BIOSEGURIDAD
BIOPROTECCIÓN
Características:
Son capaces de replicarse.
Posibilidad de transferir su material genético.
Organismos productores de infección, alergias o toxicidad in humanos,
plantas u otros animales (bacterias, hongos, virus , viroides, priones,
endoparasitos, cultivos celulares de células de plantas, animales o
humanos)
BUENAS PRÁCTICAS Y TÉCNICAS PARA
UN TRABAJO SEGURO
1.- Capacitación
2.- Uso de elementos y equipos de protección
3.- Procedimientos adecuados
4.-Almacenamiento de sustancias químicas
5.- Eliminación de desechos:
a.- por agentes biológicos
b.- por agentes químicos
c.- desechos radiactivos
COSAS A TENER EN CUENTA…..
BSL1.
Agentes que se
conoce no causan
enfermedades.
BSL2.
Agentes asociados
con enfermedades
humanas.
BSL3.
Agentes “indígenas”/exóticos asociados con
enfermedades humanas con potencial riesgo de
transmisión por aerosoles.
BSL4.
Agentes exóticos de naturaleza amenazante y/o
peligrosos para la vida.
NIVEL DE BIOSEGURIDAD 1.
BSL 1
Trabajos con agentes microbiológicos bien caracterizados
que se sabe no presentan riesgo para la salud de humanos
adultos o presentan un riesgo potencial mínimo para el
personal que trabaja y para el ambiente (GR 1).
• Lavado de manos
Laboratorio
BSL2+:
NIVEL DE BIOSEGURIDAD 3.
BSL 3
Para trabajar con agentes patógenos indígenas o exóticos,
que pueden causar enfermedades serias o potencialmente
letales debido a su exposición o inhalación (GR 3).
Para trabajar con patógenos no presentes en el lugar .
• Salidas de emergencia
Barreras primarias (se mencionan algunas)
• Trajes personales con presión positiva
Practicas especiales:
• Controlar acceso
Entrada P4
Efectivo contra algunos virus y bacterias vegetativas, pero es menos efectivo contra
esporas bacterianas, hongos y protozoarios.
A concentracion de 60%-80%,
potentes agente virucidas.Tiene
una potente actividad antifúngica,
incluyendo levaduras.
Poco efecto residual.
Concentración de 70% altamente
efectiva para desinfección áreas
de trabajo, manos. Bactericida,
virucida.
No recomendados para la
esterilización de material médico o
quirúrgico, debido principalmente
a que es incapaz de dañar a
microorganismos esporulados y no
puede penetrar materiales ricos en
proteínas
Sharp container
Descontaminación: esterilización por calor húmedo y
por incineración
Esterilización; proceso de
descontaminación de
materiales limpios o
contaminados.
Otros métodos de
esterilización para limpios
es calor seco (horno
Pasteur)
Esterilización autoclave.
120° C y 2 atmósferas de
presión.
Incineración, eliminación
de residuos en hornos a
temperaturas que
alcanzan 850°C.