Está en la página 1de 240
oy] es SERCOP ‘non onsen. Orca PL INDICE DE CONTENIDOS INDICE DE CONTENIDOS TITULO GENERALIDAD) CAPITULO 1... ' AMBITO DE APLICACION.... CAPITULO IL. 29 USO DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS..... 29, Sect T sac nena ee) Uso de Herramientas Informatica 29 Seecién I 31 Normas de uso de los Médulos Facilitadores de la Contratacién Pablica 31 Seccién IL. nt 33 Reprogramaciones de las etapas de los procedimientos precontractuales en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica 33 IE eccsereinonsssessonncncy nr esnmcmcenmeisssnneeaianenssoomtaenn aaMESietenn 34 DOCUMENTOS CONSIDERADOS COMO RELEVANTES QUE DEBEN SER PUBLICADOS EN EL PORTAL INSTITUCIONAL DEL SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACION PUBLICA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION PUBLICA 34 Seceién I 34 Documentos relevantes en las fases precontractual y contractual comunes a los procedimientos de Contratacién Publica..... Seccién I Documentos relevantes adicionales para cada procedimiento de Contratacién Piblica.... Seceién IIT Publicacién de los contratos CAPITULO IV DEL REGISTRO UNICO DE PROVEEDORES - RUP, REGISTRO DE ENTIDADES. CONTRATANTES, PARTICIPACION DE CONSORCIOS Y ASOCIACIONES Y REGISTRO DE INCUMPLIMIENTOS oO Seceién 1 Procedimiento simplificado para el Registro Unico de Proveedores -RUP por via electrénica 40 Seccién II 43 Asociaciones, consorcios 0 compromisos de asociacién © CONSOFEIO sameeren Seecién Ill 3 Registro de entidades contratantes... Seceién IV ou Registro de Incumplimientos... Seccién V... Inclusién en el Registro de Incumplimientos de las compafias o empresas de seguros, bancos € instituciones financieras SI Seceién VI Suspensién en el Registro Unico de Proveedores -RUP..... CAPITULO V. NORMAS PARA LA ATENCION DE ASESORIA RELACIONADA A LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION PUBLICA, TITULO NORMAS RELATIVAS A LA PARTICIPACION EN LOS PROCEDIM! PRECONTRACTUALES.... DE LOS PROVEEDORES... sense Seccién | ‘Normas relacionadas con la ealificacién de proveedores y con la prohil ‘én de ceder las obligaciones derivadas de contratos regidos por la Ley Orginica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica CAPITULO IL # SERCOP Sivoo ret oe conn REGLAS DE PARTICIPACION SOBRE EXPERIENCIA, EXISTENCIA LEGAL Y PATRIMONIO PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION PUBLICA.. Ce PREFERENCIAS POR PRODUCCION NACIONAL.. Se08100 Tsoneanneyaernmcaeen ae Disposiciones para la priorizacién de ofertas ecuatorianas de bienes, servicios y obras en los procedimientos de contratacién piblica. 60 Seccién II... 61 Producto correspondiente a los umbrales definidos para los cédigos del clasificador central de productos (CPC) utilizados en los procedimientos de contratacién piblica para la adquisicién de bienes y/o servicios. eee 61 Seceién IIL ssa 64 Aplicacién, metodologia y verificacién de cumplimiento de los resultados de los Estudios de Desagregacién Tecnolégica en la Contratacién de Obras... 64 Seccién IV satis 66 Metodologia para determinar el indice de potencial productivo para la transferencia y desagregacién tecnolégica sen md CAPITULO IV... ert i 67 PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACION DE PRODUCCION NACIONAL ¥ AUTORIZACION DE IMPORTACIONES POR PARTE DEL ESTADO ..ncscssnsveeennnenis 67 Seocién | ion ei inl OT Prioridad a la produccién nacional. ta 61 Seocién I iii 67 Procedimiento de importacién por parte de las entidades contratantes 0. TITULO IIL... DISPOSICIONES GENERALES PARA LOS PROCEDIMIENTOS PRECONTRACTUALES. CAPITULOL “ - PLAN ANUAL DE CONTRATACION... Seecién I... nent ‘Norma para la seleccién del Clasificador Central de Productos - CPC en el Plan Anual de Contratacién - PAC. CAPITULO II DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS, TERMINOS DE REFERENCIA Y EL, ESTABLECIMIENTO DE PLAZOS Y TERMINOS QUE PLIEGOS PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION PUBLICA mi Seecién I. oT Especificaciones técnicas y términos de refere oT SeCCIEM Moen 7 74 Plazos y términos en los pliegos..... 74 CAPITULO IIL \n del principio de vigencia tecnolégica en la adquisicién, arrendamiento y prestacion en los que se requiera de equipos informéticos, equipos de impresién, vehicules, equipos médicos y proyectores... Seccién II Recompra de vehiculos sujetos al principio de vigencia tecnolégica adquiridos a través de Catélogo Electrénico Seccién II] Recompra de equipos informaticos y proyectores sujetos al principio de vigencia tecnologica adquiridos a través de Catélogo ElectrOnico..... Seccién IV. Procedimiento para la recompra CAPITULO IV... ‘CALCULO DEL PRESUPUESTO REFERENCIAL A SER UTILIZADO EN UN PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA DE BIENES, SERVICIOS 0 EJECUCION DE OBRAS CAPITULO V. DE LA CONVALIDACION DE ERROR! Seccién I. SERCOP SShrco mous econo FOOL Convalidacién de err0res Seccién II. Del requerimiento de convalidacién.. Seccién II... De la peticién de convalidacién. CAPITULO VI APLICACION DE PARAMETROS DE EVALUACION EN LA CALIFICACION DE OFERTAS.. TITULOIV.. PROCEDIMIENTOS DINAMICOS. CAPITULO I CATALOGO ELECTRONICO INDUSTRIAL... 7 Seceién 1 Procedimiento de seleeci6n de proveedores para la celebracién de Convenio Marco para Catéilogo Electrénico Industrial... Seccién Il 105 Addquisicién de bienes y servicios a través del Catélogo Electrénico Indu: 105 Seccién Ill ai 109 Del procedimiento de seleccién de entidades del sector piblico en calidad de proveedoras a través de la suscripcién de Convenios Marco. nanan 109 CAPITULO IL. — us CATALOGO DINAMICO INCLUSIVO... 1s Seccién I 1S Seleceién de proveedores us Seccién I 122 i = 122 Is Adquisicin de bienes y/o servicios a través del Catilogo 12s CAPITULO IIL... 295 DISPOSICIONES RELATIVAS A LOS PROCEDIMIENTOS DE SUBASTA INVERSA. ELECTRONICA ... TITULO V... DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REGIMEN COMUN...0 CAPITULO I... a DISPOSICIONES RELATIVAS A LA CONTRATACION DE CONSULTORIA ....... SeCCIGN Dennen 133 133 134 134 Contratacién Direct..nsnennsnn Seceién I... Contratacién mediante Lista Corta y Concurso Pablico.. Seceién II. 137 Normas de comtratacién de consultoria para los estudios de ingenieria y disefto definitive que incluyen la prestacién de servicios de asesoramiento para la ejecucién de obra piiblica......137 CAPITULO Il., seve FAL DISPOSICIONES RELATIVAS A LOS PROCEDIMIENTOS DE LICITACION... 141 CAPITULO IIL. a 14a DISPOSICIONES RELATIVAS A LOS PROCEDIMIENTOS DE COTIZACION sesesemnee 144 CAPITULO IV, 147 DISPOSICIONES RELATIVAS A LOS PROCEDIMIENTOS DE MENOR CUANTIA sos 147 Seccién I. 147 Conformacién de la lista de interés de oferentes de bienes y/o servicios. Seecién Il Procedimiento de Menor Cuantia bienes y/o servicios. Seccién III Procedimiento de Menor Cuantia ObFaS......0 CAPITULO V.. DISPOSICIONES RELATIVAS A LOS PROCEDIMIENTOS DE iNFIMA CUANTIA. CAPITULO VI... = SERCOP ESrroomene. crsommnmeon roan PROCEDIMIENTO DE FERIAS INCLUSIVAS .....scosseo 155 Seccién I. 155 Ferias Inclusivas 155 TITULO VI. 162 NORMAS RELATIVAS A LA CONTRATACION DE OBRA\ 162 CAPITULO 1. _ 162 SUBCONTRATACION DE MICRO Y PEQUENAS EMPRESAS Y ACTORES DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA PARA LA EJECUCION DE RUBROS DE OBRA . 162 CAPITULO IL iis 1 165 DE LAS ORDENES DE TRABAJO, ORDENES DE CAMBIO Y CONTRATOS, COMPLEMENTARIOS.... TITULO VE DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.... CAPITULO I. CONTRATACIONES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.. SeCCION Lesne Delimitacién de la Emergencia.. 166 SEBO Dnsnennmnnmiacs 167 Vigencia y uso de la herramienta “Publicaciones de Emergencia’ 167 CAPITULO Hers 168 ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES .. sesnennnnnnnn 168 Seccién I wcntnsceiicininananitlNOB Las entidades contratantes como arrendatari vi ssiscntincanlNOB Seccién I... oe 168 Las entidades contratantes como arrendador@S....u1nnnnnurann wast B CAPITULO IL so - = 169 REGLAS PARA CONTRATAR EL ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES POR PARTE DE LAS ENTIDADES CONTRATANTES ae 169-7 TITULO VII DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REGIMEN ESPECIAL... CAPITULO I. 170 NORMAS GENERALES PARA EL REGIMEN ESPECIAL 170 CAPITULO I... wees ADQUISICION DE MEDICAMENTOS A TRAVES DEL REPERTORIO DE MEDICAMENTOS sn ol Seccién I. sansearee ITT Uso obligatotio del Repertorio de Medicamentos.... sed Seccién IL. deed Disposiciones para Regular el Procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos 71 Seccién 111 scsi Ejecucién del Convenio Marco y Ordenes de Compra a través del Repertorio de Medicamentos so 181 185 Seceién IV Procedimiento para regular el sistema de alertas para el control de calidad de los medicamentos de la Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos -SICM adquiridos a través del Repertorio de Medicamentos. 185 CAPITULO IIL... 191 NORMAS COMPLEMENTARIAS PARA LA DETERMINACION DEL GIRO ESPECIFICO DEL NEGOCIO.. 191 TITULO IX... sent 194 CONTRATACIONES DE BIENES Y/O SERVICIOS ESPECIFICO! 194 CAPITULO I. " sn 194 ADQUISICION DE PASAJES AEREOS NACIONALES E INTERNACIONALES... 194 CAPITULO I. ADQUISICION DE VEHICULOS POR PARTE DE LAS ENTIDADES CONTRATANTI Seccién I... " SERCOP Siva rein oon ta Disposiciones para la adqui 1196 199 CAPITULO IIL... 7 wii DISPOSICIONES PARA LA ADQUISICION DE UNIFORMES PARA LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR PUBLICO.. i 199 CAPITULO TV ..n os vn 200 DISPOSICIONES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE EVALUACION DE LA CONFORMIDAD. _ 200 CAPITULO Vo a sere 201 DISPOSICIONES PARA LA ADQUISICION DE ALIMENTOS DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO PRODUCIDOS 0 CULTIVADOS EN EL ECUADOR... 201 CAPITULO VI... 202 DISPOSICIONES PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA POR PARTE DE LAS ENTIDADES CONTRATANTES NORMAS QUE REGULAN LA ASOCIATIVIDAD TEMPORAL PARA EFECTUAR COMPRAS CORPORATIVAS ENTRE ENTIDADES CONTRATANTES vse NORMAS PARA LA PRESENTACION DE DENUNCIAS Y RECLAMACIONES EN LA ETAPA PRECONTRACTUAL ANTE EL SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACION PUBLICA. 205 CAPITULO 1... 205 DISPOSICIONES COMUNES... 205 CAPITULO Hl... 206 DE LAS DENUNCIAS LIBRES CIUDADANAS.... 206 CAPITULO IIL RECLAMO DE AFECTACION AL OFERENTE wcssnnnsnnnnnsvnnn ese 207 CAPITULO IV.... DEL RECURSO DE APELACION...... CERTIFICACION DE COMPETENCIAS DE LOS OPERADORES DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACION PUBLICA sesso | TITULO XII 212 NORMAS PARA REGULAR EL PROCEDIMIENTO DE SUBASTA INVERSA ‘CORPORATIVA DE ALIMENTACION ESCOLAR CAPITULO I... GENERALIDADES. atc CAPITULO U.... DEL PROCEDIMIENTO DE LA SUBASTA INVERSA COORPORATIVA DE. ALIMENTACION ESCOLAR. CAPITULO IIL... DE LA EJECUCION DEL CONVENIO MARCO Y ORDENES DE COMPRA A TRAVI CATALOGO ELECTRONICO DE ALIMENTACION ESCOLAR THTULO XEV coe NORMAS PARA LA CONTRATACION DE OBRAS, BIENES Y/O SERVICIOS, INCLUIDOS LOS DE CONSULTORIA, FINANCIADOS POR ELBANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO - BID .. ne 226 TITULO xv. NORMAS PARA EL RECONOCIMIENTO A LOS USUARIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACION PUBLICA QUE APORTAN A LA GESTION DE LA CONTRATACION PUBLICA DISPOSICIONES GENERALES.. DISPOSICIONES TRANSITORIAS... DISPOSICION DEROGATORIA.. DISPOSICION FINAL. ANEXOS svssnsnnnse 10 SERCOP [Erroo ina pecans mata Que, Que, Que, Que, Que, RESOLUCION No. RE- SERCOP-2016-0000072 EL DIRECTOR GENERAL. DEL SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACION PUBLICA Considerando: el articulo 226 de la Constitueié % del las personas que actien en virtud de una potestad estatal ejercerdn solamente las Las institueic n de la Republica establece que: nes estado, sus organismos, dependencias, las servidoras 0 servidores piblicos y competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitucion y la ley. Tendrcin el deber de us fines y hacer efectivo el goce y gjercicio de los derechos reconocidos en la Constitucién coordinar acciones para el cumplimiento de s el articulo 227 ibidem establece que "La administracién piiblica constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquia, —desconcentracién, — descemratizacién, — coordinacién, articipacién, transparencia y evaluaei el articulo 288 ibidem sefala que “Las compras piiblicas cumplirdn con criterios de gficiencia, wansparencia, calidad, responsabilidad ambiental y social, Se priorizardn los productos y servicios nacionales, en particular los provenientes de la economia popular y solidaria, y de las micro, pequenas y medianas unidades productivas”: el articulo 339 de la Constitucién de la Republica del Ecuador establece que “ET Estado promoverd las inversiones nacionales y_ extranjeras, y estableceré regulaciones especificas de acuerdo a sus tipos, otorgando prioridad a la inversién nacional, Las inversiones se orienta in con criterios de diver ificacién productiva, inmnovacién tecnolégica, y generacién de equilibrios regionales y sectoriale la Ley Orginica Reformatoria de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Piblica, publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 100 del 14 de octubre de 2013, ered el Servicio Nacional de Contratacién Piblica, 7” rt Que, Que, Que, Que, Que, Que, SERCOP, como organismo de derecho piiblico, téenico regulatorio, con personalidad juridica propia y autonomia administrativa, técnica, operativa, financiera y presupuestaria; mediante Decreto Ejecutivo No. 648 de 25 de marzo de 2015, se designé a la maxima autoridad institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica; el articulo 4 de la Ley Organica del ema Nacional de Contratacin Publica dispone que, para la aplicacion de esta Ley y de los contratos que de ella deriven, se observardn los principios de legalidad, trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnoligica, oportunidad, concurrencia, transparencia, publicidad y_participacién nacional: jon. Piiblica, istema Nacional de Contratay el articulo 9 de la Ley Organica del establece los objetivos prioritarios del Estado, en materia de contratacién piiblica, entre ellos “I. Garanizar ta calidad del gasto ptiblico y su ejecucién en concordancia’ con el plan nacional de desarrollo; (...) 3.Garantizar la transparencia y evitar la diserecionatidad en la contratacién piiblica: 4. Convertir n nacional: la contratacién piiblica en un elemento dinamizador de la produecie (uJ: 9 Modernizar los procesos de contratacién piblica para que sean una herramienta de eficiencia en la gestién econémica de los recursos del Estado ica de! Sistema Nacional de n Publica el segundo inciso del articulo 10 de la Ley Orgé Contratacién Piblica, establece que el Servicio Nacional de Contrata gjercerd la rector én Publi del Sistema Nacional de Contratacién Put cl referido articulo 10 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, establece las atribueiones del Servicio Na ‘entre las cuales se encuentra “(...) 4. Administrar ef Registro Unico de Proveedores RUP; 5. Desarrollar y administrar el Sistema Ofteial de Contratacién Publica del Ecuador, COMPRASPUBLICAS, asi como establecer las politicas y condiciones de uso de la informacién y herramientas electrénicas del Sistema; (...) 8. (Expedir modelos obligatorios de documentos precontractuales y contractuales, aplicables a las diferentes modalidades y procedimientos de contratacién publica y a normas administrativas, manuales ¢ instructivos relacionados con la Ley) nal de Contratacién Publica, el articulo 25.2 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contrata: establece que “En todos los procedimientos previstos en la presente ley, se preferird, 7 ” SERCOP ‘vreo mene ce correo 700.08 al oferente de bienes, obras 0 servicios que incorpore mayor componente de origen ecuatoriano 0 a los actores de la Economia Popular y Solidaria y Micro, Pequefias y Medianas Empresas, mediante la aplicacién de mecanismos tales como: margenes de preferencia proporcionales sobre las ofertas de otros proveedores, reserva de mercado, subcontratacién preferente, entre otros.”; Que, el numeral 4 del articulo 7 del Reglamento General de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Piblica, establece como atribucién del Director General del Servicio Nacional de Contratacién Publica, el emitir normativa que se requiera para el funcionamiento del Sistema Nacional de Contratacién Piblica y del Servicio Nacional de Contratacion Publica, que no sea competencia del Directorio; Que, la Disposicién General Cuarta del Reglamento General de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica, prevé expresamente que las normas complementarias a tal cuerpo normativo serén aprobadas por la maxima autoridad del Servicio Nacional de Contratacién Pablica mediante resoluciones; Que, la Disposicién Transitoria Tercera de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Publica inserta por disposicién del articulo 29 de la Ley Organica Reformatoria a la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, dispone: “Sustitivase la denominacién del Instituto Nacional de Contratacién Piiblica por la de Servicio Nacional de Contratacién Publica que se contengan en la Ley Orgdnica del Sistema Nacional de Contratacién Piiblica, otras leyes, reglamentos, normas 0 regulaciones; cualquier referencia al Servicio Nacional de Contratacién Piiblica como “instituo”, INCP” 0 “INCOP”, deberd ser sustituida por la nueva denominacién y siglas "SERCOP’”, respectivamente."; Que, la Disposicién Transitoria Cuarta ibidem, dispone que a partir de la vigencia de esta Ley, el Servicio Nacional de Contratacién Publica codificara y actualizard todas las resoluciones emitidas a fin de que se encuentren en concordancia con lo establecido en la Le Que,cl articulo 99 del Estatuto del Régimen Juridico y Administrativo de la Funcién Ejecutiva; manifiesta que los actos normativos podrén ser derogados o reformados por el érgano competente para hacerlo cuando asi lo considere pertinente; y, En ejercicio de sus aribuciones legales y eglamentarias, 3 RESUELVI EXPEDIR LA CODIFICACION Y ACTUALIZACION DE LAS RESOLUCIONES EMITIDAS POR EL SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACION PUBLICA TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I AMBITO DE APLICACION Art, 1.- Ambito de aplicacién.- Las disposiciones expedidas en la presente Codificacion son de cumplimiento obligatorio para las entidades contratantes previstas en el articulo 1 de Ja Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Publica - LOSNCP, para la aplicacién de los procedimientos de contratacién piblica establecidos en la mencionada Ley y su Reglamento General, para la adquisicién o arrendamiento de bienes, ejecucién de obras y prestacién de servicios, incluidos los de consultoria, Art, 2.- Definiciones.- Para efectos de la presente Codificacion se observarin las siguientes definiciones: 1, Acuerdo de compromiso (Convenio Marco).- Es cl instrumento mediante el cual un proveedor se compromete con el Servicio Nacional de Contratacién Piblica a proveer de manera permanente y hasta su capacidad méxima de produccién, un determinado bien 0 servicio a través del Catélogo Dindmico Inclusivo, adhiriéndose a las especificaciones técnicas y condiciones econémicas establecidas para el mismo. 2. Adjudicatario en el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos o Subasta Inversa Corporativa de alimentacién Escolar Es la persona natural 0 juridica, ecuatoriana o extranjera, que encontrandose registrada y habilitada en el Registro Unico de Proveedores -RUP, habiendo cumplido con los términos y condiciones de adhesién, ha resultado ganador de la etapa de puja o negociacién, segin corresponda, ha presentado la documentacién habilitante en el tiempo definido en el pliego, y una vez que ha cumplido con la verificacién de la misma, la maxima autoridad del Servicio Nacional de Contratacién Publica o su delegado le otorga derechos y obligaciones para la firma del Convenio Marco y para Ja provision de medicamentos de uso y consumo humano a través del Repertorio de q 14 * SERCOP ‘Siva nrouve ck oman oct 3. 4. s Medicamentos; 0, provision de raciones alimentici: Educacién ceducativas del para los estudiantes de al, Educacion General Bisica y Bachillerato de las unidades iilenio del Sistema Publico de Educacién. Agregado territorial para el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Alimentos Escolares.- Zonificacién tertitorial determinada a partir de un modelo multi criterio que incluye la red nacional de asentamientos humanos jerarquizados del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, cobertura de accesibilidad vial y densidad estudiantil. EI contratista sera responsable de cumplir las obligaciones contractuales derivadas del Convenio Marco, de las drdenes de compra generadas para cada agregado territorial y dems normativa aplicable. Se ha establecido ocho agregados territoriales, los cuales se encuentran descritos en el Anexo 15 de la presente Codifica Base de datos de certificacion de competencias.- Registro de los servidores piiblicos o trabajadores de Jas entidades contratantes previstas en el articulo 1 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Pubica, que han sido certificados por el Servicio Nacional de Contratacién Publica, a través del Sistema de Certificacion de Competencias en Contratacién Pablica de los servidores del Estado, Capacidad técnica para Ia certificacién de competencias.- Conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas en lo referente a contrataci6n publica. Catalogo Electrénico de Alimentacién Escolar.- Registro de raciones alimenticias normalizadas y sus proveedores, publicados en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica para su contratacién directa en virtud de la ejecucion de un Convenio Marco. Catélogo Dindmico Inclusive (CDI).- Es un sistema de compra directa que garantiza la participacién incluyente y exclusiva de actores de la economia popular y solidaria; micro y pequefios proveedores; proveedores pertenecientes a grupos vulnerables; 0 grupos de atencién prioritaria, que permite a las entidades contratantes agilizar, simplificar y transparentar sus adquisiciones de bienes y/o servicios normalizados, exclusivamente, 7 15 8. Certificacién de competencias.- Acreditacién emitida por el Servicio Nacional de Contratacién PUblica sobre la suficiencia de conocimientos respecto a las competencias de un rol determinado para que un servidor piiblico 0 trabajador de las entidades contratantes previstas en el articulo 1 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Pibica se desempefie como Operador del Sistema Nacional de Contratacién Publica, 9. Clasificador Central de Productos (CPC).- Clasificacién codificada que incluye categorfas para todo Io que pueda ser objeto de transaccién (nacional o internacional) 0 que pueda almacenarse y que es el resultado de las actividades econdmicas realizadas en las industrias, Comprende bienes transportables y no transportables, asi como servicios y activos tangibles e intangibles. Esta ficacién guarda consistencia con la generada por la Division de Estadisticas de a Organizacién de las Naciones Unidas, y la Clasificacién Nacional Publicada por el Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INEC). 10. Clave de acceso para participantes en el procedimiento de Subasta Inversa ‘Corporativa de Medicamentos o Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar.- Clave personal de acceso al Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, mediante la cual los participantes se registran como proveedores y tienen acceso a la herramienta informatica que les permite participar en la Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos o Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar. La clave de acceso es de uso exclusivo y de responsabilidad del proveedor, de manera que todas las acciones que realice a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica se garantizarin y legalizaran con el nombre de usuario y contrasefia. En todo momento, el proveedor sera responsable de mantener en secreto el mimero de sus cuentas, contrasefias personales, claves de acceso y nimeros confidenciales con los cuales tenga acceso al Sistema Oficial de Contratacién Pablica del Estado (SOCE) y demés servicios contemplados en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, 11. Cédigo de certificacién de competencias.- Cédigo temporal asignado por el Servicio Nacional de Contratacién Piblica a los servidores pblicos o trabajadores 16 = SERCOP Ema inn or com Fon de las entidades contratantes previstas en el articulo 1 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, que ha cumplido satisfactoriamente con la aprobacién del proceso de certificacién de competencias en contratacién publica, para un rol determinado. 12. Cédigo Unico de Medicamentos (CUM).- Es el ¢ ‘aun medicamento que se comercializa en el pais, para su trazabilidad, Esta compuesto por una serie alfanumérica que identifica el principio activo, su accién farmacolégica, forma farmacéutica, concentracién, entre otros elementos. 13. Cédigo Unico de Racién Alimenticia (CURA).- Es el cédigo de categorizacién que identifica una racién alimenticia equivalente que se provera a los estudiantes de Educacién Inicial, Educacién General Bésica y Bachillerato de las Unidades Educativas del Milenio del Sistema Piblico de Educacién, dentro de un agregado territorial previamente definido, para su trazabilidad. 14. Comité Interinstitucional de Alimentacién Escolar.- Comité integrado por las maximas autoridades 0 sus delegados del Servicio Nacional de Contratacién Publica; Ministerio de Educaci6n; Ministerio de Coordinacién de Desarrollo Social; y, Ministerio de Coordinacién de la Produccién, Empleo y Competitividad. Su funcién seré articular acciones para la realizacién de la Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar y particularmente, conocer y aprobar el instructivo que regula el procedimiento, pliego, cantidades referenciales, precios referenciales, cronograma y temas relacionados a la ejecucién de los Convenios Marco. 15. Cémputo de términos y plazos en los pliegos para el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos 0 Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar.- En los pliegos y en el procedimiento de la Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos 0 Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar; cuando se exprese los dias en término, se entenderdn éstos que son habiles; es decir, se excluird del computo los dias sébados, domingos y los declarados feriados nacionales. Cuando los dias se expresen en plazo, el cOmputo incluiré los dias habiles, los sabados, domingos y los declarados feriados nacionales. En el caso de que el plazo culmine en fin de semana o feriado pasaré al siguiente dia habil. 7 Son los ica determina para cada procedimiento de seleccién de proveedores para la suscripeién de Convenios Marco, cuyo cumplimiento seré considerado en la etapa de calificacién de ofertas, tales como plazo o tiempo de entrega respecto a Ja cantidad demandada, garantias técnicas, stock mensual del bien o capacidad maxima de prestacién del servicio, cobertura geogrifica y los demas que se establezcan en el pliego de cada procedimiento. 17. Condiciones minimas de participacién de Convenio Marco.- Son los requisitos de orden juridico, técnico y de experiencia que el oferente adjudicado debe obligatoriamente cumplir de forma previa a la suscripcién del Convenio Marco. Las condiciones minimas de participacién deberdn estar enlistadas Y previamente establecidas en el pliego. 18. Consejo Consultivo de Alimentacién Escolar.- Son mecanismos de asesoramiento, compuesto por la ciudadania, 0 por organizaciones civiles, que se constituyen en espacios y organismos de consulta, contemplado en la Ley de Participacién Ciudadana y Control Social, que puede tener varios enfoques, en virtud del ambito que se lo aplique. En el caso puntual de alimentacién escolar, esta orientado a todos los actores, ciudadanos, academia, expertos, y otros actores productivos y sociales relacionados con la produccién, comercializacién, distribucién y consumo de alimentos. 19. Consejo Consultivo de Medicamentos.- Son mecanismos de asesoramiento, compuesto por ciudadanas 0 ciudadanos, 0 por organizaciones civiles, que se constituyen en espacios y organismos de consulta, contemplado en la Ley de Participacién Ciudadana y Control Social, que puede tener varios enfoques, en virtud del ambito que se lo aplique, en el caso puntual de medicamentos, esta orientado a todos los actores, ciudadanos y ciudadanas, academias, expertos internacionales, y otros actores productivos y sociales relacionados con la produccién, comercializacién, distribucién y consumo de medicamentos, 20.Convenio Marco. Es la modalidad con la cual el & io Nacional de Contratacién Publica selecciona los proveedores cuyos bienes y/o servicios seran ofertados en el Catélogo Electrénico, a fin de ser adquiridos 0 contratados por las a8 =! SERCOP Sino mous ceca FOR centidades contratantes en la forma, plazo y demas condiciones establecidas en dicho Convenio. Las contrataciones por Catalogo Electrénico de bienes y servicios normalizados, que realicen las entidades contratantes se las hard de forma directa cuando el Servicio Nacional de Contratacién Publica haya adjudicado a un solo proveedor un producto o servicio, luego de un procedimiento de Subasta Inversa Electrénica en el que se haya fijado el precio del bien o servicio normalizado por el periodo de vigencia del Convenio Marco 0 a través del procedimiento de seleccién de entidad 0 empresa piblica del sector puiblico en calidad de proveedora. En el caso de que en el Catdlogo Electrénico se incorporen bienes o servicios de caracteristicas técnicas comparables de distintos proveedores que hayan suscrito Convenios Marco, el procedimiento de adquisicién sera el previsto en el Capitulo 1 del Titulo V de la presente Codificacién, 21.Convenio Marco para entidad 0 empresa del sector piblico en calidad de proveedora.- Documento legal que recoge los derechos y obligaciones que debe cumplir la entidad del sector piblico en calidad de proveedora adjudicada en el procedimiento que realiza el Servicio Nacional de Contratacién Publica, cuyos bienes y/o servicios serén ofertados en el Catélogo Electrénico de entidades 0 empresas del sector piblico, a fin de ser adquiridos 0 contratados de manera directa por las entidades contratantes en la forma, plazo y demas condiciones establecidas en dicho Convenio Marco. Catalogo Dinamico Inclusivo.- El monto maxi compra a un mismo proveedor dentro de un catilogo de bienes o servicios, el cual, una ver alcanzado, permite generar la rotacién de la compra a los siguientes proveedores. 23. Denominacién Comin Internacional (DCI).- Nombre genérico o principio activo que corresponde a cada medicamento. 24. Denunci: Instrumento mediante el cual cualquier persona natural o juridica, en gjercicio de su derecho de participacién ciudadana fiscalizar las actuaciones de las entidades contratantes previstas en el articulo 1 de la Ley Organica del Sistema _ Nacional de Contratacién Pablica, pone en conocimiento del Servicio Nacional de 7 19 Contrataci6n Publica la existencia de un hecho atentatorio a los principios, politi y normas que conforman el Sistema Nacional de Contratacién Publica. La denuncia permitira al Servicio Nacional de Contratacién Publica iniciar las acciones que fueren necesarias dentro del Ambito de sus atribuciones de supervision y monitoreo de los procedimientos de contratacién pablica. Con el fin de precautelar los derechos ciudadanos, el Servicio Nacional de Contratacién Publica declararé como confidencial los datos de identidad de los denunciantes, sin perjuicio de que implemente mecanismos para que dichas personas realicen el seguimiento de los documentos ingresados a esta entidad 25. Entidad o empresa del sector piblico en calidad de proveedor.- Se refiere a la entidad del sector piblico o la empresa piiblica de los Estados de la Comunidad Internacional, entendida ésta como persona juridica, la empresa o las subsidiarias de éstas, creadas 0 constituidas bajo cualquier forma juridica, cuyo capital, rentas recursos asignados pertenezcan al Estado de la Comunidad Internacional en una proporcién superior al cincuenta por ciento, que actien en calidad de proveedoras para la suscripcién de Convenios Marco y posterior publicacién de los bienes y servicios en el Catilogo Electrénico que administra el Servicio Nacional de Contratacién Publica, 26. Entregas parciales de Catalogo Electrénico.- Al inicio del procedimiento para la seleccién del bien y/o servicio a través de Catdlogo Electrénico, la entidad contratante podra definir entregas parciales de los bienes y/o servicios a contratar, de considerarlo pertinente, 27. Examen para la obtencién de la certificacién de competencias.- Evaluacién realizada por el Servicio Nacional de Contratacién Publica y 0 las universidades avaladas, a los servidores piblicos o trabajadores de las entidades contratantes previstas en el articulo 1 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, que intervienen como operadores del Sistema Nacional de Contratacién Piblica, referente a las competencias requeridas para desempefiar un rol determinado en contratacién publi 28. Fase moi reparatoria.- Fase de la contratacién piiblica que incluye la elaboracién y icacién del plan anual de contrataciones -PAC; la elaboracién de estudios de ificaciones téenicas y términos de referencia ~TDR; mercado, elaboracién de esp 20 = SERCOP {Siweo trevor cae Posuct claboracion del presupuesto referencial y emisién de certificacién presupuestaria; elaboracién de estudios, elaboracién y aprobacién de pliegos; conformacion de la comisién técnica u otorgamiento de delegacién; y, toda actividad hasta antes de la publicacién del procedimiento en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica 29. Fase precontractual.- Fase de la contratacién publica que se inicia con la publicacién del procedimiento en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica; etapa de preguntas, respuestas y aclaraciones, modificaciones de condiciones contractuales 0 de pliegos; cancela jento, etapa de recepeién, apertura, convalidacién de errores, verificacién, y calificacién de ofertas; informe de la comisién técnica 0 del delgado; resolucién y publicacién de la adjudicacién 0 decisién de procedimiento desierto; y todo acto que esté ‘comprendido entre la convocatoria hasta la adjudicacién 0 declaratoria de desierto del proceso de contratacién 30. Fase contractual.- Fase de la contratacién publica que incluye todas las actuaciones para cumplir con el contrato suscrito, registro en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, la administracion de la ejecucién contractual, incluidos los registro de entregas parciales en caso de haberlas, presentacién y pago de planillas, segun el objeto de contratacién y las actas de entrega-recepcién provisionales y definitivas, segin corresponde, ademas de la liquidacién de los contratos en cualquiera de sus formas y la finalizacién del procedimiento; y en el caso de ser pertinente la realizacién de érdenes de trabajo, érdenes de cambio y contratos complementarios cubriendo la totalidad de los eventos. 31. Feria Inclusiva Corporativa.- Procedimiento a través del cual dos o mas entidades contratantes Ievaran a cabo de manera simultdnea una Feria Inclusiva con el objeto de adquirir similares bienes y/o servicios normalizados 0 no normalizados. 32.Ficha técnica para Catalogo Electrénico Industrial, Catalogo Inclusive y para la seleccién de entidades del sector piblico en calidad de proveedores.- Descripcién genérica de las caracteristicas fisicas, materiales, propiedades distintivas, especificaciones técnicas de un bien o términos de referencia de un servicio normalizado que se encuentra publicado en el Catélogo Eleetonico Industrial © Catéogo Dindmico Inclusive. 7 2a Las fichas técnicas serdn elaboradas y actualizadas por el Servicio Nacional de Contratacién Piblica con el objeto de normalizar los bienes y/o servicios que demanda el Estado, 33.Ficha técnica para el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar- Conjunto de especificaciones técnicas genéricas que debe cumplir una racién alimenticia para un dia, pudiendo realizarse cuatro combinaciones de sus diferentes componentes, mismas que serin aprobadas por el Ministerio de Educacién y Ministerio de Salud Pabli 34,Mantisa para el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar.- Se aplicard el redondeo a seis digitos en el desarrollo de las Pujas al momento que los oferentes presenten sus posturas econémicas, 35. Monto de contratacién acumulado para Catalogo Dindmico Inclusive. Es la sumatoria de los montos contratados a un solo proveedor para la prestacién de servicios a través de érdenes de compra generadas en el Catdlogo Dindmico Inclusivo. 36. Negociacién en el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos 0 Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar.- Sesion entre la Comision Técnica, en representacién de las entidades contratantes, y el oferente a fin de mejorar el precio propuesto en la oferta econdmica inicial, conforme a las condiciones establecidas en la presente Codificacién y el pliego del procedimiento, 37. Oferta presentada en el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos 0 Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar- Es el formulario electrénico con el que el proveedor manifiesta y acepta expresamente los términos y condiciones de adhesin, especificaciones contenidas en la ficha técnica del medicamento; 0, las raciones alimenticias, segin corresponda, condiciones comerciales, econémicas y legales establecidas en los plicgos; que le permiten, a través de su clave de acceso y usuario en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, participar en la Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos o Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar. 38. Oferta ganadora en el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos 0 Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar.- Oferta que obtenga el menor precio en Ia puja o Hegue a una negociacién favorable con la x 22 =: SERCOP FBiveo mets conan son Comisién Técnica de la Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos 0 Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar. Para que esta oferta sea adjudicada, debera cumplir previamente con la presentaci6n de los términos y condiciones de adhesién, especificaciones contenidas en la ficha técnica del medicamento o de las raciones alimenticias, segin corresponda, condiciones comerciales, econémicas y legales establecidas en los pliegos. 39. Oferta econémica 1 presentada en el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos 0 Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar.- Propuesta econémica que presenta un oferente una vez que ingrese su oferta (formulario electrénico de adhesién) a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica, en forma previa a su participacién en la ctapa de puja o de negociacién, segiin corresponda, misma que deberd ser inferior al menos en un valor equivalente al 1% del presupuesto referencial unitario del medicamento; 0, inferior al menos en un valor equivalente al 1 por mil del presupuesto referencial unitario de la racién alimenticia equivalente, segin corresponda, 40.Orden de compra para Catilogo Dindmico Inclusivo.- Es el acuerdo de voluntades por el cual se formaliza la adquisicién de bienes o servicios normalizados a través de Catélogo Dindmico Inclusivo, mediante la cual la entidad contratante establece los bienes o servicios objeto de Ia contratacién y su entrega; y, el proveedor seleccionado se obliga a su cumplimiento conforme el precio, plazo, forma y condiciones previstas en el Acuerdo de Compromiso. 41. Orden de compra para Catdlogo Electrénico Industrial.- Es el acuerdo de voluntades por el cual se formaliza la adquisicién de bienes o prestacién de servicios normalizados a través de Catilogo Electrénico Industrial y, mediante la cual la entidad contratante establece el precio y los bienes o servicios objeto de la contratacién; y, el proveedor seleccionado se obliga a su cumplimiento conforme el plazo, forma y condiciones previstas en el Convenio Marco. 42.Orden de compra para Catdlogo Electrénico de entidades o empresas del sector piblico en calidad de proveedoras.- Es el instrumento legal por el cual se formaliza la adquisicién de bienes o prestacién de servicios normalizados a través de Catdlogo Electrénico de entidades 0 empresas del sector piblico en calidad de proveedoras, mediante la cual la entidad contratante adquiere directamente los bienes y/o servicios objeto de la contratacién; y, la entidad o empresa del sector 23 piblico en calidad de proveedora se obliga a su cumplimiento conforme el plazo, forma y condiciones previstas en el Convenio Marco. 43. Orden de compra en el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar- Instrumento que formaliza la adquisicién de raciones alimenticias equivalentes a través del Catélogo Electrénico respectivo. En esta orden la entidad contratante establecera la cantidad de raciones aliment ‘equivalentes a ser provistas. El oferente seleccionado se obli lo previsto en el Convenio Marco y el plicgo. al cumplimiento de éstas condiciones conforme 44. Orden de compra en el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos.- Instrumento que formaliza la adquisicién de medicamentos de uso ¥ consumo humano a través del Repertorio de Medicamentos. En este orden las entidades contratantes prestadoras del servicio de salud establecen las condi de compra: cantidad y lugar de entrega de los medicamentos requeridos. El proveedor seleccionado se obliga al cumplimiento de éstas condiciones conforme lo previsto en el Convenio Marco y el referido instrumento. 45.Orden de entrega en el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar.- Instrumento que sera emitido por la entidad contratante, en el que se constituiré obligaciones derivadas de la orden de compra, detallando la cantidad especifica, plazo, horarios y lugares de entrega de las raciones alimenti equivalentes adquiridas mediante orden de compra. La orden de entrega determina las necesidades y cantidades que formarén parte de las entregas parciales de una orden de compra. Por lo tanto la entidad contratante sera la responsable de controlar el cumplimiento de dicha orden de entrega, 46. Plan alimenticio para el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar. Se compone de cuatro combinaciones de productos que son parte de una ficha técnica, que se entregaré una vez por semana durante un programa alimenti 47. Pliego para el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar.- Documento precontractual elaborado y consensuado por el Comité Interinstitucional de Alimentacién Escolar, para el procedimiento de Subasta =! SERCOP ‘reco mor. crcomrsenn FOR Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar, el cual contiene las bases técnicas, econdmicas, financieras y legales que regirin al procedimiento de contratacién, mo que seri aprobado por la maxima autoridad del Servicio Nacional de Contratacién Publi 48.Pliego para el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos.- Documento precontractual elaborado y aprobado por el Servicio Nacional de Contratacién Publica y los miembros de la Red Publica Integral de Salud, para el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos, 49. Pliego de Feria Inclusiva.- Es el documento precontractual sumarisimo en el que las entidades contratantes establecen las condiciones de participacion de los actores de la economia popular y solidaria - AEPYS, micro y pequefias empresas -MYPES, grupos vulnerables o grupos de atencién prioritaria en Ferias Inclusivas. El modelo de pliego de uso obligatorio para Ferias Inclusivas se expide con la presente Codificacién en el Anexo 18. 50. Postulantes para certifieacién de competencias.- Los servidores piblicos 0 trabajadores de las entidades contratantes previstas en el articulo 1 de la Ley Onginica del Sistema Nacional de Contratacién Piblica, a los que la maxima autoridad de la entidad contratante, o su delegado, registran en el Servicio Nacional de Contratacién Pablica y/o la universidad avalada, para participar en el procedimiento de evaluacién para la certificacién de competencias en contratacién publica, para el desempefio de un rol determinado, 51. Precio referencial de Catalogo Electrénico.- El Servicio Nacional de Contratacién Publica determinard el precio referencial de cada bien o servicio para los procedimientos de seleccién de proveedores para la suscripeién de Convenios Marco, a través de un andlisis de mercado que refleje las condiciones de oferta y demanda de éstos, mismo que podré ser ajustado por parte del Servicio Nacional de Contratacién Publica en cualquier momento de la vigencia del Convenio Marco, 52. Presupuesto referencial unitario para el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar.- Es el valor unitario de cada racién alimenticia equivalente a ser publicado en el procedimiento de contratacién de la Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar, sobre el cual los proveedores participantes realizarin el ingreso de la oferta econémica inicial, la puja hacia la 3 25. baja o negociacién, segin corresponda, Este presupuesto incluye todos los costos de distribucién y logistica asociados a la provisidn de las raciones alimenticias 53. Presupuesto referencial unitario en el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos.- Es el valor unitario de cada medicamento a ser publicado en el procedimiento de contratacién de la Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos, sobre el cual los proveedores participantes realizardn el ingreso de al, la puja hacia la baja o negociacién, segin corresponda. la oferta econémica it 54.Produccién a precios basicos para la aplicacién de Valor Agregado Ecuatoriano.- Es una actividad realizada bajo la responsabilidad, el control y la gestion de una unidad institucional, en la que se utilizan insumos, mano de obra, tal, bienes y/o servicios para obtener otros bienes y/o servicios. Los precios cos son la cantidad monetaria que recibe el productor que incluye subsidios, sin tomar en cuenta impuestos o los costos de transporte y comercializacién. 58. Programa alimenticio para el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar Se compone de cinco planes _alimenticios, comprendiendo todas las combinaciones de alimentos entregados en las diferentes raciones alimenticias durante veinte dias escolares. 56, Puja en el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos 0 Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar. Mecanismo en el que los oferentes del procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos 0 Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar, presentan en el Portal Institueional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica sus ofertas econémicas y dentro del tiempo establecido en el eronograma del pliego compiten hacia la baja por establecer el menor precio. 57. Racién alimenticia para el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar.- Combinacién de productos de alimentacién normalizados en sus respectivas fichas técnicas, destinados para el consumo de un estudiante para un dia, 58.Racién alimenticia equivalente para el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar Es una racién alimenticia tipo, que representa a todas las raciones alimenticias determinadas para un programa alimenticio y que constituyc cl objeto contractual de este procedimiento. P 26 = SERCOP ico nse, arcane Pat 59, Reserva estratégica en el procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Alimentacin Escolar.- Sera la reserva de alimentos determinada por la Unidad ‘Nacional de Almacenamiento UNA EP. 60.Reclamo.- Petitorio presentado por quienes tengan interés directo en un determinado procedimiento precontractual, y realizado al amparo del articulo 102 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, el cual tiene como finalidad la rectificacién de una actuacién especifica de la entidad contratante la suspensién definitiva de un procedimiento y que se regula por las disposiciones de Ja Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica y la presente Codificacién. 61. Recurso de apelacién.- Petitorio presentado al tenor del articulo 103 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Publica en contra de actos administrativos emitidos por las entidades contratantes y presentados ante las mismas. 62. Red Publica Integral de Salud (RPIS).- Conjunto articulado de establecimientos estatales de salud y seguridad social, pertenecientes al Ministerio de Salud Publica — MSP, Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas -ISSFA-, Instituto de Seguridad Social de la Policia Nacional -ISSPOL; e, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social -IESS. 63.Repertorio de Medicamentos.- Catdlogo Electrénico de medicamentos normalizados publicados en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica para la contratacién directa en virtud de la ejecucién de los Convenios Marco por parte de las entidades que pertenecen a la RPIS. 64. Reserva de mercado.- Mecanismo a través del cual el Servicio Nacional de Contratacién Piblica habilitard la adquisicién de un determinado bien o servicio exclusivamente a los actores de la economia popular y solidaria, micro y pequeiias empresas; oferentes pertenecient de atencién prioritaria, entre otros. s a los grupos vulnerables; 0, a personas y grupos 65.Rol para la obtencién del Certificado de Competencias.- Funcién que los servidores piblicos 0 trabajadores de las entidades contratantes previstas en el articulo 1 de la Ley Ongénica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica, 9- 27 desempefian conforme a las responsabilidades y actividades designadas por su autoridad competente o la Ley en un procedimiento de contratacién publica. 66.Servidores pitblicos © trabajadores certifieados. Servidorespiblicos 0 trabajadores de las entidades contratantes previstas en el articulo 1 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, que aprucban el examen de competencias y que cuentan con el cédigo de certificacién vigente. 67. Sistema de certificacién de competencia.- Plataforma Y soporte informat la realizacién del proceso de certificacién de competencias de contratacién piiblica de servidores piblicos o trabajadores de las entidades contratantes previstas en el articulo 1 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica, a través de la herramienta informatica, para 68. Sistema rotativo de érdenes de compra de Catilogo Dinémico Inclusivo.- Es el mecanismo de altemancia de érdenes de compra de bienes y/o servicios que se encuentran incorporados en el Catilogo Dindmico Inclusivo. Consiste en que no podra generarse una nueva orden de compra a favor de un proveedor hasta cuando éste realice la entrega de los bienes y/o servicios contratados y existan proveedores que todavia no se hayan beneficiado de érdenes de compra. 69. Transferencia de tecnologia Comprende las actividades para transmitir conocimientos del producto, conocimientos téenicos y cientificos, técnicas o procesos tecnolégicos que permitan o han permitido Ia elaboracién de bienes, procesos y servicios. 70. Umbral de Valor Agregado Ecuatoriano por CPC.- Porcentaje minimo de Valor Agregado Ecuatoriano por producto, por cédigo CPC vigente en el Sistema Oficial de Contratacién del Estado (SOCE), que sera publicado en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica y que es usado electrénicamente mediante el SOCE para el establecimiento respectivo del umbral de Valor Agregado Ecuatoriano del procedimiento de contratacién piblica, conforme se establece en esta codificacién, 71. Umbral de Valor Agregado Ecuatoriano del procedimiento de contratacién PUblica.- Porcentaje minimo de Valor Agregado Ecuatoriano que debe cumplir una oferta a fin de que ésta sea considerada ecuatoriana y acceda a las preferencias detalladas en la normativa vigente. Este porcentaje es establecido por el Sistema Oficial de Contratacién del Estado, conforme a la metodologia establecida en la q 28 ' SERCOP ‘Ehren rot ce eo aoon OR. presente Codificacién y debe ser publicado en los pliegos respectivos para cada procedimiento de contratacién piblica, segin corresponda. 72. Valor Agregado Ecuatoriano de una oferta.- Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano que es declarado por el oferente en los formularios establecidos en los Anexos 1 y 2 de esta Codificacién, 73. Valor Agregado Ecuatoriano por producto.- Es el porcentaje que se obtiene de la relacién entre el consumo intermedio de componente nacional respecto al valor de la produccién a precios bisicos de la Matriz Insumo Producto. Las compras de bienes y/o servicios que utilizan las empresas como insumos para generar sus productos se denomina consumo intermedio. Este porcentaje se constituye como el valor minimo, en délares generados dentro del territorio ecuatoriano, que un producto ofertado al Estado debe cumplir y acreditar para acceder a preferencias por produccién nacional, como lo detalla la presente Codificacion 74, Verificacién de calidad posterior para el procedimiento de la Subasta Inversa Corporativa de Alimentacién Escolar.- La verificacion de calidad de los alimentos y raciones alimenticias entregadas por el proveedor se hard conforme a la normativa que para el efecto emita la entidad contratante. CAPITULO IL USO DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS Seceién I Uso de Herramientas Informaticas Art. 3.- Uso de herramientas informiticas.- Las entidades contratantes deben aplicar de ‘manera obligatoria las herramientas informaticas para los siguientes procedimientos: 1. Procedimientos Dinamicos: a) Catilogo Electronico; y, b) Subasta Inversa Electronica. 2. Procedimientos de Régimen Comin (fases precontractual y contractual): a) Menor Cuantia; 29 ©) Licitacién y Contratacién Integral por Precio Fijo; 4) Contratacién Directa Consultoria; ¢) Lista Corta Consultor 1) Concurso Piblico Consultori 2) Contratacién Directa por ‘Terminacién Unilateral; hh) Lista Corta por Contratacién Directa Desierta; i) Concurso Piblico por Lista Corta Desierta; ¢, 4) infima Cuantia (Publicacién ex-post). 3. Procedimientos sometidos a Régimen Especial: a) Adquisicién de Férmacos; b) Asesoria y Patrocinio Juridico; ©) Asesoria y Patrocinio Juridico-Consultas Puntuales y Especificas; d) Bienes y/o servicios Unicos- Proveedor Unico; €) Comunicacién Social-Contratacién Directa; £) Comunicacién Social- Procedimiento de Seleccién; i) Obra Artistica, Cientifica y Literaria; i) Repuestos o Accesorios; k) Sectores Estratégicos; 1) Transporte de Correo Interno o Internacional; m) Contratos de Instituciones Financieras y de Seguro del Estado; n) Empresas Pablicas Mercantiles, sus Subsidiarias y empresas de Economia Mixta; 0) Contratacién de Seguros; y, P) Contrataciones realizadas por el Banco Central del Ecuador, 4, Procedimientos Especiales: 8) Adquisicién de Bienes Inmuebles; y, b) Arrendamiento de Bienes Muebles e Inmuebles. 5. Fe 6. Procedimientos financiados con préstamos de organismos internacionales. 7. Procedimientos de contratacién en el extranjero. 8. Procedimientos de contratacién en situacion de emergencia. s Inclusivas. 30 : SERCOP ‘ron ree Or cOMTETREDT FE Las entidades contratantes para realizar los procedimientos de contratacién por Régimen Especial deberdn publicar la informacién considerada como relevante, para lo cual podran utilizar la herramienta informatica de “Régimen Especial” 0 publicar a través de la herramienta “Publicacién”. Se recomienda a las entidades contratantes, como una buena practica que redunde en la cficiencia y eficacia en la gestién administrativa, la utilizacién de las herramientas informaticas para llevar adelante los procedimientos de contratacién bajo Régimen Especial Asi mismo, para los procedimientos financiados con préstamos de ogi internacionales y procedimientos de contratacién en el extranjero se realizara la publicacién de la informacién relevante a través de la Herramienta “Publicacion”. Art. 4.-_Exeepcién.- Las contrataciones bajo Régimen Especial por actividades empresariales o de caricter estratégico que, por su naturaleza, requieran de un tratamiento confidencial, en los términos del inciso final del articulo 26 del Reglamento General de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, deberan informarse al Servicio Nacional de Contratacién Pblica con el fin de darles el régimen de reserva y confidencialidad que corresponda. Se sujeta a esta disposicién las contrataciones para seguridad interna y externa, en los términos del articulo 87 del Reglamento General de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica. Seccién II Normas de uso de los Médulos Facilitadores de la Contratacién Publica Art, 5.- Médulos Facilitadores.- Aplicativos informaticos que permiten la elaboracién del Plan Anual de Contratacién PAC, condiciones especiales de los pliegos (PL), ofertas (OF); estandarizando y reutilizando la informacién registrada en el Sistema Oficial de Contratacién del Estado - SOCE, fortaleciendo la eficiencia y eficacia de la contratacién Los Médulos Facilitadores para la elaboracién de Pliegos PL- y elaboracién de Ofertas - OF, serdn utilizados en los siguientes procedimientos: 1. Licitacién, Cotizacién, Menor Cuantia, Subasta Inversa Electrénica; 2. Consultoria por Contratacién Directa, Lista Corta, Concurso Pablico; 31 4. Consultoria por Concurso Pablico por Contratacién Directa Desierta; y, 5. Consultoria por Concurso Publico por Lista Corta Desierta, Art. 6.- De los Médulos Facilitadore Publica se utilizardn de la siguiente manera: Los Médulos Facilitadores de la Contratacion 1, Médulo Facilitador PAC.- Es un aplicativo informatico para el desarrollo del Plan Anual de Contratacién - PAC, que permite que las entidades contratantes ingresen y publiquen Ia planificacién de la contratacién de los bienes, obras y/o servicios, incluidos los de consultoria, que se requeriran durante el ejercicio fiscal, Las entidades contratantes que utilizan el ESIGEF obtendrén directamente en este médulo las partidas presupuestarias validadas por el Ministerio de Finanzas para las, contrataciones que planifiquen realizar, Sera responsabilidad de las entidades contratantes las reformas 0 modificaciones al PAC, mismas que deberdn ser realizadas a través del Sistema Oficial de Contratacién del Estado - SOCE. 2. Médulo Facilitador PL.- Aplicativo informatico en el que las entidades contratantes generaran las condiciones particulares del pliego con sus respectivos formularios, para os procedimientos de Régimen Comin y Subasta Inversa Electrénica, para la ejecucién de obras, adquisicién de bienes y/o prestacién de servicios, segin comesponda. Por lo tanto, el Médulo Facilitador PL. no modifica a las condiciones generales del plicgo, ni a las condiciones generales del contrato correspondiente a cada procedimiento de contratacién, documentos que forman parte del pliego y que se encuentran publicados en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica. Las entidades contratantes una vez que hayan generado las condiciones particulares del pliego correspondiente, deberdn subir en el campo “Anexos” que contiene el aplicativo PL: i) las condiciones particulares del contrato debidamente claborado; y, ii) los documentos que consideren necesarios para dicho procedimiento. Las multas y garantias deberdn especificarse en las condiciones particulares del contrato y éstas se deben cargar en el campo “Anexos” del Médulo Facilitador PL. En aso que la entidad contratante no especifique el valor de la multa, se entenderé que 32 #: SERCOP ‘rreo onsen orca reo rec por cada dia de retraso en la ejecucién de las obligaciones del contratista se aplicard tuna multa equivalente al 1 por 1.000 del monto del contrato. 3. Médulo Facilitador OF.-Aplicativo informatico mediante el cual los proveedores del Estado desarrollaran sus ofertas en los procedimientos de contratacién de Régimen Comin y Subasta Inversa Electrénica, siguiendo los requisitos definidos por la entidad contratante al momento de la generacién del pliego en el aplicativo PL. Las entidades contratantes y los proveedores del Estado que participen en los procedimientos de contratacién publica usarin de manera obligatoria los Médulos Facilitadores PAC, PL y OF, respectivamente, Seceién II Reprogramaciones de las etapas de los procedimientos precontractuales en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica Art. 7.- Reprogramacién de las etapas de los procedimientos de contratacién piblica autorizada por el Servicio Nacional de Contratacién Pablica.- El Servicio Nacional de luego del respective andlisis, podra autorizar las reprogramacione: del Portal Institucional para los procedimientos de contratacién publica que se encuentran cen Ja etapa precontractual, en los siguientes casos: 1. Suspensién de servicios del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Paibliea.- Si por causas de fuerza mayor 0 caso fortuito se produjere una caida del sistema o suspensién del servicio notificada por el ente rector de la contratacién piblica que impida 0 limite la acct jad al Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica; previa solicitud de la maxima autoridad de Ja entidad contratante 0 su delegado, se procederd con la reprogramacién en el/los procedimiento(s) afectado(s); la entidad contratante sera la responsable de notificar a los interesados sobre la reprogramacién del procedimiento de contratacién, asi como sugerir al Servicio Nacional de Contratacién Publica las fechas a reprogramarse. Cuando la afectacién de procedimientos de contratacién sea masiva y el Servicio Nacional de Contratacién Piiblica lo considere pertinente, los procedimientos serén reprogramados de forma automiitica; en este caso la notificacién de reprogramacién la realizara el Servicio Nacional de Contratacién Publica a través de un comunicado publi ol Resi aldol 33 2. Observaciones de orden técnico o legal en la fase precontractual por parte del Servicio Nacional de Contratacién Pablica.- En el caso de que se recomiende por parte del Servicio Nacional de Contratacién Piblica medidas correctivas 0 rectificaciones dentro de un procedimiento de contratacién que se deriven de acciones de control, de conformidad al articulo 6 del Reglamento General de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Publica. 3. Solicitud de reprogramacién por Parte de las entidades contratantes.- La entida contratante a través de la maxima autoridad o su delegado, podra solicitar al Servicio Nacional de Contratacién Piblica de manera motivada para el anilisis y decision correspondiente, la reprogramacién de los procedimientos de contratacién piiblica en la etapa precontractual que hubieren sido afectados por causas de fuerza mayor 0 caso fortuito, establecido segiin dispone el articulo 30 de la Codificacién del Cédigo Civil. 4. Reprogramacién en los procedimientos de Subasta Inversa Electréniea.- En los procedimientos de Subasta Inversa Electronica, para que la puja se produzca debera contarse con al menos dos oferentes que hayan ingresado la oferta econémica inicial y presenten sus posturas econmicas a la baja en la fecha y hora programada, De no contarse con el numero minimo de proveedores participantes en Ia puja, el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica automaticamente reprogramaré, por una sola vez, dicho acto dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes. CAPITULO IIL DOCUMENTOS CONSIDERADOS COMO RELEVANTES QUE DEBEN SER PUBLICADOS EN EL PORTAL INSTITUCIONAL DEL SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACION PUBLICA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION PUBLICA Art, 8.- Obligacién de Publicacién.- Todas las entidades contratantes deberan publicar en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica la informacién inente de todos los procedimientos precontractuales, salvo aquellos que no requieren de publicacién de acuerdo con la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Piblica osu Reglamento General, Seceién I Documentos relevantes en las fases precontractual y contractual comunes a los Procedimientos de Contratacién Pablica 7 34 SERCOP ‘roomate conmemeon POs Art. 9.- Fase preparatoria y precontractual.- En las fases preparatoria y precontractual de los procedimientos de contratacién publica se publicard en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica, los siguientes documentos considerados como relevantes: 1. Estudios, disefios o proyectos; 2. Estudio de mercado para la definicién de presupuesto referencial; 3. Estudio de Desagregacién Tecnolégica, aprobado por la maxima autoridad de la centidad contratante o su delegado, en caso de ser pertinente; 4. Certificacion presupuestaria para el objeto de contratacién correspondiente; 5. Convocatoria o invitacion para participar en el procedimiento, segiin el caso; 6. Resolucién de aprobacién de pliego e inicio del procedimiento; 7. Pliego; 8. Preguntas, respuestas y aclaraciones correspondientes al procedimiento; 9. Ofertas presentadas, salvo Ja informacion calificada como confidencial por la entidad contratante conforme al pliego; 10. Acta de apertura de las ofertas presentadas por los oferentes; 11, Acta que detalle los errores de forma de la ofertas y por lo cual se solicita la convalidacién de errores, asi como el acta por la cual se han convalidado dichos errores, de ser el caso; 12, Informe de evaluacién de las ofertas realizado por las subcomisiones de apoyo a la Comisién Técnica, de ser el caso; 13. Informe de evaluacién de las ofertas realizado por la Comisién Técnica, la maxima autoridad o su delegado, en los casos que corresponda; 14. Cuadro resumen de calificacién de las ofertas presentadas; 15, Informe de la Comisién Técnica en la cual recomienda a la maxima autoridad o su delegado la adjudicacién 0 declaratoria de desierto, segin corresponda, del procedimiento de contratacién; 16, Garantias presentadas antes de la firma del contrato; 17. Cualquier resolucién de delegacién emitida dentro de esta fase por la maxima autoridad de la entidad contratante o su delegado; 18, Resoluciones de cancelacién o declaratoria de procedimiento desierto, segiin el caso y de existir; 19. Cualquier reclamo 0 recurso presentado dentro de esta fase, asi como los actos emitidos por la entidad contratante con ocasién de su tramitacin; y, 20.En general cualquier documento requerido que suponga autorizacién para la realizacién de los procedimientos precontractuales © que se requiera como requisito previo al inicio de un provedimiento de contratacién. 7 35, La informacién seftalada en ¢l numeral 3 del articulo 13 del Reglamento General de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica, esto es, los proveedores invitados, ‘se generara por el propio sistema, y se mantendré disponible de manera publica en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publics Enel er aso que no se Hlegue a suscribir el contrato por causus imputables al adjudicatario, la lad contratante publicaré, en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contrat nn Publica, la resolucién de declaratoria de adjudicatario fallido, sin perjuicio de la notificacién que deba efectuar a este con Ia misma, De igual manera, se publicari en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica la peticién del adjudi acto por el cual se ha dejado sin efecto la adjudicacién, de ex Art. 10.- Fase contractual procedimientos de contrat tario para la firma del contrato, asi como el ir y haberse emitido, de ejecucién.- En la fase contractual y de ejecucién de los cién piiblica se publicardn en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica los siguientes documentos considerados como relevantes: 1. 2. 10. Cronogramas de ejecucién de actividades contractuales y de pagos; Contrato suscrito entre la entidad contratante y el contratista asi como sus documentos habilitantes, de ser pertinente; Contratos modificatorios, en caso de que sea necesario enmendar errores de conformidad con lo establecido en el articulo 72 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publi Contratos complementarios, en caso de haberse celebrado acorde con lo dispuesto en el Capitulo VIII del Titulo IV de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica, con su respectiva certificacién de disponibilidad presupuestaria; Notificacién de disponibilidad del anticipo, cuando su pago implica que, a partir de este hecho, corren los plazos de cumplimiento de obligaciones por parte del contratista; Ordenes de cambio, de haberse emitido; Documento suscrito por las partes respecto a diferencia en cantidades de obra, de haberse emitido; Documento de aprobacién de la entidad contratante para la subcontrata el caso; Garantias presentadas a la firma del contrato; Informe provisional y final © actas de recepcién provisional, parcial, total y definitiva, debidamente suscritas, segiin sea el caso; in, de ser y 36 =! SERCOP ‘Eiveo trots. oe oar Lot 11. Comunicaciones al contratista respecto de la aplicacién de multas u otras sanciones; 12, Actos administrativos de sancién y multas; 13. Cualquier resolucién de delegacién emitida dentro de esta fase por la méxima autoridad de la entidad contratante o su delegado; y, 14. Cualquier reclamo o recurso presentado por el contratista, asi como los actos mitidos por la entidad contratante con ocasién de su tramitacion, En el caso de que la entidad contratante pretenda terminar unilateralmente un contrato y previo a emitir la resolucién correspondiente, deberé publicar la notificacién efectuada al contratista concediéndole el término de diez (10) dias para que justifique la mora o remedie cl incumplimiento, junto con los informes econémico y técnico referentes al cumplimiento de las obligaciones de la entidad contratante y del contratista. De no justificar o remediar el incumplimiento, la entidad contratante subird al Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica la resolucién de terminacién unilateral del contrato, asi como la declaratoria de contratista incumplido, sin perjuicio de Ja notificacién que deba efectuar al contratista. En caso de terminar el contrato por mutuo acuerdo se publicard el documento correspondiente que avale dicha terminacién, ‘Toda la inform: én relacionada con la fase contractual y de ejecucién debera publicarse antes de finalizar el procedimiento en el Portal institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica. Seccién I Documentos relevantes adicionales para cada procedimiento de Contratacién Pablica Art. 11.- Documentos relevantes adicionales.- Los documentos sefialados en esta Seccién serin publicados en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica de forma adicional a los sefialados en la Seccién precedente, de acuerdo al procedimiento de contratacién publica utilizado y antes de finalizar el mismo. Art. 12.- Subasta Inversa Eleetréniea.- En los procedimientos de contratacién bajo la modalidad de Subasta Inversa Electrénica, en los cuales exista negociacién, se publicaré en ¢] Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacion Publica, el acta de negociacin con los detalles y términos del acuerdo, de haberse aleanzado el mismo, o con la indicacién > de que aquella no tuvo éxito. 4 37 Art. 13.- Consultoria.- En los procedimientos de consultoria se publicaré en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, el acta de negociacién en la que consten los detalles y términos del acuerdo, de haberse alcanzado el mismo, 0 con la indicacién de que aquella no tuvo éxito. Art, 14. Ejecucién de obras. En los procedimientos de contratacién piblica para la gjecucién de obras, deberd publicarse en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, lo siguiente: Is 2. Art. 15.- Adquisicin de bienes inmuebles.- En los procedimientos de adqui Orden de inicio de trabajos; Planillas de ejecucién de obra con identificacién de porcentaje de avance fisico y financiero para ¢l periodo y acumulado, debidamente aprobadas por la fiscalizacién; Documento justificativo de diferencias en cantidades de obra, diferencias de rubros ‘existentes 0 creacién de rubros nuevos; Ordenes de trabajo; Informes de fiscalizacién; Registro de incidencia de las lluvias; Ordenes de suspensién de trabajos en caso de haberlas; y, Informe de fiscalizacién y resolucién de la maxima autoridad por los que se concedicran prérrogas a los plazos contractuales, en los casos permitidos por la normativa vigente o por el contrato, bienes inmuebles se publicar en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica, lo siguiente: 1 2. 4 5. Aprobacién emitida por el Servicio de Gestién Inmobiliaria del Sector PUbI INMOBILIAR, de ser aplicable; Resolucin de declaratoria de utilidad publica o de interés social de propiedad Privada en la cual se individualice el bien o bienes requeridos y los fines a los cuales se destinard; Documento emitido por la autoridad competente que c inmueble por adquirir; Demanda de expropiacién y su senten entre la entidad y el propietario del inmucbl. Eseritura piblica inscrita en el Registro de que el avalio del bien . si no hubiere existido un acuerdo directo Art. 16, Arrendamiento de bienes inmuebles.- En los procedimientos de arrendamiento de bienes inmuebles se publicara en el Portal Institucional del Servicio Nacional de, Contratacién Pablica, lo sig -nte: A 38 = SERCOP ‘woo mowre ce conven FOR Pliego en el que consten las condiciones minimas del inmueble, con la indicacién de la ubicacién y caracteristicas del bien; 2. La publicacién de la convocatoria o las invitaciones efectuadas por la entidad contratante realizadas a través de la prensa local 0 nacional; 3. Aprobacién emitida por el Servicio de Gestién Inmobiliaria del Sector Piblico, INMOBILIAR, de ser aplicable; y, 4, Elcontrato de arrendamiento. Art, 17.- Régimen Especial.- Para los procedimientos de contratacién piiblica bajo la modalidad de Régimen Especial, la entidad contratante deberd publicar en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, ademés de lo que fuere aplicable de los articulos precedentes, la siguiente informacién: 1. Resolucién emitida por la entidad contratante con la explicacién de los motivos por los que se acoge a dicho procedimiento; 2. Acta de audiencia realizada con el proveedor invitado, en los casos que aplique: y, 3. Cualquier otro documento relacionado con la contratacién bajo este Régimen de los sefialados en los articulos 9 y 10 de la presente Codificacién. En las contrataciones de giro especifico del negocio, las entidades contratantes deberdn publicar en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, los documentos que fueren aplicables de aquellos establecidos en la Seccién I del presente Capitulo, incluyendo la resolucién emitida por la entidad contratante en la que se detallen las contrataciones sometidas al giro especitfico del negocio, previa autorizacién del Servicio Nacional de Contratacién Pablica, Art. 18.- infima Cuantia y Emergencia.- Para las contrataciones de infima Cuantia y en situaciones de emergencia se publicaran en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, los documentos sefialados en las disposiciones atinentes a los mencionados procedimientos. Art, 19. Observaciones a los procedimientos.- Si en la labor de verificacién y monitoreo de los procedimientos de contratacién se debieren realizar requerimientos, observaciones 0 solicitar informes, éstos podran ser notificados a través de! Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica, dentro del procedimiento correspondiente. Seccion IIL 7 39 Art. 20.- Término para publicacién y registro de los contratos.- Los contratos de gjecucién de obras, arrendamiento y adquisicion de bienes, prestacién de servicios, incluidos los de consultoria, inclusive los de Régimen Especial, que se celebren al amparo de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica y su Reglamento General, deberdn ser registrados y publicados en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, en el término de cinco (5) dias posteriores a su suscripcién; salvo manifiesta imposibilidad debidamente justificada, para lo cual las entidades contratantes utilizarén la herramienta informatica de seguimiento de ejecucién contractual. CAPITULO IV DEL REGISTRO UNICO DE PROVEEDORES RUP, REGISTRO DE ENTIDADES CONTRATANTES, PARTICIPACION DE CONSORCIOS Y ASOCIACIONES Y REGISTRO DE INCUMPLIMIENTOS Seccién I Procedimiento simplificado para el Registro Unico de Proveedores -RUP por via electrénica Art, 21.- Obligatoriedad de Registro.- Las personas naturales y juridicas, ecuatorianas y extranjeras que pretendan participar individualmente, en asociacién 0 en consorcio, en los procedimientos de contratacién regulados por la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica, deberin registrarse y habilitarse en el Registro Unico de Proveedores -RUP, como proveedores mediante el procedimiento simplificado por via electrénica, quienes quedaran sujetos a la vigilancia y control del Servicio Nacional de Contratacién Publica. El Servicio Nacional de Contratacién Publica incorporard en la base de datos del Sistema Oficial de Contratacién del Estado la informacién registrada de los proveedores, la cual servird para realizar el control posterior. No se habilitara como proveedores a quienes mantengan deudas y se encuentren en mora con el Estado, mientras no cumplan con las obligaciones vencidas. Esta condicién sera causal de deshabilitacién en el Registro Unico de Proveedores -RUP para los proveedores que se han registrado previamente. Art. 22,- Sujetos del Registro Unico de Proveedores ~ RUP.- Sujetos que intervienen en el procedimiento simplificado de Registro Unico de Proveedores -RUP por via electrénica: 1. Usuario solicitante.- Se considera a las personas naturales o juridicas, ecuatorianas 0 sadas en habilitarse como proveedores del Estado, Sera su extranjeras, inte 40 SERCOP {Evo mou oe oT FORA responsabilidad el ingresar en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica la informacién veraz y necesaria para que se genere, procese y coneluya dicho procedimiento. 2. Servicio Nacional de Contratacién Piblica.- Organismo piblico rector y regulador de la contratacién publica que pondra a disposicién de los usuarios su Portal Institucional para generar el registro del usuario solicitante como proveedor, asi como las necesarias actualizaciones conforme al marco legal y normativo vigente. Art. 23.- Clave de acceso.- El Servicio Nacional de Contratacién Publica facilitard en su Portal Institucional una opcién mediante la cual los usuarios que se registren generardn una clave personal de acceso, a fin de ingresar a la herramienta informatica y realizar el procedimiento simplificado y actualizacién del Registro Unico de Proveedores -RUP por via electronica. Art, 24,- Aleance.- El procedimiento simplificado de registro por via electrénica inicia con €l ingreso de la informacién requerida en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica por parte del usuario. Para ingresar y registrar la informacién que contiene los requisitos exigidos por el Servicio Nacional de Contratacién Pablica, los proveedores del Estado deberén digitalizar dicha informacién y cargarla como anexos en los campos habilitados para el Registro Unico de Proveedores -RUP a través de via electronica en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica. Para el procedimiento de registro y actualizacién de informacion en el Registro Unico de Proveedores -RUP, el proveedor deberd contar con la documentacién en formato digital en funcién de su naturaleza juridica y seguird las instrucciones constantes en el manual “Registro Unico de Proveedores a través de via electronica” publicado en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica, El Servicio Nacional de Contratacién Piblica registrar y actualizard la informacion que correspondiere de los proveedores del Estado en el Registro Unico de Proveedores -RUP, utilizando Ia interoperabilidad de datos existente entre los organismos y las instituciones del sector piblico; en tal virtud, las entidades contratantes no deberdn requerir a los proveedores del Estado la presentacién fisica de la informacién que se encuentre disponible en las fichas digitales que el Servicio Nacional de Contratacién Pablica mantendra por cada oferente. 7 a La contratacién con un proveedor no habilitado en el Registro Unico de proveedores -RUP © con un oferente que haya sido incluido en el Registro de Incumplimientos conlleva la responsabilidad de la maxima autoridad de la entidad contratante o su delegado en los términos previstos en la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Piblica, El Servicio Nacional de Contratacién Pablica, a través de su Portal Institucional, solo requerird a los usuarios aquella informacién que no obtenga por via de la interoperabilidad de datos con los organismos ¢ instituciones del sector piblico y que considere necesaria para el cumplimiento de cualquier exigencia establecida en el ordenamiento juridico. Art. 25.- Proveedor habilitado.- Una vez ingresada la informacién para el procedimiento simplificado de Registro Unico de Proveedores -RUP por via electrénica, el Servicio Nacional de Contratacién Piblica revisara la informacion recibida y habilitard al proveedor en el Registro Unico de Proveedores -RUP, sin perjuicio del control ex post que pudiera efectuar, Art. 26.- Responsabilidad de los proveedores.- El proveedor habilitado en el Registro Unico de Proveedores -RUP que accede al Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica, se someteré de manera expresa y sin reservas al contenido del Acuerdo de Responsabilidad y de los Términos de Uso y Condiciones de Privacidad, una vez que los acepte en el sistema utilizando la clave personal proporcionada por el Servicio Nacional de Contratacién Publica. Por lo tanto, el usuario es responsable de la veracidad y exactitud de la informacién y documentacién digitalizada (formularios u otros anexos) que hubiere ingresado o ingrese al Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica, por lo que en cualquier momento el Servicio Nacional de Contratacién Publi podré realizar las consultas y verificaciones que estimare necesarias, pudiendo solicitar aclaraciones 0 datos adicionales sobre la misma. En caso de que el Servicio Nacional de Contratacién Publica determinare administrativamente que algiin oferente o contratista hubiere alterado, simulado o faltado a la verdad en relacién a la informacién o documentacién registrada en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, sera causal para suspenderlo o inhabilitarlo del Registro Unico de Proveedores -RUP, sin perjuicio de que la entidad contratante lo descalifique del procedimiento de contratacién en el que pudiera estar participando, 0 sea declarado adjudicatario fallido 0 contratista incumplido, segiin corresponda, previo el tramite respectivo; y, sin perjuicio de las acciones judiciales a las que hubiera lugar. Art, 27 De los formularios.- Para efectos de aplicar el procedimiento simplificado de Registro Unico de Proveedores -RUP por via electronica y su respectiva actualizacién, se deberd utilizar los formularios electrénicos o plantillas digitales que consten habilitados en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica. f 42 #! SERCOP reo ours ce convo FONG Art.28.- Obligatoriedad de actualizacién de informacién.- Cualquier cambio o modificacién de la informacién proporcionada por los proveedores al momento del registro, debera ser actualizada en el término méximo de diez (10) dias contados a partir de la fecha cen que se produjo el cambio 0 modificacién. Art. 29.- Control y vigilancia posterior- Cuando por cualquier medio, el Servicio Nacional de Contratacién Publica verifique que la informacién constante en el Re; Unico de Proveedores -RUP, respecto de un proveedor difiera de la real, éste serd notificado a fin de que la actualice, sin perjuicio de Ia sancién de suspension prevista en la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica. Art. 30.- Actualizacién de datos.- Los proveedores del Estado podran actualizar sus datos en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, por lo que, una vez que se haya cumplido con esta obligacién serén habilitados en el Registro Unico de Proveedores -RUP. El Servicio Nacional de Contratacién Pablica contard con una ficha digital de cada uno de los proveedores del Estado ecuatoriano, a la cual las entidades contratantes deberdn acceder para obtener la informacién necesaria en los procedimientos de contratacién publica, quedando expresamente prohibido a las entidades contratantes requerir 0 solicitar a los proveedores que en su oferta incorporen de forma impresa, documentacién o informacién existente en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica o aquella referida a su identificaci6n. Seceién Il Asociaciones, consorcios o compromisos de asociacién 0 consorcio Art. 31.- Derecho de asociacién.- Las personas naturales y las personas juridicas legalmente constituidas y que constaren habilitadas en el Registro Unico de Proveedores - RUP, como proveedores, tienen derecho a presentar ofertas en forma asociada, en cualquiera de los procedimientos de contratacién previstos por la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica La participacién en una asociacién 0 un consorcio, no reviste respecto de cada uno de los proveedores participes Ia pérdida de su personeria juridica, pues la asociacién 0 consorcio ro constituye una persona juridica diferente, En consecuencia, al adjudicarse un contrato a aso nes 0 consorcios, cada uno de los proveedores participes sera responsable en forma solidaria e indivisible por el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la oferta yel contrato. = 43 No Art, 32.- Quiénes pueden conformar la asociacién 0 consorcio.- Los compromisos de asociacién 0 consorcio, las asociaciones y consorcios estarén conformados por proveedores habilitados en el Registro Unico de Proveedores -RUP. Para los procedimientos de consultoria, de conformidad con los articulos 41 de la Ley Orginica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica y 32 de su Reglamento General, las asociaciones, consorcios 0 compromisos de asociacién o consorcio se conformardn entre 1, Entre personas naturales facultadas para ejercer la consultoria, denominadas consultores individuales; 2. Entre personas juridicas constituidas de conformidad con la Ley de Compatias, denominadas firmas consultoras; 0, 3. Entre universidades y escuelas politéenicas, asi como fundaciones y corporaciones, de conformidad con las disposiciones legales y estatutarias que normen su existencia legal, siempre que tengan relacién con temas de investigacién o asesorias especializadas puntuales, denominadas organismos de consultoria Art. 33. Reglas de consorcio.- Para la calificacién de ofertas presentadas por los compromisos de asociacién 0 consorcio y/o las asociaciones 0 consorcios constituidos, se seguiran las siguientes reglas: 1, Patrimonio.- Se considerara la suma de los patrimonios de los participes; 2. Existencia legal.- Todos los participes deben cumplir el periodo de existencia legal requerido; 3. Tamaiio.- Las preferencias por tamaiio se asignardn valorando al participe de mayor tamaio; y, 4. Localidad.- ‘Todos los participes deben cumplir el parémetro de localidad. En el caso de consultoria se observard lo previsto en el segundo inciso del articulo 26, articulo 37 y el numeral 6 del articulo 41 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, Para el caso de procedimientos de seleccién de proveedores para la suscripcién de Convenios Marco y catalogacién de bienes y servicios, el Servicio Nacional de Contratacién Publica implementara en el pliego las reglas de consorcio o asociacién. Art, 34.- Evaluacién de las ofertas.- Las entidades contratantes al evaluar las ofertas presentadas como consorcios 0 asociaciones © compromisos de aso deberiin considerar las siguientes disposiciones respecto de la experiencia: * SERCOP {Ervoo amour enn reo PURI, En cuanto a la experiencia: 1, Si la experiencia requerida se ha fijado en términos de un numero 0 monto de proyectos, la evaluacién se ejecutaré por Ja suma de las experiencias de los participes; y, 2, Si la experiencia se ha fijado en términos de tiempo, la evaluacién se cumplira considerando aquella que resultare la mayor de entre los participes. Art. 35.- Requisitos del compromiso de asociacién o consorcio.- El compromiso de asociacién 0 consorcio debera contener al menos los siguientes requisitos, para lo cual se deberd presentar el documento privado debidamente suscrito por sus participes: Identificacién de los participes, incluido domicilio y lugar para recibir las notificaciones, con la verificacién de requisitos de capacidad y representacién de las, partes; 2. Designacién del representante o representantes, con poder o representacién suficiente para poder actuar durante la fase precontractual, a quien o quienes se les denominara procurador/es comin/es; Detalle valorado de los aportes de cada uno de los miembros, sea en monetario o en especie, asi como en aportes intangibles, de asi acordarse; 4, Determinacién de los compromisos y obligaciones que asumiran las partes en la fase de ejecucién contractual, de resultar adjudicado; 5. Porcentaje de la participacin de cada uno de los asociados © consorciados; 6. Identificacién precisa del cédigo del procedimiento de contratacién en el que participara el compromiso; 7. Determinacién de la responsabilidad solidaria e indivisible de los asociados para el cumplimiento de todas y cada una de las responsabilidades y obligaciones emanadas del procedimiento precontractual, con renuncia a los beneficios de orden y excusién; La obligacién de constituir la asociacién 0 consorcio, dentro de los. plazos establecidos en la normativa vigente o en el pliego correspondiente; y, 9. Plazo del compromiso de asociacién y plazo del acuerdo en caso de resultar adjudicatario, el que debera cubrir la totalidad del plazo precontractual hasta antes de suscribir el contrato de asociacién 0 consorcio respective, y noventa dias adicionales. Corresponde a las entidades contratantes verificar el cumplimiento de estos requisites. 4s. Art. 36.- Formalizacién del compromiso de asociacién o consorcio en el Registro Unico de Proveedores -RUP.- En el caso de resultar adjudicado en un procedimiento de contratacién, dentro de un término no mayor a treinta (30) dias desde la notificacién de adjudicacién, los participes formalizarin el contrato de asociacién 0 consorcio en instrumento piiblico. Art. 37.- Requisitos para la formalizacién del compromiso de Asociacién 0 Consorcio en el Registro Unico de Proveedores.- En ¢l caso de resultar adjudicado en un proceso de contratacién, dentro de un término no mayor a 30 dias desde la notificacién de adjudicacién, quien represente al compromiso deberi presentar las siguiente documentacién: 1. Formulario de registro en el Registro Unico de Proveedores - RUP, impreso del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica y firmado por el Procurador Comin; 2. Acuerdo de responsabilidad impreso en el Portal Institucional, firmado por el Procurador Comin; 3. Copia del Registro Unico de Contribuyentes — RUC de la asociacién o consorcio; 4. El contrato de asociacién 0 consorcio, el cual deberd suscribirse en instrumento piiblico, en todos los casos, que deberd contener al menos los siguientes requisitos: 4.1. Identificacién de los participes, incluido domicilio y lugar para recibir las notificaciones, con la verificacién de requisitos de capacidad y representacién de las partes; 42, Designacién del o los representantes, con poder suficiente conferido en los términos del Cédigo Civil con capacidad para representar a la asociacién 0 conso bien sca en la fase precontractual o en la fase contractual, segtin sea el caso; 4.3. Detalle valorado de los aportes de cada uno de los miembros, sea en monetario 0 ‘en especies, asi como en aportes intangibles, de asi acordarse; 4.4, Determinacién de los compromisos y obligaciones que asume exda parte en la fase de ejecucién contractual; 4.5, Porcentaje de la participacién de cada uno de los asociados; 4.6, Identificacin precisa del procedimiento en el cual participé en forma asociada; 4.7. Determinacién de la responsabilidad solidaria e indivisible de los asociados para el cumplimiento de todas y cada una de las responsabilidades y obligaciones emanadas del procedimiento contractual, con renuncia a los beneficios de orden y excusién, independientemente de si se disuelve o no la asociacién © consorcio; 4.8. La obligacién de no disolver o dar por terminada la asociacién consorcio por voluntad de los participes, y de no cambiar la conformacién de sus participes hasta que 46 = SERCOP ‘Eon onouo oF eae FERS no finalice la etapa contractual, salvo que exista autorizacién expresa de la entidad contratante; 4.9. El objeto social, que sera exclusivo para ejecutar el contrato en el cual resulté adjudicado; y, 4.10. Plazo de duracién, que deberd cubrir la totalidad del plazo contractual, més noventa dias adicionales contados desde la terminacién de la relacién contractual, a menos que la entidad contratante haya definido un plazo mayor en los pliegos. Art. 38.- Habilitacién de la asociacién 0 consorcio en el Registro Unico de Proveedores -RUP.- Las asociaciones 0 consorcios ya constituidos deberdn adjuntar de manera digital en el Sistema Oficial de Contratacién del Estado al momento de registrase en el Registro Unico de Proveedores -RUP, la escritura piblica del contrato de asociacién o conformacién de consorcio detallado en el articulo precedente de esta Codificacién. ‘ién WL Registro de entidades contratantes Art. 39.- Requisitos para entidades contratantes ptiblicas y de Derecho Privado.- Las entidades contratantes deberin estar inscritas y habilitadas en el Portal Institucional, para lo cual deberdn registrar en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica la documentacién que sustente su creacién y el nombramiento de la maxima autoridad, Para el registro y/o actualizacién de las entidades contratantes en el Sistema Oficial de Contratacién del Estado -SOCE, se cumplirén las disposiciones e instrucciones constantes en el manual “Registro de Entidades Contratantes via clectrénica” publicado en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pal Seccién IV. Registro de Incumplimientos Art, 40,- Responsabilidad de Ia entidad contratante.- El Registro de Incumplimientos, integrado por adjudicatarios fallidos, contratistas incumplidos y por compafias o empresas de seguros, bancos ¢ instituciones financieras incumplidas, sera parte integrante del Registro Unico de Proveedores -RUP. En consecuencia, las entidades contratantes cenumeradas en el articulo 1 de la Ley Orginica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica no exigirin certificado algun relacionado con contratistas incumplidos, adjudicatarios fallidos 0 similares. E] Servicio Nacional de Contratacién Publica, una vez notificado de la declaratoria de contratista incumplido o adjudicatario fallido, de manera automatica impedira la participacién de dichos proveedores en las etapas del procedimiento de contatacién publica, no obstant previo a a adjudicacin del conta ysusripcion del a7 mismo, la entidad contratante deb conste en el Registro de Incumplis verificar de manera obligatoria que el proveedor no ntos. Art, 41.- Informacién de proveedores inhabilitados para contratar con el Estado.- Las instituciones piblicas que no interoperen sus registros de informacién con el Servicio Nacional de Contratacién Publica, deberan remitir la informacién de los proveedores maorosos del Estado a fin de que sean inhabilitados del Registro Unico de Proveedores - RUP. Art. 42.- Procedimiento excepcional para emisién de certificados de contratistas incumplidos, adjudicatarios fallidos u otros incumplimientos.- Solo para fines distintos a la contratacién piblica, debidamente sustentados por el solicitante, y siempre que la informacién requerida no esté disponible a través del Portal Institucional, el Servicio Nacional de Contratacién Publica emitiré certificados que acrediten que una persona natural o juridica no se encuentre inscrita en el Registro de Incumplimientos. Art, 43 Solicitud por la entidad contratante para la inclusion en el Registro de Incumplimientos de contratistas ineumplidos y adjudicatarios fallidos.- La maxima autoridad de la entidad contratante 0 su delegado, bajo su responsabilidad, informard al Servicio Nacional de Contratacién Pablica en el término maximo de diez. (10) dias contados a partir de la fecha de notificacién de la correspondiente resolucién al proveedor, el acto administrative motivado en el que declaré adjudicatario fallido al proveedor o la terminacién unilateral del contrato, que deberd contener la siguiente informacién: 1, Nombres completos de la persona natural; 0 razén social de la persona juridica 0 denominacién de la asociacién 0 consorcio, que la entidad declaré adjudicatario fallido 0 contratista incumplido; 2. Numero de Registro Unico de Contribuyentes; 3. Nombres completos y nimero de cédula del representante legal de la persona Juridica proveedora o del procurador comin en caso de compromiso de asociacién 0 consorcio; 0, asociacién o consorcio constituido; asi como de sus participes; y, 4. Cédigo del procedimiento precontractual publicado en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica por el cual se le ha declarado adjudicatario fallido 0 contratista incumplido. La entidad contratante deberd publicar en el Portal Institucional ¢ informar al Servicio Nacional de Contratacién Piblica la constancia de la notificacién realizada al proveedor Fespecto de la resolucién sefialada en el inciso precedente. En caso que el procedimiento de contratacién se haya realizado con anterioridad a la expedicién de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, el proveedor 48 # SERCOP ‘Errcormow. ce commro 7030, comunicaré al Servicio Nacional de Contratacién Pablica la informacién detallada en los incisos primero y segundo de este articulo y de manera adicional enviaré copia del respectivo contrato. Si la informacién enviada por la entidad se encuentre incompleta, el Servicio Nacional de Contratacién Piblica podri solicitar se complete o aclare la misma, sin perjuicio de la inclusin respectiva, salvo los easos en los que la informacién remitida por la entidad no Es de responsabilidad exclusiva de las entidades contratantes declarar a un adjudicatario como fallido 0 a un contratista como incumplido, dentro de lo que establece la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica y su Reglamento General. Con la formacién que remita la entidad al Servicio Nacional de Contratacién Piblica se incluira al proveedor en el Registro de Incumplimientos a fin que desde la fecha en que se registre el incumplimiento corran los plazos de sancién dispuestos en la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Piblica, sin que para el efecto el Servicio Nacional de Contratacién Pablica califique la legalidad del acto administrativo. Si la declaratoria de terminacién unilateral o de adjudicatario fallido fuera respecto a una asociacién © consorcio, se inhabilitaré a su procurador comin, a todos los asociados 0 participes y sus representantes legales, de ser el caso, En consecuencia, la entidad contratante ineluiré en el acto administrativo con el cual declare adjudicatario fallido o contratista incumplido, la informacién de cada uno de los integrantes de Ia asociacién o consorcio, En los casos en que la entidad contratante notificare al Servicio Nacional de Contratacién Pablica de manera extempordnea la declaratoria de contratista incumplido 0 adjudicatario fallido, el Servicio Nacional de Contratacién Publica procederd con la actualizacién del Registro de Incumplimientos desde la fecha en que se registre el incumplimiento, a fin de que desde dicha fecha corran los plazos de sancién dispuestos en la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, sin perjuicio de la comunicacién que sobre este Tetraso remita el Servicio Nacional de Contratacién Publica a los organismos de control respectivos. Art, 44.- Circunstancias bajo las cuales procede la rehabilitacién.- El proveedor sancionadg como contratista incumplido © adjudicatario fallido, seré suspendido del Registro Unico de Proveedores -RUP y permaneceri en esa condicién hasta que medi cualquiera de las siguientes circunstancias: 49 1. Que la entidad que lo declaré como adjudicatario fallido o contratista ineumplido solicite el levantamiento de la suspensién, por haberse superado las causas que motivaron la respectiva resolucién sancionatoria, sin que la ejecucién de garantias 0 el cobro de indemnizaciones puedan considerarse como medidas que superen el incumplimiento producido. El Servicio Nacional de Contratacién Piblica verificard el cumplimiento de las condiciones establecidas en la Ley, para que proceda el levantamiento de la suspensién y podré objetar de manera fundamentada tal solicitud; Que la entidad contratante, mediante resolucién debidamente motivada revoque el acto administrativo por el cual lo declaré como adjudicatario fallido o contratista lo. El Servicio Nacional de Contratacién Pablica verificard el cumplimiento de las condiciones establecidas en la Ley, para que proceda el levantamiento de la suspensién y podré objetar de manera fundamentada tal solicituds 3. Que exista sentencia ejecutoriada, resolucién de drgano judicial competente, acta de acuerdo de mediacién, laudo arbitral, que deje sin efecto el acto administrative que origin6 la inclusién en el Registro de Incumplimientos; y, 4. Que hayan transcurrido tres (3) afios desde la fecha de registro del adjudicatario fallido, o cinco (5) afios desde la fecha de registro del contratista incumplido, casos en los cuales la rehabilitacién seré automatica, En caso de que la informacién enviada por la entidad se encuentre incompleta el Servicio Nacional de Contratacién Piblica podra solicitar se complete 0 aclare la misma. Para el caso del numeral 1, la entidad contratante solicitaré al Servicio Nacional de Contratacién Publica la rehabilitacién del proveedor, en el término de diez (10) dias de emitido el acto administrativo respectivo, acompaiiando Ia resolucién motivada de la maxima autoridad su delegado, en donde se establezcan que se han superado las causas que motivaron la sancién y en Ja que conste la siguiente informacién: 1. Numero de Registro Unico de Contribuyentes; 2. Nombres completos de la persona natural y ntimero de cédula; y, 3. Denominacién de la persona juridica con indicacién de los nombres completos y niimero de cédula del representante legal, procurador comin en caso de compromiso de asociacién o consorcio constituido, asi como de sus participes. 50 SERCOP Seccin V Inclusién en el Registro de Incumplimientos de las compafiias o empresas de seguros, baneos e instituciones financieras Art. 45.- Procedimiento.- Este procedimiento se utilizara para la inclusién en el Registro de Incumplimientos de las compafias empresas de seguros, bancos ¢ instituciones financieras que operan legalmente en el Ecuador y que estén incursas en lo previsto en el inciso final del articulo 73 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica. ‘Toda empresa de seguros, bancos ¢ instituciones financieras que, transcurrido el término de diez (10) dias, contado desde la fecha del correspondiente requerimiento escrito emanado del asegurado o del beneficiario, no haya procedido con el pago del valor afianzado con una péliza de seguros de fie! cumplimiento del contrato o de buen uso del anticipo, dentro del mbito de la contratacién pablica, seré incluida en el Registro de Incumplimientos administrado por el Servicio Nacional de Contratacién Pili Art. 46.- Resolucién motivada.- La méxima autoridad de la entidad contratante, o su delegado, resolver motivadamente el incumplimiento en el que ha ineurrido una compafiia © empresa de seguros, banco o entidad financiera, y remitird al Servicio Nacional de Contratacién Pablica en el témino de diez (10) dias contado a partir de la fecha de expedicién de aquella resolucién motivada, la siguiente informacién: 1. Copia certificada de la resolucién o acto decisorio que declare el incumplimiento de la compaiiia o empresa de seguros, banco o institucién financiera; 2. Numero del Registro Unico de Contribuyentes de 1a empresa de seguros, banco 0 institucién financiera cuyo incumplimiento ha sido declarado; 3. Nombres completos y mimero de cédula de ciudadania del representante legal de la compaitia de seguros, banco o institucién financiera; 4. Codigo del procedimiento de contratacién respecto del cual se ha presentado el incumplimiento; 5. Resolucién o acto decisorio, por el que se haya declarado la terminacién u del contrato; y, 6. Copia de la péliza o pélizas respecto de las cuales se ha dado el incumplimiento. eral Con la informacién que emita la entidad contratante al Servicio Nacional de Contratacién PAblica se incluiré a la compaiiia o empresa de seguros, banco o institucién financiera en el Registro de Incumplimientos, sin perjuicio de lo expuesto, en caso de que la informacién enviada por la entidad no sea suficiente, el Servicio Nacional de Contratacién Publica podra solicitar se complete 0 aclare la misma, sa Art. 47. Efectos de la inelusién en el Registro de Incumplimientos.- En caso de incumplimiento, el banco, la institucién financiera o la compafifa aseguradora, sera inhabilitada en el Sistema Nacional de Contratacién Pablica, hasta el cumplimiento de su obligacién. En caso de reincidencia sera inhabilitada por dos (2) aftos, tiempo en el cual no podré emitir nuevas polizas de seguros a través de las cuales se pretenda instrumentar una garantia en el ambito de la contratacién public ara el caso de reincidencia de incumplimiento por parte de un banco, institucién financiera © compafiia aseguradora, se entenderé como tal al incumplimiento que se efectiie en el momento en el que por causas 0 instituciones distintas se solicite nuevamente la inclusion en el Registro de Incumplimientos y dicho banco, institucién financiera, 0 compaiia aseguradora ya se encuentre incluida en dicho Registro por otro incumplimiento a la fecha. Para lo cual se aplicard la sancién establecida en el parrafo anterior, Los proveedores y las entidades contratantes estan obligados a consultar el Registro de Incumplimientos a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, a fin de abstenerse de considerar a los bancos, las instituciones financieras y las empresas de seguros incluidas en tal Registro. Art. 48.- Rehabilitacién del incumplimiento,- La compaftia o empresa de seguros, banco i6n financiera declarada como incumplida, podra rehabilitarse y en esa medida ser excluida del Registro de Incumplimientos, en los siguientes caso: 1. Que la entidad contratante que declaré el incumplimiento solicite que se levante esa condici6n, por haberse realizado el pago correspondiente. En caso de reincidencia deber permanecer inhabilitada por dos (2) alos, conforme establece el inciso final del articulo 73 de la Ley Orginica del Sistema Nacional de Contratacién Public 2. Que exista sentencia ejecutoriada, resolucién de rgano judicial competente, acta de acuerdo de mediacién o laudo arbitral que deje sin efecto el acto administrative que originé la inclusién en el Registro de Incumplimientos; y, Que hayan transcurrido dos (2) aflos desde la fecha de inclusién en el Registro de Incumplimientos, caso en el cual la rehabilitacién sera automatica, Para el caso del numeral 1 la entidad contratante remitiré al Servicio Nacional de Contratacién Publica, en el término maximo de diez (10) dias contado desde la fecha de Pago por parte del banco, institucién financiera o la empresa de seguros, Ia siguiente informacion: ZV 52 SERCOP {Broa onaem. or camennagn PALER a) Razén Social de la compafiia de seguros, banco 0 institucién financiera y su ntimero de Registro Unico de Contribuyentes; b) Nombres completos y nimero de cédula de ciudadania del representante legal de la compaiiia de seguros, banco o institucién financiera; y, ©) Resolucién o acto decisorio a través del cual la maxima autoridad de la entidad contratante, 0 su delegado, establezcan clara y motivadamente que se han superado las causas que motivaron la declaratoria del incumplimiento de la empresa de seguros, bancos ¢ instituciones financieras, es decir el pago correspondiente. Seccién VI Suspensién en el Registro Unico de Proveedores -RUP_ Art. 49.- Quienes pueden ser suspendidos en el Registro Unico de Proveedores -RUP. De conformidad con lo dispuesto en la Ley Organica de! Sistema Nacional de Contratacion Pablica, serdn suspendidos del Registro Unico de Proveedores -RUP: 1. El proveedor que haya sido declarado contratista incumplido o adjudicatario fallido por una entidad contratante, 0 aquel respecto del cual se ha declarado un incumplimiento previsto en este Capitulo; 2. El proveedor que no actualice la informacién requerida para su registro por el Servicio Nacional de Contratacién Publica 3. El consultor que hubiese sido declarado responsable de perjuicios técnicos 0 econémicos en la ejecucién de un contrato, a causa de los estudios elaborados, siempre que esta responsabilidad haya sido determinada por sentencia ejecutoriada o laudo arbitral; 4, El consultor que hubiere claborado los estudios definitivos y actualizados, cuando el precio de implementacién de la obra suftiere una variacién sustancial respecto del presupuesto previsto, siempre y cuando el perjuicio hubiere sido establecido por sentencia ejecutoriada o laudo arbitral; 5. Quien ejerzan la representacién legal de una persona juridica o la procuracién comiin del consorcio o asociacién, al momento de la declaratoria y registro como contratista incumplido o adjudicatario fallido. En caso de que la representacién legal la ejerza una persona juridica el incumplimiento se hard extensivo hasta llegar a persona natural que ejerce la representacién legal de la referida persona juridica, 6. Los deudores morosos del Estado o sus instituciones; y, 7. Aquellos proveedores que se encuentren incursos en las infracciones sefialadas en el articulo 106 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Piiblica. ) 53 Art. 50.- Efecto de la suspensién.- Quien sea suspendido en el Registro Unico de Proveedores -RUP, no tendré derecho a recibir invitaciones ni a participar en los procedimientos a los que se refiere la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica, Art. 51. Suspensién definitiva.- Si un proveedor, para el trdmite de inscripcién 0 habilitacién en el Registro Unico de Proveedores -RUP, hubiere presentado informacion adulterada, siempre que dicha situacién se haya declarado en sentencia ejecutoriada o en los casos que asi lo sefale la Ley, sera suspendido de manera definitiva, sin posibilidad de rehabilitarse. Art, 52.- Suspensién de consultores.- Para los casos previstos en los incisos segundo y tercero del articulo 100 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, la entidad contratante remitira al Servicio Nacional de Contratacién Publica la siguiente informacién: 1, Numero del Registro Unico de Contribuyentes; 2. Copia certificada del contrato de consultoria con el que se elaboraron los estudios; y, 3. Copia certifieada de la sentencia ejecutoriada © laudo arbitral que declare la responsabilidad del consultor. Art. §3.- Suspensién temporal de proveedores.- Con el fin de que todos los proveedores cumplan con los requisites y con la categorizacién pertinente, el Servicio Nacional de Contratacién Publica podra requerir documentacién adicional o justificaciones necesarias por cualquier medio, a todos aquellos proveedores que se encuentren registrados 0 habilitados en el Registro Unico de Proveedores -RUP, En caso de que no se entregaren los documentos requeridos 0 no se confirieran las justificaciones pertinentes en el término de diez (10) dias, el proveedor sera suspendido hasta que cumpla con el requerimiento. Art. 54.- Control.- El Servi Nacional de Contratacién Publica supervisard los procedimientos de contratacién publica adjudicados a proveedores que han sido registrados como “incumplido o fallido” durante la brecha de tiempo existente entre la fecha de registro del incumplimiento de un proveedor y la fecha de notificacién del incumplimiento, CAPITULO V NORMAS PARA LAATENCION DE ASESORIA RELACIONADA A LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION PUBLICA. Art. 55.- Entidades solicitantes.- Las solicitudes de asesoria a ser proporcionada por el Servicio Nacional de Contratacién Pablica, serin presentadas por las entidad contratantes. 54 = SERCOP (Srvcomaurececonmrseen rout Art. 56.- Materia de asesoramiento.- Las solicitudes 0 pedidos de asesoramiento versarén exclusivamente sobre asuntos que interesen directamente a las entidades solicitantes, relacionados con la implementacién y operacién de instrumentos y herramientas del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica, los procedimientos de contratacién publica para la adquisicién o arrendamiento de bienes, ejecucién de obras y prestacién de servicios, incluidos los de consultoria, previstos en la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, su Reglamento General de aplicacién y la normativa emitida por e! Servicio Nacional de Contratacién Publica. Art. 57.- Requisitos.- La solicitud 0 pedido de asesoramiento se formulard por escrito y contendra los siguientes requisitos: 1. Oficio dirigido al Director General del Servicio Nacional de Contratacién Publica por la maxima autoridad de la entidad solicitante o su delegado, al que se adjuntard obligatoriamente el criterio o pronunciamiento escrito del Procurador, Coordinador, Director o Asesor responsable de la gestién juridica institucional, sobre la materia objeto del asesoramiento; 2. El Criterio del Procurador, Coordinador, Director o Asesor responsable de la gestion juridica deberd instrumentarse por separado al de la solicitud de asesoramiento, y contendré la relacién clara y completa de los antecedentes de hecho y de derecho {que permitan al Servicio Nacional de Contrataci6n Publica formar su criterio sobre el caso materia del asesoramiento; 3. Documentacién relacionada con el pedido de asesoramiento, sin perjuicio de la facultad del Servicio Nacional de Contratacién Piblica de sol adicionales a Ia entidad, en caso de considerarlo pertinente; documentos 4. La indicacién del domicilio para la notificacién respectiva; y, 5. Firma de la maxima autoridad de la entidad solicitante o su delegado. Art, 8.- Archivo.- El Director General del Servicio Nacional de Contratacién Pablica o su delegado, previo a disponer el archivo de la consulta, solicitaré por tinica vez se complete la misma, En caso que la solicitud o pedido de asesoramiento no sea presentado conforme a lo previsto en este Capitulo, se abstendra de tramitarla y dispondra su archivo. Art, 59.- Naturaleza del asesoramiento y término para contestar- La respuesta que emita el Servicio Nacional de Contratacién Pablica sobre el pedido de asesoramiento tendré el cardcter previsto en el numeral 12 del articulo 10 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Piblica y se contestaré dentro del término de 15 dias. Art. 60.- Asesoramiento a proveedores.- Los contratistas, proveedores 0 personas interesadas en participar en procedimientos de seleccién previstos en la Ley Orgdnica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica recibirdn asesoramiento del Servicio Nacional aor 55 Contratacién Pablica por intermedio de la Direccién de Registro y Atencién a Usuarios a través de sus canales de atencién TITULO NORMAS RELATIVAS A LA PARTICIPACION EN LOS PROCEDIMIENTOS PRECONTRACTUALES CAPITULOL DE LOS PROVEEDORES Seccion I Normas relacionadas con Ia calificacién de proveedores y con Ia prohibicién de ceder las obligaciones derivadas de contratos regidos por la Ley Orgiiniea del Sistema Nacional de Contratacién Publica Art. 61.- Solicitud de informacién.- Las entidades contratantes deberdin requerir obligatoriamente en los pliegos de cada procedimiento de contratacién, la determinacién clara de la identidad de los accionistas, participes 0 socios mayoritarios de cada uno de los oferentes que sean personas juridicas. A su vez, cuando el respectivo accionista, participe 0 socio mayoritario de aquella sea una persona juridica, se deberd determinar la identidad de Sus accionistas, participes o socios, y asi sucesivamente hasta transparentar la estructura de propiedad a nivel de personas naturales. ta obligacién se cumpliré utilizando los modelos de pliegos de uso obligatorio expedidos Por el Servicio Nacional de Contratacién Publica en donde se incorporara lo establecido en el Anexo 17. La entidad contratante utilizar la informacién proporcionada por cada oferente tinica y exclusivamente para efectos de calificar al mismo en el procedimiento de contratacién que haya iniciado, con el fin de que se verifique la existencia de las ides de contratacién generales y especiales que establecen en los articulos 62 y 63 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, y los articulos 110 y 111 de su Reglamento General. Art. 62.- Accionista, participe o socio mayoritario Para efectos de la aplicacién del presente Capitulo, se establecera la existencia del (Ios) accionista (s), participe (s) 0 socio (8) mayoritario (s) de una persona juridica proveedora de acuerdo a las siguientes reglas: 1, Serd considerado accionista, participe o socio mayoritario, aquel que sea propietario del mas del seis por ciento (6%) del capital social de la sociedad, empresa o persona Juridica; y, 7 56 a SERCOP 7 2. Si no es aplicable la regla anterior, ser considerado como accionista, participe o socio mayoritario, aquel que posea el mayor porcentaje de la sociedad, empresa 0 persona juridica respecto de los demés accionistas, participes o socios. Si en la aplicacién de esta regla, existiere mas de un accionista, socio o participe de la sociedad, empresa 0 persona juridica con el mismo porcentaje de participacién reputada mayoritatia, todos los que cumplan esta condicién serdn considerados accionistas, socios 0 participes mayoritarios, Art. 63.- Cliusulas contractuales.- Para efectos de observar la prohibicién de cesién de contrato piblico, constante en el articulo 78 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, toda entidad contratante, de manera obligatoria, incluiré en todo contrato, como causales de terminacién unilateral y anticipada del mismo, las siguientes cléusulas: 1. ... Si el (contratista) no notificare a la (entidad contratante) acerca de la transferencia, cesién, enajenacién de sus acciones, participaciones, o en general de cualquier cambio en su estructura de propiedad, dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a la fecha en que se produyjo tal modificacién.” la (entidad contratante), en funcién de aplicar lo establecido en el articulo 78 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica, no autoriza la transferencia, cesién, capitalizacién, fusién, absorcién, transformacién o cualquier forma de tradicién de las acciones, participaciones o cualquier otra forma de expresién de la asociacién, que represente el veinticinco por ciento (25%) o mas del capital social del (contratista).” Estas disposiciones que constan en los modelos de pliegos de uso obligatorio publicados en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica seran aplicables a toda contratacién sujeta al Sistema Nacional de Contratacién Piblica, inclusive a aquellas que se realicen en aplicacion del Régimen Especial de contratacién establecido en el articulo 2 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica. Art. 64.- Exeepeién.- Se exceptia la aplicacién del presente Capitulo a las personas juridicas que cotizan sus acciones o participaciones en las bolsas de valores nacionales 0 extranjeras, asi como a los procedimientos de infima Cuantia. 57 NSN CAPITULO II REGLAS DE PARTICIPACION SOBRE EXPERIENCIA, EXISTENCIA LEGAL Y PATRIMONIO PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION PUBLICA Art, 65,- Reglas de participacién.- Las entidades contratantes deberén exigir y verificar el cumplimiento obligatorio de las siguientes reglas de participacién de oferentes que participen en los procedimientos establecidos en la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Publica: |. Experiencia técnica del oferente.- Para procedimientos de contratacién cuyo Presupuesto referencial sca igual o inferior a USD $ 500.000,00 (Quinientos mil délares de los Estados Unidos de América con 00/100), la experiencia de una persona juridiea podré ser acreditada a través de una tercera persona natural, siempre y cuando ésta se encuentre en relacién de dependencia con la persona Juridica participante por un tiempo que no sea menor al de doce (12) meses consecutivos a partir de la presentacién de la oferta. En el caso que la persona juridica posea un tiempo de constitucién menor a doce (12) meses, la experiencia podra ser acreditada por sus accionistas, representante legal o personal en relacion de dependencia. La persona juridica podra acreditar Ja experiencia del personal técnico solo mientras este personal se mantenga laborando en ella. 2. Tiempo de existencia legal de personas juridicas- Para procedimientos de contratacién cuyo presupuesto referencial sea igual o inferior a USDS 500.000,00 (Quinientos mil délares de los Estados Unidos de América con 00/100), no habra tiempo de existencia legal minima requerida. Para los procedimientos de contratacién que sobrepasen el monto del presupuesto referencial antes mencionado el tiempo de existencia legal serd minimo de dos (2) afios, 3. Patrimonio personas juridicas.- En el caso de personas juridicas, la entidad contratante verificard que el patrimonio sea igual o superior a Ia relacién con el Presupuesto referencial del procedimiento de contratacién, de conformidad con el contenido de la siguiente tabla y en funcién del tipo de contratacién que vaya a realizarse: SERCOP ‘Smo trouve ce comrrvoen nuk Presupuesto Referencial Monto que debe cumplirse de Patrimonio USD Fraccién Basica |Exceso hasta| Patrimonio exigido | Patrimonio exigido sobre el sobre la fraccién | excedente de la fraccién basica basica BIENES Y/O SERVICIOS, INCLUIDOS CONSULTORIA 0 300.000 0 5% sobre el exceso de 250.000 incluido incluido 300.000,01 | 1°000.000 15.000 10 % sobre el exceso de la ineluido fraccién basica 1000.000,01 | 5°000.000 75.000 12.5% sobre el exceso de Ta incluido fraccién basica 5°000.000,01 10°000.000 625.000, 15% sobre el exceso de la incluido fraccién basica 10° 000.000,01 | En adelante 1°500.000 17.5% sobre el exeeso de la fraccién basica CONSTRUCCION DE OBRAS 0 200.000 NO APLICA incluido 200.000,01 300.000 3.000 3% sobre el exceso de la incluido fraccién bisica 500.000,01 | 1°000.000 15.000 10 % sobre el exceso de Ta incluido fraccién basica T'000.000,01 | ~5°000.000 75.000 12,5% sobre el exceso de Ta incluido fraccién basica 5°000.000,01 10°000.000 625.000 15% sobre el exceso de la incluido fraccién basica 10° 000.000,01 En adelante 1°500.000 17,5% sobre el exceso de la en adelante El patrimonio establecido en el cuadro precedente se podrd verificar a través de la declaracién del impuesto a la renta del iltimo ejercicio fiscal realizado ante el Servicio de Rentas Internas, 0 por el documento equivalente en el pais de origen para aquellas ofertas extranjeras, el mismo que deberd ser apostillado y traducido al idioma espafiol. 39 Art, 66 Incumplimiento de las Reglas de Participacién.- Las entidades contratantes echazarin las ofertas presentadas por los olerentes que incumplan las reglas de participacién establecidas en este Capitulo. Art. 67.- Excepcién.- Las reglas de participacién no seran aplicables en los procedimientos previstos en los numerales 2 y 8 del articulo 2 de In Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica, en este Ultimo caso, solo en Ia contratacién interadministrativa, cuando las entidades, organismos, personas juridicas, empresas piblicas, corporaciones, fundaciones 0 sociedades civiles y mercantiles, actiien como proveedores no seran aplicables las reglas de participacién. CAPITULO IIL PREFERENCIAS POR PRODUCCION NACIONAL Seceién I Disposiciones para la priorizacién de ofertas ecuatorianas de bienes, servicios y obras en los procedimientos de contratacién piiblica. Art, 68.- Alcance.- Las siguientes disposiciones se aplicarin para los procedimientos de adquisicién o arrendamiento de bienes muebles y prestacién de servicios; asi como para los de ejecucién de obras, en este tltimo caso, cuando el presupuesto referencial sea igual o superior al monto correspondiente a Licitacién de obras; sean que se realicen mediante procedimientos dindmicos © comunes, como los sujetos al Régimen Especial, inclusive los realizados a través del giro especifico del negoc Las disposiciones del presente Capitulo no serdn aplicables para los procedimientos de contratacién de consultoria, adquisicién y arrendamiento de contrataciones cuyo monto sea igual o inferior a Cotizacién de obras, los procedi por infima Cuantia, las contrataciones por Menor Cuantia, las contrataciones por emergencia y, los procedimientos de Ferias Inclusivas que realicen las entidades contratantes. Art. 69.- Aplicacién de criterios Valor Agregado Ecuatoriano.- Las entidades contratantes aplicardn obligatoriamente los mecanismos de preferencia a la produccién ecuatoriana de bienes, prestacién de servicios y ejecucion de obras en base a los umbrales de Valor Agregado Ecuatoriano emitidas por el Servicio Nacional de Contratacién Publica Para tal efecto, como uno de los criterios de participacién, evaluacién y adjudi Art. 70.- Ofertas ecuatorianas de bienes o servicios.- Para que una oferta sea considerada ecuatoriana el Valor Agregado Ecuatoriano de la misma deberd ser igual o superior al umbral del Valor Agregado Ecuatoriano del procedimiento de contratacién piblica, Publicado por la entidad contratante conforme lo establecido por el Sistema Oficial de Contratacién del Estado -SOCE. p 60. si Poo =! SERCOP Art. 71.- Ofertas ecuatorianas de obras.- Una oferta en una obra se considerara como ecuatoriana cuando cumpla el porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano minimo de los Estudios de Desagregacién Tecnolégica aprobados por la entidad contratante, conforme lo establecido por el Sistema Oficial de Contratacién del Estado -SOCE. Art. 72. Reserva de mercado por Valor Agregado Ecuatoriano.- En todo procedimiento dinémico de contratacién, asi como en procedimientos de contratacién de obra, cuando existan proveedores que oferten bienes, servicios u obras ecuatorianas, se continuara exclusivamente con dichas ofertas, excluyendo aquellas consideradas de procedencia extranjera ara los procedimientos de Régimen Especial que apliquen conforme a lo establecido en la presente Seccién, cuando existan proveedores que oferten bienes, servicios y obras ‘ecuatorianas, se continuara; exclusivamente con dichas ofertas excluyendo las consideradas de procedencia extranjera. En todo procedimiento de bienes y/o servicios no normalizados, incluso aquellos que se realicen debido a la declaratoria previa de desierto de una Subasta Inversa Electrénica por parte de la entidad contratante, asi como en los procedimientos de Licitacién de Obras, siempre que existan ofertas que cumplan con el umbral minimo de Valor Agregado Eeuatoriano, el procedimiento de contratacién continuaré exclusivamente con éstas. En tal caso, se deberd aplicar los margenes de preferencia previstos en el pliego, correspondiendo el maximo puntaje a la oferta con mayor porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano y a las demas en forma directamente proporcional. Unicamente cuando en los procedimientos de contratacién no hubiere oferta u ofertas de dienes, servicios u obras consideradas ecuatorianas, las entidades contratantes continuarin el procedimiento con las ofertas de bienes, servicios u obras de procedencia extranjera. En cuyo caso, no se aplicaran margenes de preferencia por Valor Agregado Ecuatoriano. Seccién II Criterios y metodologia para la aplicacién de prefereneias por Valor Agregado Ecuatoriano por Producto correspondiente a los umbrales definidos para los cédigos del clasificador central de productos (CPC) utilizados en los procedimientos de contratacién piblica para Ia adquisicién de bienes y/o servicios. Art. 73.- Metodologia.- La metodologia para determinar el Valor Agregado Ecuatoriano por producto en los procedimientos de contratacién publica de bienes y prestacién de servicios, se adjunta a la presente Codificacién como Anexo 1 61 f Dicha metodologia ha sido desarrollada conforme a los conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables del marco estadistico del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 de Naciones Unidas, Esta metodologia establece los umbrales de Valor Agregado Ecuatoriano por producto a Partir del consumo de insumos nacionales que se usan en la produccién, de acuerdo a las caracteristicas propias del sistema productivo ecuatoriano y, que son tomadas de la Matiz Insumo Producto. Andlogamente, los oferentes declaran la utilizacién de insumos, bienes y/o servicios nacionales usados para cumplir su oferta, en los formularios establecidos en los modelos obligatorios de pliegos de los procedimientos de contratacién piiblica. En este sentido, la forma como se calcula el consumo de insumos nacionales en la Matriz. Insumo Producto es consistente con la forma en la que el proveedor del Estado declara su Valor Agregado Ecuatoriano en los formularios mencionados. EI Servicio Nacional de Contrataci Agregado Ecuatoriano por producto, por cédigo CPC a nueve digitos. Para ello, bastard su notificacién y publicacién en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, Art. 74. Calculo del umbral de Valor Agregado Ecuatoriano del procedimiento de contratacién publica. Para los procedimientos de contratacién piblica de bienes y/o servicios, las entidades contratantes aplicardn los umbrales de Valor Agregado Ecuatoriano Por producto, por cédigo CPC a nueve digitos, que sera publicado en el Portal institucional del Servicio Nacional de Contratacién Piblica, conforme a los criterios y la metodologia para la aplicacién de preferencias por Valor Agregado Ecuatoriano por producto. Cuando el procedimiento de contratacién pabliea corresponda a un tinico cédigo CPC, el umbral del Valor Agregado Ecuatoriano de ese procedimiento de contratacién publica corresponderd al umbral especifico del Valor Agregado Ecuatoriano de ese eédigo CPC que esta publicado en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, Cuando el procedimiento de contratacién piblica corresponda a dos 0 mis cédigos CPCs, el umbral de Valor Agregado Ecuatoriano de ese procedimiento sera calculado por el Sistema Oficial de Contratacién del Estado -SOCE, el cual establecera un promedio ponderado de los valores del Valor Agregado Ecuatoriano de cada producto de dicho Procedimiento, ponderado por la participacién de cada producto en el monto total del Presupuesto referencial, como se indica en el Anexo 2 de la presente Codificacién. pf 62 SERCOP Simca rains crexmrnoen ton Para todos los procedimientos de contratacién publica correspondientes a prestacién de servicios, las entidades contratantes aplicaran el umbral minimo de Valor Agregado Ecuatoriano del sesenta por ciento (60%). Art. 75. Sobre la declaracién del Valor Agregado Ecuatoriano en procedimientos de contratacién de bienes y/o servicios.- Para la adquisicién de bienes y/o servicios se establece y aprueba la “Metodologia para la definicién de una oferta como ecuatoriana en los procesos de adquisicién de bienes y prestacién de servicios”, la cual se incluye como Anexo 2 de la presente Codificacién Art. 76 De los intermediarios, comerciantes, distribuidores, importadores de productos ofertados al Estado en procedimientos de contratacién de bienes y/o servicios.- En el formulario de declaracién de Valor Agregado Ecuatoriano de la oferta contenido en el Anexo 2 de la presente Codificacién, cuando los oferentes declaren “SI” en la pregunta: “z£s intermediario (importador directo, distribuidor 0 comerciante) de todos los productos que conforman su oferta?” del formulario de “Declaracién de Valor Agregado Ecuatoriano de la oferta”, la misma sera considerada inmediatamente como extranjera; es decir, no accederd a preferencias por produccién nacional, de conformidad a la presente Codificacién. Art. 77.- Verificacién de produccién nacional antes de la adjudicacién.- Con la finalidad de asegurar el efectivo cumplimiento de las reglas que permitan otorgar preferencias a la produccién nacional, las entidades contratantes, de oficio o a peticion de parte, podran verificar tnicamente la existencia de una linea de produccién, transformacién, taller, fabrica o industria dentro del territorio ecuatoriano, propiedad del oferente, que acredite y demuestre la produccién de los bienes ofertados dentro del procedimiento de contratacién pablica. Esta verificacién se dard tnicamente cuando el oferente declare “NO” en la pregunta: “Z#s intermediario (importador directo, distribuidor 0 comerciante) de todos los productos que conforman su oferta?” del formulario de “Declaracién de Valor Agregado Ecuatoriano de la oferta”, lo que implica que el oferente produce la totalidad 0 parte de su oferta. Esta verificacién por parte de Ja entidad contratante no demostrard ni acreditaré que el Valor Agregado Ecuatoriano declarado en la oferta sea verdadero. De realizarse esta verificacién, la entidad contratante deberd emitir un informe debidamente justificado y motivado de la misma y sus resultados, el que deberd ser publicado dentro de los documentos del procedimiento de contratacién publica en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica. De identificarse que la informacién declarada por el oferente no corresponda a la realidad en cuanto a su condicién de productor, la entidad contratante, de manera motivada, lo descalificaré del proceso y notificard al Servicio Nacional de Contratacién Pablica para que se realice la verificacién respectiva del Valor Agregado Ecuatoriano de la oferta. 63 Art. 78.- Verificacion del Valor Agregado Ecuatoriano de la oferta.- Con la finalidad de asegurar el efectivo cumplimiento de las reglas que permitan identificar a una oferta como ecuatoriana, el Servicio Nacional de Contratacién Piblica ya sea directamente, a través de entidades reconocidas por el Servicio Nacional de Contratacién Publica, o a través de organismos de evaluacién de la conformidad, acreditados por el Servicio de Acreditacién Eeuatoriano (SAE), implementara los procesos de verificaci6n respectivos. Para la verificacién directa, el Servicio Nacional de Contratacién Pablica utilizaré informacion en linea del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), del Servicio de Rentas Intermas (SRI) y la documentacin exigida al oferente que acredite como verdaderos los valores declarados en el formulario de “Declaracién de Valor Agregado Ecuatoriano de la oferta” como se detalla en el Anexo 2 de esta Codificaci Art. 79.- Identificaciin de productos de oferta extranjera- De identificarse que los productos proporcionados no pueden ser considerados como oferta ecuatoriana, 0 que la informacién declarada no corresponda a la realidad, se observaré lo establecido en la Disposicién General Primera de la presente Codificacién. Seccién II Aplicacién, metodologia y verificacién de cumplimiento de los resultados de los Estudios de Desagregacién Tecnolégica en la Contratacién de Obras Art. 80.- Metodologia de obra.- La metodologia de Valor Agregado Eeuatoriano de Obras para la ejecucién de los estudios de Desagregacién Tecnolégica, consta como Anexo 3 de la presente Codificacién. Esta metodologia debera ser observada, utilizada y aplicada por las entidades contratantes y los proveedores participantes en los procedimientos de contratacién de obras que se encuentran previstos en esta Seccién. Art. 81 Aleance.- Las entidades contratantes determinadas en el articulo 1 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Piblica, obligatoriamente y en forma Previa a convocar un procedimiento de ejecucién de obra publica por Régimen Comin o Régimen Especial, incluidos aquellos del giro especifico del negocio, cuyo presupuesto referencial sea igual o superior al monto. correspondiente a Licitacién de obras, deberan ejecutar el estudio de Desagregaci6n Tecnolégica. Art. 82.- Aprobacién de los Estudios de Desagregacién Teenolégiea,- La maxima autoridad de la entidad contratante o su delegado, en forma previa a convocar a un SERCOP Evo mmr ge cman euauen procedimiento de contratacin de obras cuyo presupuesto referencial sea igual o superior all monto correspondiente a jon de obras, aprobardn los estudios de Desagregacién Tecnoldgica a través de un documento que ser publicado como informacién relevante en el Portal institucional del Servicio Nacional de Contratacién Péblica. Art. 83.- Uso de herramienta informatica. Los estudios de Desagregacién Tecnolégica deberdn ser ingresados en la herramienta informatica que se encuentra habilitada en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica. Art. 84.- Porcentaje de Participacién Ecuatoriana Minimo (Valor Agregado Ecuatoriano en obras) El resultado de los estudios de Desagregacin ‘Tecnolégica se expresaré como el porcentaje de participacién ecuatoriana minimo en la realizacién del proyecto, que se entenderd como el umbral de Valor Agregado Ecuatoriano del procedimiento de contratacién de obra, condicién de obligatorio cumplimiento para los participantes del procedimiento y del contratista durante la ejecucién del contrato. Art. 85.-_Estudio de Desagregacién Tecnoldgica de la Oferta.- Todo proveedor participante, con la finalidad de demostrar el porcentaje de participacién ecuatoriana propuesto, tendré la obligacién de desarrollar el estudio de Desagregacién Tecnolégica de su propuesta, el que formara parte de la oferta. La no presentacién del estudio de Desagregacién Tecnologia de la propuesta 0 la acreditacién de un porcentaje de participacién ecuatoriana inferior al minimo establecido por la entidad para el proyecto, seré causal para el rechazo de la oferta. Art. 86.- Evaluaeién de las Ofertas.- Para la evaluacién de las ofertas, en el parémetro participacién, se otorgard el maximo puntaje que constard en el pliego al proveedor que justificare el mayor valor respecto del porcentaje de participacién ecuatoriana obtenido en el estudio de Desagregacién Tecnolégica de la oferta y a los dems, aplicando una relacién directamente proporcional con relacién al maximo. Las entidades contratantes tienen la obligacién de revisar y analizar el estudio de Desagregacién Tecnolégica incorporado en cada una de las ofertas con la finalidad de verificar su razonabilidad técnica y correcta definicién, Art. 87.- Verificacién del cumplimiento.- Con Ja finalidad de asegurar la efectiva aplicacién e implementacién de los resultados de los estudios de Desagregacién Tecnolégica, a més de las obligaciones propias de la fiscalizacién del contrato, ésta deberd verificar y asegurar: 6s 1, La utilizacién de 1a mano de obra, materiales, equipos y servicios de origen ecuatoriano que se han determinado en el estudio de Desagregacién Tecnolégica propuesto por el contratista; y, 2. El cumplimiento del porcentaje de participacién ecuatoriana ofertado y establecido en el contrato, Art, 88.- Funciones de la administracién y fiscalizacién.- Para asegurar y evidenciar el cumplimiento de los resultados del estudio de Desagregacién Teenologica, se dispone que los funcionarios responsables de la administraci6n y fiscalizacién del contrato constaten y exijan lo siguiente: 1. En las planillas de ejecucién de trabajos © avance de obra, se incluyan los resultados de verificacién de origen de los componentes y elementos (mano de obra, materiales, equipos y servicios) utilizados para la ejecucién de los trabajos a ser planillados, vatidado por la fiscalizacién con base a la supervisién in situ de los trabajos, las facturas de provisién de materiales y servicios, y formularios de pago de aportes al IESS de la mano de obra; y, Jas actas de entrega-recepcién de las obras, parciales, provisional o definitiva, se incluya la declaraci6n del contratista respecto de la aplicacién e implementacién de los resultados de los Estudios de Desagregacién ‘Tecnologica y del porcentaje de participacién ecuatoriana minimo a través de los componentes mano de obra, materiales, equipos y servicios. Seecién IV. Metodologia para determinar el indice de potencial productive para Ia transferencia y desagregacién teenolégica Art. 89.- Aleance.- La presente Seccidn sera aplicable para la identificacién de los bienes y servicios normalizados y que cuenten con potencial productivo para transferencia y desagregacién tccnolégica, que serin objeto de los procedimientos de seleccién de proveedores para suscripcién de Convenios Marco. Los resultados que arroje csta metodologia se constituirén en la planificacién y anélisis de factibilidad para incorporar bienes y servicios normalizados al Catalogo Electrénico con incentivos para la innovacion y desarrollo tecnol6gico, y la transferencia y desagregacién de teenolégica. El listado de bienes y servicios producto de la presente metodologia sera de uso obligatorio Por parte de las entidades seftaladas en el articulo 1 de la Ley Orginica del Sistema Nacional de Contratacién Publica para la aplicacién de las disposiciones que, en materia de transferencia y desagregacién tecnolégica, emita el Servicio Nacional de Contratacién pe a SERCOP ‘Ernec nse. on eorrann maken Publica para todos los procedimientos de contratacién publica. Art. 90,- Metodologia.- La metodologia para determinar el indice de potencial productivo para la transferencia y desagregacién tecnolégica, consta como Anexo 16 de la presente Codificacién. Art. 91.- Lista de productos con potencial para la transferencia y desagregacién tecnolégica.- La lista de productos con potencial para la transferencia y desagregacién tecnolégica, consta como Anexo 16 a la presente Codificacién. La lista de productos con potencial para la transferencia y desagregacién tecnoldgica, se publicard en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica, y podra ser actualizada periédicamente. CAPITULO IV PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACION DE PRODUCCION NACIONAL Y AUTORIZACION DE IMPORTACIONES POR PARTE DEL ESTADO Seecion I Prioridad a la produccién nacional Art, 92.- Prioridad a los bienes y/o servicios de origen nacional.- Las entidades contratantes, en los procedimientos de contratacién publica, aplicarin los margenes de preferencia a la produccién nacional previstos en los articulos 25.1 y 25.2 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica, LOSNCP. Seceién II jento de importacién por parte de las entidades contratantes Procedii Art. 93.- De la adqui de bienes a través de importacién.- Este Capitulo es de aplicacién obligatoria para la importacién de bienes realizada directamente por las entidades enumeradas en el articulo 1 de la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica, siempre que no hayan realizado un procedimiento de contratacion piiblica aplicando los margenes de preferencia nacional, en los términos del articulo precedente de este Capitulo. Q 67 Art. 94,- Tramitacién.- La tramitacién de la "Solicitud de Autorizacién de Licencias de Importacién" se hard a través de la Ventanilla Unica Ecuatoriana mediante el uso del sistema ECUAPASS del Servicio Nacional de Aduana de! Ecuador. Art. 95.- Solicitud electréniea.- L: s entidades contratantes publicarén a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, sus requerimientos de bienes a importarse. rin siempre antes de realizar los procedimientos de seleccién en el extranjero 0 antes de realizar la importacién, Art.96.- Contenido de la publicacién.-. La publicacién debera contener las icaciones téenicas del bien cuya importacién se requiere, la cual debera hacer referencia a las normas y/o roglamentaciones técnicas emitidas por el Servicio Ecuatoriano de Normalizacién. De igual manera deberd seleccionar el cédigo CPC que identifique el bien que requieren las lades contratantes, el valor de umbral minimo y los pardmetros de calificacién que deberdn cumplir las manifestaciones de interés que presenten los proveedores. Art.97.- Invitaciones.- El Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Pablica, una vez publicado el procedimiento, realizara las invitaciones a los proveedores que se encuentren habilitados en el Registro Unico de Proveedores -RUP en la correspondiente categoria CPC del bien requerido, con el fin de que presenten sus manifestaciones de interés a través del Portal Institucional, dentro del término de tres (3) dias a partir de su publicacion. Sin perjuicio de lo expuesto, cualquier proveedor, aun cuando no hubiera sido invitado, podra presentar su manifestacién de interés dentro del mismo término, Art. 98.- Manifestaciones de interés. Todo proveedor habilitado que esté en condiciones de suministrar el bien requerido que sea de produccién nacional, enviaré dentro del término referido en el articulo anterior, su manifestacién de interés, a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, la misma que deberd ser analizada por la entidad contratante. Art. 99.- Calificacién.- Dentro del término de cinco (5) dias, la entidad deberd realizar el andlisis de las manifestaciones de interés, que incluiré la verificacién y cumplimiento de los siguientes aspectos: 68

También podría gustarte