro generaimente resulta ‘nel mejor sonido campana ‘omo baterista —adems de verte bien en el escenario— tu funcién principal es mantener un tempo constante, preciso y adecuado. El tempo quiere decir la «velocidad» a que se rogue |a misica Tictac, tictac... ~ metrénomo es un aparato que marca las pulsaciones, es decir, marca el tiempo musical. Aungue no e5 muy fiable como relgjl). Sencillamente e ajusta el botén selector al ndmero ado de tempos (0 partes) por minuto, y el metrénomo comienza a marcar el tiempo. Puedes sincronizar con ese tictac los golpecitos que des con el pie, y asi vas a estar listo para andar. Hay dos tipos de metrénomo: Los electrénicos: Estos ofrecen una opcién el ruido del tictac. En algin momento, te convendré a ti (tanto como a la banda) comprarse un metrénomo. {Ee tan impreecindible como un par de palillos! Opciones y mas opciones... Mucha de la milsica que toques incluiré términos de movimiento que te indicardn el tempo aproximado con que ¢¢ lleva el compés. Los términos pueden figurar de cuatro maneras diotintas: * Palabras en espafiol («RApido», «Lento», «Moderador)—En este caso, sigues el AY sentido de lae palabras. Vocablos itallanos («Allegro», «Adagio», «Moderato»)—Solamente buecas la ( palabra en un libro de términos musicales barato, como el diccionario Hal Leonard Focket Music Dictionary. \we Las indicaciones de metrénomo (J = GO, « = 120) -Selecciona la velocidad indicada en tu nuevo metrénomo. \we NON \e- Todas las opciones arriba — Para que no te quepa la menor dudal < DOBLA LA PUNTA DE ESTAS DOS PAGIAS (... jtendras que revisarlas mas tarde!) La misica es una lengua con sus propias grdficas, estructuras, reglas (y excepciones a éstas). Leer, escribir y tocar musica requiere un conocimiento de todos los simbolos y las reglas. Fero vamos a ver cada cosa paso a paso (unos cuantos pasos ahorita, y otros més adelante)... Las notas y los silencios La musica se eecribe con unas cositae que 6¢ |laman notas y silencios, que tienen todo tipo de forma y tamafio, Una nota quiere decir que debes tocar, y un silencio (je60 eal) que no: a e . redonda blanca negra (cuatto tiempos) (dos tiempos) (un tiempo) ae as t silencio de redonda silencio de blanca silencio de negra (descanea cuatro tiempos) (descanea dos tiempos) (descanea un tiempo) Tipicamente, una negra vale un tiempo. Partiendo de aqui, todo ¢ divide como las fracciones (jtampoco nos gustan las matematicael): died id=e ididze Rte == peer te Dos negras equivalen una blanca Dos blancas equivalen una Cuatro negras equivalen una (doe tiempos) redonda (cuatro tiempos) —_redonda (cuatro tiempos) El pentagrama y la clave ‘ af Todas \as notas y silencios se escriben en un pentagrama, o cerca de uno, que consiste en “7 cinco 'ineas horizontales y cuatro eepacios, Fenta = cinco (del griego). Para los bateristas, ure corresponde a una pieza de tu equipo de bateria: ratte retin "UY Tentome Tonhewe ay onto (npn eX t 4 L | x, } pentvagrama, pero las Iineas y los espacios corresponden a diferentes notas musicales. Un signo que se llama la clave de percusién te indica que el pentagrama es para misica de vaterla, y no para nota musicales. ‘Alin no debes tratar de memorizar las Iineas y los espacio: poco a poco en este libro. prenderés para qué sirve cada uno Los compases Las notas de un pentagrama estAn organizadas en compases que ayudan a saber en qué parte de la cancién estds. (jlmaginate lo que seria leer un libro sin puntos, ni comas 0 mayiisculasl). reas dvicorias nese dvisoriaa + 4 Clave de percusién —> 2° compis 3 comps Las citras del compas Los compases siempre se representan gréficamente mediante las dos cifras del compas. Estas cifras indican cudntas partes se verdn en cada compds. El nimero superior indica cudntos tiempos habré en cada compas, y el numero inferior equivalente a una parte. dica qué tipo de nota serd t i cuatro tiempos por compés tres tiempos por compas una negra = un tiempo una negra = un tiempo Relajate por un rato, lee todo de nuevo mas tarde, y luego adelante. (Confla en nosotros -conforme vamos avanzando en el libro, empezards a entenderio). LECCION 1 No te quedes sentado ahi, jtoca algo! Tienes ganas de tocar, asi que vamos al granol Comencemos desde el principio... Erne Esta pleza es conocida como el platillo ride, platillo montado que tiene funcién de mantener una pulsacién regular... Las figuras que representan r los golpes en el platillo ride se J colocan en la linea superior del = —J-—— pentagrama, con la plicahacla arriba: LA MARCA DE LA X: La notacién de los platillos se distingue de la de los tambores port las cabezao de las notas que tienen forma de «m para identificar los platillos. Sin embargo, si el valor ritmico viene a ser el de una blanca o una redonda, se usaré una cabeza de forma romboidal, aunque éstas son poco comunes. El platilo ride s¢ puede tocar de varias maneras. Escucha los ejemplos del CD: > Golpear con la punta del palillo. Dar en la campana del platillo con la punta del palillo que reeulta en un sonido de «campanilla». Golpear con el cuello del palillo en la campana de! platillo que emite un sonido metélico fuerte. Ahora vamos a conocer mejor el platillo ride. Cuenta en voz alta «1, 2,3, 4» mientras toca: lo siguiente con la mano derecha: © jDale! gQué te parece una negra o una corchea? Una corchea tiene un corchete en la pica: Dos corcheas valen una negra, o sea, un tiempo. Fara que sean més faciles de leer, las corcheas 6e escriben con una barra que las unen: me: Je) oe Cuenta las corcheas dividiendo el tiempo y usando la palabra cy» («ly, 2y, 3y, 4y>): a 19) 20394 OBSERVACION: Cuando cuentas las corcheas, los numeros se consideran los tiempos, y cada “y” representa un fragmento del tiempo, una parte débil del tiempo. Escucha la banda 3 del CD antes de empezar a tocar las corcheas: © {Con el ride! (no. 1) cuents1 oy 2 y 3 y 4 yoo tf y* 2 y 8 y 4 oy Las negras suenan bien a menudo cuando ¢e tocan en la campana del platillo ride. En cambio, las corcheas suenan mejor a menudo cuando se tocan en el cuerpo del platillo. Escucha y compara los sonidos... @ iCon el ride! (no. 2) En muchas canciones tocards una negra o una corchea en el platillo ride. Fero a veces tocards tanto las negras como las corcheas en una misma cancién para seflalar las distintas secciones. Practica esto para que puedas alternar entre los dos ritmoe sin acelerar o disminuir el tempo. © jCon el ride! (no. 3) LECCION 2 Volviendo al tiempo... Esta pieza es una de las mae usadas del equipo de baterla. Se toca en combinacién con el bombo, a veces alternando las partes entre la caja y el bombo, y a veces tocando los dos al mismo tiempo. Las figuras que representan los golpes en la caja se escriben en el tercer espacio del pentagrama, con la plica hacia arriba o hacia abajo: IMPORTANTE: Asegtirate de que la caja no esté colocada demasiado bajo. Al tocarla, tu antebrazo no debe rozarte el muslo. Mas opciones... Exieten varias maneras de golpear la caja. Aqui tienes dos posibilidades: un golpe directo, y el golpe de acentuacién conocido como el rimehot (en inglés, literalmente un golpe en el aro). GOLPE DIRECTO: Con la punta del palillo, golpea el centro del parche de la caja. Deja que el palilo rebote en el parche para permitir que el bordén de la caja vibre y resulte un sonido mas pleno. Bead GOLPE DE ACENTUACION RIMSHOT: Golpea, con palillo en posicién horizontal, el centro del parche y aro de la caja al mismo tiempo, pero no dejes que palillo rebote, Escucha los dos tipos de golpe y luego trata de tocarlos. Sino tienes baterfa: Olvidate del golpe rimahot. PRNGiiba i ehenica de tocar une cient nc ee eee ee Aplicalo... Generalmente, |a caja acentila los tiempos 2 y 4, y articula los sonidos sobre estas partes déviles. Esto produce el efecto rftmico conocido como el contratiempo. Cuenta en voz alta «1, 2,3, 4 usa la mano izquierda para tocar a contratiempo: @ Acontratiempo count) 2 4) IMPORTANTE: {Un silencio no quiere decir que bajes las manos 0 que deecansen los pies! Durante un silencio, debes sequir leyepido y tener las manos y los pies listos para la préxima serie de pulsaciones a tocar. i En los cuatro ejercicios a continuacién, toca ambas piezas, el platillo y la caja, al mismo tiempo. Los ejercicios estan grabados uno tras otro en la misma banda: © La caja y el platillo ride Bote es buen momento para deecansar, tal vez buscar unos helados. BS" Cuando regreses, repasas las lecciones 1 y 2 antes de avanzar ala leccién 3. = LECCION 3 Al ritmo de los pies... iBienvenidol Pero deja tus palillos, que sigan descansando esas manos, y vamos a centrarnos en los pies. are El bombo es otra pieza muy utilizada de tu batera -rara vez se queda cal principal durante una cancién e6 acentuar los tiempos fuertes del co: generalmente en los tiempos 1y 3. Las figuras que representan = Sp— los golpes en el bombo se colocan en el espacio inferior del pentagrama (\égico, £no?) con la plica hacia abajo. El bombo se toca con el ple derecho oprimiendo el pedal. (iS, hombre, para pedall). Cuanto mds fuerza uses, mAs fuerte euena. |Pruébalol Es bueno tener opciones... Puedes oprimir el pedal de dos maneras: con todo el ple en el pedal con el talén levantado Cuando todo el pie estd apoyado en el pedal, solamente mueves el tobillo hacia an hacia abajo. Cuando el talén est elevado (y el resto del pie no), hay que compensar us el peso de toda la pierna para ayudarte a sostener una puleacién regular. (O- Sino tienes bateria: Puedes imitar este movimiento al subir y bajar el ple mientras deecansando el talén, y luego pisar fuerte usando el peso de toda la pierna. a a SS ————e - iAplicalo otra vez! Yamos a conocer mejor el bombo por medio de unos ejercicios. Acuérdate de contar en voz alta (“ly,2y, 3 y, 4 y). Los tictac que se oyen siguen para ayudarte... Con el pie, no. 1 cuentas y 2 y) 3 4Y) 1Y2y¥ ay 4y) ete. ‘Ahora vamos a Incluir unos silencios de blanca. Acuérdate de contar en voz alta: Conel pie, no. 2 By me . Y ahora, incluimos unos silencios de negra también: } Con el pie, no. 3 bulosol Fero no pares con esto... -— Aifade el platillo ride (junto con el teclista en el CD): I. ea .8 ) & Bombo y platillo ride, no. 1 Y F &} Bombo y platillo ride, no. 4 FO LO LOLS. | St rr tT fala ieee Tt Toca ahora con la combinacién (de aqui viene la abreviatura en inglés, «cosi=—"se-bombo y la caja (toca todas las notas de la caja con la mano izquierda): anni &} Bombo y Ee 4 caja =| Practica siempre lentamente ¢ intenta los tempos mas rApidos sélo cuando te sientas maa seguro de los ritmos, y LECCION 4 Todo junto ahora ... Las cuatro secuencias ritmicas a continuacién son sencillas pero eficientes. Se han usado mucho en los discos de algunos de los mejores bateristas (asf que favor de practicarlos con sumo respeto). ABREVIATURA: Este signo de repeticiOn () quiere decir que hay que repetir el compas que viene antes, y nos ahorra el esfuerzo de anotar todo de nuevo. (|Oye, que la tinta cuesta una lanl) > Combo no. 1 ot Cambio de actitud... La manera en que tocas algo es tan o mds importante de lo que vas a tocar. Un ritmo encillo que 8¢ toca con empefio y confianza en ti mismo es més impresionante que un ritmo omplicado que se toca como un cobarde. Asi que (toca esta pagina de nuevo como el erdadero baterista que eres! 15 LECCION 5 Mas figuras de platillo... Has estudiado el platillo ride y dos tambores muy importantes. Vamos a estudiar dos platillos montados més que son muy importantes: se conocen por la palabra en inglés—el hi-hat, literalmente sombrero, o sea, platillo, alto. Consiste en dos platillos que se pueden tocar de varias maneras: con apertura entre ellos o cerrados, con el pie, con los palillos, 0 usando todas estas técnicas... En vez de que el platillo ride lleve la puleacién, puedes hacerlo en los platillos hi-hat con la misma mano que usabas para el platillo ride (la derecha, por supuesto). Solamente tienes que mantener cerrados los platillos hi-hat, oprimiendo el pedal con el pie, y golpear el borde de los platillos con el cuello del palillo. Las figuras que representan los golpes en los platillos hi-hat y se ejecutan con los palillos 6¢ anotan en el espacio encima del pentagrama con la plica hacia arriba. Mantén los platillos bien cerrados para que reeulte un sonido definido y seco, 0 un poco entreabiertos para lograr un eonido mas suave de varios matices. 2 Qué platillos hi-hat, no. 1 > Toca los platillos hi-hat de la misma manera que tocarias el bombo, con el pedal, o fuerte o ligero. Cuanto més fuerte oprimas el pedal, mae definido y seco ser el sonido. Las figuras de los golpes en los platillos hi-hat que se tocan con el ple se escriben debajo del pentagrama con la plica hacia abajo. Toca el platillo ride con la mano derecha y los platillos hi-hat con el pie tzquierdo. & El pie izquierdo Repite estos ejercicios pero esta vez mas répido. Izquierdo, derecho, izquierdo... iw Puedes volver a soitar los palillos por un rato durante los ejercicios que siguen -[usa aélo los pies! Con el pie, no. 4 FPP rt Los cuatro miembros... Bueno, recdgelos de nuevo (tus palillos, hombre): Lp Miembros agiles, no. 1 tps —— rrr prt } Miembros giles, no. 2 un == + Eee RY LECCION 6 Ritmos de corcheas Es hora de echarle ganas y empezar a tocar con ritmo. Estos ejercicios de secuencias de corcheas ayudardn a mejorar tu capacidad para leer musica y tu destreza fieica: ‘cheas en Toca corcheas en el platillo ride y concéntrate en tocar negras y corcheas claras y definidas en el bombo: Boo) Ride de corcheas, no. 1 ror? oF ct 5 / ty 2 3/4 Wie esene ads ey ev yy! Qué pasé con el silencio? Los silencios de corchea tienen el mismo valer ritmico que las corcheas, sdlo que...hay silencio, FS ¥ ae 5 ‘Toca negras ahora en el platillo ride: d Ride de negras, no. 1 4) © Ride de negras, no. 2 ttt pit iiti,, POPP tot Cambia las negras por corcheas en el platillo ride y aflade la caja a contratiempo (ya vuelve la banda): } Ride de corcheas, no. 2 Ahora toca a contratiempo con negras en el platillo ride: Ride de negras, no. 3 Jy ah dpb plead Eero) : Toca corcheas en el platillo ride. Acuérdate de practicar lentamente y 9dlo acelerar cuando te sientas mas seguro del ritmo: © La caja y las corcheas, no. 1 TOL Fo FLO tds) depp eee ee eee — La caja y las corcheas, no. 2 Jus ely J 14 - are SSS Py pe a SSS FS SS SS SS & Puro ritmo (corcheas en el ride) —— ae Se Puro ritmo (negras en el ride) pl feo oe Lo’ signos de repeticién tienen dos puntos antes o después de una doble barra (4). Significan simplemente (jya lo adivinastel) que se repite todo lo que aparece entre medio. Si hay dlo un signo de repeticidn al final ( =), hay que repetir todo desde el comienzo de la cancién. Bog Doce ritmos padres... Aqui tienes unos ritmos, 0 grooves, de un compas fabulosos que puedes repetir una y otra vez. No estén concebidos para ser ejecutados uno tras otro, pero en el CD sf escucharde cada uno dos veces, y sequirén uno inmediatamente después de otro... iow Otro descanso, otro bocado de algo... pero después, por favor vuelve en seguida. LECCION 7 Otro platillo montado... Otro platillo montado es el platille crash (en inglés, literalmente ‘choque’) s¢ usa para acentuar un tiempo fuerte, afladir més enerafa a cualquier tiempo, o para marcar las distintas secciones de la cancién. Lae figuras que representan loo golpes en el platillo crash se anotan en una linea encima del pentagrama cor la plica hacia arriba. Esta linea ce llama una Iinea adicional La verdad es que 6dlo hay una buena manera de tocar el platillo crash—|FUERTE! Con la mano derecha, dale fuerte al borde del platillo crash con el cuello o el mango del palillo; el golpe oblo debe rozar el platillo. jChocar, crash! 190 oo Ao ae nna Trata de pasar entre los platillos ride y crash rapidamente, de mo. una sola corchea. Crash chocante jOYE, MIRA PARA ACAI Mira la misica, no mires las manosl (Tu cerebro ya tiene mucho que hacer — jno trates de memorizar los ritmos también!) 22 Las semicorcheas * Estas notas tienen doble corchete o doble barritas para unirlas: Ss Von Los silencios de semicorchea se parecen a los silencios de corcheas pero (ya lo eabec!) coh dos rayitas: Mas fracciones... “i Cuatro semicorcheas valen una negra; dos semicorcheas valen una corchea. A continuacién verde un esquema que te ayudard a ver las relaciones entre los valores rftmicos: oe ao PrPp| Se eoee Para contar las semicorcheas, divide cada tiempo alin mas, tarareando alguna sflaba onomatopeica por cada fragmento, 0 sea, cada semicorchea, por ejemplo, «1 (pan) y (tan), 2 (pan) y (tan), 3 (pan) y (tan), 4 (pan) y (tan)» de See 2 regi) Sau oae Tw) 2 WoSy 4 y tony - Sos oS vee Toca las semicorcheas en el platillo ride, mientras sigas contando los tiempos con las negras del bombo y la caja: @ las semicorcheas lil aT a fm Sn enn Es iE Trata de dar |os golpes alternando las manos para tocar las semicorcheas en los platillos hi-hat. © derecha ha de moverse rapido para golpear la caja a contratiempo. . Alternar las manos No crelas que iba a ser tan facil aprenderias, éno? Siguen algunos ejercicios que te permitirén aprender a tocar las semicorcheas en todos los tambores y platillos que hemos eetudiado hasta ahora.. @ Bomboy platillo ride FER SRS Soa. Serr cto ao Caja y platillos hi-hat: Jay P FEE AT oo Pepreerercerr cere SS ee IMPORTANTE: Acuérdate de contar «1 (pan) y (tan), 2 (pan) y (tan), 3 (pan) y (tan), # (ee y (tan)» para que las semicorcheas del bombo sean ejecutadas con precision. Semicorcheas —— el bombo = x 1 ma ¥ J x arm tL + = roti? npeeerppre & Semicorcheas en la caja fT oT oo t= pie se ceeeee See ase See Mezcla notas de todos los valores... Mezcla, no. 1 Sir nT a mo ee some, Mezcla, no. 2 | ar) Soro LEULIUN o Los puntillos... Un puntillo aumenta la duracién de una nota por la mitad de eu valor. Fara los bateristas, las notas con puntillo m4s comunes on la negra con puntillo y la corchea con puntillo, J negra + = puntillo = negra con puntillo (dos corcheas) (una corchea) (tres corcheas) QUO: A una negra con puntillo a menudo le sigue una corchea, corchea + puntillo = corchea con puntillo (dos semicorcheas) (una semicorchea) (tres semicorcheas) 0J0: Generaimente, una corchea con puntillo eat unida a una semicorchea de las maneras fe siguientes: Wier peat ed. 6 ie Los ejercicios a continuacién tienen notas con puntillo. Practica lentamente y cuenta en voz alta: } idl puntillo! (no. 1) {Al puntillo! (no. 2) fen nT SSocort ei Al puntillo! (no. 3) a Lo Lys z = r— estes p En muchas canciones, tocards el mismo ritmo de un compds varias veces. (2Te acuerdas del signo de repeticién de la pagina 152). Fero a veces, es més interesante repetir un ritmo de dos compases de largo. 2 Un signo de repeticién de dos compases se anota ast: | K | IMPORTANTE: No quiere decir que se repite un compas dos veces, sino que repites otra vez los dos compases que acabas de tocar. For ejemplo, cuando veas esto: La banda 53 del CD te aclarard este punto... @ Dos veces 26 combinacién para ejecutar los ritmos. luiente solo de caja. Mantiene una pulsacién regular en el bombo y no olvides de la técnica de manos (qué mano se debe usar) recomendada, y que se anova encima 7 lel pentagrama, 9d Técnica de manos, no. 1 WAAR AEE, FAL aaa re Dp op : PAaEE LR ne gi pap Eg ES BUENO SABER ESTO: Usa estos ritmos como la base de los fille y los solos. LECCION 9 jPreparate para los fills! Has estud de tu equipo de bateria que se usan para tocar los ritmos icos. Ahora vamos a hacerlo mAs sabroso con tres tambores mae. alee El condo de tus tres tambores (tom-tom: ado las piezae vara de altura, ded un sonido ato a uno bao boro. El tambor pequefio se —a—t-— anota en el espacio superior = —— del pertagrama el tambor de El tambor base se coloca J | sobre el piso con herraje de —H 1 tres pat. espacio encima del que ocupa el bombo: 6. Se anota en el uae NOTA: Es posible que cuentes con mde de tree tambores (jsuertudol). For ahora, céntrate en estos tree que son los principales. del que tiene el tono més agudo (alto) al mas grave (bajo) Después toca este elercicio (perc ie de observar Sino tienes baterla: saca més eartenes, tazones, almohadas, hermanitos...cualquler cosa que puedas golpear. Haz lo tuyo... Puedes usar los tambores, la cala, los platillos o todo para tocar un fill. Los fills pueden durar uno, dos o mds tiempos. Usa las semicorcheas, las corcheas, o hasta las negras. Escucha cuatro diferentes tipos de fills en la banda 57 del CD, luego trata de improvisar uno propio: Un fill para cada ocasién TD = 29 ee Oe eS ey puedes tocarlos uno después de otro durante los solos de baterla. En la banda 58 del CD, se oye cada secuencia ritmica dos veces, y sigue de inmediato la siguiente secuencia. AOS O SUI Parles ae We eae Secuencias ritmicas 7 fT, SUGERENCIA: Sigue leyendo las notas que vienen después de lo que tocas. De esta manens. podrde anticipar lo que te espera y tener las manos preparadas. 30 No sélo para llenar... Se pueden incorporar los tambores a los tiempos y los ritmos para afiadir un toque de color y fuerza. © La fuerza de los tambores, no. 1 © La fuerza de los tambores, no. 2 TT ot aT TT 7120 TTLp d - SRS rae La fuerza de los tambores, no. 3 qele TOOT. Coo ooo Toro © La fuerza de los tambores, no. 4 ee ee ee A beX x ox = 4 — t t = i f cto de mucha fuerza, usa el tambor base para llevar la puleacién en vez de los hi-hat 0 ride. Ola pulsacién de los tambores Qué deecancen un rato las manos, los pies y tu mente -mira un poco de television. Luego, tepasa las lecciones 1 a 9 de nuevo, y pasa después a unos ritmos de mucho groove... na LEGUIUN TU Tienes estilo... i Como ya mencionamos, hay varias maneras de tocar muchas de las piezas de tu ba’ era los hi-hat abiertos Cuando llevas la pulsacién en los platillos hi-hat cerrados, puedes attadirle o: acentuacién a un ritmo si abres los platillos de vez en cuando. La banda 64 del CD una buena idea de este nuevo sonido. : Una figura de platillos hi-hat | Sp tiene un «o> encima dela nota — para indicar que estén abiertos. Levanta el ple del pedal al tocar el golpe abierto, golpeando los platillos hi-hat con tu palilla luego vuelve a cerrar los platillos con el pedal al mismo tiempo que toques la nota que sigue: Hi-hat abierto Lint pi del pada loca eva nota Yen cn oli ‘Ahora incorpora este efecto a algunas partes: En un abrir y cerrar, no. 1 Efecto de cross-stick en la caja Un efecto popular y muy usado requiere colocar el palillo eobre el parche de la caja y golpear ligeramente el cuello del palillo contra el aro. Este efecto se conoce como el cross-stick, y produce un sonido que s¢ anova con un circulo alrededor de |a cabeza de la nota de la caja: El efecto cross-stick es muy itil para las baladae... Estilo de balada, no. 1 rT po th © Estilo de balada, no. 2 ying ange a x — A continuacién hay dos\ secuencias ritmicas que usan el sonido del efecto crose-stick og Efecto cross-stick, no. 1 Efecto cross-stick, no. 2 appa PPP PE pe iD 0 apes ee en) oe ee [Fabuloso! Mira el tempo de tu metrénomo. (Ya te has comprado uno, éverdad?). 2Y ya tocas al debido tempo? on Una muy buena manera de hacer que el sonido de un tambor proyecte y resuene mm: tocarlo con los dos palillos CASI al mismo tiempo. Este efecto de ornamentacién =: un lam, y se anota ast: J J oa La notita se llama un quiebro y se toca sélo un poquito antes y mAs ligeramente que nota principal. Para tocar un flam, comienza con un pallllo a una distancia de so unos dos a cinco centimetros sobre el tambor mientras que la otra mano se prepara golpear desde la posicién normal (0 la posicién para acentuar un golpe). Si bajas palillos a la vez, el que empieza desde la posicién mde cercana al parche llegar primers produciendo asi el sonido “pleno” caracterfetico del fam. Se pueden tocar los flams en el mismo tambor, o entre diferentes tambores. La banda daré una idea de estos sonidos: @ Flam rataplan Wg edn ——_ Los flame le proporcionan un cardcter algo militar al eonido de la parte de la caja.. } Battle Flam of the Republic Los flame también sirven para darle energ{a a las introducciones, las secuencias rftmicas y los Sie } jUn flam! — Oy) OTe E tore rr ‘ HORA DE HACER UN CAMBIO Aunque el compas de 4/4 es el m4s comin en la musica rock, blues, country, funk, y popular, no es el UNICO que se usa. También, de rez en cuando, se presentar eu compds de 3/4. (Vuelve a la pagina 7 para un repaso rdpido). A continuacién ¢¢ encuentran doce ritmos en compas de 3/4 (es decir, hay tres tiempos por compas). Cada uno se repite dos veces en la banda 75, y le sigue el préximo ritmo inmediatamente... ® Ritmos de tres LECCION 11 Ahora te toca... car -jo hasta pueden dejar el eocenariol- . (La verdad que no e6 justo, jporque ti no Es comén que, los otros instrumentos dejen de * “} cuando es tu turno para tocar el solo de bater\ puedes descancar durante SUS solos!) Cuando eres el Unico que toca, el reto es mantener un ritmo interesante y también seguir ‘tocando las frases musicales. Una manera de lograrlo es mantener una pulsacién regular en el bombo y tocar el solo en las demds piezas. Inténtalo ahora... Fab Solo —— peter == eee EAS ae = Fe aaa pe 6 mantener una serie de 5: ¢ mediante la acentuacién de cierva Je acentuacién: > | | | | | CoLrrererererc rere rererer! Z o ro Il I * SS SS || Sewer erssccccses seetessescededes le yu * * , = * * Acentuacién del solo reer ere cee cecrerreere cpepere = Boog ecg ee gene gecucegaregegucs| ? | | | | S= SS SSS FOO a eee essdes cecccricecccscces) | . . . , , oe | ? vod I gece gece gedagsoan pg * 44% t | | 37 EL PLACER DE LAS PIEZAS Si tienes una baterla bésica, muy probablemente hemos estudiado la mayorla, si no todas las pieze Adn asi, puede que tengas 0 quieras afladir unos cuantos <> mds al equipo de bateria La gréfica a continuacién es de la bateria de tus suefios, con los nombres de cada pieza extra. M&s tambores Cuantoe més haya, mejor -te dan mde opciones para impro Mas platillos iDale ai (2 tus pobres lop fills los platillos hi- hat o ride para 20 y duro Pedal de doble bombo o dos bombos: Te permiten tocar corcheas y semicorcheas més répidas con los pies ee Si no tienes bateria: No tengas envidia -sdlo biecate més cosas de la cocina. En serio, una tetera produce un sonido de esquila de maravillal 38 LECCION 12 Las estructuras. Bueno, ya puedes tocar todo tipo de combinacién de negras, corcheas y semicorcheas. Puedes tocar los fills y eolos. Ee tiempo de tocar unas canciones! Un momento, no puedes usar cualquier golpe donde te pegue la gana, y hay ademdo momentos y lugares muy espectficos para los fills y los golpes en el platillo crash. Tomemos un minuto para estudiar la estructura de una cancién. Tocar las canciones La mayor parte de las canciones tienen distintas secciones, entre las cuales puedes encontrar las siguientes: A. é 4 Y LA INTRODUCCION (0 encima del pentagrama. En el ejercicio a continuacién, toca hasta llegar al signo de repeticién del tercer pentagrama, y repite todo desde el comienzo. La segunda vez, te galtas la «1a conclusién» y toca la «2a conclusién» hasta el final. Escucha la banda 82 antes de tocar, y te dare cuenta de lo que queremos decir... e Ala primera... a d La anticipacion... INo suettes todo lo que Saves en los primeros cuatro compases! Ee a menudo my eficaz ie ear con ritmo eenellos ¢ ir poco a poco haciendo la parte de la bateria mde y mae interesante a medida que avanza la cancién. La emocién del piblico va a aumentar y corresponder alo que toques, como sucede en el ejercicio que sigue © Dale poco a poco! Intro = ,F So — Sa 1 estrofa mop oo fT , nae eee) tt | —— nn JTL : —_—— z= _——— Fe inn —- Ty « == = = Stor Tor ooo So oo IA ' H COMPAS BINARIO (... no es marcha militar) El mismo tipo de compas se puede anotar de dos maneras distintas, For ejemp escribir el ritmo de una balada con una pulsacién de semicorcheas, con los golp: a contratiempo (en los tiempos 2 y 4), este mismd ritmo se puede escri pulsacién de corcheas y el golpe a contratiempo de la caja en el tiempo 3 de cada Este ritmo se dice ser de compés binario. Escucha la banda 84 del CD. Se puede anota cualquiera de las maneras que se ven a continuacién. Si se escribe como en el pri ejemplo, el tictac de la introduccién del CD representa cuatro negras: pero con la segu notacién, el tictac representa cuatro blancas. d Es todo igual Notacién estdndar x ———= == sj t = —— = ze = SS _ SAA ori Notacién al estilo compas binario aE et te t SS ; aT r == nl TT ! = = oS Tt | ~~ | LEGUIUN To Hora de que paguen una entrada... Esto ya no es una leccién... jvamos a improvisar en esta sesién! La ditima seccién es igual en todos los libros de FAST TRACK (guitarra, bajo, teclado, bateria). Asi que ti puedes tocar solo con el CD o tii y tus amigos puedan formar una banda. Andale, no importa si la banda est en el CD o en tu casa, qué empiece el espectdculo. © } Exit for Freedom neo. Rock pesado 3 (uo poss ermeahintes) = i: [J = aL aw | (Gescano porB companes) Solo de guitarra ot Coda (ena campana) t= ¢ > Balada acistica y en directo Hm My Br 4 1, o ) Modoradanertele 1 OP ot Sep = = = = = } > Billy B. Bada Dl into Rock and roll >) Puente oo re = iBravol Bie, biel ~— Acuérdate de practicar a menudo y trata siempre de aprender mds acerca de tu instrumento. oaran- Bag oer % 4 5 16 "7 18 20 21 22 24 2 26 27 28 29 30 a 32 Ree 36 a7 38 29 a 42 SRS INDICE DE CANCIONES (...2qué libro quedaria completo sin uno?) THTULO DE CANCION El platillo ride Dale! iCon el ridel (no. 1) |Con el ridel (no. 2) {Con el ride (no. 3) Golpe directo / Golpe de acentuacién rimehot A contratiempo La caja y el platilo ride Con el pie, no.1 Con el pie, no. 2 Con el pie, no. 3 Bombo y platillo ride, no. 1 Bombo y platillo ride, no. 2 Bombo y platillo ride, no. 3 Bombo y platilla ride, no. 4 Bombo y cala Combo, no. 1 Combo, no. 2 Combo, no. 3 Combo, no. 4 Qué platilos hi-hat, no.1 Qué platilos hi-hat, no. 2 Qué platilloe hi-hat, no. 3 Qué platilos hi-hat, no. 4 El pie izquierdo Con el pie, no. 4 Miembros Aglles, no. 1 Miembros agile, no. 2 Ride de corcheae, no. 1 Silencio de corchea Ride de negras, no. 1 Ride de negras, no. 2 Ride de corcheas, no. 2 Ride de negras, no. 3 La caja y las corcheas, no. 1 La caja y las corcheas, no. 2 Puro ritmo (corcheas en el ride) Puro ritmo (negras en el ride) Doce ritmos padres |Chocar, crashl Crash chocante Las semicorcheas Alternar las manos Bombo y platillo hi-hat Caja y platillos crash PAGINA ©o0ose cp TITULO DE CANCION PAGINA 46 \ Semicorcheae en el bombo 24 47 Sericorcheas en la caja 24 48 Mezcla, no.1 24 49° Mezcla, no. 2 24 50. Al puntillol (no. 1) 25 BI |Alpuntillol (no. 2) 25 32 (Al puntilol (no. 3) 25 23 Dos veces 26 Téenica de manos, no.1 27 \ Técnica de manos, no, 2 26 Un fi 29 + Un fil para cada ocasion 29 . Secuencias ritmicas 20 za de los tambores, no. 31 eo a de los tambores,na.2 31 a jos tambores, no. Bt en lo2 tambores,no.4 Bt 63 Lapuleacién de los tambores 31 4 ierto 32 6 iry cerrar, no! 32 66 abriry cerrar, no. 2 32 67 Dias de disco 32 6B Eetilo de baad, no. 33 69 Fetlo de balada, no. 2 28 70 Efecto cross-stlck,ro.1 33 Tl Efecto crose-stick, ro. 2 33 72 Flam rataplan 24 78 Battle Flam of the Republic 34 74 (Un fami 24 75 Ritmos de tres 36 76 Solo fabuloso 36 77 jacentialas! 37 78% Acentuscién del solo 37 79. Cémbialo, no. 1 40 80 Cémbialo, no. 2 41 81 CAmbialo, no. 3 41 82 Ala primera. 42, 23 Dale poco a poco! 43 B4 Es todo igual 44 25 Exit for Freedom (banda completa) 45 26 Exit for Freedom (sinla bateria) 45 87 Balada acioticay en directo (varda completa) 46 88 Balada aciiotica y en directo (cin la bateria) 46 89. Bly B. Badd (banda completa) 47 20 Billy B. Badd (sin la bater‘a) 47 Re eee RUE Cet CRU oe Oe oy tocar esa tremenda bateria que te acabas de comprar. éTienes tus dudas de esos libros de métodos? (Si, también nos parecen un POE SOLS LC ae Ce COS ESM COR CELE Ce Aa ea CC Se PES CSC RE Ter pe age AB Cer MUU Te Eo ee ie OC Re ed COR MOR CR SME rl Bre ae) SMAI PR ACS CO SEEE SME RET Aram rete Cee MCC le MOL PRR CSE Se UMC ee Da Cn PS ACR CE RD On at ce Gel) s Ce RC mer RUSE CMC Ce Coe Ren COE )y DR a Mn ees ee eR ee or ST oa Tt

También podría gustarte