Está en la página 1de 11
JACQUES MARIEAIN LECCIONES FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFIA MORAL 40 emer via, implica qe a wisn tempo y et fuera Sin sberia, ordenn vida x Den uo’ tu Fi ine or tanto nn» Dion me qu sted in tos oe Andes sigue qu la Ceci de hen bonsto ew br rue ato de iertad ie pose eon eg ia a. ‘Cuando us hombre —eserbe Santo Tomis— Nea 4 In edad de raain, Ja primera cost de que su pet ‘miento debo oeuparse,e& la delibracin acerca det ‘mismo. ¥ ai dl se ordena al fin que es cu verdadero fin, e8 Iiberado del pesado original por le grcia an tifeante que entoncer recibe™” (8), De hecho, et ufo de que bublébamos, qu eigedicigir su aotvidad hacia el bien honeto como. Valor sniveral y al mismo tiem po, en virtud de un dinamisioo que puede permancer ineonaciente en 61, « Digs como Vin lime, ese nia Duce esa elatidn en vinta de In gracia divin, tends ‘mu fin alkimo por In earided tologl (®). As, el pri mer asto de velunted delierads, el primer aco de Ta de soa e seatid extol tein, bande nn rafces en el lstrio de la grcia y del pecedo eight Cualquiesa see la regia de Ia tetra en que haya ne io, eunlquiera seu le rligién @ tradicin eultral en que nya sido eduendo, yx nea que concece el nombre e Cristo © que lo ignore, un hijo de hombre vo puede ar un recto paso ‘nical en u vide moral'si oe ea 4a eracia do Cristo, ‘Teale ahi un neve ejemplo ea nente que Hastra nuestras apreciasines sob Ie filo: fin moral adncuadamente contierada, Una fiesta wo. ral que quisiera conaituirse com Slosofin separa, en Ja ignoesnein de lor dato telipiene aie Ia conizin cxistencia! dc hombre, entefarin que Ia primera ele ‘iin moral de Ia cual est suspendid ta vida Ta buctad dopende de Ins solasfueraas de In sataralrs y de la razin, Ineuticientemente informads, petra no Aslamente por ignoranci, sino por ror ‘Veron también que, desde ecomienso, la vida moral ‘el hombre es inseparable de Iss realiades eeultas que ballon en el origen mismo de wu vida eliginay euye Ccmocimienlo ze desarvella en nosotren en ol plano re Tigngo. PL primer acto de Hbertad os un acto moral por exesenca, y es, al menos impliitawente, un acto eligi, puesto que no se eumple rectmente si m0 ‘cumple en Ta cardi teologal, sépatlo 9 no al sujet. La mocién de norma con cvwsalided forma, Bl fn est ena linen de Te ese. Tided final, i valor ents en tx Mca det eaosaidnd formal jntrnseen, et Ta ealidad mora, a forma 0 ae ferminacdn lien intefseeamente poslda por un ac to de In volunted humana, Ahora bien gqué es Yo que Jase que wn asto tenga tale coal determisedin intl scat {gui es Yo que causa on um aco, eu euaidad que amanan su valort qué es fo que hace que un ato hom: 2b ter FATT bueno © alot Bs Uae Felciba w ao ln nore de norms, volvemas al orden de Ia lfernte del acto mismo de libertad, —«-vna siesta forma ‘xtrinseea al telo do libertad con Ia eual eae acto tle. ne que eonformarss, con Ia eutl se conforma o no se conforma. Pertenece a la linea de la eaualidid formal cexteinsene = Faemos wn nso semejente eu el arte; 4por qué tie se ma obra de arte es eu iad intinsecn de er “be ne”, — un bueo cuadro, an buen navie, un buen violin? Porgue bt sido puesta en l ser en consonancia con In recta direcidn del THCtet6prbtico «pot De Te Tate, un_aelo moral ef Dus Tune eon. forme a ia ras, BY iieto et Tugar propio We Te caunalided foraal. Bs una eierte forma rational oi {eleoaal Ta que constituye” ela vera @ wut formaT sich wi Vt eT ual elo ar Inia ‘seamen Bue 1a norma pilote ‘Ua_movién de forma, en el orden préctivo, aparece fs como connotando las nosiones de medida, do madelo, ‘is matris; medida eon Ja eusl ests de acuerdo eh acto ‘cuando tiene y pare tener mi pleitud de ser, medida con Ia cus! eath en desaeuerdo cunado falta «au ple tod en eunata cto moral, Ta divsbin do lo ates me- sls x uence elo-par refereneit al ‘S bueao en et mie. — En evla etapa de migra andlisis, We nosién de nor- ma no connota todavia Ia de mandaniente © de precep to. Bs idénticn a Ia noeidn de regla, pero solamente en, ‘wend de forton que guia, — vegla pare trazar seas reetas, empis con ek eual erzamos un ebeulo. La nore ‘ssf considered, que es simplemente Ia forms o la ‘medida 4 buen, a lemaria yo nora fo Or eporilén a te norma-preseptg=—————— “hai se plantes una evestin: apuede solautad y, ms generalmente, un acto de euslguie fa Cult o energia humaza, ser 80 propia rela, en el sen fido de que acabo de hablar, su propia norma-piloto? No. Ningim acto puede ser st propia regla a menos ‘que sea el mismo Asto puro, on el cual el acto dein felecein es In Verdad misma, el acto de volontad el Bien ‘miago subsistente, y en. el cual a Voluntal es inten en realided al Totelesto, «ln Sxbiduea, a Ta Beneia ineretda, Dios eel tinien ser vuya actividad fx absolota y eatrictamente idéntien 2 su norma, En fualquer otro existents, hay una_distnuicn seal ete In operactia y el poder activo por un lado, y por el fee Tad Te-norun, Ta medida la regla_(en eh we fle regia material © forma gut gvis) dees operssn, (0 de exe poder sciivo. ¢ fos cosas diferentes Ia mano del obrero que va 2 tuna incisién en un troze de mers, y laren ave cul, amo To dice "Santo Toni, x03 ‘L movimiento de su mano; y 6 justamente por eo que ‘ee movimiento no es infelible, Son dor cosas diferentes, podemor decir, Ia visi que-un pintor fo 0 de un prsnje y ef movimiento que resliza al pin ‘aro. Bea visiin es Ia regia de 18 obea, — no reals precepts, Hie modelo, media, regla plato 1s Jasvens Maer Santo Toms (°) so egunty si el ml pede a arse en tos dngeles. Kesponde “que et sgl —le mi ‘mo que cualquier otra ereatura dotada de inteligencs i se lo considera en su naturalers, abstract hecha ‘le todo dou sobrenaturl, potest pecare. Sia crew ture eve el privilegio de no poder peer, Io tiene por Ja gravia, no por la condiziga de wu naturale, Poser i e¥ otra ence que declinar de In resttud que wn acto Aebiern tener. ora bien, ay un slo ato que no pute de deslivar de la vestitad que Ye ex propio poser, y et ‘quel cuya rogie ex Ia virlud misma del agente. Si, en feeto, In mano del artesano fuese Ie rela misma dea incsin que 41 debe produeir, jamie el ertesano porn crt mal fa madera, sino ques ines seria faible ‘mente justa; pero, en eoalgaier ary ease, puede oer jute vo, Ahora bien, Is yoluntad divina ey la ioiee quae J regia do su acién, ya que nada tiene por encima de ‘lla. Por tanto, solamente en la volustad diving pe- ado n puede existie. Bn cualquier otra yoluntad de tua crestura enalguiers, el pecado puede interveni #1 fe considera al agente eo evestin en xu naturales, #3 ‘ axa natura consideratar”. Todo lo que n0 ex Dios fs natorulmente peeable. Et metafisieent imposible fear wn ser intelgente que sea nataralmenteSncepas A peear, es dec euya energia eperstiva sea su propio forma reguladora. Si consideramoe simplemente el or- ‘ten de Io vaturalera, abstracisn hatha de los doves de Ja praia, e5 tan imposible para Dios hacer una erct. tora impeeable como hacer um eireulo cundrado, Fn cambio si bay que rostener, nos dice Santo Ts mds, que lo sere libres pueden st hcehos sobrenaty salmente impeceles, cose que les sucede por It vs Ao Dios, por la gloria. Cristo ot impesable en wetnd ‘do In unign hipotiten. Ni ap alas bienaventoeados, tal lon Angeles bientventarados pueden pete; tenemee centonces ates que no son Threr da vo amar jor en tima de todo « Dine que ven cara s eat, ero die eon bres respecto de todo lo que no c= Dias, respecto de ‘don los actor particnlares que pusen tener sve cu pli respeto de Tas ereaturas, — om bres ¥ #00 im pecables. Aquat tenbitn, Ia gravin perfecciona cor ‘roma on desco tranenaural; dele misma manera coms Inay en nosotror une aspiracién teansnatural & cohoeer 1 Cats primera ona ertcin, hay on Howat UD He Dirseige Ueenanatural x sr libros sit paler pecat Una enestion controvertia Jn mayor parte de la eomentadres de la ecusla tomista den que, st log tngelen hubieen aldo erewdos fel estado de naturales Trabieren podido oear contra el orden mature a eausa de Ta perfecién do au inteligencia y de au voluntad., Habrien persine cdo porblemente peoable, — por relacién a un orden fobrenataral posible, Por relasin al tnieo orden ea el ‘que de hecho babrian sido institu, ellos Nabrian == ‘lo realmente impeeables. Ast, habriamos tenido ere teas naturalmente impeesbles en el orden purameate ‘Yo mismo he sostenio est tsis de mis macstros de | Bicuele, pore considera Ins oones més lente ty meditande mis largorente sobre et probieme det ‘mal, ahora me parece diseuibe. Me parece, en efecto, que tal ess encaja mel eon Ia finan Je Sauto To amis: “Tanto el éngel coma enslquiee ereatura rasional, ste La considera en su natursees, pwede pecan”, no abe uote lo argomentor de altar autordaden ties come Bases, Juan de Santo Tomés, los Carmehias de Sala sana (*). Me parece sigeifientive, por cl eonteaia, que Ja ley de peeahilidad de toda eretury, si than natuen comsideratnr, haya sido esteblecida pur Sano Tome of trtado Ue fos Angeles, sin hucer le menor alsin #8 una impecabitidad natural del ingel en et oven de le ‘para natursera, sta ley os formula sin ninguna re Serva, la nin conics enuneiada es que le ereature Fntelctal, énget hombre, seh eansidersda angie ‘quello que puede aavenele en ck oven sobrenstol He ol artculo 8 de la euestin €2, Santo Toms tn ‘six que lo ngles lorie n> pueden pacar sQué exin da para ello Hilo en msi porque ven 8 Dios yor Sarmctsnc: Satan. Pari, Dewiet De Beovedh ahh Me Sepa Tab ot mr bah ba Manas 3 Su esern heou tos som aston ets Ine de Di ce amente visto, — ome norleos hacemos todos muesron svt em a nz comin dela nacn del bien eh generals tienen con Dios elaramente visto una relacignsemejente a que eueguier ser que no ve Dios tiene con la moet ‘om de ben “Sieut se habet non vids Deum ad cin nem rationen bani” (4). Conelaye de agul ave, pa Sao Tomés, le Angeles, wi hubiesn sido eveedor en cata le raturalees pra, hubierun estado, ea To ane foncerne sn posibilited de prea, en ln misma sit iim general que eanlguieroteo eer Wbte que no ve a Dios; her estado expuestar al prea, aun en or ten tural, aun on el orden que ex propmreonade ‘tara Cualquiera sea ls perfec del inteleeto intuitive ‘lenge, inflble en 8 conacmiento de Jas canoe. dl orden natural en tanto ells son considers aperte de Ing cuss sobrenatarales; cumlaviers en le pecfesiéa les volun, que no corre el riesgo de ser tubes or ning atractivo sensible © pasonal, y que en 1 ‘orden natura considerade sparadamente wo v8 siso las costs buenas en sf mamas que le inttigencia le pe senta sin ignorancia ni ereor posibles, —- eta pura au sein voluntaria que es In woconsderacn de'la reg ¥ que es Ie precondisiin dl peorde, y ave puvle pro. Atuire (respect del made o de In medida sepin In cu! wo cosa buena en af mama en querida) sin presaponer 0 el epfritn ai aun ta sabre del menoe error i ds 1a menor ignorancin (), pedeia tener lugar en A res esto del orden natura si trim no habier sda extn do mfs que en este orden, y tener por resultado que, fe ese onde mismo, peque al querse de nn mencen rasla uo cosa buena en si misma ("), Y et eh rani de esta posblidad que la ley sepia Ia enal be peceble todo ser euya vita opertiva noes ta regla niga de ‘4 accln, vale universalmente path toda eeatuey # in ‘1a natura consideraur, y ae hubiera epiendo a fngeh =i eh ngel hubiese sido erendo en el ead de pore naturales no digo ya solamente respect de un arden ‘obrenstural posible sino zeepecto del mismo orn iw tural, Santo Tema jams ha dicho lo coutrari. La que ic, es que el ngel en estado de gracia m9 puede pear contra el orden natura, sino es peeando pritacro contra 1 orden sobrenstursl Est si es ensefanan Je Santo Tor ands, Y ello es ast x enuea de Ia primecia misma del en sobrensturl, Enel ngs, el orden Ge In caided sbrezn tan fjrmermente el orden de a naturales que M0 posible altraréste ain antes alter el primero, Pero 50 no significa en snanern algune que el Bogs! en ot teeta ow deuian meen luna cote perfectamente viet y conocda {lanare, £9 ignore) foes mofo agano Senora en staf tbe Kero ft ee oro fe alen BU Eng peer wt (1) tate maton ‘tude de naturaleea pura no pvedn pecar conta el or den natoral, Hn el estado de turalean pura, el puro ‘spirit iubiera podide, ome To ha podido en el estado e gracia, ener en la soberbia, — amar sin medida propia grandeaa. Inport esenciaimente no dsbliter en nada. In tes que Sento Tomés da ono abealutaments fundamental, y sein Ie cual toda ereatora considered en su naturateze es preale. Dios podia uo eras. Peo, ‘ise decide creer, ya orear sere inteligentes y ibres ‘sts worn por necesidad nsturalmenteeapares de peste Norma y selor Continuenos nuestro andisis de Ia nocién de norm Como io he beehonotar ms ari, I sei momo, {al como In consieramos en ete momento —y eo 2 eapitel— no connote todavia ls de precepto 0 de man ‘amiento. Los den aspects, lox dos sentdoe en etestisn stldn extremadamente prin el no del oto. Pr ello mismo inport aun mis sella tien au distinc, La norma o ln regla en el sentido de resla para trazar i-gTfo W ase dit de Te nora o i rela al sent de ley, de preeete, de mandamiento. (De Ta tmisma manera, la palabra “orden” tiene tambien dor ignfindon bien dlstinor: ardenstisporcin yor ‘aandamienta). nl primer sentido, 1a norma sigs a primer. Sit edie, tx eoodii6n normal requecida para que dun esto sa buts he ahi Te nora p. gay i “afversn de abtraein pare apart’ con ede 1a conaotacén de “ preeepto". Podrianos entnces com parar In norma al diapasin bre el eval we afinen lo instomentos, © Ia mira de uo fas al tayo electromag nétio mediante el eul el piloto guia su avi, Fa cial dejar asi de lado, en el estadio en que hablames, tao sentido de obligacin o de mandamiento, de nore preoepte, porgue la oblizacién os un retulledo ea ot trs, una consecuencia del valor del acto, Y porque el valor, Ia bonded moral del se depondy is ls norme’¢ ie Ta regan i tentido de nieme-pilto, de re for indore tmplior enitorandad » enor Aa, I WT” ‘obligaein, coma wandamiento, Ia norma precepto, deriva dela norma camo tiple me Aida o matt, de In norma-ploto. Y deriva de ella tan normalmente que ambos sentides se eonfunden en gene ral pero, desde ol punto de vista Flsifce, el priner sentido es el me esencil, ol mis fundamental, prgue 1a norms entra eon ese sentido on it eonatluciiy misma ents rigido pot acto hnmano. Puede devine que el cio apa espontineamente a su regulci, un forma iatriz, porque sin ella no puede formarse. ‘Tle cet severdo, eat eonsonancia del ecto on a razin de que ‘habla constantemente Santo Tands. Y de Ie msi 10 nets, en In teorfa del mal. cuando Santo Tom abla lols cousideracin 0 de Ia hoon Taya de rain que, aunque nv lege” el eer independiente de nosotoa, nos ee tan petondl ‘om BUGIFA vFtut operativa Lo formal de te moraidad Su conformided oon Ie ranin, au conformidad con ‘0 norma pileo, elo que constituye formalmente bueno ‘un acto humane; e ate un punto de doctrioa ably tamente eeeacial pare Santo Tomés, Un gran problems, planten agut: que base In moraidad de un acto tes na eonformided eon Ia rex, como Jo enseia Santo ‘Tomis, o es In libertad de la cual oman y que 6 ex: pret Duns Bssoto pensube que ta hiberted tiene wnt i portapele mts formal que Ta conformided com la ruin sa epinin ex seduetra pars muon esprit, Acaso ia ibertad fnteror no es de ln exenei misma de mo ralidedt Se trata aqul no solamente de Ix libertad en 4 sonido etreto del lire albedo, sna tambign en 4 sentido de espontaneidad vital y Je autonome, de nanifetaién —auperior @ toda cocriéa de les pro fandidades de Ja eoneiencia. Acaso este vitalidad i terior de a libertad no Jntereta In moralidad do ma rere mis profunda que la raxén, sue parece menes person, algo extern, porque se reflere 2 utjeos > 4 waa ley, que no e# mi propio yor Luter, por la op: fick itreduetibig que Snatituyé entre tn ley por we parte y la fe por otra, ba contribuido poderommeate 1 ese proctto de iamancotizacish que se ha dearollade fode a lo largo de Ios tiempos modernos,y que tende & Duet Ta eencin de a moralidad en Ia perfecta espn faaidad del querer, on In perfeota afienacin de nue. ‘ra Independencia. ‘Cuanto més grande es ets autono tna, és Ibrementa mi aubjetvided desplingn su vit Vida, — y mals moral, noble ¥ puro es el aco moral, ‘porque entonces expreso mb pura y plenamente mi per= ‘onlidad, y las profundidadesincooaienbes demi con lene, Un_acto seek toberanamente moral eyando Sed realiad sia inten mivacin ya sea por puro r= it ey unr deed eva ce a (en ‘Sep ata es ad. heli ‘aT mondo _de la_desesperscién_y comprome ‘@aliiersinga Necordene Jam Sen watana condene to Recotlenoe Jn trate de Rovras: no abedecer nts que «af mismo, oun een iss sy So {eve Ie Sheetiad sn Ta HUGE Es beach forme de eee A {eo da que ea Ibert lo quo importa ante ado ok 4 moralided del act, y lo que constituye au element. formal. Sin embargo es fil sdvertic que, uf en el sent, libre acbiteio © de Hibertad de elesin, ni en olsen iad. Bl libre arbitrio ‘ap puede eootale To Tormal de Ta moralided; actus ‘po ty igulente libre si desido hacer ¢ si deol > Decer tal cto dtde, por ejemplo tal mentirat 48s pues iniferente hacerlo ono hacerlot Tt libre albedo ‘ede consituir un prizeipio de. espcificacin, Le li Dertad de autonomfe tampooo; ella er més bien el ter amino al cual tiende la moralidad, elle 0 ex eu forma; al liens ox endo tape faroe que 8 ‘eon wow-ma-iere perfect en api tual; ef términ de un proveso de espirituaTbacia™ ‘que supone In moralidad y ‘por ende no: puede consti alld. TEX bert de esi es materia de Ia moraldad, dad materi, IWertad reeshea toda wu importaneis en lon const von esecialn de Te moralided. Toda esa vitalidad de Je subjetivided, y es grades de protundided del acto libre, esa integraién ms mencsperfecta del acto libre ‘lm personalidad ta enters, tiene una importenca ca pital, pero como matcris de in marlided, Laliberte ‘propa de Ia motalida culter es le Gaien somoeptible de regula (Que ext materia sea manteeso mal import a la obr, Pero en el eas de In ara de rte como en és del ate Tibe, eo le vaaia la que da In medidey la forme, De tl punto de vista forma, lo que constituye Ia mor “Gel too Te conor en Te rat, a norma precepto precept, normasnandsiieat, ey. Por mls Tue ln, dade punto de vst fies fico aparece cama segundo —vo seunderio, tno sos io~ emo derivado del primer set, eno apm eo eutacia del primer teat. Pucato que a regia e+ ondiién neceria para quel slo set buero, sigue "inpone_wn-retents_que debe str ae laeerie Ge la reveleiGn jadenrinnn en el deserlle “tomate moni; porjar st Feveaetn manifests Iain tinea era Tad del ae Es Tu pernpectva a ial id d Ho, de aorma-mandmient, Ths adquirdo wn predomisio abut. n _eomsienie oni. Sere iatereante stl Te aetitud griega y le riegon tentang le nocin de norm, pero me bien en sentido de norma artston (tarsal), medida te lo que eonviene, hacedors de armouia y de bondad Is coanotac de mandasiento divino sgeado, aval. ble, enn menos marenda entre eller (piemo atbre todo fe flosoffa moral) que en ol mundo e Bin tinhargo, econ Tn nora ea el sentido de norma re ‘opto, reforada por coerehnes suite, y en una atmte. fern weligosa de tenor y de tenblor (!) came hae. etando 1s humanided. Slo trabajosumente ae despran is despots i nocin de norma plat ‘sta puesta en evidencia de ln norm on ol setido se norma:preepts, de norma imparativo, resulta en gran parte de factores‘exrailsiie, ya eeu de orden 0 ‘ial yw de orden relgiso- Culdéaonasemparo de eres or ello que ete aspesto de I nonin de norma no dew ‘onpeta cn papel eseuelal en Ia mma oral naeral BRS dtd a tan, ar ordena; y ese papel etna que dese “Pesehin depen del pri ‘ay gue sitar mal “part ead form spc de ila ote af dado or la nora pepo “one epee nen ear “tebe ‘ve nada tinen de ncondienals peatmos et "th te y tos inpertvon de que a en fen gran me ‘iin Lt female pubiasees "td moa faa str cir gue." "Alienate do iste eter." ei dentin fue emer sie SomIMR- an Tis alae Pa eto" e-neto que eT Oe wa wk Tenia que Te Guest Nar atte Mears = ist coneensin mora, ds le una_waners ficients en Aine elles del palmer (lp se la actin de agente), es desir en fonién “Wel deseo del fin supremo, y de los fines To cles on hombre upediteds su vid 4 La norma-coersin 1a nocién de norma enruelve aun otra eongoteién ns, debida a In condisin exitenial del hombre, 7 8 Jn conscuencias de la olds aver de Ie eval natin forman tas tradiclones religions y In revelacin jadee tristiana; henes asf obligdoo una vee mis teier en festa datos que Ia floatia moral relbe de a tclega Bn ranén del hecho de que el hombre ea malo, I norme © el preapto implies une tercera eoonoluis, I de lt coereiéa. Batones, Ia ley eparece como un tdversaci oderos, aplasante, — que aplata low chsevor que oponen al bien, demuele lat rssencag de nuenisa voluntad maturelmente inelisada asl, peste de Ta fendensin radical aun dx profunde de naetra nator ralezs hacia el ino, Si soy mal, y a la narmepreepto ‘mo ordena ser buene, dich norme no et sleneate mn. Aataro, sino mandatario severo y dar, que apaeee ev ‘mo una ley de eveeién. Havefiansn de San Pablo acer 2 de I ley. La ley por sf aol ex Sncapas de brcere ‘wueno; ta ley puede condenar, pero no ealvar, Amo el bien que ella erdena, pero no quiero hacerlo la cour wy condenn mi yolunted rebelde, En una moralidad parmsente stars, no habia te ror ni temblor; In norma moral x presatain cou les or primeros sents que hemor distinguio, no ean 1 teroero. Pero hay temor 7 temblor para el houbee ea ‘tal punto que muchos seilogeseantempordneos tien. considera la connotacién de coer, de cues, om lo eeenia de Ta nocin de norma; porque son v0 cilogs; se trata del eardcter empirieamente més ten tad, et ms apareate —en realidad ef menos fund rental y elog To toman por el ensdeter sonaittivo eseneial “Hemos indiendo en el enaaro que ste los diversas cannetaciones de In woeibn de norms P| SSE fee Lis lfeas se efieren al ordes de impontancin y de prioridad desie el punto de vista de Is. significecion ‘sonia, Las Tetras al arden de inportateia y de prio ridad desde el punto de vista de a experiencia existen ‘ial, Kotor dor Grdenes toa inverse, Lo que, en In ho iim de norma, Hama en primer igte Ie weneién no v4 el Flésafo con su sndisisinteigibe, sino de eon cenein comin on su expertacia existaneal, of ante {odo ls eoerein, y en segundo lugar ef recep, en tereerIngar It mead, sondo ast qu esa ition notacién es em al misma Ye primera a mis pofunca Norma wnivesaly norma individual [No hg més que meneionae ext —no tenes em vo para dheutirlo ()— el problema de la univeraa And de ta norma. Ta universalidad no ex de Ta atncin ‘be Ta norma, como lo ere Kant; et una coseewencia ‘le 1s rasonatidad de te norma, No hay que slider ‘ave Is norma univer, eo todo acfo verdadernnents nora, tiene que ser beak individual por el morte to de interiovinacin pradeacal qu Ia integra» i per Seoveiéu singular de los fines pertanates del mujeto. Por Altimo, hay casos —el_ ms eminent de fon eusles 8 11 de Abraham, que sievi6.de tema n lw angustin a Imeitacin de. ‘Klerkepuard (y-podsaits pensat iam ‘ign en el caso de duann de Arco, 0 en determinades ‘eeunstanciag en las que ol alta ey couducidn por In inapiracion divina por caminosexcepennales)— hay es son en los cusles Ix narma es fotalmente Todivial parece en eontradiei6n eon Ie norma univers. Bl pro ems filsifea consiste en ather ti no debemos espe a, evando Ia vida moral de un houbre se torne pro fuuda integra, que en deterninados iomentce to fneuentre frente a situsiones andogas —salvanda bide proporcin—a esas w que acto de hacer ah sin, y tenga que asumie sieges al conformarse 0 ia norma univerat de une manera que silo es buens en ‘arin del contexto singular de lst ciounstancias exe Flores © ineriores en que ao acto de clei ext ferto, y mapuesia In rigurou reotitad de mu yolunted, y ln presencia en de virtues Cirmey y auléntiny, ho ual seh siempre un misterio wun pact & mime

También podría gustarte