Está en la página 1de 3

Ansiedad por separación

Estimulo discriminativo Conducta Consecuencias


Externos: Fisiológico Externas:

Sin la compañía de sus Palpitaciones, respiración se quedan con él ante sus


padres (1) acelerada, sensación de peticiones diciéndole “No te
desmayo y sudoración palmar preocupes yo me voy a quedar
Al escuchar a alguno de sus (1) aquí contigo” (1) (R+)
padres que saldrá
próximamente pudiendo ser “Bueno ven con nosotros que te
en minutos, horas o al día vamos a cuidar”(2) (R+)
siguiente como por ejemplo Afectivo
al salir de viaje o ir a “Tengo miedo si no están ellos” “Los niños que no comen los
comprar el mercado (2) llevan los hombres malos” (3)
Motor (C+)
“¿Dónde están mis papas?”,
Interno “¿Por qué no regresan mis “Has visto Christian en el
papas?”, “¿Dónde se fue mi periódico que están secuestrando
“Algo me podría pasar si mis mamá?, ¿A que hora regresa?”, niños para venderlos, tienes que
papas no están”(1) “¿A que hora vienen?, Quiero cuidarte” (4) (C+)
verlos ¡ya!”.
“Christian ni se te ocurra salir
peticiones para que regresen solo por que algo malo te podría
sus padres: “Quiero verlos” pasar”, (5) (C+)

“Ya es tarde ojala que regresen “Cuídate por que donde vivimos
rápido”, “Mejor veo por la es peligroso no es como el Cuzco”
ventana para ver si vienen”, (6) (C+)
“Quiero que vengan mis papas
ahorita”. Internos:
“No quiero que mis papas se “Mis papas piensan lo mismo que
enfermen nunca”, “Papá no te yo” (R+)
vayas a enfermar ¿ya?”. “No
voy a ver a mis papas”, “Me voy “Por no estar junto a sus papas
a perder”. los violaron” confirmando su idea
acerca de peligro que puede
el niño coge a su madre del sucederle a los niños que no
vestido, coge a su padre de la estén acompañados de sus
camisa, abraza a sus padres con padres.
fuerza, coge del brazo
recostando la cabeza en el
hombro.

Cognitivo

“Si me quedo solo me puedo


perder y no ver a mis papas”,
“No quiero que se vayan, no
quiero que me dejen solo”, “Uy
y ahora que voy hacer” “No se
que hacer”.
Ansiedad por separación

“Pueden venir rateros a la casa


si se van”, “el micro puede
chocar cuando se vayan”, “Los
asesinos pueden venir si me
quedo solo”, “Se pueden morir
mis papas”, “Tal vez ya no
regresen y me quede solo para
siempre”, “Me pueden
secuestrar”.

“Mis papas tienen que estar


conmigo siempre”, “Yo y mis
papas tenemos que estar
juntos”

“Los niños tienen que estar con


sus papas para que los cuiden”.
Al estar juntos a sus padres se
dice “Cuidado no se vayan a ir”

“Mira, Mira”, “Fíjate que no se


vayan a ir”, tratando de cuidar
de que no se vayan de su lado.

“No sé qué hacer si mis papas


se van”, “No puedo salir a la
calle si no me acompañan mis
papas”, “Algo me podría pasar
si mis papas no están”,
“Necesito de mis papas para
que me ayuden en todo”, “No
puedo defenderme solo”.

Dimensiones:

Frecuencia:

Estos hechos se producen ante


la ausencia de uno de sus
padres

Intensidad
siendo 8/10 la intensidad de su
temor cuando no esta su madre
y 7/10 ante la ausencia del
padre.
Del mismo modo ante la
Ansiedad por separación

ausencia de ambos con una


intensidad de 9/10 o la
posibilidad de ausencia con una
intensidad de 7/10,

Duraciòn

También podría gustarte