Está en la página 1de 38

TERCER ENSAYO

PODER Y ELITES HOY


Fernando Prado Salmon

INTRODUCCIÓN

El ensayo de Suana Seleme, primero de este libro, ha delineado un marco teórico que
compartimos, sobre el tema del poder en Santa Cruz, presentando el “estado del arte”
correspondiente.

A partir de ese marco teórico están claramente identificadas las principales categorías y
conceptos a utilizar, como ser: ‘poder’, ‘clase social’, ‘fracción de clase’, ‘bloque
hegemónico’, ‘clase dominante’, ‘elite’, y otros.

Claudia Peña, en el segundo ensayo, ha hecho un análisis histórico para entender cómo se
forma, articula y ejerce el poder en Santa Cruz, desde los orígenes de la sociedad cruceña.

En este tercer ensayo trataremos de describir las actuales estructuras de poder, como
sigue:

• En el punto 1 presentamos lo que en nuestra visión son los dos componentes


que definen el poder: la estructura económica o base1, y la superestructura
que permite la reproducción de esa estructura económica, conformada por lo
jurídico-político-institucional e ideológico.

• En el punto 2 presentamos la descripción y análisis de la estructura económica


como base del poder en el caso específico de Santa Cruz.

• En el punto 3 estudiamos cómo está conformada la superestructura jurídica,


política, institucional e ideológica que garantiza la hegemonía de los grupos
económicos dominantes.

• En elpunto 4 estudiamos las varias formas de articulación entre la estructura


económica y la superestructura institucional, que conforman una verdadera
estrategia para ejercer el poder.

Las preguntas de la investigación

Entonces, las preguntas que nos hacemos sobre el poder son claras:

• ¿Cuáles son las bases económicas en las que se sustenta el poder económico actual?
(poder económico)

1
Algunas escuelas lo definen como “infraestructura”, término que en nuestro criterio puede prestarse a
confusión, por lo que lo descartamos.

1
• ¿Cuál es la actual composición del poder en la región? ¿Cómo está conformado el
bloque en el poder? ¿Qué clases y fracciones de clase participan y cuáles se le
oponen? ¿Cuáles son los sectores subsidiarios o de apoyo? (poder político)

• ¿Cuál es la red de instituciones que sustenta y reproduce ese poder? ¿Cómo se


institucionaliza el discurso hegemónico actual? ¿A través de qué medios? (poder
social)

• ¿Cuál es la cultura y el “discurso” del bloque en el poder? ¿Cuáles son los mitos, la
ideología, los símbolos y las ideas aglutinadoras? ¿Quiénes o qué grupos sociales
son tenidos, por el discurso hegemónico actual, como los enemigos? (poder
simbólico)

1. PODER, ELITES , ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA 2

Recordando qué entendemos por poder

Abordamos el tema del poder hoy en Santa Cruz, utilizando los conceptos clave
desarrollados en el primer ensayo, referidos al poder, el Estado y la hegemonía, siguiendo
básicamente a textos de Marx, Weber, Bourdieu y Gramsci, y los conceptos de estructura
y superestructura como los dos componentes de un determinado modo de producción, en
este caso el cruceño.

Entendemos por poder la capacidad de hacer que otros actúen según nuestros
requerimientos, o como dice Weber, la posibilidad de tomar decisiones que afecten la
vida de otros, pese a su resistencia. También hemos visto el poder como una afirmación
(un discurso que establece modos y normas) antes que como una negación (a través de la
prohibición). Siguiendo a Bourdieu, el poder es más un tipo de relaciones que construyen
un determinado sentido, antes que una fuerza opresora.

Del discurso sobre la hegemonía, tomado de Gramsci, se deduce que el poder no es algo
estático, sino que va cambiando y recreándose. Cuando hablamos de poder, nos referimos
siempre a relaciones dentro de una estructura social.

El poder se expresa en varios campos. Adecuando esas descripciones teóricas al caso


específico de Santa Cruz, proponemos hablar del poder económico, político, social y
simbólico.

El poder económico se deriva de la estructura económica. Los otros tipos de poder


corresponden a la superestructura (legal, política, institucional, etc.). Según nuestro

2
Recordemos que entendemos por estructura, infraestructura o base, a la economía, mientras la
superestructura es jurídica, política, institucional e ideológica. Si bien la base económica es la
“determinante en última instancia” de los procesos, la relación entre ambas no es causal lineal ni de
primacía, sino mas bien de interacción.

2
marco teórico, en una sociedad de la periferia capitalista como la nuestra, el poder es el
poder económico debidamente sustentado por una superestructura de apoyo. De esa
forma, será un “poder sostenible” o poder con gobernabilidad.

En términos territoriales hablamos además de poder nacional, poder regional y poder


local, y este tema es importante porque como hemos visto, el poder regional3 ha estado
casi siempre enfrentado al poder nacional.

Sin embargo, una cosa es tener poder y otra es estar en el poder, lo cual implica que
fracciones o segmentos de clase o grupos sociales han construido un bloque hegemónico
o bloque en el poder, a nivel regional, que es tal porque ha logrado armonizar sus
intereses, concentrar el poder y gobernar a nombre de toda la sociedad, con la anuencia
de ésta, mientras que otros grupos pueden tener fragmentos o parcialidades de poder, pero
que al no ser parte del bloque hegemónico, no se expresa en hegemonía sobre el conjunto
de la sociedad.

Esta lectura es considerando a la región cruceña como objeto de estudio, sin olvidar que a
nivel nacional el MAS, como partido de gobierno ha logrado construir un bloque
hegemónico basado en los sectores indígenas y populares, el mismo que ha asumido el
control del Estado con un discurso y un contenido que difiere profundamente del de los
grupos dominantes cruceños, estando esa distancia a la raíz del actual conflicto entre esa
dirigencia y las políticas de gobierno.

1er componente: El poder económico de la llamada “estructura”

En toda sociedad capitalista el poder económico es de quien posee el capital y los medios
para reproducirlo. A este poder le corresponde una clase social, que es la burguesía. En
nuestro país, el tema de clases, está entrecruzado con el tema étnico, por lo que hablamos
de burguesía blanca, mestiza y/o chola.

De acuerdo a los datos del PIB regional por sectores, la acumulación de capital en Santa
Cruz se da en los siguientes sectores de la actividad económica:

3
Al decir “poder regional” no queremos decir que la región como tal tiene poder, nos referimos en realidad
a los grupos que detentan el poder en la región.

3
Cuadro No. 1: Santa Cruz: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, a
Precios Constantes 1996 - 2004 (En Miles de Bolivianos de 1990)
Actividad Económica 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004
Producto Interno Bruto (a precios
5.194.680 5.510.872 6.117.232 5.882.732 6.227.821 6.401.189 6.420.385 6.799.050 6.933.309
básicos)
1. Agricultura, Silvi., Caza y
1.254.825 1.308.725 1.237.937 1.249.247 1.322.630 1.399.205 1.369.596 1.615.968 1.589.284
Pesca
- Productos Agrícolas no Indust. 404.726 402.006 361.077 378.365 396.150 430.300 421.745 521.872 485.027
- Productos Agrícolas
538.520 583.970 551.593 524.481 564.066 597.943 567.131 706.570 706.779
Industriales
- Coca
- Productos Pecuarios 230.281 238.333 239.828 257.937 270.609 278.000 284.940 288.883 293.792
- Silvicultura, Caza y Pesca 81.297 84.416 85.440 88.464 91.805 92.963 95.779 98.643 103.687
2. Extracción de Minas y
369.068 421.538 534.638 460.124 524.211 489.974 437.277 389.719 428.183
Canteras
- Petróleo Crudo y Gas Natural 344.617 380.753 465.552 418.927 472.687 443.176 405.504 346.410 362.927
- Minerales Metálicos y no
24.451 40.785 69.086 41.197 51.523 46.798 31.773 43.310 65.256
Metálic
3. Industrias Manufactureras 1.048.531 1.071.267 1.107.233 1.191.707 1.269.820 1.355.565 1.348.117 1.433.093 1.535.916
- Alimentos 497.245 511.208 528.823 560.520 645.310 724.279 705.002 744.931 771.952
- Bebidas y Tabaco 64.734 67.777 76.538 111.836 108.860 111.561 117.970 139.666 187.475
- Textiles, Prendas de Vestir y
79.265 82.742 84.160 87.492 89.447 90.318 88.146 90.384 93.300
Productos del Cuero
- Madera y Productos de Madera 75.163 78.702 78.352 82.555 87.479 90.822 92.216 93.841 96.681
- Productos de Refinac.del
187.407 182.550 188.840 179.567 183.669 179.431 184.055 198.754 215.786
Petról.
- Productos de Minerales no
57.160 58.265 61.372 74.873 58.495 58.944 59.268 64.373 68.170
Metál.
- Otras Industrias
87.557 90.023 89.150 94.863 96.560 100.209 101.460 101.145 102.553
Manufactureras
4. Electricidad Gas y Agua 129.820 135.550 144.752 156.973 159.680 159.959 162.814 167.701 171.582
5. Construcción 149.160 147.593 452.928 213.558 225.048 177.070 240.252 194.773 141.540
6. Comercio 495.986 516.554 597.413 606.137 670.951 696.339 702.298 751.669 785.194
7. Transporte, Almac. y Comun. 600.709 657.354 680.611 638.430 632.133 669.745 690.952 717.422 739.344
- Transporte y Almacenamiento 486.736 511.501 532.135 492.372 499.134 521.715 538.932 563.974 582.145
- Comunicaciones 113.973 145.853 148.476 146.058 132.999 148.030 152.020 153.448 157.198
8. Establec.Financieros,
Seguros, Bs Inmueb y Ss 664.265 748.063 964.977 978.159 941.991 966.634 916.604 869.165 837.990
Prest a Empr.
- Servicios Financieros 279.943 296.488 443.216 446.947 417.824 425.615 396.293 346.069 305.837
- Servicios a las Empresas 146.900 209.336 274.461 278.324 266.817 276.771 249.844 246.631 249.027
- Propiedad de Vivienda 237.423 242.239 247.300 252.888 257.350 264.249 270.467 276.464 283.126
9. Servicios Comunales,
Sociales, Personales y 237.769 250.183 257.849 268.644 283.582 294.953 306.708 315.371 326.269
Domésticos
10. Restaurantes y Hoteles 167.403 171.812 176.022 181.529 184.437 190.544 195.887 203.940 209.846
11. Servicios de la Adm. Pública 320.576 372.201 366.630 356.268 396.886 407.300 409.926 448.590 450.420
Servicios Bancarios Imputados (243.432) (289.969) (403.757) (418.045) (383.547) (406.099) (360.045) (308.362) (282.258)
Fuente: INE. “Anuario Estadístico 2004”. Marzo 2001. p. 442.

Como podemos ver en el cuadro anterior, la actividad económica presenta un abanico


muy diversificado de actividades productivas, lo que a su vez genera muchos segmentos
o fracciones de burguesía, que hacen complejo el análisis del poder, pues los intereses de
estos segmentos no siempre coinciden, sobre todo en aspectos tácticos y/o coyunturales.
Por ejemplo, pueden presentarse conflictos entre exportadores e interesados en el
mercado local y nacional.

Sin embargo, es fácil detectar los tres grupos que liderizan la creación de riqueza y por
tanto de poder, con valores entorno a los 1.500 millones de Bs. cada una, y estas son: i) la
actividad agropecuaria y agroindustrial; ii) la industria manufacturera; iii) el comercio,

4
las finanzas, seguros y servicios a las empresas. Muy por debajo de esos valores, se
encuentra la producción de gas y petróleo. Luego veremos cómo estas tres actividades, en
realidad están muy entrelazadas conformando grupos económicos muy fuertes e
ideológica y culturalmente homogéneos.

Sin embargo, paralelamente a estos grupos económicos que conforman la llamada


economía formal, existe una economía paralela, informal o “popular” la cual se concentra
en el comercio, sobre todo en mercados y centros comerciales y en el transporte. Estos
dos sectores representan un elevado porcentaje del movimiento real y cotidiano de dinero
en la economía urbana4. Esta economía informal está a su vez dividida en clases: grandes
propietarios de medios de transporte o de negocios y puestos clave en los mercados, y
decenas de miles de “trabajadores por cuenta propia”.

Esta “burguesía de origen popular”, si bien posee mucho capital, como veremos mas
adelante, no ha construido aún su “superestructura para la dominación”, y no es
reconocida aún como parte del bloque de clase del poder regional.

2° componente: Los poderes que conforman la superestructura

Los poderes que mencionamos a continuación son los que contribuyen a crear hegemonía
sobre la base del poder económico ya construido, y conforman lo que se denomina la
superestructura. Detallaremos el poder político-institucional, el poder cívico, el poder
simbólico-ideológico y el poder social.

El poder político – institucional lo conforman quienes se definen como “políticos” y las


estructuras en las que desarrollan su práctica política son los partidos. Son los que
gestionan el poder estatal en sus diferentes aparatos y niveles, mas no los que poseen
poder real, tal como ha sido afirmado en el marco teórico.

Pero aparte del aparato político hay instancias institucionales importantes del bloque en el
poder, organizadas en un esquema de cooptación corporativa con inteligentes
mecanismos de reconocimiento y control social.

El peculiar “poder cívico”. En Santa Cruz, ante la crisis de los partidos que de una u otra
manera protegían los valores e intereses empresariales y el llamado “proyecto cruceño”,
que describiremos más adelante, y la debilidad de las nuevas estructuras políticas, el
Comité Pro Santa Cruz ha asumido momentáneamente ese rol de protección, que hoy
implica un rol de oposición al gobierno central, casi como un partido regional, sin ser un
clásico partido del sistema.5

4
Si pensamos sólo en el millón de boletos de micro que se expenden al día, que representan casi 5millones
de dólares al mes o las compras en los 19 grandes mercados y su entorno de comercio callejero, nos
daremos cuenta que hablamos de un movimiento importante de capitales.
5
Esta situación no se dio en los momentos de auge de los partidos MNR y ADN, o en la época de
Barrientos.

5
El poder simbólico-ideológico, se apoya en el conocimiento de las elites intelectuales. Se
expresa en la capacidad de articular discursos que devienen representativos de la sociedad
en general. Se forma a partir de una cierta reconstrucción histórica y una cierta lectura de
la realidad, que es aceptada por todos (o por la mayoría) como cierta, y a partir de la cual
se articulan los procesos políticos y sociales.

El poder social, que deviene de los privilegios derivados del origen de clase, que
subsisten aún en el imaginario colectivo (‘gente bien’, ‘de apellido’, los miembros de
familias tradicionales) que conforman la elite social o patricial.

2.- LAS BASES ECONÓMICAS DEL PODER EN SANTA CRUZ (la estructura)6

Las actuales estructuras de poder en Santa Cruz son fruto de una continuidad histórica
que no se ha dado en el resto del país, tal como hemos podido constatar en el segundo
ensayo del presente libro. Sin embargo, el hecho de que se haya dado esa continuidad no
quiere decir que los actores hayan sido necesariamente los mismos o que dichas
estructuras no hayan evolucionado paralelamente a los procesos que vivía el país. Lo han
hecho, como veremos más adelante.

Si ha habido continuidad,7 entonces nuestra hipótesis es que encontraremos rastros de su


dominio en las etapas actuales, así como también una cierta continuidad en los troncos
familiares que eran clase dominante y que lo siguieron siendo después del 52, aunque a
ellos obviamente se sumaron y pasaron a ser mayoría los miembros de la nueva
“burguesía nacional” que el proceso de la Revolución Nacional y la migración crearon.

Sin embargo, también es un fenómeno importante el empobrecimiento, o mejor, el no


enriquecimiento de apellidos de la burguesía patriarcal, que no supieron o no pudieron
subirse al carro del desarrollo capitalista (es decir, que no pudieron adaptarse a las nuevas
relaciones de producción, impuestas por modos modernos de producción), y obtuvieron
sólo las rentas que sus bienes familiares pudieron proporcionarles.

En todos los casos, y sin importar su origen, la clase dirigente cruceña tiende a
presentarse y a organizarse, por lo menos en uno de sus componentes (el del
empresariado diversificado) como familiar o “clánica”, sin que estas familias sean
necesariamente “tradicionales”.

Sin embargo, haremos el análisis de las actuales estructuras sólo y a partir de cómo se han
venido articulando a partir de los años 60, superadas las contradicciones políticas de la
clase dirigente cruceña con el gobierno central del MNR, superación que marca su punto
más alto en las excelentes relaciones que se crean con el Estado a partir del gobierno de
Barrientos, es decir a partir de 1964.

6
La estructura o base económica es denominada originalmente por los teóricos del marxismo como
“infraestructura”. No utilizamos ese término porque en el lenguaje actual esa palabra ha tomado un
significado muy distinto, y no deseamos, por un purismo teórico, crear confusión.
7
La no aplicación de la Reforma Agraria en el oriente es uno de los factores que varios autores mencionan
para explicar la continuidad de sus clases dirigentes.

6
Surgimiento y composición de los grupos empresariales (como clase y actor social)

Efectivamente, es a partir de los años 60 que se consolida una verdadera nueva burguesía
cruceña, conformada por:

a) Familias tradicionales cruceñas que no se modernizan, sino que sobre la base de


su actividad agropecuaria tradicional y sus bienes urbanos, simplemente se
capitalizan como “rentistas”, aprovechando el fruto de la plusvalía de sus bienes
familiares urbanos y rurales. Los servicios básicos que instala el Comité de Obras
Publicas (COOPP) con las regalías durante la década de los años 60, o las
carreteras al norte y al este, producen una impresionante plusvalía a favor de
antiguos propietarios de casonas y quintas, o sea familias “propietarias”
tradicionales. Estas familias se mantienen en la clase dirigente pero como
rentistas, gracias a esa plusvalía.
b) Las familias tradicionales cruceñas que sí se modernizan, y adaptan sus
relaciones de producción tradicionales a las nuevas relaciones con el mercado y
las exigencias técnicas modernas. En poco tiempo, estas familias diversifican su
actividad económica gracias también a su red de relaciones. En el sector agrícola,
por ejemplo, se convierten en los grandes proveedores de materia prima para las
nuevas industrias estatales.
c) Familias cruceñas de origen popular, (pobres) modernizadas por su contacto con
el “proyecto cruceño” o “la marcha hacia el Oriente”, que es la que introduce la
presencia estatal, la presencia de empresas extranjeras, y la existencia de nuevos
mercados para la producción regional. Los hijos de estas familias, casi siempre
profesionalizados con mucho sacrificio, utilizan las oportunidades que se
presentan a partir de los años 60 para insertarse rápidamente en la economía de
mercado que nacía con fuerza, pasando así a ser parte de la nueva burguesía.
d) Nueva burguesía que genera el poder político (el MNR, Barrientos y Banzer),
mediante la concesión de ventajas político - económicas de variado tipo, como los
cupos, las licitaciones, los contratos con el Estado, las tierras gratuitas y los
créditos blandos. Son cruceños o migrantes. Son los llamados despectivamente
“nuevos ricos”.
e) Burguesía “inmigrante” del resto del país y del exterior, que detecta el potencial
de desarrollo y se traslada a Santa Cruz e invierte, entre los que hay un fuerte
componente de capital de inmigrantes y descendientes de Europa y del Medio
Oriente (libaneses, palestinos), normalmente dedicados al comercio y con muy
bajo perfil en la vida social local. La migración andina de capitales y empresarios,
tuvo en el pasado como representantes apellidos como Romero Loza, Petricevic,
Calvo, Bleyer, Arce y tantos otros, que invirtieron sobre todo en la actividad
agropecuaria y agroindustrial y personajes de hoy, como Víctor Pacheco y otros,
algunos de los cuales en la actualidad hacen inversiones urbanas de consumo
popular, aprovechando el enorme mercado urbano popular.
f) Profesionales locales y/o inmigrantes que siendo de clase media, por medio de
sus conocimientos, por no tener competencia a la cual enfrentarse en ese momento
(años 60 y parte de los 70) y en una coyuntura de gran demanda de sus
capacidades y especializaciones, se capitalizaron rápidamente y convirtieron

7
además en empresarios. Es el caso de ingenieros, médicos, arquitectos y otros,
que crean empresas constructoras, clínicas privadas, urbanizaciones.
g) Empresarios y técnicos extranjeros de las trasnacionales, que surgen a partir de la
capitalización. Mantienen un perfil muy bajo y no parecen ser parte de un
proyecto político o de búsqueda de hegemonía8, a no ser que decidan fijar su
residencia en Santa Cruz,9 en cuyo caso buscan su inmediata articulación con los
grupos de poder. A pesar de ello, y siguiendo los intereses empresariales
transnacionales, participan de los círculos sociales y lugares de encuentro de la
clase dominante – clubes, por ejemplo- y ejercen cierta influencia en instituciones
como CAINCO, a través de las varias Cámaras.

Este análisis está demostrando la real heterogeneidad de la clase dirigente cruceña a partir
de la consideración de sus orígenes, mostrando además que si bien hay un tronco
originario que se mantiene (y es más pequeño de lo que pensábamos), el mismo se
diversifica mucho a partir de los años 60, con empresarios y capitales que no pertenecen
al ámbito del poder tradicional. Hay pues, sobre el tronco original, una ampliación
considerable, mayor a la que presumíamos al inicio del estudio, que confirma el carácter
cosmopolita de la sociedad cruceña.

Actividades económicas que generan riqueza (y poder)

El poder económico de la burguesía cruceña proviene de un complejo de actividades


económicas que se han venido ampliando e integrando en el tiempo, y que podemos
sintetizar en los siguientes rubros:

a) La actividad agrícola para el mercado local y para la exportación, gracias a la


soya, es la que más aporta al PIB. Es la que define hoy a Santa Cruz como región
agroindustrial. Representa el 17% del PIB regional para 200410, conformando la
burguesía agrícola, organizada en instituciones de productores agrupadas por la
CAO que a su vez es parte de CAINCO, Cámara de Industria y Comercio. Esta
actividad tiene una importante subdivisión entre los que exportan, y abrazan la
apertura y la globalización como paradigmas (CADEX) y entre los que producen
para el mercado interno. Las expectativas de estos dos grupos no siempre
coinciden pero el control ideológico corresponde a los exportadores, a juzgar por
las posiciones que éstos asumen.

La actividad agrícola originalmente fue muy tradicional, pues se basaba sólo en


las ventajas comparativas de la tierra regalada y la mano de obra barata, pero
posteriormente se moderniza y tecnifica, mejorando paulatinamente su
productividad, aunque hay temores de que la manera como se usa la tierra, sin las
adecuadas rotaciones, pueda llevar a su rápido empobrecimiento. Por ello, la
8
Aunque constantemente se hace referencia a la utilización de contactos personales con dirigentes o
espacios de decisión cruceños, para dirigir hacia sus intereses las posiciones políticas de las instituciones
regionales.
9
En muchos casos es el matrimonio con cruceña lo que impulsa a empresarios extranjeros a fijar su familia
en Santa Cruz.
10
Anuario estadístico. INE, 2004.

8
“estrategia departamental de desarrollo agropecuario” establece “la recuperación
de tierras agrícolas y degradadas” como primer eje temático y “la mitigación de
procesos de degradación ambiental en áreas actualmente bajo producción
agropecuaria”.11

La actividad agropecuaria cruceña se basa en un modelo de especialización


productiva concentrada en la cadena de granos y cereales y la ganadería extensiva.
El 70% de la superficie cultivada en el departamento está destinada a la soya.12

La importante actividad agrícola esconde también en su seno a grandes


propietarios especulativos de tierras, pero por una cuestión de principios, de
defensa de la propiedad y la seguridad jurídica, las organizaciones de productores
no los han aislado y en los hechos estos personajes, cuya existencia se reconoce,
han logrado camuflarse entre los verdaderos productores y propietarios.

La actividad agrícola se ha reforzado permanentemente desde los años 60,


atravesando fases de mecanización primero, para cubrir la demanda nacional,
diversificando y ampliando luego sus actividades para la exportación y el
procesamiento industrial.

Varias investigaciones consultadas han verificado que, al lado de los


establecimientos o haciendas de familias tradicionales, que ya tendían a la
industrialización, se desarrollaba el comercio y la industria, actividades urbanas
más rentables, y que desde comienzos de siglo estuvieron en manos
principalmente de extranjeros. Recordemos a Zeller y Moser, Elsner, Schweitzer,
Weitbrecht, etc. Pero a partir de los años 70, y ya desaparecidas las figuras
extranjeras del comercio y la industria, los agroexportadores cruceños y
nacionales ganan mucho poder como grupo13, mediante las numerosas “empresas
agropecuarias” que se generan primero en el área de la subregión integrada y
luego en la zona soyera de Pailón.

b) La actividad pecuaria cruceña es la segunda del país, después del Beni, con 1.914
millones de cabezas de ganado, representando el 33% de la ganadería nacional. El
Beni posee el 43.5% de cabezas de ganado.15 Esta actividad se encuentra en una
promisoria fase de exportación de carne procesada en varias formas.

También la figura de la ganadería tradicional está cambiando, de la del productor


“campechano”, poco preocupado por la productividad y el mejoramiento, con
mentalidad extractiva, a la de la ganadería altamente tecnificada, con
innovaciones sobre todo en genética, con mucha inversión de recursos de los otros

11
Montenegro, Diego. Lineamientos para un modelo de desarrollo sostenible. Ministerio de Comercio
Exterior, La Paz, 2003.
12
Montenegro, Diego. Una perspectiva del sector agrícola y forestal. CAINCO, Santa Cruz, 2005.
13
Grupo Andres Ibáñez. Poder y elites en Santa Cruz. Santa Cruz, 1980.
14
Información divulgada por SENASIR eleva el hato regional a 2.2 millones de cabezas de ganado.
15
Datos de la ganadería anteriores a las grandes inundaciones del 2007.

9
sectores de la economía, como la banca. Esta actividad está muy bien coordinada
y es complementaria con la ganadería beniana, según declaraciones del ing.
Oswaldo Monasterios, manteniendo además importantes nexos con el Brasil.

La actividad pecuaria es muy apreciada por el cruceño y con fuertes raíces en su


historia. Es una actividad económica con “prestigio social” por ejemplo, para
políticos retirados.16

Por otro lado, las instituciones que representan a los productores agrícolas y
pecuarios, son espacios importantes de formación y proyección política regional,
y nacional posteriormente. Los cargos dirigenciales en la CAO y las asociaciones
de productores, por ejemplo, son requeridos no solamente por un interés gremial
económico específico, sino también, y sobre todo, como un importante eslabón en
el camino hacia el poder político y simbólico. Baste citar nombres como José
Guillermo Justiniano y Willy Ribera de la CAO, Freddy Teodovich y Antonio
Franco de Fegasacruz y Diego Montenegro de ANAPO, entre otros. En síntesis,
los ganaderos grandes, así como los agropecuarios, son importantes componentes
del bloque en el poder.

c) La actividad forestal es un potencial enorme para la región y el país, pues de las


36 millones de hectáreas del departamento, 16.5 son tierras forestales.
Descontando áreas protegidas y desbosques clandestinos, quedan de 10 a 12
millones de hectáreas aprovechables con fines forestales. Hoy se trabajan menos
de 5 millones de Has.17

Bolivia ocupa el 15º lugar en un ranking mundial de áreas forestales, aunque


ocupa el 14º lugar en velocidad y cantidad de pérdida anual de bosques.18 Según
una publicación, 19 “ cada día se deforesta 1.370 has y el 75% de esa eliminación
ocurre en Santa Cruz”.

Esta actividad económica, que ha generado importantes fortunas cruceñas,


presenta en los últimos años enormes áreas de bosques certificados que facilitan la
exportación y representan un gran potencial económico no sólo para grandes
empresarios sino también para asociaciones locales de productores. Su potencial
conflicto político territorial será con el saneamiento de las Tierras Comunitarias
de Origen (TCO) o, según la nueva propuesta (en 2007), con las Entidades
Territoriales Indígenas Originarias (ETIO).

d) El comercio de bienes y servicios representa una de las actividades más


tradicionales del capitalismo periférico (importación – exportación), y se
moderniza luego a través de empresas de servicios sofisticados y tecnológicos. Es
16
El periódico El Nuevo Día del 18 de marzo presenta una interesante entrevista: “Cinco políticos de peso
extrañan el poder”, en la que se verifica que cuatro de esos cinco están dedicados a la ganadería…
17
Preston, Pattie. Los recursos forestales, una verdadera opción para el desarrollo regional, CAINCO,
Santa Cruz, 2005.
18
The economist. Pocket World in figures. Londres, 2007.
19
El Deber, 22 de abril de 2007.

10
la fracción de clase que da origen en 1915 a la Cámara de Industria y Comercio,
principalmente por los grupos comerciales de origen europeo que se instalaron en
Santa Cruz por la exportación de goma, el surgimiento de las primeras industrias
y la importación de bienes suntuarios de Europa.20 Si analizamos la composición
de los presidentes de la Cámara desde su fundación, veremos muchos apellidos
europeos (sobre todo alemanes).21

Hoy esta actividad económica es muy fuerte, sólo el comercio de bienes


representa el 4º rubro de importancia, con el 11.3% del PIB regional, y el 15% y
3er lugar si se incluyen los servicios. Esta actividad es la que ha convertido a Santa
Cruz en el principal centro proveedor de bienes de consumo y de capital del país,
y el principal centro educativo, con 15 universidades de variada calidad, además
de un naciente turismo especializado en los negocios y un mercado inmobiliario
muy importante, que mueve decenas de millones de dólares.

Es también responsable de la innovación tecnológica que la economía abierta


obliga a comprar para poder competir, con todos sus servicios y apoyos
especializados: informática, gestión, marketing, planificación, etc., sin haber
abandonado sus actividades tradicionales de importación de bienes sobre todo
para la actividad agropecuaria, que en una sociedad no industrializada sigue
siendo una actividad clave y productora rápida de enormes capitales, para quienes
conocen sus “trucos”.22

Hoy Santa Cruz es el primer “puerto importador” de Bolivia, y su aduana la que


más recauda, alcanzando el 45% del total del país.23

Actualmente la CAINCO, institución que los agrupa, es un espacio político crucial


en el proceso de construcción y mantenimiento del discurso hegemónico cruceño,
al mismo tiempo que representa a los sectores económicos más activos de la
región.

e) La actividad financiera (bancos y cooperativas de ahorro) en manos de una


burguesía financiera, en parte cruceña y mitad del resto del país y el exterior, es
especializada y de aceptable nivel, en constante contacto con los mercados
transnacionales, y que abraza también los principios del liberalismo. Ha obtenido
interesantes utilidades en los últimos años, al margen de las incertidumbres
políticas24 y su actividad constituye el 4.4% del PIB regional.

20
La primera directiva de la cámara estuvo conformada por dos cruceños Pedro Vega y Elias Antelo y dos
alemanes, Felipe Scheitzer y Adolf Weitbrecht.
21
El aporte alemán en la industria y el comercio está muy bien investigado por Gabriel Hollweg, en su libro
sobre los alemanes en Santa Cruz.
22
El caso de Daher es representativo: libanés inmigrado con 5.000 U$, es hoy uno de los más grandes
capitalistas, que amplía sus actividades comerciales a la inversión inmobiliaria y los medios de
comunicación.
23
CAINCO, dato de 2004.
24
El Deber, en una nota del 25 de marzo de 2007, informa que hay 3.845 millones de U$ en depósitos, cifra
record y resultado de altas tasas de crecimiento de los depósitos.

11
El primer banco cruceño surge con capitales de la agroindustria.25 Pero hoy esta
actividad está muy relacionada a capitales extranjeros de empresas
transnacionales. Si se analiza en detalle la procedencia de los bancos “cruceños”
casi siempre corresponde a una diversificación de capitales cuyo origen está en la
actividad agropecuaria u otras, pues no existen grupos de larga tradición bancaria,
como los que surgieron desde el siglo XIX en la zona andina del país con la
actividad minera.

f) La industria se desarrolla a partir de miembros de familias tradicionales cruceñas


y de familias inmigrantes (extranjeras o bolivianas). Actividad pionera a inicios
del siglo XX, debiendo recordarse la producción de alcohol de Hirtner, la cerveza
de Peter Erlwein o el aceite de Carlos Sikerle. Hoy la industria se orienta sobre
todo a la agroindustria, es decir procesa materia prima agrícola (azúcar, alcohol,
cueros y tejidos de algodón) la que muestra particular dinamismo sobre todo en
derivados de soya y caña de azúcar. En 2005 representa el 22.3% del PIB
regional.26

Según Isaac Sandoval27 y Carmen Dunia Sandoval y otros28, el impulso a la


industrialización que surgía desde las haciendas tradicionales, que ya estaban
empezando a procesar sus productos, fue detenido por el proceso de
industrialización estatizante y desde arriba impuesto por el gobierno del MNR.
Los industriales en ciernes se convirtieron así en proveedores de materia prima
para las industrias estatales.

Hoy los industriales dedicados exclusivamente a la industria son más bien pocos,
teniendo por lo general inversiones en otros rubros además del industrial. La
industria tradicional del azúcar, el alcohol, el cuero y los tejidos, junto a la
moderna industria urbana, casi toda ella originada en iniciativas de extranjeros,
tuvo un papel importante en la Santa Cruz de comienzos del siglo XX, sin
embargo, fue perdiendo espacio frente al comercio y a los agroexportadores.29 Un
nuevo auge industrial se vivió en los años 70, con el azúcar, el aceite, las
desmotadoras de algodón, las textileras, el papel y los alimentos y bebidas.

g) A las anteriores, se suman actividades muy especializadas en el rubro de los


hidrocarburos, cuya mayoría de miembros está formada por extranjeros, y unos
pocos nacionales educados en universidades del exterior. Altamente tecnificadas,
estas empresas miden sus actividades según patrones internacionales de calidad, y

25
Según una publicación de El Mundo del 19 de enero de 1982, la composición accionaria del Banco de
Santa Cruz en 1980 era la siguiente: Monasterio, 27.574 acciones, Kuljis, 17.623, Gasser, 16.988, Pareja,
12.661, Urenda, 12.054, Romero, 8.980, Wille Lemaitre, 4.058, Maracenbaum, 3.645, Roda, 3.259,
Nieme, 1910, Aguilera 1.977, Bleyer, 1.077 y otros menores.
26
Datos INE, Op. Cit. Pulso.
27
Sandoval, R. Isaac. Nación y Estado en Bolivia, Santa Cruz, 1999.
28
Sandoval, Carmen Dunia, Santa Cruz, economía y poder. PIEB, CEDURE, UAGRM, 2003.

12
están altamente influidas por las políticas públicas estatales y las fluctuaciones de
los mercados internacionales. Por su carácter temporal, sus miembros no siempre
tienen el tiempo para insertarse en la vida social de la clase dirigente, pues son
funcionarios que rotan, pero sí lo hacen en las instituciones, como la cámara de
hidrocarburos y en publicaciones especializadas.

El cuadro que presentamos a continuación, se ha construido a partir de los 3 sectores


clásicos de la economía, mostrando las principales actividades de cada uno de ellos, y los
eslabonamientos que presentan sus productos en los tres sectores, sintetizando así la
estructura económica regional:

SECTOR ACTIVIDADES ECONÓMICAS

PRIMARIO Agropecuaria Forestal petróleo y


(extractivo) gas

SECUNDARIO Agroindustria: Muebles Productos de


(procesador) (Aceites, carnes, Puertas y refinación del
cueros) ventanas petróleo

TERCIARIO Comercio de diseño Comercialización


(servicios) insumos, export. comercialización Serv. de apoyo
financiamiento exportación exportación
Servicio d apoyo financiamiento

Fuente: elaboración propia en base a datos del anuario estadístico del INE

La burguesía cruceña que genera las actividades descritas, opera principalmente a través
de grupos familiares diversificados que empiezan, por lo general, siendo agropecuarios
o comerciantes (las principales actividades de acumulación originaria, pues la industrial
no tuvo grandes éxitos, salvo el azúcar y el alcohol, muy ligadas a la agricultura). Pero a
medida que estos grupos familiares se fortalecen económicamente, llegan a crear
empresas de servicios especializados o a participar como socios en diferentes bancos y
medios de comunicación (canales de televisión y medios impresos, sobre todo). Los
representantes más preclaros de esta clase social, que integran su actividad con las
ciencias sociales o la política, y difunden los valores de su clase, son llamadas sin mucha
precisión académica “élites empresariales”.

Derivado de este poder económico, está el sindicalismo, que no puede existir sin el
primero, al cual se enfrenta como fruto de una contradicción dialéctica. Santa Cruz

13
presenta un sindicalismo particularmente débil en relación al sindicalismo en el resto del
país. Este tema lo profundizaremos posteriormente.30

Paralelamente al poder económico formal descrito, existen grupos sociales con poder
económico, pero que no participan del poder político y simbólico; son los grupos que se
sustentan a través de la economía informal/popular: microempresarios, propietarios del
transporte, gremialistas (comerciantes en zonas populares). Tienen poder económico (y
cierto poder político restringido a sus reivindicaciones sectoriales específicas), sin
embargo, no forman parte del bloque en el poder o bloque hegemónico, ya que por
razones culturales y sociales no han sido reconocidos ni incorporados aún como tales, y
por tanto, no han construido sus discursos de inclusión y reivindicación cultural.

El bloque hegemónico tiene su base en el poder económico que hemos descrito.


Avanzamos como hipótesis que si bien son grupos diversificados, los segmentos fuertes
en las finanzas, (Banco Económico, Banco hipotecarios? Santa Cruz, Ganadero y otros),
la agroindustria (empresas agropecuarias y las industriales IOL, SAO, Gravetal, FINO,
etc.), sus instituciones y sus medios de comunicación son los que mantienen el liderazgo
del bloque hegemónico en el poder regional, y son quienes se han asumido como los
guardianes de la justificación y reproducción de su poder y de su discurso hegemónico.

Los grupos empresariales familiares diversificados

Una de las características de los grupos que comienzan a conformar el poder cruceño, es
su marcada tendencia temprana a la diversificación. El empresario Daher31 atribuye esta
característica a la pequeñez del mercado, por lo que las actividades se saturan
rápidamente y debe colocarse el capital en otros rubros, en manos preferentemente de un
nuevo miembro de la familia.

Esta forma de articularse por familias, de los grupos económicos, fue ya descrita por el
investigador Jean Pierre Lavaud en 1998:32

“Las élites cruceñas se distinguen debido a la alta integración de sus actividades. Cada
miembro de esta neo-oligarquía depende en cierto modo de los demás: la industria se
apoya en la agricultura, y la agroindustria ha vigorizado el comercio y las finanzas. Sus
miembros más visibles se dedican a menudo en familia al conjunto de estas actividades”.

Si tomamos como muestra los grupos económicos más conocidos, obtenidos al azar, sin
pretensiones de ser exhaustivo y basado en información muy fragmentaria, (que
eventualmente puede mejorarse) y casi todos ellos conformando grupos familiares,

30
El importnte trabajo de La Fuente y Sanabria, que citamos, muestra cómo Santa Cruz tuvo un vigoroso
movimiento de mutuales a inicios de siglo, y un sindicalismo politizado entre los 30 y los 50, sobre todo
ligado al POR y el MNR, hoy prácticamente desaparecido. La COD, su expresión organizada, está dividida,
con un sector formando parte del bloque empresarial – cívico.
31
Entrevista de El deber a Abdalah Daher, 4 de marzo de 2007.
32
Lavaud, Jean Pierre. El embrollo boliviano: turbulencias sociales y desplazamientos políticos, IFEA
– CESU – HISBOL, La Paz, 1998.

14
analizaremos qué tipo de grupos de poder se han ido generando, a partir del análisis de su
rubro de acumulación original de capital. El orden de sus actividades por sector trata de
seguir, en lo posible, la secuencia real de las actividades en el tiempo:

Familias de origen extranjero:

Familia Roda, cuyo fundador era migrante español. Hoy las empresas son controladas
por la tercera generación. La familia inicia sus actividades con Cristóbal Roda, hijo de
español pero ya nacido en Santa Cruz: incursiona en la agropecuaria, luego la madera,
para continuar con la construcción y consolidarse con los materiales de construcción, es
decir con la industria. Hoy el grupo incursiona además en comercio, industria cerámica,
actividades inmobiliarias, diseño, construcciones y urbanismo.

Familia Kuljis: proveniente de Croacia. Mateo Kuljis, migrante croata, se inicia con el
comercio, luego se dedica a la curtiembre y la industria de alimentos; los hijos amplían
las actividades a la agropecuaria, la industria de alimentos, del papel, las finanzas, los
supermercados, la política y por último medios masivos de comunicación. Hoy es uno de
los grupos familiares más fuertes.

Hnos. Wille: Familia de origen alemán, importante en el desarrollo de la industria de


almidones, papel y cerveza, además de finanzas (banco de Santa Cruz) agricultura y
comercio de vehículos.

Familia Marinkovic (Croacia): El padre inmigrante se consolida primero en la actividad


agropecuaria, habiendo pasado la familia hoy a la agroindustria del aceite, entre otras
actividades, que manejan sus hijos ya nacidos en Santa Cruz.

Familia Gasser (Bélgica): Comienza con la actividad agropecuaria, pasa a la industria del
azúcar,33 luego al comercio y a la construcción.

Familia Daher (Líbano): Comercio importador en principio, luego rubro inmobiliario,


construcciones, turismo, servicios, medios de comunicación.

Familia Abuawad: Agricultura, industria textil, madera.

Familias cruceñas:

Familia Monasterios: Esta familia cruceña inicia actividades en el transporte terrestre,


pasa al comercio,34 a las importaciones, la ganadería, la agricultura, la política, las
finanzas y también los medios de comunicación.

Familia Gutiérrez: Familia tradicional, ganadera en el Chaco, incursiona en la


agricultura, luego en la industria azucarera.35 Hoy no trabaja como grupo familiar.

33
Ingenio azucarero La Bélgica.
34
Originalmente compras del Estado, derivadas de licitaciones, como el alcohol de Guabirá.
35
Ingenio San Aurelio.

15
Familia Saavedra: Aunque no conforman un grupo, individualmente incursionan en
servicios, finanzas, agricultura, política, ganadería, agroindustria.

Familia Parejas (asociados con familia Tuma): Comercio importador, servicios


fronterizos, ganadería, industria del cemento, hotelería.

Familia Landívar, muy conocida en la actividad forestal, desde donde se diversifica a la


agricultura y los servicios.

Familias del resto del país afincadas en la región:

Familia Roig: Se especializó en la explotación forestal y el procesamiento de la madera.

Familia Romero: Surgió con la agricultura y la agroindustria. Hoy no opera como grupo.

Petricevic: Agricultura, ganadería, política, construcciones, industria algodonera,


finanzas.

Familia Pacheco: Alimentos, educación técnica y superior, centros de esparcimiento,


medios de comunicación.

¿Qué conclusiones sacamos de esta descripción?

a) En el primer grupo, conformado por inmigrantes extranjeros relativamente


recientes y de origen europeo, predomina la inclinación a la industria, como es
lógico, dado que provienen de países con mayor desarrollo industrial, y traen
conocimientos que les permiten incursionar rápidamente en esos rubros.
Comercio, finanzas y medios de comunicación vendrán en un segundo momento,
con las nuevas generaciones.
b) En el grupo de familias más “originarias” cruceñas, vemos que las primeras tienen
origen en la actividad agropecuaria, no así las más “jóvenes” en las que vemos
con sorpresa que son los servicios, la actividad financiera y relaciones con el
Estado y con lo político (licitaciones, contratos, créditos, etc.) las que han
marcado su formación de capital, y no sólo o no tanto su origen agropecuario.
c) El grupo empresarial “colla” fue el que incursionó con el tema del algodón y la
ganadería, con tierras del Estado y créditos estatales, diversificándose luego sobre
todo a las finanzas.
d) El grupo del Medio Oriente se inicia con el comercio importador, para
diversificarse luego sobre todo a las actividades inmobiliaria y forestal. Está en la
memoria colectiva la calle Florida con los Telchi, Dabdoub y Razuk, entre otros.
e) En casi todos los casos, pero sobre todo en los grupos familiares, se constata un
ciclo que, empezando con el sector primario, termina en lo más sofisticado del
terciario, como son finanzas, servicios y medios de comunicación masiva.
f) En todos los casos, la tendencia es hacia la inversión multisectorial o
diversificada, con tendencia hacia la terciarización avanzada.

16
g) Llama la atención la poca presencia de estos grupos familiares en la industria de
la construcción con empresas grandes dedicadas a ejecución de obras. Parece que
éstas quedaron en manos de profesionales de clase media que hicieron escuela en
el COOPP y crearon sus propias empresas. También es evidente que son otros los
grupos que incursionaron en empresas de servicios para la actividad de
hidrocarburos, no formando parte esta actividad del “circuito” antes descrito.

La clase en el poder, por lo tanto, posee una estructura de grupos fuertes, homogéneos,
clánicos, fuertemente interrelacionados y diversificados, lo que les asegura una base
económica indiscutible. Están en todas las actividades económicas urbanas y regionales,
y como veremos después, lo están de manera organizada, con sus instituciones fuertes y
su visión e ideología con gran penetración en los demás estratos de la región.

La burguesía de las grandes empresas constructoras

Cuando el COOPP comienza sus grandes obras, en los años 60, tuvo muchas dificultades
para conseguir empresas locales para contratar, por ello se generó un proceso acelerado
de formación de empresas contratistas locales, a partir de los mismos funcionarios que
dejaban la institución para conformar empresas contratistas que movilizaron de esa
manera internamente el capital de las regalías, que en esos tiempos, dado el tamaño de la
economía cruceña, no era poco.

Estas empresas generaron una nueva burguesía, caracterizada por su carácter “técnico” y
“racional”, que por ello cumplió un papel progresista frente a los sectores agropecuarios
tradicionales, y que tuvo un importante papel en la modernización de la ciudad y la
adopción de criterios de méritos profesionales para incorporar a jóvenes profesionales
como técnicos ejecutores y luego como socios (Sigfrido Montero, Mariano Egüez,
Rolando Aguilera, Máximo Ribera, Tito Justiniano, entre otros). En manos de algunas de
estas empresas están hoy las obras de pavimentación de la ciudad y carreteras a nivel
nacional.

Papel de la burguesía del sector primario

Ya hemos dicho que la actividad primaria (agropecuaria y forestal) es sin duda uno de los
pilares de la acumulación de capital y de formación de una burguesía, y en algunos casos,
se diversifica rápidamente hacia los otros sectores conformando los grupos ya
mencionados. Pero algunos no lo hacen y son los que, organizados en la CAO,
FEGASACRUZ y Cámara Forestal, se mantienen en el sector, con posiciones más
conservadoras por su ligazón con el tema de la tierra y las difíciles relaciones con el
Estado. En este grupo coexisten por un lado los exportadores y por otro los que producen
para el mercado interno.

La invisible mano de las petroleras y las capitalizadas

Si bien en términos económicos la actividad hidrocarburífera genera importantes ingresos


al sector público de la región, no se percibe una “burguesía” visible que le corresponda.
En la primera etapa, antes de la Ley de Hidrocarburos del 1º de mayo de 2006 los altos

17
ejecutivos asistían a actividades socioculturales y tenían cierta presencia, financiando una
amplia gama de actividades, sobre todo socioculturales. Esta actividad ha disminuido y
hoy tienen un perfil algo más bajo, pero que con seguridad es momentáneo.

Los empresarios contratistas de estas empresas también tienen un perfil bajo, actuando
como empresarios sólo a través de CAINCO y la Cámara de Hidrocarburos en cuyos
ámbitos tienen bastante influencia sobre las posiciones que luego dichas instituciones
asumen a nivel regional y nacional.

¿Quién maneja los ingentes recursos públicos?

El acceso de un grupo o fracción de clase a los recursos públicos regionales y/o


municipales determina un importante crecimiento de capital disponible y por lo tanto de
poder para ese grupo, por los mecanismos de captación y/o apropiación directa e indirecta
que existen en el país. Tanto la Prefectura como la Alcaldía manejan anualmente montos
en torno a los 100 millones de dólares cada una, lo cual para la economía de la región es
un monto importante.

Hoy en Santa Cruz estos recursos (que son regalías, IDH, Participación Popular e
impuestos) están, en el caso de la Prefectura, bajo el control del movimiento cívico –
autonomista – empresarial, sobre todo agropecuario y agroindustrial; y en las manos de
movimientos ciudadanos ligados a grupos empresariales agroindustriales y financieros en
el caso de la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, cada uno de ellos con sus respectivas
élites profesionales.

La economía informal “burguesa”

Aunque hay mecanismos que los conectan 36, queda fuera del ámbito de control de la
clase en el poder la enorme economía informal que maneja el transporte, el comercio
popular y los mercados, grupos que “tienen poder pero no están en el poder” y
corresponden a lo que Toranzo denomina la “burguesía chola” en el occidente, pero que
se puede trasplantar al caso cruceño, como burguesía comercial y de servicios de
extracción y naturaleza populares.

A pesar de su poder económico,37 no son clase dirigente, porque no han construido su


aparato social de aceptación, y son discriminados socialmente (por su origen étnico y/o
de clase), pero sin embargo, tienen un gran poder económico y además político (como
poder para ejercer presión en las calles), pues por su estructura de microempresa, son
decenas de miles de socios en cada una de esas actividades, organizados
disciplinadamente en sindicatos, asociaciones, cooperativas, federaciones,

36
Grandes importadores son quienes proporcionan bienes para la venta callejera y las importadoras de
vehículos y repuestos proveen de herramientas de trabajo al transporte.
37
Manejan casi todo el transporte público, con mas de 6.000 buses y 20.000 taxis, los mercados con más
de 100.000 puestos de venta. Según datos de “Santa Cruz y su Gente”, publicado por CEDURE, el
terciario ocupaba el 74% de la población urbana; de ese terciario, el comercio representaba el 84% y el
transporte, el 47%, para el año 1995.

18
confederaciones, etc. Su tarea pendiente es construir una superestructura política,
ideológica y cultural que les permita ampliar su influencia sobre el conjunto de la
sociedad, pues hoy están claramente supeditados a la visión que sugiere la clase
empresarial. Se trata de una fracción de clase burguesa que no forma parte del bloque en
el poder, debido a que no ha construido su propio discurso legitimador.

El papel de las elites en cada caso

Concebidas las élites como las representantes, constructoras y difusoras más lúcidas de
las ideas, los intereses, la ideología y la cultura de las distintas clases y segmentos de
clase que ya hemos descrito, su origen de clase en todos los casos es de “pequeña
burguesía” o, en otros términos, son de “clase media intelectual”, es decir, no son
poseedores de medios de producción, sino de conocimientos, tecnologías y manejo de
símbolos.

Si bien las elites forman parte del discurso referido a la construcción de la superestructura
de sustento al poder de una clase dominante, pensamos que ayuda al desarrollo del
trabajo adelantar algo sobre su composición y características, en función de la estructura
económica y de clases que hemos delineado:

En Santa Cruz se perfilan nítidamente las siguientes elites:

• Elite política: conformada por lo más graneado de los dirigentes de los partidos.
Hoy esta elite está dispersa y desprestigiada, y no está cumpliendo papel alguno.
Sus miembros se han dispersado para reciclarse en las agrupaciones ciudadanas o
como “analistas políticos”, es decir, intelectuales especializados en política, o
convertirse en empresarios con los recursos y facilidades obtenidas en la
administración del Estado. Casi todos ellos, por haber pertenecido a los partidos
que estuvieron en los varios gobiernos, (MNR, MIR, ADN) son hoy feroces
críticos del actual gobierno del MAS, que los ha desplazado del poder apostando
varios de ellos al enfrentamiento violento.

• Elite cívica: categoría casi inexistente en otras sociedades, pero importante en


Santa Cruz por el proceso histórico que hemos descrito. Esta elite está
conformada por profesionales liberales, empresarios y en algunos casos,
dirigentes de los poderosos gremios y otros. Es la que ha construido el discurso de
la “cruceñidad” como paradigma fundamental de toda la estructura de
dominación-persuasión ideológica. Se destacan en ella los “pastpresidentes” de la
institución, que dan la continuidad histórica a lo cívico.

• Elite cultural, en la que priman reconocidos intelectuales como historiadores,


artistas, investigadores, quienes en muchos casos son atraídos por la clase
dirigente para “construir” toda la superestructura legal, política, cultural que dará
sustento a la dominación del bloque en el poder y sus distintas fracciones. En el
caso de Santa Cruz, el OPUS DEI posee su propia elite, como apoyo al bloque de
poder. Existe también un importante grupo de intelectuales que se consideraban
de izquierda, pero que ante la agudización del conflicto regional, han optado por

19
replegarse y formar parte del bloque hegemónico al cual atacaron en otros
tiempos, aceptando el discurso de la unidad frente al enemigo externo y
“postergando” sus análisis de clase, propios del marxismo al que pertenecieron.

• Contraelites, que existen porque no siempre los miembros de las elites descritas
comparten el mensaje que se debe difundir. Se dan casos en los que elites
“rebeldes” resguardan su autonomía respecto de las estructuras de poder y con su
trabajo más bien alimentan proyectos alternativos. Esto se da en casi todos los
tipos de elite que hemos analizado, y su presencia es marcada en las ONG, las
universidades, centros de investigación (escasos, por cierto) y profesionales
liberales, como veremos más adelante en el tema referido a lo institucional.38

En síntesis

La base de la formación de capital de los grupos dominantes fueron en parte los enormes
recursos naturales movilizados por el plan económico del 52, consistentes básicamente en
tierras agrícolas, agricultura, ganadería, hidrocarburos y actividad forestal,
complementados por actividades agroindustriales relacionadas al cuero, el azúcar y la
madera, todas ellas actividades tradicionales pero que se potenciaron al tener
abruptamente infraestructura, capital de operación y mercado primero nacional y luego
internacional, y un capital humano que fue determinante para superar el retraso que
aquejaba a la región.

Los hacendados cruceños estaban ya encaminados, con muchas dificultades, a un proceso


de industrialización de las materias primas agrícolas, pero ese proyecto liberal se cruzó
con el proyecto estatal que los convirtió en proveedores de materia prima, generaándose
un agudo conflicto político entre gobierno y hacendados locales.

La actividad económica potenció a una parte de la clase dirigente tradicional, la que logró
engancharse bajo forma de grupos familiares a la nueva situación económica, pero sobre
todo benefició a grupos nuevos, cruceños o derivados de la inmigración, que no
pertenecían a la clase dirigente en la generación anterior, pero que acumularon
rápidamente capital en la situación creada, y que son los más. Son los que el libro ya
mencionado del grupo de estudios Andrés Ibáñez llama “los nuevos ricos”.

A esta base económica, llamémosla tradicional, se incorpora el capital que proviene del
favor político del Estado central, que se concreta en cupos, tierra gratuita, créditos de
favor, contratos, compras y varias otras formas no ortodoxas de acumulación, pero típicas
de nuestros países. Este capital de origen poco ortodoxo, incrementa los miembros de esta
nueva clase dirigente.

38
El deber, en fecha 3 de abril del 2007, al relatar quiénes eran los sectores opuestos a la autonomía en los
desórdenes producidos por la sesión de los asambleistas, dice: ”El ambiente estaba tensionado y la gente
gritaba “autonomía” en contraposición con el comité cívico popular, los camireños partidarios del 10º
departamento, seguidores del MAS y algunos asesores de las ONG que pedían autonomía indígena“.

20
La tendencia general ha sido la conformación de “clanes” familiares que entre otras cosas
han favorecido la concentración del capital, o evitado su dispersión, y han permitido la
diversificación muy temprana, teniéndose hoy grupos familiares que integran los tres
sectores económicos: primario, secundario y terciario avanzado.

Las empresas constructoras que manejaron los recursos de las regalías, y que se
consolidaron a nivel nacional, como las cooperativas de servicios públicos, más la
actividad hidrocarburífera y la economía pública de la Prefectura y Alcaldía, reforzados
por ingresos que entrega el gobierno central, se integran a la “torta” de recursos que
maneja la moderna burguesía cruceña y que al mismo tiempo la sustenta.

Diversificada, dinámica, abierta al riesgo y relativamente competitiva en varios rubros, la


burguesía cruceña tiene serios problemas fuera de su propio ámbito de acción, entre ellos,
los problemas políticos con el gobierno central, pues se presenta al país como un proyecto
excesivamente liberal y empresarial, lo que invalida su discurso a nivel nacional, por lo
menos en el actual contexto.

Aunque hay mecanismos que las conectan,39 quedan fuera de ámbito de su control, la
enorme economía informal que maneja el transporte público, el comercio popular y los
mercados, grupos que “tienen poder pero no están en el poder”. Son burguesía sin
proyecto hegemónico, “taponeados” por una burguesía que ha llegado antes y ha creado
sus propios símbolos y valores. Por no ser “de familias conocidas”, estas fracciones de
burguesía popular no han tenido capital social para ser clase dirigente. Se los excluye, no
por ser comerciantes, porque los comerciantes blancos tienen mucho poder, sino por ser
“cholos” y tener dificultad de acceso a la acumulación de reconocimiento social. Decir
“gremialista colla” o “micrero” tiene un dejo excluyente innegable.

Los problemas abiertos para la clase dirigente cruceña y sus aliados, son dos: su
relación con el poder central, sobre todo hoy que coexisten dos proyectos políticos
aparentemente divergentes, y el “congelamiento” de las contradicciones internas, que
tarde o temprano deberán ser enfrentadas.

3. LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA (legal, político


institucional, cultural e ideológica) PARA CONSOLIDAR EL BLOQUE AL
PODER Y GARANTIZAR SU HEGEMONÍA

La construcción institucional y del discurso

De acuerdo a nuestro marco conceptual, no basta que una clase social posea el poder
económico para que automáticamente sea la clase dirigente: es necesario que sobre esa
base material construya su hegemonía, es decir, construya una superestructura cultural,
social, política, jurídica e institucional que permita que sus intereses pasen a ser vividos
como intereses de la sociedad en su conjunto.

39
Grandes importadores son quienes proporcionan bienes para la venta callejera, y las importadoras de
vehículos y repuestos proveen de herramientas de trabajo al transporte.

21
Sostenemos que la burguesía cruceña ha tenido gran éxito en lograr esa hegemonía a
nivel regional, habiendo construido poderosos paradigmas aceptados y compartidos por
muchos, y que se condensan en la construcción de una identidad: “la cruceñidad” como
construcción discursiva, a partir de la identidad cruceña como base aglutinadora, que
sirve, entre otras cosas, de apoyo para poder obtener reivindicaciones, prerrogativas, y
políticas favorables del Estado, tal como lo ha definido Manuel Castells40:

“Desde una perspectiva sociológica todas las identidades son construidas. La


construcción de las identidades utiliza materiales de la historia, la geografía, la
biología, las instituciones, la memoria colectiva, las fantasías personales, los
aparatos de poder y las revelaciones religiosas. Pero los individuos, los grupos
sociales y las sociedades procesan todos estos materiales y los reordenan es su
sentido, según las determinaciones sociales y los proyectos culturales
implantados en su estructura social. Propongo como hipótesis que, en términos
generales quién construye la identidad colectiva y para qué, determina en buena
medida su contenido simbólico para quienes se identifican con ella o se colocan
fuera de ella (…). La construcción social de la identidad siempre tiene lugar en
un contexto marcado por las relaciones de poder”.

Más adelante, Castells sostiene que hay tres orígenes para la construcción de identidad:
identidad legitimadora, identidad de resistencia e identidad de proyecto. Pensamos que la
identidad cruceña construida hoy ya no corresponde a la de resistencia (Santa Cruz es la
región más rica del país), correspondiendo más bien a la identidad legitimadora hacia
adentro, tal como la describe Castells:

“Identidad legitimadora: introducida por las instituciones dominantes de la


sociedad para extender y racionalizar su dominación frente a los actores
sociales…”

Aunque también presenta, en sus sectores más lúcidos (aunque no mayoritarios) una
cierta carga de identidad – proyecto hacia afuera, es decir hacia el poder central nacional:

“Identidad proyecto: cuando los actores sociales, basándose en los materiales


culturales de que disponen, construyen una nueva identidad que redefine su
posición en la sociedad y al hacerlo, buscan la transformación de toda la
estructura social…”

La dirigencia cruceña, como vimos en la cuestión regional, ha logrado consolidar como


pilares de su accionar los paradigmas de la “modernidad” y la“ autonomía”. Sin embargo,
no ha tenido el mismo éxito a nivel nacional, porque parece que ni siquiera se lo ha
propuesto seriamente, aún hasta hoy.

Este capítulo tratará de mostrar cuáles son los elementos fundamentales del marco
institucional y de la cultura e ideología que han permitido articular y consolidar esa
hegemonía en la región.

40
Castells, Manuel. La era de la información, Vol. III. P. 28. Alianza editorial, Madrid, 1999.

22
El poder político – institucional

Lo conforman quienes se definen como “políticos” y las estructuras en las que desarrollan
su práctica política son los partidos. Son los que gestionan el poder estatal en sus
diferentes aparatos y niveles, mas no los que poseen poder real, tal como ha sido
afirmado en el marco teórico. Son los intermediarios entre el poder económico y el poder
político. Los mejores41 conforman la elite política.

En toda sociedad capitalista, los políticos en el poder estatal representan los intereses de
la clase en el poder. Esto no se da en procesos de transición en los que momentáneamente
la burguesía como poder económico asume directamente el poder político, como sucede
hoy a nivel regional,42 y ha sucedido en el pasado con el nivel nacional

Como sector social, los políticos que luchan entre sí por el espacio estatal, pertenecen por
tanto a la pequeña burguesía, (clase media) salvo que utilicen el poder político como
mecanismo de acumulación de capital y se conviertan en burgueses, cosa que sucede muy
a menudo: entran como políticos a cumplir función de gobierno, y salen como
empresarios. En coyunturas de crisis, ya dijimos que los miembros de la burguesía
asumen directamente la defensa de sus intereses, entrando a la administración del Estado.

Pero aparte del aparato político, hay instancias institucionales importantes del bloque en
el poder, que van desde las asociaciones de productores, profesionales y gremiales,
cooperativas, hasta las sociales, como las fraternidades, siempre organizadas por el poder
de la clase dirigente dentro de un esquema de cooptación corporativa con inteligentes
mecanismos de reconocimiento y control social.

El peculiar “poder cívico”

En Santa Cruz, ante la crisis de los partidos (MNR, ADN, MIR, UCS) que de una u otra
manera protegían los valores e intereses empresariales y el llamado “proyecto cruceño”,
que describiremos más adelante, y la debilidad de las nuevas estructuras políticas
(PODEMOS y otras agrupaciones ciudadanas menores), el Comité Pro Santa Cruz ha
asumido momentáneamente ese rol de protección, que hoy implica un rol de oposición al
gobierno central, casi como un partido regional, sin ser un clásico partido del sistema43,
pero sí activo en el espacio de lucha por el poder político.

Pero aún así, la burguesía cruceña ha hecho del Comité su estandarte y de ahí que éste
acumula el poder que le confieren las clases dirigentes y por ende el poder simbólico de
la defensa de la cruceñidad, como mito construido históricamente por las clases
dominantes, como diría Bourdieu.

41
‘Los mejores’, es decir, los que tienen la capacidad para ser más efectivos siguiendo ciertas normas de
comportamiento, ciertos modos de relacionarse y ciertos códigos propios del campo político en el que se
desempeñan. Es decir, quienes obtienen resultados.
42
Es por ejemplo el caso de Branco Marikovic en el Comité pro Santa Cruz.
43
Esta situación no se dio en los momentos de auge de los partidos MNR y ADN, o en la época de
Barrientos.

23
Pero también tiene poder político, pues sus propuestas y reivindicaciones buscan influir
sobre la organización del Estado y de las victorias conseguidas en ese sentido proviene su
actual fortaleza, véase el caso de las regalías, la elección de prefectos y las autonomías.

Y tiene otro poder: poder patricial (lo explicamos al hablar del poder social) que aglutina
a una elite patricial, la de los viejos patricios que también en algún momento han sido
burguesía, (Gutiérrez, Franco, Aguilera, Mercado, Velasco, Moreno, Antelo, Sandoval y
otros). Es en realidad una forma de poder simbólico.

Por último, tiene una “fuerza de choque”, que proporciona poder en las calles, pues la
Unión Juvenil es su grupo para eventuales agresiones físicas, función menor y esporádica
pero que en determinados momentos puede marcar el punto de inflexión en los
acontecimientos y en la definición de las crisis44. Hoy, este uso de la fuerza ya no es bien
vista por gran parte del comiteísmo moderno, el cual sin embargo relativiza su presencia
e importancia, sin que hasta el momento haya habido un repudio formal, a pesar que sea
cada vez más cuestionado por distintos sectores y movimientos sociales. Sin embargo,
estos grupos tienen todavía sus defensores entre los sectores más tradicionales del Comité
Cívico.

Por tanto, hoy su oposición al gobierno central, además de articularse alrededor de la


‘defensa regional’ que es política, por el contexto en el que se da, es también una
oposición de clase, con todos los atributos de la clase burguesa y sus fracciones, que
pugnan entre sí por imponerse unas sobre otras. En otras circunstancias, su oposición al
gobierno central ha sido por reivindicaciones económicas, como el caso de las regalías,
aunque allí también jugó su rol la política, por la participación de FSB.

El poder simbólico ideológico

Se apoya en el conocimiento de las elites intelectuales. Se expresa en la capacidad de


articular discursos que devienen representativos de la sociedad en general. Se forma a
partir de una cierta reconstrucción histórica y una cierta lectura de la realidad, que es
aceptada por todos (o por la mayoría) como cierta, y a partir de la cual se articulan los
procesos políticos y sociales. El poder simbólico deriva en hegemonía (no siempre) y
Santa Cruz presenta un ejemplo muy interesante de construcción de hegemonía por parte
de los sectores empresariales, gracias a un discurso de defensa de intereses regionales que
ha permeado en todos los sectores sociales. Reproducen su poder utilizando el poder
cultural informacional (Bourdieu)45. Un componente de este poder simbólico ideológico
son los medios de comunicación, completamente alineados con el pensamiento
dominante, salvo obviamente los de propiedad estatal.

El poder social

44
Veáse los paros cívicos y al violencia ejercida en rotondas, barrios populares, etc. así como los hechos
de octubre de 2003.
45
Conviene aquí hacer referencia al ‘mito ideológico de la cruceñidad’ desarrollado por Arrieta y Seleme
(ver Seleme et al., 1983.).

24
Deviene de los privilegios derivados del origen de clase, que subsisten aún en el
imaginario colectivo (‘gente bien’, ‘de apellido’, los miembros de familias tradicionales)
que conforman la elite social o patricial. La elite social representa el modelo de vida al
que la mayor parte de la sociedad aspira, y desde este lugar contribuye a la construcción
del discurso social y la cultura en tanto programa de vida que promete éxito, en la medida
en que el individuo se mantiene dentro del marco propuesto.

Este poder social en Santa Cruz se limita a pocas familias y es relativamente poroso (en
base a criterios económicos) mientras que en las sociedades más tradicionales de
occidente se trata de grupos más cerrados, que aunque han perdido su base económica,
persisten en no perder su posición en la escala social.

Obviamente que siempre hay un contrapoder que se construye permanentemente para


crear nuevos proyectos sociales, incluso desde este sector social. La historia muestra que
hijos de la más rancia sociedad han sido importantes rebeldes y reformadores.

El cruceñismo tradicional

El poder económico de los terratenientes construyó en el pasado su hegemonía en el


cruceñismo tradicional, de animadversión a “los collas,” quienes representaban para ellos
al Estado lejano. Esta animadversión era producto del malestar y el descontento a los que
hicimos referencia frente al poder central, que no tenía un proyecto económico para la
región.

En la parte histórica Claudia Peña ha recogido citas que hacen referencia a que el
descontento con el Estado central se incuba fundamentalmente en el siglo XX, fruto de
las sucesivas crisis económicas que vinieron después de tiempos de bonanza. A ello se
sumaba un cierto orgullo de su origen racial de “estirpe española” expresado en su himno
y de un gran apego a la tierra. Quien reúne todos los requisitos es el hacendado: criollo y
dueño de un poder local basado en la tierra y en lucha contra el lejano poder central.
Estos simples elementos, junto a los rasgos paternalistas y autoritarios, fueron suficientes
para mantener por mucho tiempo la estructura cruceña de dominación tradicional.

La construcción del nuevo cruceñismo

El desarrollo que llega después de los años 60 cambia, como hemos visto, las bases de la
estructura económica y de los actores que la controlaban. Irrumpe la nueva clase
dirigente, en la que ya no están sólo las familias terratenientes, sino que se incorporan a la
clase dirigente los nuevos ricos, miembros de familias tradicionales pobres en ascenso, y
de familias inmigrantes, que como nuevos productores agropecuarios, comerciantes e
industriales, en su lucha por consolidarse internamente pero sobre todo frente al poder
central, elaboran una estrategia que dio importantes frutos:

a) La creación de una instancia cívica, es decir ni partidaria ni gremial, que asuma la


representación y defensa de la región frente al Estado (años 50).

25
b) La creación de instituciones locales (sobre todo cooperativas) para prestar los
servicios básicos, (años 60) que existían ya en otras capitales desde hace muchos
años pero que el Estado no había suministrado aquí, por el carácter periférico de la
ciudad, excluida sobre todo de la actividad económica exportadora.

c) Una estrategia institucional que llevó a la creación y/o potenciamiento de estructuras


gremiales de productores y de profesionales (años 70).

d) La creación de estructuras secretas (logias) para controlar las instituciones que se


crean, y reproducir su poder, formalmente contra el poder colla, pero en los hechos
también contra lo que, en el gobierno de la UDP se percibía como creciente poder de
sectores populares politizados. Los peligros son “los collas y los comunistas” (1983).
Son también los años en los que se retoma concientemente la “construcción de
identidad”, proceso que hemos visto es permanente en la historia cruceña.

e) El apoyo en los partidos políticos, los cuales coinciden con los planteamientos
ideológicos de esta nueva clase dirigente, por lo que se les encarga la representación
de sus intereses a nivel nacional. En ese período, que coincide con el auge liberal,
Santa Cruz apacigua su énfasis antiestatal, pues el Estado manifestaba coincidencia
de visiones, objetivos e instrumentos.

f) La renovación del discurso cruceñista, para adecuarlo a una realidad de fuerte


inmigración y de tensas relaciones con el resto del país. Se acepta que cruceño es
“quien vive y trabaja por Santa Cruz” y quien comparte “el modelo cruceño” tal
como ha sido construido principalmente por CAINCO y que veremos más adelante.46

g) La crisis de los partidos a inicios del siglo XXI y el advenimiento de un gobierno


claramente contrapuesto a su discurso, reabre la lucha regional cruceña, esta vez
claramente conducida por sus élites empresariales.

h) A partir del año 2000 la clase dirigente cruceña, sintiéndose amenazada por la onda
“indigenista” y de izquierda, sobre todo por la amenaza percibida en el tema de la
propiedad de la tierra, base de la construcción de su poder, además de utilizar todo el
aparato montado hasta la fecha, gana y usa dos instrumentos adicionales: los medios
de comunicación, que controla totalmente, pues están en manos de grandes
empresarios, y el poder político, la Prefectura, que se convierte en una nueva pieza
importante de su poder.

i) Por su parte, el Comité Pro Santa Cruz, convertido en esta emergencia casi en un
partido político, trata de ampliar sus bases sociales para involucrar a sectores
populares, aprovechando divisiones ya existentes en todas ellas: indígenas, dirigentes
vecinales, trabajadores.

46
Aunque el contenido de la palabra cruceño sea un campo en constante lucha y definición, que se resuelve
momentáneamente siguiendo coyunturas regionales y nacionales, donde la definición del ‘otro’ y la fuerza
con que opera, influyen notablemente en la definición del ‘cruceño’.

26
j) La autonomía y los cabildos son los dos últimos mecanismos de homogenización de
esa base ancha de apoyo del cruceño al Comité pro Santa Cruz y a través de él, al
sector empresarial que lo conduce. Ni duda cabe.

La estructura de sustentación del poder hoy

Hoy la superestructura creada por el poder económico, que es claramente poder


hegemónico, se apoya en:

a) Algunos reciclados políticos agrupados en PODEMOS y otras agrupaciones menores,


para cubrir el flanco político administrativo.

b) El Comité Pro Santa Cruz como depositario mítico de la cruceñidad en el


subconsciente colectivo y como mecanismo último que representa a la región, y cuyos
valores y paradigmas coinciden con los de la clase dirigente, y más claramente, de sus
empresarios, pues ellos han participado activamente en construirlos.

c) CAINCO es en este momento abiertamente el cuartel general del bloque y el principal


generador de política, ideología y cultura. La cultura empresarial hoy es la cultura
cruceña, o “modelo cruceño” que describiremos después.

d) Los medios de comunicación son las fieles correas de transmisión de la ideología


dominante, con una uniformidad y disciplina donde no hay discrepancias, no porque
estén necesariamente prohibidas, sino porque el fuerte enfrentamiento con un Estado
centralista y de ideología de izquierda requiere de un frente interno muy sólido, sin
fisuras. El modelo de dominación y hegemonía ha generado una peligrosa
“unanimidad”. No es “políticamente correcto” discrepar.

e) Las logias, que estuvieron casi desaparecidas en la década de los 90 son de nuevo
pieza importante del sistema, pues su penetración en fraternidades, clubes,
cooperativas y gremios de profesionales y productores es la que garantiza la necesaria
“unión” considerada como indispensable. Las logias son grupos de poder de la misma
clase dominante, como hay en otras partes, bajo forma de “lobbys”. Su especificidad
es el haber escogido el ser secretas. Desde el análisis de clase, son parte de las elites y
la burocracia que sirve y se sirve del poder de la burguesía y sus fracciones. Las
logias no tiene más poder que la clase a la que sirven. Pero son distinguibles de los
lobbys en tanto tienen una organización fuertemente jerárquica y reglamentada,
además de que la disciplina y jerarquía forman parte importante de su cultura
organizacional, es decir, no buscan la negociación ni el consenso: actúan de arriba
hacia abajo. Exigen la obediencia.

f) Un comunicado publicado el día 14 de abril de 2007, de apoyo político a las


autoridades del Beni y contra el gobierno, se constituye casi en un “certificado” de
quienes conforman el bloque cruceño del poder: siendo un comunicado de fuerte tinte
político, firman el comunicado la Prefectura, CAINCO, CAO (que es parte de
CAINCO), ANAPO (que son parte de la CAO) Federación de empresarios privados,

27
Cámara Forestal, Cámara de exportadores y la Central Obrera Departamental
reconocida y apoyada por el sector empresarial.

¿Quienes quedan todavía fuera de su ámbito?

Si bien el discurso de la clase dirigente ha alcanzado capilarmente a amplios sectores de


la sociedad cruceña, hay sin embargo sectores donde es resistido, como se puede verificar
mediante un análisis de los comunicados de prensa, las declaraciones de dirigentes y las
entrevistas durante el año 2006. Hemos identificado los siguientes sectores:

a) Sectores “duros” y politizados del partido de gobierno, o cercanos al mismo, con


su discurso indigenista, popular y comunitario, con bases sobre todo en colonos y
sectores de inmigrantes en barrios periurbanos, muchos de ellos con tradición
sindical andina. En este grupo hay también profesionales de origen andino
migrados a Santa Cruz y formados en las facultades de ciencias sociales de La Paz
y El Alto.

b) Sectores indígenas del oriente, que han tenido y tienen conflictos de tierra, agua u
otros recursos con los mismos personajes que forman parte de las instituciones
con poder y representatividad en Santa Cruz, por lo que optan por rechazar el
discurso cruceñista “oficial”. Se agrupan en distintas instituciones de carácter
indígena, como la CIDOB y otras apoyadas por instituciones nacionales y ONGs.

c) Profesionales, intelectuales y técnicos con una visión distinta, genéricamente “de


izquierda” o socialdemócrata, y que conforman una contraélite crítica hacia las
formas de manejo del poder regional, con simpatías hacia el tema indígena y las
políticas de equidad y/o genéricamente populares y/o de izquierda, que en muchos
casos han sido victimas de los años duros en los que el empresariado cruceño y
sus instituciones aceptaron pasivamente las represiones políticas.

d) Funcionarios nacionales y extranjeros de algunas ONGs y organismos de


cooperación, sobre todo europeos, que mantienen una visión crítica hacia la
hegemonía empresarial sobre la sociedad cruceña, pues trabajan con paradigmas
más avanzados socialmente, aunque en algunos casos no aplicables rígidamente a
nuestra realidad.

e) Parte de los sectores de “gremialistas” (mas de 80.000 en la ciudad) que como


grupo es pequeña burguesía y “lumpen”, gremio “flotante” y por tanto con
posiciones muy inciertas frente al poder nacional y regional. Como ya dijimos, si
bien económicamente y en conjunto conforman un importante bloque, sin
embargo no poseen una visión propia, ni han identificado con exactitud dónde
residen sus intereses, por lo que normalmente están muy divididos.

f) Sectores obreros y sindicales muy disminuidos y prácticamente invisibilizados


por los medios masivos de comunicación, que han permanecido fieles al
sindicalismo fuertemente politizado de izquierda, concientes que el liderazgo hoy
es indígena. Vale la pena mencionar la tradición primero mutual y luego sindical

28
de Santa Cruz, detalladamente levantada por Carmen Elena Sanabria y Manuel La
Fuente,47 quienes entre otras cosas presentan las listas completas de todos los
dirigentes mutuales y sindicales desde los albores del siglo XX, destacando
nosotros que en ellos no existen apellidos alemanes ni anglosajones, como
sucedió con la industria y el comercio: todos son apellidos muy “cruceños” como
Banegas, Barbery, Cabrera, Flores, Gutiérrez, Justiniano, Vaca, Román, etc.

Las reticencias de estos grupos frente al manejo de las élites son de origen heterogéneo, y
más que oposición frontal al proyecto regional de la burguesía y las élites, cuestionan
puntualmente lo que según ellos es el manejo y el carácter autoritario y excluyente que a
veces asume. Las actitudes de la Unión Juvenil Cruceñista son muchas veces tomadas
como ejemplo de ello.

Del cruceñismo tradicional al “modelo cruceño”

Ha habido una innegable evolución de los paradigmas y del discurso cruceño; del
discurso de queja y lamento contra el aislamiento y abandono del gobierno central, se
pasó al reclamo por la descentralización (luego definida como autonomía) porque se
sentía que el gobierno central frenaba el desarrollo regional. En la actual situación, la
discrepancia evidente es también sobre el modelo socioeconómico a adoptar para el país,
pues la clase dirigente cruceña, de orientación capitalista liberal considera incompatible
su desarrollo con la visión “redistributiva” y comunitaria del actual gobierno, visión que
se puede consolidar en la Asamblea Constituyente.

Ante las aparentes dificultades cruceñas para acceder al proceso de autonomía, en la


región se discuten dos posiciones: a) la de la separación del país, propugnada por los
sectores más duros, normalmente radicales, no ligados a la actividad productiva, para
quienes existen incluso motivos históricos para no pertenecer a Bolivia; y b) la de quienes
pacientemente habían venido reflexionando sobre las características que había asumido la
estructura productiva cruceña y detectaban en ella importantes potencialidades y éxitos,
así como contradicciones entre esas características y la estructura del resto del país.
Organizando esas características, y convirtiéndolas en los nuevos paradigmas, se presenta
al país ya no una solución de autonomía sólo para Santa Cruz, sino un nuevo modelo de
desarrollo, basado según ellos, en nuevos paradigmas válidos no sólo para Santa Cruz
sino para todo el país, y que permitiría el desarrollo de todos los departamentos. Ese es el
nuevo modelo cruceño de desarrollo, que, sostienen sus defensores, es el que el país
debería adoptar por sus características de eficiencia y productividad, ya demostradas en el
Oriente. Demás está decir que ese modelo es en realidad el liberalismo con nuevo ropaje.

Este planteamiento, generado básicamente por las elites del empresariado en CAINCO, y
entregadas al Comité Pro Santa Cruz como vehículo de socialización, es una cuidadosa
construcción conceptual muy actualizada y a tono con los discursos de organismos
internacionales, que está sustentada por sectores empresariales que creen posible que

47
La Fuente, Manuel y Sanabria, Carmen Elena. Luchas sociales y movimiento obrero en Santa Cruz.
CEJIS, 1990.

29
Santa Cruz lidere un proyecto nacional, es decir, creen poder construir a nivel nacional
una plataforma de consenso como la que han logrado a nivel regional.

Esta nueva visión de país fue resumida por un trabajo de Fernando Prado como sigue:48

“Santa Cruz, no obstante sus seculares conflictos con el poder central, por el peso y la
responsabilidad que siente sobre sus hombros y que se deriva de su vigoroso proceso
demográfico y productivo, está dispuesta a aportar a una nueva visión de país con las
siguientes características:

1. Un fuerte énfasis en la actividad productiva, una ética y una filosofía de la


producción, tan necesaria en países como el nuestro, en los que la colonia y la
neocolonia han destruido la base económica tradicional, eliminado la capacidad
autónoma de producir para beneficio de nosotros mismos. Esta capacidad y esta
visión están vivas en nuestro oriente, y atrae a los bolivianos de todas las latitudes.

2. Un vigoroso proceso de formación de ciudadanía, con los valores que vienen de los
procesos de la modernidad en la clase media, hoy aceptados universalmente y que
ha permitido que Santa Cruz aporte al país con una clase media urbana que
desarrolla y defiende esos valores, y que se reflejan en un aporte no sólo a la
economía sino también a la cultura, el arte y en general al desarrollo de las
capacidades creativas de sus recursos humanos.

3. Santa Cruz puede aportar experiencias concretas de convivencia, de integración y de


multiculturalidad, gracias al masivo proceso migratorio y a la consecuente apertura
al mundo. Esta es una región en la que en los hechos, se convive y se construye país
cada día.

4. Si bien nuestra región ha cometido graves errores en el manejo de los recursos


naturales, que podían significar la destrucción de nuestra base económica, gracias a
planes como el PLUS, la experiencia de la Superintendencia Forestal y el manejo de
áreas protegidas, entre otros, estamos aprendiendo el significado del desarrollo
sostenible y ésas son experiencias válidas para todo el país.

5. Por herencia histórica, la nuestra es una sociedad estratificada pero con movilidad
social, apoyada sobre todo en el éxito económico y sin la persistencia de apellidos
tradicionales. Al tratarse de una sociedad relativamente abierta, las posibilidades de
inclusión social son reales y no sólo discursivas. Santa Cruz puede ofrecer un modelo
social con marcados rasgos de movilidad social, aún dentro de la rigidez de clases,
que existe como en el resto del país y que es parte del sistema capitalista adoptado.

De este rápido listado, se deduce que Santa Cruz tiene un aporte fundamental para el
nuevo país que se quiere construir, y lo puede hacer a partir de su capacidad organizativa,
su nivel técnico alcanzado, su estructura social permeable y su experiencia única de
integración y convivencia de culturas que cooperan entre si. Santa Cruz es un elemento
esencial de la nueva Bolivia.

48
Prado, Fernando. Santa Cruz y el nuevo proyecto nacional: La construcción del país a partir de las
regiones, mimeo, 2006.

30
Se formula pues la posibilidad de una sociedad abierta, moderna, cosmopolita y
productiva, que al aceptar de buen grado las innovaciones habría sido exitosa en
desarrollar un capitalismo periférico pero relativamente integrado a la globalización, y
que por ello se ha convertido en pocos años en líder de la economía nacional.

Sin embargo, Santa Cruz también tiene debilidades derivadas de su formación social, las
mismas que deben ser tomadas en cuenta y fueron formuladas así: 49

“Esta sociedad tan orientada al mercado y a la producción, surgida en el giro de


poquísimos años, muestra sin embargo una importante debilidad: al potenciar
unilateralmente su capacidad de sociedad productiva y hacedora, ha descuidado
acompañar esos impulsos con la reflexión profunda y el conocimiento metódico de sí
misma que sólo es posible con el desarrollo paralelo de las ciencias sociales: la
sociología, la antropología, las ciencias políticas, la psicología social, la gestión pública,
las artes. Sus élites no han considerado que todo eso era indispensable y pensaron que
más bien podía “venir después”.

Posteriormente el autor se pregunta:

“¿Cuántos filósofos cruceños tenemos, que estén pensando a dónde va esta sociedad?
¿Cuántos antropólogos y sociólogos cruceños se destacan y están aportando
significativamente? ¿Cuántos analistas políticos formados tenemos, que nos estén
guiando en las decisiones políticas regionales y cuántos políticos cruceños tenemos con
buena formación académica y de gestión? Los nombres son pocos, y quizá los tenemos,
pero las rígidas estructuras del poder regional no les dejan el espacio necesario…”

Hoy que la influencia económica y política de Santa Cruz sale de sus propias fronteras y
exige nuevas definiciones y destrezas, nos encontramos con que debemos activar
rápidamente los conocimientos y el capital humano suficientes para encarar las nuevas
tareas, ya sea como parte de Bolivia, que es lo que la mayoría desea, sea para conformar
un nuevo país, como propugnan algunos.

Ni la imponente producción agropecuaria, ni las capacidades empresariales - comerciales,


ni la importante industria en torno a la moda, la cultura y el entretenimiento, ni el
desarrollo turístico (con todo lo importante que son, económica y culturalmente),
proporcionarán capacidades para el análisis socioeconómico, sociocultural y la acción
política y de gestión pública que Santa Cruz necesita desarrollar si quiere gobernar una
región o un país.

El comentario citado continúa:

“Si nuestras actuales elites regionales piensan que se puede continuar actuando
intuitivamente, sin conocer las ciencias sociales, con el sólo entusiasmo o peor, con sólo
el dinero, pecan de ingenuos. Debemos modificar drásticamente la orientación y
capacitación de nuestros jóvenes profesionales para contar con cuadros y elites
preparados en las ciencias sociales, y darles el espacio necesario, para terminar con la

49
Prado, Fernando. Las debilidades del modelo cruceño, mimeo, 2006.

31
crisis de liderazgo en las ciencias sociales, políticas de Estado y su gestión. Los
cruceños, que ya han demostrado visión de futuro, inteligencia y sensibilidad, estamos
seguros que pueden hacerlo.”

Quienes apuestan al nuevo modelo son sobre todo los sectores agroindustriales,
industriales y financieros; con dudas, los agropecuarios por los problemas no resueltos de
la tierra y los mercados externos. Se oponen los sectores cruceñistas radicalizados de
clase media, sin relación con la nueva estructura productiva y más bien anclados al
rentismo y con fuertes motivaciones ideológicas, culturales y de identidad. La actitud del
gobierno y las clases sociales e ideología que lo sustentan serán fundamentales para las
definiciones que se vienen.

Vale la pena también mencionar los planteamientos del informe del PNUD sobre
desarrollo humano en Santa Cruz, del año 200450, pues el mismo dedica un amplio
capítulo a Santa Cruz, en el que sostiene que la dirigencia cruceña se encuentra en un
punto de inflexión y de crisis, y para su superación plantea la “macroregión Este” como
una estrategia de ocupación del territorio y de inclusión social consecuente. Se manifiesta
que el modelo cruceño es de base muy estrecha en cuanto a distribución de beneficios,
debiendo iniciarse un amplio proceso de inclusión, no sólo social, sino también territorial,
sin lo cual las limitaciones del modelo son evidentes.

Según otros observadores, el problema estructural es que el modelo cruceño está pensado
como eso, como “cruceño” y por ello surgen las dificultades para que el resto del país lo
haga suyo.

Los siguientes cuadros grafican lo dicho hasta ahora:

50
PNUD. Informe del Desarrollo Humano en Bolivia 2004. PNUD, 2004.

32
BLOQUE EN EL PODER SECTORES SUBSIDIARIOS O
Burguesía agropecuaria COOPTADOS
Burguesía agroindustrial
Burguesía comercial y de servicios Medios de comunicación
Burguesía financiera Juntas vecinales divididas
Burguesía industrial Transportistas y gremiales
COD dividida
Universidad estatal (parcialmente)
Indígenas divididos
Partidos políticos
EXPRESIONES GREMIALES DEL
PODER

CAINCO
CAO
Instituciones gremiales sectoriales de
productores (Anapo, Fegasacruz, etc.)
Colegios profesionales
SECTORES CONTRAHEGEMÓNICOS

• Algunas ONGs
• Organizaciones de indígenas originarios
del oriente
EXPRESIONES INSTITUCIONALES • Sindicatos campesinos
DEL PODER REGIONAL • Juntas vecinales divididas
Prefectura • Trabajadores de la COD dividida
Comité Pro Santa Cruz • Movimiento Sin Tierra
Partidos políticos tradicionales • Fracciones de gremialistas
Cooperativas de servicios públicos • Movimiento Al Socialismo (MAS) regional
Logias • Algunos sectores de profesionales jóvenes
Fraternidades • Contraelites intelectuales de izquierda

4. LA ESTRATEGIA PARA EJERCER EL PODER

Por lo analizado hasta ahora, hay tres elementos que son los pilares de la estrategia de la
clase dirigente cruceña, por lo menos desde los años 50 y que evolucionan en el tiempo;
ellos son:

1) La relación de la región con el poder central


2) La relación con los sectores populares
3) El discurso de la identidad, la autonomía y el modelo cruceño

La relación de la Región con el Estado central (y sus implicaciones ideológicas


internas)

No se puede hablar de la clase dirigente cruceña o de la “dirigencia”, sin hacer referencia


a lo regional y a la relación región – Estado que han marcado su desarrollo desde los

33
orígenes y que han determinado y reforzado los mecanismos de dominación dentro de la
región.

Estas relaciones entre la región y su clase dominante con el Estado central, aunque
siempre conflictivas, lo han sido menos cuando existía visión e intereses comunes entre
las clases dominantes altiplánicas y las del oriente, o entre el gobierno de turno y nuestra
clase dirigente. Es el caso de la presidencia de Banzer, con un aparato estatal que apoyaba
a la dirigencia cruceña, o mejor, que era en parte manejado por esa dirigencia y una
burguesía paceña que invertía en Santa Cruz. Sin embargo, estas relaciones han
alcanzado grados de fuerte enfrentamiento en períodos como el actual, en los que el
proyecto de gobierno entra en fuerte contradicción con los intereses del proyecto
hegemónico regional, que como hemos visto, es construido y conducido por su fuerte
burguesía.

No podemos entender las conflictivas relaciones región - Estado sin profundizar lo que
son sus dos componentes:

• la lucha regional, que presenta un frente único frente al Estado y


• la lucha de clases, que parte más bien del análisis de las contradicciones entre las
clases sociales.

Este debate se desarrolló durante años en Santa Cruz entre dos importantes pensadores, el
investigador Isaac Sandoval y el historiador José Luis Roca.

Dice Sandoval, en la introducción de su profundo ensayo ‘Nación y Estado’51: “las


contradicciones del Estado con las etnias, las regiones y las clases sociales son el
problema nodal de la sociedad boliviana, tanto para la reflexión como para la práctica
política”, marcando así la definición de que las luchas regionales son sólo uno de los
componentes de la historia y la formación social boliviana.

La posición de J.L. Roca pareció contradictoria por la polémica frase con la que abre su
libro sobre el regionalismo boliviano52: “La historia de Bolivia no es la historia de la
lucha de clases. Es más bien la historia de sus luchas regionales”. Sin embargo, la
aparente contradicción se matiza mucho cuando se profundiza el pensamiento de Roca,
quien sostiene en la obra citada:

“El impulso dialéctico de la sociedad boliviana hay que buscarlo en el conflicto


regional… .claro que en el fondo no es sino un conflicto interno de la clase dominante,
pero dadas las peculiaridades características de Bolivia, éste adquiere la jerarquía de
una contradicción principal”.

Y para que quede mas claro aún, en su página 12 sostiene:

51
Sandoval Rodríguez, Isaac. Nación y Estado en Bolivia. s.ed.,Santa Cruz, 1991.
52
Roca, José Luis. Fisonomía del regionalismo boliviano. Los amigos del libro, 1980.

34
“La historia de Bolivia sigue siendo la historia de sus clases dominantes. En vano se ha
querido magnificar la participación indígena en las luchas por la emancipación, los
protagonistas fueron criollos ricos y mestizos latifundistas. Los indios fueron sujetos
pasivos.”

Vemos también que este enfoque no soslaya la concepción de la lucha de clases:

“En este tipo de sociedad el enfrentamiento clasista está postergado por los intereses de
la metrópoli donde sus agentes actúan a través de los más variados mecanismos, siendo
uno de ellos la lucha regional… Ella se expresa en torno a una región del país que ve
crecer su importancia debido a un auge económico vinculado a situaciones del comercio
y la economía mundial…”

En síntesis, Roca no niega que las clases sociales existen y mueven la historia, pero
sostiene que en el caso específico de Bolivia, por su peculiar formación social, las luchas
son entre las clases dirigentes de las regiones, arrastrando detrás de ellas a sus pueblos.
Corresponde en realidad al retraso del país, que no ha logrado conformar una burguesía
nacional con claros objetivos comunes de clase, y por tanto tampoco una clase obrera que
se le enfrente con otro proyecto de clase.

Sin embargo, el peligro que se crea es que esa situación permanente está latente en esta
aseveración de Isaac Sandoval, en la página 30 de la obra ya citada, en la que lo que
debemos hacer es sólo sustituir la palabra “nación” por “región”, para entender el peligro
que Sandoval identifica cuando esta postergación de los conflictos de clase tiende a
hacerse definitiva:

“El discurso nacionalista (regionalista)53 no solamente es equívoco por la prescindencia


de las clases en la construcción de la nueva formación social sino por los fines últimos
que persigue: plantearse metafísica e ilusoriamente la desaparición de los conflictos
sociales o creer que ellos se subsumen en los procesos del desarrollo nacional”
(regional)

Las discrepancias están pues en el énfasis y en los tiempos, más no en el fondo, es decir
que las clases dominantes de las regiones, en esta etapa histórica y en nuestros países de
capitalismo atrasado, entran en contradicción entre sí o con el Estado, más que con sus
clases sometidas, de manera que la lucha de clases se posterga y se convierte en lucha
entre grupos hegemónicos regionales, con algunos que controlan el aparato estatal a su
favor y otros no, y con algunos que, por el desarrollo de sus fuerzas productivas se
sienten frenados por un aparato estatal centralizado y que favorece a una otra burguesía
regional más atrasada.

Sin embargo, las aseveraciones anteriores deben ponerse en el nuevo contexto nacional,
en el que el proyecto político del MAS, en el poder, no está jugando el rol tradicional en
la relación Estado – región, sino que al plantear un discurso de clase y de etnia a nivel
nacional, divide al empresariado y abre el discurso de clases, aún en las regiones
aparentemente “homogéneas” en las que se insiste en la unidad.

53
El parénteis es nuestro.

35
En conclusión y en concreto, todo indica que la burguesía cruceña, ha logrado postergar
los enfrentamientos de intereses internos de la región, con su fuerza hegemónica y ha
elaborado su propio proyecto de país, en función de su propia visión y en base a los
éxitos obtenidos, pero no cuenta con el aparato del Estado central para implementarlo, (sí
cuenta con el aparato estatal regional: la Prefectura) ni con importantes fracciones de
burguesía del resto de las regiones, aunque ha avanzado mucho, abarcando ya 4
departamentos. Sin embargo, la creciente polarización política del país puede crear graves
fisuras en esa estrategia, sobre todo en áreas rurales y de la periferia urbana de la capital.

La visión desde el gobierno central

Ya hemos visto que el gobierno central se encuentra implementando un proyecto de


desarrollo sobre bases que no son compartidas por la dirigencia cruceña, con acentos de
indigenismo, comunitarismo, proteccionismo y marcada redistribución de la riqueza,
incompatibles con el capitalismo liberal y globalizado cruceño.

Desde el Gobierno central, esta relación Gobierno – Región es vista de la siguiente


manera por el vicepresidente, Alvaro García Linera:54

“Es necesario llegar a un acuerdo con Santa Cruz, que construyó una economía de
agricultura moderna en base a una vinculación especial entre su burguesía y sectores de
capital externo. Incluso antes del modelo neoliberal, ya había en Santa Cruz una especie
de neoliberalismo gestándose al interior del capitalismo de estado. En los 90 se
acoplaron y convivieron con el proyecto económico neoliberal y con el sector exportador
minero, ganando las élites cruceñas gravitación política en los ámbitos de decisión
estatal, y aunque no lograron conducir el proceso – quizá lo hubieran hecho mejor – sí
lograron imbricar sus intereses. Cuando el proyecto neoliberal entró en crisis, este
sector empresarial que no había nacido con el neoliberalismo se vió desplazado de la
toma de decisiones. La respuesta fue replegarse al ámbito de su hegemonía territorial, ya
consolidada….”

Con referencia a la posibilidad de convivencia entre el modelo estatal y el desarrollado


por Santa Cruz, García Linera sostiene:

“Santa Cruz ha construido un liderazgo político de resistencia que se ha atrincherado en la


región y busca en la autonomía, un mecanismo para defender su economía vinculada al capital
externo y las exportaciones, está claro entonces que lo que tenemos que hacer desde el gobierno
es incorporar a este sector al nuevo modelo de desarrollo que proponemos….”

La relación con los sectores populares

La base del discurso de la dirigencia cruceña se ha orientado siempre hacia “el enemigo
externo”, el gobierno burocrático y andinocéntrico. Quedaba claro que requiriéndose de
unidad, los problemas internos no serían encarados por la dirigencia ni el Comité Pro
Santa Cruz, pues podían generar divisiones en el frente interno.

54
Semanario Pulso, del 25 al 31 mayo 2007.

36
Los sectores populares lo saben, y aparentemente aceptan esta subordinación de sus
temas y conflictos, temerosos de la violencia simbólica y la censura. Efectivamente, el
comité Pro Santa Cruz casi nunca ha intervenido en casos internos y en temas
relacionados con los intereses de los sectores populares, peor si el conflicto era con uno
de los componentes del bloque dominante. El único caso que se ha verificado es en el
conflicto con el gobierno sobre el precio del diesel, que afectaba al transporte público
pero también… a la maquinaria de la agropecuaria, que funciona a diesel. Se dio una
intervención que parecía una alianza de los agropecuarios con los intereses populares,
pero los hechos demostraron que fue una simple coincidencia que se diluyó rápidamente
en la que al final los sectores populares no obtuvieron nada y fueron dejados a medio
camino, por lo menos así lo manifestaron públicamente.

Sin embargo, ante el agravarse de las tensiones y sobre todo las necesidades internas,
CAINCO ha iniciado un proceso de aproximación hacia los sectores populares, mediante
cursos de capacitación a microempresarios y donaciones en casos de desastres locales,
pero ello siempre que no implique tomar partido por alguno de los actores locales, para
no romper el frente interno.

Continúa pues la política de la dirigencia cruceña de no intervenir en conflictos internos,


y más bien el tratar de aplacarlos, paralelamente al proceso de utilización y apoyo de
dirigencias paralelas en la COD, las juntas vecinales y los indígenas para enfrentar al
Estado y lograr de él mayores beneficios y al final, la autonomía.

La construcción de la identidad y el proyecto colectivo 55

En los últimos 20 años la dirigencia cruceña, con el apoyo de sus élites intelectuales, ha
construido la cruceñidad como identidad regional, y el cruceñismo como el conjunto de
rasgos, actitudes y valores que lo definen.

La obra “Los cruceños y la cultura”, publicada en 198656 en la página 325 y siguientes,


presenta un interesante conjunto de la identidad del cruceño, en base a referencias de
Alfredo Flores, Hernando Sanabria y Herman Fernández, además del resultado tabulado
de una encuesta con las diferencias de la identidad cruceña respecto a la identidad andina.

Estos tan conocidos rasgos de la identidad cruceña (sociable, extrovertido, hospitalario,


frívolo, de palabra, desprendido etc.) son la materia prima para construir la cruceñidad,
que se supone es la herramienta para preservar esa identidad.

Esta cruceñidad ha identificado en la autonomía el mecanismo fundamental para construir


y ejecutar su propio proyecto colectivo, que en el caso cruceño, por los factores ya
explicados, es un proyecto construido y liderado por los sectores empresariales, de ahí el
mote de “oligárquico” con el que ha sido definido en otras zonas del país, de distinta

55
Utilizamos “construcción de identidad” en el sentido que le da Castells, y el término “proyecto colectivo”
es el utilizado por Sergio Boisier y Federico Bervejillo, entre otros.
56
Prado, Fernando y otros. Los cruceños y la cultura. Cooperativa Cruceña de Cultura, 1986.

37
formación social, y en las cuales no existe este peculiar dominio casi total de su
burguesía, como sucede en Santa Cruz.

El proyecto cruceño, o el modelo cruceño, como ha sido llamado por los ideólogos de
CAINCO57 se presenta con las siguientes características:

• Espíritu emprendedor
• Busca la competitividad
• Es solidario y con responsabilidad social
• Es abierto al mundo y a la modernidad manteniendose local (cuñapes de
San Javier en EEUU, por ejemplo)
• Convivencia empresario – trabajador (juntos empujamos en la misma
dirección)
• Transforma sueños en realidades
• Acepta el riesgo
• Respetuoso de las leyes y de la democracia representativa
• Uso sostenible de los recursos naturales
• Unidad regional
• Libertad individual

Sin duda este listado, tan marcado por los valores del liberalismo y de la cultura
empresarial, puede ser novedoso en el resto del país al cual se dirige (sobre todo en un
país que ha descuidado la cultura productiva), pero no basta para definir un proyecto
colectivo pues le faltan aún las variables y definiciones sociales que le puedan dar
sostenibilidad.

Aún con esta “modernidad” desde el punto de vista económico, la dirigencia cruceña
sigue siendo calificada como conservadora, por sus posiciones frente al tema étnico y de
clase, aunque haya sectores algo más abiertos, sobre todo en la burguesía industrial,
comercial y de servicios, con importantes intereses en el territorio nacional.

3er ensayo del libro Poder y elites en Santa Cruz (Bolivia), 2007, editado por el
Centro de Estudios urbano regionales (CEDURE).

El auto es planificador urbano y director de CEDURE

57
Ver documentos del Foro de desarrollo regional llevado a cabo en CAINCO el 30 de marzo de 2007 y
en especial el discurso del presidente de CAINCO quien habla de “desarrollo estilo cruceño”.

38

También podría gustarte