Está en la página 1de 4

Pierre-Simon Laplace

Nació el 28 de Marzo de 1749 en


Beaumont-en-Auge, Francia y murió el 5
de Marzo de 1827 en París.

Su madre era descendiente de una familia


de granjeros y su padre, un trabajador de
la industria de la sidra. Sólo un tío suyo
había estudiado y fue profesor de
matemáticas.

Estudió en una escuela de benedictinos


en su ciudad natal de los 7 a los 16 años
porque su padre quería que fuera
sacerdote. Así que empezó a estudiar
teología, pero descubrió que le gustaban
las matemáticas y a los 19 años se marchó
a París con una carta de recomendación.
Fue recibido y apoyado por D'Alembert
que además le buscó un trabajo como
profesor de matemáticas en la Escuela
Militar para que Laplace pudiera
mantenerse en París.

Ingresó en la Academia de las Ciencias de París en 1773 y años después dio clases en el
Cuerpo Real de Artillería.

Fue un hábil político ya que siempre adaptó sus ideas a la situación política del país, lo
que le proporcionó pocas amistades entre sus colegas.

En 1785 fue elegido miembro de la academia francesa de Ciencias, la cual presidió varias
veces.

Durante el Régimen del Terror, en 1793, abandonó París y participó en la elaboración del
nuevo calendario de la Revolución. Dos años más tarde dio clases en la Escuela Normal y
en la Escuela Politécnica y fue nombrado director del Instituto y del Observatorio de
París.

Mientras tanto, seguía estudiando e investigando en probabilidad, mecánica celeste y


física, principalmente.

Con Napoleón, Laplace llegó a ser Canciller del Senado y recibió la Legión de Honor. Más

Est. Dennis Esteban Carlo Yngala


tarde Napoleón le nombró Ministro del Interior 8cargo en el que duro poco por lo mañ
que lo hizo). Pero con la restauración de la monarquía Borbónica y fiel a sus principios
de seguir la política del momento, se opuso a Napoleón, siendo nombrado Marqués en
1817.

En 1816 fue nombrado miembro de la Academia francesa de la Lengua.

En el terreno más personal, Laplace se casó con Marie-Charlotte de Courty de


Romanges, que era 20 años más joven que él y tuvo dos hijos. Charles-Emile que fue
militar y Sophie-Suzanne que murió muy joven durante el parto de su hijo, único
descendiente de Laplace.

Trabajó incansablemente presentando nuevos trabajos hasta la edad de 70 años. Murió a


los 77.

PRINCIPALES APORTACIONES A LAS MATEMÁTICAS:

Tuvo relevancia en varios campos:

ASTRONOMÍA:
 Demostró la estabilidad del sistema solar.

 Describió el movimiento de los centros de gravedad de los cuerpos del sistema


solar mediante ecuaciones diferenciales y sus soluciones.

 Aplicó la mecánica al estudio de los planetas.

 Estudió la figura de la tierra a partir de los datos obtenidos en distintas


observaciones y utilizó la teoría de errores a los resultados que obtuvo.

 Estudió cómo los planetas eran perturbados por sus satélites.

 Descubrió la invariabilidad de los principales movimientos de los planetas.

Est. Dennis Esteban Carlo Yngala


 Probó que las excentricidades y las inclinaciones de las órbitas planetarias
permanecían constantes y se autocorregían.

 Presentó la teoría nebular (el sistema solar se formó como concentración de una
nube de gases) cuya base matemática es incorrecta, pero que se sigue
admitiendo.

PROBABILIDAD:
 Dio una definición de probabilidad y la llamada posteriormente regla de Bayes.

 Encontró métodos para calcular la probabilidad de sucesos compuestos


conocidas las probabilidades de sus componentes simples.

 En una de sus publicaciones apareció la ley de Laplace y que asigna


probabilidades a sucesos equiprobables.

 Aplicó la probabilidad a la mortalidad, la esperanza de vida, la duración de los


matrimonios, a los sucesos legales, a los errores en las observaciones, la
determinación de las masas de Júpiter, Saturno y Urano, métodos de
triangulación y problemas de geodesia.

MATEMATICAS:
 Ideó la que se conoce como "ecuación de Laplace" estudiando la atracción
gravitatoria de un esferoide sobre un objeto externo.

 En uno de sus libros introdujo la famosa "transformada de Laplace", muy útil en la


teoría de ecuaciones diferenciales.

 Encontró métodos de resolución de ecuaciones, de desarrollo de determinantes y


de aproximación de integrales definidas.

 Introduce el uso de la función potencial en análisis matemático, así como las


funciones llamadas armónicos esféricos que ya habían sido estudiadas por
Legendre.

FÍSICA:
 Estudió la teoría de las mareas.

 Participó como miembro del comité en la elaboración del Sistema Métrico


Decimal.

Est. Dennis Esteban Carlo Yngala


 Contribuyó al estudio de la mecánica, afirmando que la explicación de cualquier
fenómeno natural se basa en el estudio de las fuerzas que actúan localmente
entre las moléculas.

 Estudió las condiciones de equilibrio de una masa fluida en rotación.

 Estudió la presión y la densidad, la refracción astronómica, la presión


barométrica y la transmisión de gravedad.

 Contribuyó al estudio de la electricidad, termología y magnetismo con técnicas


matemáticas.

QUÍMICA:
 Junto a Lavoisier estudió el calor específico y la combustión de distintas
sustancias, estableciendo los cimientos de la termodinámica y diseñando el
calorímetro de hielo.

 Estableció la fórmula de las transformaciones adiabáticas de un gas.

Est. Dennis Esteban Carlo Yngala

También podría gustarte