Está en la página 1de 11

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS

- Consejos útiles:
 Es aconsejable apagar la máquina tanto cuando no se está usando como a la hora del
mantenimiento, enhebrar aguja, cambiar agujas, cambiar focos, etc.
 Mantenga el sol alejado de la máquina de coser. Altas temperaturas puede alterar el color e,
incluso, estropear sus componentes internos.
 Tenga su máquina lo mejor lubricada posible.
 No tire de la tela o la empuje mientras cosa a máquina.
 Mantenga los dedos alejados de las piezas en movimientos.
 Regularmente se ha de limpiar de polvo y pelusas.
 No utilice ningún producto abrasivo o químico para limpiar la superficie.
 Si la máquina va a estar un tiempo sin usar, límpiela y guárdela en su cubierta protectora o caja
para protegerla del polvo y la suciedad.

-Accesorios y herramientas para desmontajes de máquinas

-Los materiales para realizar el mantenimiento de la maquina son:


Cepillo o brocha pequeña
Retazos de tela
Destornilladores chatos o planos, Phillips, allen
Llaves allen
Aceitero
Aceite de máquina
Pinza

-Materiales de lubricación
El mejor lubricante para máquinas de coser en el mercado es el aceite de silicona o aceite con silicona.

Aceite: Es una sustancia untuosa (oleosa) de origen mineral, vegetal o animal, útil entre dos metales en
movimiento, para asegurar la conservación de máquinas contra la corrosión, disminuir el desgaste de piezas
sometidas a fricción y facilitar el deslizamiento.
▪ Finalidad de los aceites lubricantes
- Menor fuerza
- Menor calor
- Menor desgaste
Para cumplir su finalidad el lubricante debe contener ácido que ataque la superficie lubricada, estar libre de
cuerpos extraños y no variar demasiado su resistencia o viscosidad con la temperatura.

▪ Características de los aceites lubricantes “Viscosidad, es la resistencia interna de un fluido al


movimiento de una capa en relación con otro. La viscosidad de un aceite debe ser suficiente para mantener
una película entre el soporte y el eje en movimiento, además, no debe ser excesiva, porque causaría un
consumo innecesario de potencia.” “Untuosidad, proporciona mayor deslizamiento de la partícula de aceite
sobre la fricción del eje en el soporte.” “Aceites de la misma viscosidad y temperatura puede tener diversos
grados de deslizamientos; el que es más untuoso será el lubricante de mejor calidad.” “La viscosidad del aceite
lubricante disminuye conforme aumenta la temperatura de los órganos en movimiento.”

▪ Índice de viscosidad de los aceites lubricantes “En los órganos sujetos a choques a grandes esfuerzos
y a compresión, debemos utilizar aceites viscosos; cuando mayor es la rotación y la presión de los ajustes
deslizantes, menor será la viscosidad a emplearse.”

▪ Constitución física de los aceites lubricantes


- “Aceites minerales, vegetales y animales en estado líquido (fluidez).”
- “Grasas de origen animal en estado pastoso (adherencia).”
- “Grafito en estado sólido (resistencia al calor).”
Existen tres tipos de mantenimiento: diario o rutinario, preventivo y correctivo.
Mantenimiento diario o rutinario es la actividad de cuidado que se realiza todos los días al inicio de la
jornada y los pasos a seguir son los siguientes:
▪ Limpiar la mesa y el cabezal antes y después de la jornada de trabajo, con una franela suave.
▪ Limpiar con una brocha todos los residuos de pelusa acumuladas en el impelente, garfios, parte del cárter
(debajo de la lanzadera) en las máquinas industriales.
▪ Revisar la cantidad del aceite en la máquina.
▪ Verificar el bombeo del aceite por la mirilla.
▪ Prender la máquina y hacerla funcionar suavemente al inicio de la jornada, puede que haya quedado suelta o
trabada alguna pieza.
▪ Colocar en cada máquina la funda de protección correspondiente.
▪ Desconectarla al final de la jornada de trabajo.
Mantenimiento preventivo este proceso consiste en anteceder a los desperfectos que pueda presentar las
máquinas durante la jornada de trabajo. Inspeccionar las máquinas periódicamente planificado con
anterioridad. Contar con un programa o registro de mantenimiento donde se anotará: fechas de cambios de
aceite, repuestos reemplazados, intervenciones de corrección de fallas, etc. Debemos de efectuar
mantenimientos preventivos que es necesario para no llegar a uno correctivo. Más no esperar que la máquina
se malogre para preocuparnos por su mantenimiento.
El mantenimiento preventivo incluye:
▪ Lubricar todas las piezas de la máquina.
▪ Verificar el suministro de aceite, aire y vapor (en máquinas industriales).
Mantenimiento correctivo este tipo de mantenimiento lo realiza un mecánico especialista, cuando la máquina
presenta una rotura o desperfecto y requiere el cambio de una pieza por rotura o delgadez.
Algunas reglas básicas que sirven para todas las máquinas de coser:
▪ Cada vez que utilice la máquina, quite todo el polvo y pelusa de la bobina o canilla y debajo de la aguja. Para
ello se puede ayudar de un pincel de cerdas duras. Si no se limpia el mecanismo podría trancarse.
▪ Para la limpieza comenzamos con la zona donde se encuentra la bobina. Retiramos la tapa con un
destornillador y procedemos a la limpieza de la bobina y el interior de la máquina, utilizando un cepillito
pequeño, pero duro. Una vez retirada toda la suciedad, aceitamos el porta bobinas y lo hacemos girar un poco
para que el aceite se disperse. Colocamos nuevamente la tapa.
▪ Abrimos el compartimento de la barra que guía la aguja, limpiamos y aceitamos también. En este paso es
importante limpiar todo exceso de aceite, pues de lo contrario, será absorbido por las telas e hilos, dejando
manchas muy difíciles de quitar.
▪ Periódicamente ajustaremos los diferentes tornillos de los mecanismos de la máquina, para evitar que las
piezas se muevan de su posición.
▪ Cada cierto tiempo es necesario realizar una limpieza general de la máquina y un engrasado. Esto evitará el
desgaste innecesario de las distintas partes de la máquina y también los atascamientos. Limpieza para los
dientes y bobina.

Recomendaciones para el mantenimiento


• Mantenga siempre cerca de su máquina un kit básico de herramientas y utensilios para su mantenimiento
como: una brocha o pincel de cerdas duras, un destornillador pequeño, aceite lubricante de muy buena
calidad y un trapito de franela absorbente.
• No olvide que el objetivo principal de la lubricación es evitar el desgaste de las piezas que se encuentran en
movimiento. Además, evita el recalentamiento de estas piezas. La lubricación hace que se forme una película
(capa) aislante entre las superficies de contacto, la cual evita la fricción o la reduce a un mínimo tolerable.
La mayoría de las máquinas de coser industriales por la carga de trabajo a que son sometidas tienen el sistema
de lubricación automática; ya que poseen una bomba centrífuga la cual se encarga de repartir el aceite hacia
todas las direcciones. Otras máquinas poseen la lubricación semi-automática, otras poseen la lubricación
manual.
Generalmente el aceite de las máquinas de coser industriales es almacenado en el cárter (depósito de aceite).
El cártel viene indicado con unas letras o palabras, que generalmente son:
- H……………..HIGH……………Lleno
- M……………..MEDIUM……… Mitad
- L………………LOW………….. Bajo
También podemos encontrar en otras máquinas
-MAX…………. Máximo
-MIN…………… Mínimo
Estas nos indican el nivel en que se encuentra el aceite. Cómo realizar la lubricación:
a) Lo que no debe lubricarse: cojinetes o salineras de bolas selladas y provistas de grasa.
b) Lo que sí debe lubricarse: ejes, pernos, cojinetes, carriles, pistas de rodadura, barra de aguja, barra del pie
prénsatelas, garfio, etc.
c) Con qué frecuencia y cuánto debe lubricarse: los datos concretos al respecto se indican en los manuales de
servicio de cada máquina. La norma general es: lubricación frecuente pero muy dosificada, o sea poco aceite,
pero con regularidad. Generalmente, las máquinas de coser industriales poseen una abertura u ojo visor, por
el cual podemos detectar si la lubricación se está dando de una forma.

MÁQUINA DE COSER FAMILIAR


Pasos para el mantenimiento de la parte inferior de la Recta familiar
1. Destornillar la planchuela de metal que retiene a los dientes, luego la retiramos con cuidado.
2. Limpiar con el cepillo de dientes todas las impurezas y pulir con el retazo de tela.
3. Una vez realizada la limpieza volver a armar la parte inferior de la máquina.

Para limpiar la abrazadera o cangrejo


1.llevar hacia arriba el elevador del pie y quitar la bobina.
2. Girar los seguros del cangrejo hacia afuera y quitar la tapa y el cangrejo.
3. Limpiar y colocar una gota de aceite en la parte donde hace fricción el cangrejo.
4. Volver armar

Pasos para el mantenimiento de la parte posterior de la Recta familiar


1. Destornillar el soporte de la parte del costado de la máquina y retirar la cubierta.
2. Limpiar con el cepillo el polvillo del hilo y pulir con un retazo de trapo hasta lograr quitar las impurezas de la
varilla de zapatilla y la varilla de la aguja.
3. Aceitar todos las partes que se puedan observar que tienen movilidad.
4. Una vez limpiado y aceitado, volver a armar el soporte de la parte del costado de la máquina.
NOTA La limpieza de la máquina se debe realizar semanalmente si se trabaja a diario y si solamente se utiliza
cada cierto tiempo, se la limpiará cuando se utilice. Para que este en buenas condiciones la máquina debe ser
lubricada con un aceite sin impurezas.
Cambio de foco
1.Destornillar el soporte de la parte del costado de la máquina y retirar la cubierta.
2. Quitar el foco girándolo en el sentido contrario al movimiento de las manecillas del reloj.
3. Poner un nuevo foco.
4. Volver armar.

MÁQUINA DE COSER RECTA INDUSTRIAL


Limpieza de la máquina

Retirar con un destornillador el pie prénsatela y la aguja para mayor comodidad.


Sacar la plancheta o placa aguja con el destornillador, también retirar la placa corrediza o móvil y la bobina.
Con un destornillador sacar los dientes de arrastre, que es donde se acumula más pelusa e hilos.
Limpiar todo con un cepillo y luego con un hisopo.

Lubricación manual

Aceitar la parte superior del cabezal: sacar las tapitas de plástico de arriba y de los costados con la ayuda de
un destornillador y colocar una o dos gotitas de aceite.
Aceitar el cangrejo donde hace fisión.

Sustitución de aceite
Con un destornillador plano sacamos el tornillo para vaciar el cárter.
Colocar un recipiente por debajo de la máquina en el orificio ubicado a un costado del cárter por donde saldrá
el aceite viejo q se pone de color amarillo por el uso.
Se vuelve a colocar el tornillo.
Limpiar completamente el cárter.
Luego se agrega el nuevo aceite hasta donde indique el cárter, que es la medida justa.

CAMBIO DE AGUJA
La colocación aguja se llevara a cabo de la siguiente manera:
1.La máquina debe estar apagada.
2. Gire manualmente el volante hasta que la barra de aguja alcance el punto más alto
3. Afloje el tornillo 2 y sostenga la aguja 1
4. Quitarla
5. Inserte la nueva aguja hasta dar en el tope.
6. Revise la ranura C de la aguja quede de cara exactamente a la izquierda D.
7. Gire el volante para ver si la aguja en su recorrido no rosa con el pie prénsatela o placa de aguja.
Nota: Para enhebrar la máquina es de izquierda a derecha

MÁQUINA OVERLOCK INDUSTRIAL


Limpieza de la máquina
1.Mueva el tablero para la ropa 1 y el brazo del prensatelas 2 hacia afuera. Suelte los tornillos 3. Luego
desmolte el tablero de la aguja 4.
2.Limpie con ayuda de una pinza y un trapo p llegar a todos los rincones y las ranuras de la placa de aguja y el
área alrededor de las garras de alimentación.
3.Una vez que haya limpiado estas zonas, monte nuevamente el tablero de la aguja 4 con los tornilllos 3.
Luego, reposicione el tablero para la ropa 1 y el brazo del prensatelas 2

Lubricación manual

Siempre desconecte la corriente, desenchufe la máquina cuando usted aplica aceite a mano.
En la primera puesta en marcha o bien después de largos tiempos sin uso de la máquina, aplicar de 2 a 3 gotas de aceite
al porta agujas 3 y al soporte del garfio superior 4.

Sustitución de aceite

Hay que desconectar la máquina para efectuar el cambio de aceite.


Para sacar la máquina de la mesa, safar con la ayuda de un destornillador la banda o correa de la polea y
desenganchar la cadena para levantar el pie prensatelas.
Sustituya el aceite un mes despues del primer uso y en adelante cada seis meses.
Si continúa con el aceite viejo, puede ser causa de daño de la máquina, esto depende tambien del uso q se le
da a la máquina.

Para purgar el aceite


1- Purgue el aceite removiendo tornillo 5 del lado izquierdo del cuenco de aceite.
2- Apriete tornillo 5 despues de purgar.

Cambiar el filtro

Con un destornillador sacar los tornillos en la parte de atrás de la maquina y cambiar el filtro viejo por uno
nuevo. Siempre la parte del orificio queda hacia adentro.

Limpiar el cárter

Para esto hay que dar vuelta la máquina es mejor ponerla sobre un telgopor o en un lugar donde no se mueva.
Con una llave allen aflojar los tornilllos para levantar el cárter, si esta pegado con la ayuda de un destornillador
una vez que lo levantamos se hace la limpieza.
Luego armar de nuevo y volver a dar vuelta la máquina a su posición.
Hay que ajustar bien los tornilllos, porque la máquina al funcionar a altas velocidades, hace unas pequeñas
vibraciones y se pueden aflojar.
Para llenar la máquina con aceite

Para llenar la máquina con aceite, remover tapa 1, coloque aceite hasta que el nivel del aceite este entre las líneas H y L,
mirar en el nivel de aceite 2, después de llenar el tanque con aceite, vuelva a colocar la tapa 1.

Cantidad requerida de aceite


H en manómetro 2: límite superior
L en manómetro 2: límite inferior
El nivel de aceite debe estar entre H y L

Comprobación de circulación de aceite

Una vez la máquina se ha llenado adecuadamente con aceite, presione el pedal de la máquina para hacerla
funcionar y compruebe la mirilla del manómetro de aceite (en el dibujo 1) para ver si el aceite está fluyendo.

CAMBIO DE AGUJA

Destornillador allen para cambiar la aguja de la overlock.


Antes de cambiar agujas, aflojar, primero los tornillos 1, (según indica en la figura) no destornillar
completamente.
Sacar la aguja y reemplazar por la nueva, girar la muesca hacia atrás, visto desde el frente de la máquina.
Introducir la aguja a profundidad suficiente, y a continuación atornillar otra vez los tornillos 1.

También podría gustarte