Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 9

PRESENTADO POR:
Karen Mercedes Ovalles Navarro
Yulieth Liliana Manzano Arciniega

PRESENTADO A:
Isabel Adriana Ortega Garzón

ASIGNATURA:
Constitución política

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

Cúcuta

2018
ESTRUCTURA DEL ESTADO Y SU FUNCIONAMIENTO

1. FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO:


El órgano de estado colombiano funciona bajo una organización expresa, en la que se dejan ver
dos partes principales, por un lado los organismos del estado y por otro las ramas del poder
público, que actúan bajo la división de tres autoridades, que se encuentran consignados en la
carta magna, constitución política de 1991 Art. 13 (Rama ejecutiva, legislativa y judicial).

El estado está estructurado por:


 LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO: Rama legislativa, Rama ejecutiva y Rama
judicial.

 ORGANOS AUTÓNOMOS E INDEPENDIENTES: Son aquellas entidades que tienen


un régimen especial y autonomía propia prevista directamente por la constitución política
o la ley, dada la especialidad de sus funciones.

- Banco de la república
- Comisión nacional del servicio civil-CNSC
- Corporaciones autónomas regionales
- Entes universitarios autónomos
- Autoridad nacional de televisión-ANTV

 ORGANIZACIÓN ELECTORAL: Es el conjunto de entidades encargadas de la


organización de la elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la
identificación de las personas.

- Registradora nacional del estado civil


- Consejo nacional electoral.

 ORGANISMOS DE CONTROL: Son aquellos organismos a los que la constitución


política les confía las funciones relacionadas con el control disciplinario, defender al
pueblo y el control fiscal. No es tan adscritos ni vinculados a las ramas del poder público.

- Ministerio público: (procuraduría general de la nación, defensoría del pueblo,


personería distritales y municipales).

- Contraloría general de la república: (fondo de bienestar de contraloría general de la


república).

- Contralorías territoriales.
- Auditoría general de la república.

 SISTEMA INTEGRAL DE VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO


REPETICIÓN: Es un sistema compuesto por diferentes mecanismos judiciales y extra
judiciales que se pondrán en marcha de manera coordinada con el fin de lograr la mayor
satisfacción posible de los derechos de las víctimas del conflicto armado, asegurar la
rendición de cuentas por lo ocurrido, garantizar la seguridad jurídica de quienes
participen en el Sistema Integral y contribuir a garantizar la convivencia, la
reconciliación y la no repetición del conflicto y así asegurar la transición del conflicto
armado a la paz.
- Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición civil.
- Unidad de búsquedas de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón
del conflicto armado.
- Jurisdicción especial para la paz: (Órganos de gobierno, Presidente, Secretaria
ejecutiva)
- Sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los
hechos y conductas.
- Salas de definición de las situaciones jurídicas
- Sala de amnistía o indulto
- Unidad de investigación y Acusación
- Tribunal para la paz.

2. RAMA JUDUCIAL: La Rama Judicial le corresponde administrar justicia, solucionar los


conflictos y controversias entre los ciudadanos y entre éstos y el Estado y decidir cuestiones
jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva.
Dichos pronunciamientos toman principalmente la forma de sentencias, fallos, o autos.

Es la encargada hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades consagradas en


la Constitución y en las leyes, con el fin de lograr y mantener la convivencia social.
PROBLEMÁTICA:
Unas de las problemáticas más vistas en la rama judicial es la situación de la corrupción critica
en Colombia porque implica a la rama judicial, a nivel nacional, departamental y municipal, los
casos de corrupción tienen que ver o bien con temas de para-política, o narcotráfico o dineros
ilegales, así como por altos índices de impunidad.
SOLUCIÓN PARA LA CORRUPCIÓN: Se puede iniciar con la construcción de cultura
ciudadana, es decir, la promoción de comportamientos que hagan más fácil la convivencia en las
ciudades, promover más la educación principalmente en ética y moral.
MAPA MENTAL SOBRE LA ESTRUCTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL
ESTADO COLOMBIANO.
BIBLIOGRAFIA:

http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/index.php
https://www.goconqr.com/es-ES/mind_maps/15099678/edit
https://ambarlpb.wordpress.com/2015/09/17/defensoria-educativa-y-lopna/
https://mx.depositphotos.com/195363328/stock-illustration-cartoon-bank-or-government-
building.html

También podría gustarte