Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EN SALUD
Versión: 1
2) Estándares de acreditación:
a) No existe una declaración de los derechos y deberes de los pacientes.
b) La organización No cuenta con un programa de mejoramiento continuo
de la calidad (PMCC) del proceso asistencial.
c) La organización No tiene establecido un proceso sistemático y periódico
que permite monitorizar las sugerencias, solicitudes personales,
felicitaciones y quejas de los usuarios.
3) Sistema de información:
a) Oportunidad en la asignación de citas en la consulta médica general: 08
días
b) Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados: 26%
c) Tasa de satisfacción global: 74%
Como integrantes del comité de calidad de la IPS POLICOL, deben priorizar los
procesos que se van a incluir en el plan de mejoramiento. ¿Cuáles de los
problemas de calidad identificados en el enunciado anterior puede priorizar?
Elaborar el plan de mejoramiento de la IPS, teniendo en cuenta el formato
“Plan de Mejoramiento” para los procesos priorizados con anterioridad.
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Octubre de 2017
EN SALUD
Versión: 1
META A LOGRAR: Reducción de la tasa de mortalidad en pacientes ingresados por urgencias en la sala de urgencias
Jefe de servicios urgencias Tiempo indefinido IPS POLICOL Los servicios de *Capacitando a todo el
Supervisión a la calidad de la urgencias son las personal con nuevas
atención en los servicios de instancias que herramientas de calidad
urgencias deben para que tenga
proporcionar conocimiento de cada paso
atención a a paso y puedan brindar un
cualquier hora mejor servicio al paciente
del día o de la *Notificar al supervisor en
noche, y, por turno llegada personal
tanto, deben -Verificar el buen
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Octubre de 2017
EN SALUD
Versión: 1
disponer de una
infraestructura funcionamiento del equipo
para la atención electromédico del área;
oportuna y con reportar mal
calidad de la funcionamiento del equipo
atención inicial y dar seguimiento.
de las urgencias
-Distribución diaria de
que comprende
pacientes a las enfermeras
todas las
(os) en enlaces de turno.
acciones
realizadas en una -Supervisar el buen manejo
persona con y llenado de vale de insumo
patología de material.
urgente,
-Revisar vales de requisición
tomando como
de 24 hrs. y solicitar el
base el nivel de
material d insumo al
atención y el
almacén.
grado de
complejidad del
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Octubre de 2017
EN SALUD
Versión: 1
servicio de cada
entidad que
realiza esta
atención. Para
disminuir el
índice en
mortalidad de
urgencias en las
salas de urgencia
META A LOGRAR: Reducción de la tasa de mortalidad en pacientes ingresados por urgencias en la sala de urgencias
DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Octubre de 2017
EN SALUD
Versión: 1
Con el fin de
brindarle al
Gestionar traslados de pacientes
paciente mayor
atención después
Cuando sea de ser atendido
Sala de urgencias
Trabajador social requerido de en urgencias con
IPS POLICOL
inmediato el propósito de
reducir la Tasa de
reingreso de
pacientes
hospitalizados