Está en la página 1de 36
j | CaS {os Dit sr “8 USS 1a TY Ses “ STING & oa ey PEE meee tL) en LU ele Wyse Wolds GEC Ve ACTUALIDAD i; ANIMACION mete) Tey. N7 Ube area et UT GRATIS Oa Ly ESTAMOS PREPARANDO... EL GRAN FESTIVAL CULTURAL CIUDAD DE MEXICO ae METROPOLITANA DEL LIBRO CIUDAD DE MEXICO | CSTR Me tile ty a Me ost Rhy Cattey del 13 a el 21 de abril de 2002, de 10:00 a 21:00 hrs. Oe PSR a en au emcouay contamos con area de comic's, DibujARTE te espera cut EDIMORIAL contenido de este Dib ost basado on la animacién tal vez td estas ponsando fOye.poro nl se dinar bint zy ya me queres uefa fo Inds compleado, almecén® nota preaespss eunaue aharao ‘eas un tam eel esto ga en tw desatbug cua aii, Ey Inport cue enplacas adem mus bugs pr ms stil oconpleados aus sea. Eos nimaos aie cs Poa aie erewoar uf roa. un coerpe as eherenes exprgsijee Tactles que pode adgur un personal, ante Benes Gue Stipezar a aplcar esto en glerenieggacanarosy distin poses, i ‘Te recorniendo nuestra odigion penseda erliag pequeriosde hogar la tuBl se titula"DibujArte Kids", en este hallards ejercicios sengllos que) Ny | Ib ayvcaran a los nifos desarrolar sus heUidades peloompiioss. agnacion y a = Sra inlncr yo aoe cine nig qu eo apron ev apa itfarul permangeen toca p vida, sl tenes a Sobrino: Yorman, net ‘amigo que tenga el interesipor dibujar no des en adqUinr “DibujArtaids" itt capa pra nea ous gro al hl, ries. Un arent sr fevista ‘La Saga Shojo" esta beat forte para las mujeres, en ella encontracas 2 verses sobre et ymanga, el anime y el ‘comic. Aunado a esto hay tex historias Que expresap lina época de la vida {la nifez Ia adolescenotay la alates) Ceo yo queles rpujeres demandaban historias pensadas eepadaimenta pal elas por las rhisimas:carencias del mercado y sus Mayor ofera’pare Hombres posamos Offecerie asta apasio ante edicion*ecothapdada amplamsq\e,pok | equipo de DIDYAE. Por otro ldo @Ligfo hacer una cordial invitadé a todo8 nuestros leetores, pea qué no® eggriban y nog comenten sus ing unica mnara de mejoran dlaveon dla esta cubl- ‘caclon es con sus. comentarios, Te Informo que ya se cercan losidos Neventos mas importantes def pats Sh tanto ‘a cultura, arte yocome se refece: La feria cel lid y la TNT donde encontraras a todo el equipo de DibulArte y Editoposter (Conexion Manga, la Saga Shojo, Guademos de lluminar y nuestro material erctico exclusivaments pare aos). Sin pag por el moreno y en espera desu comuncacién les proporcono mi @-mal ya Secure quis mands tus carts por core posal poner conlevas grandes alent del str para {voz op Salvador Dias Min No, 158, Co Sart Mar iver, Dol Cui: Men Juan Antonio Flores Valdovinos pre eens Cee era Perea Cea ead . \ eae ees Seeds eerie Estoban Ste J Bernardo Moreno “MONO” Re Pa ee eee Eee pried Pea ad cents rere 2 Eee Pera Pony >, ei apes wn a a ne Pree nn, Try, a, Pac} me) atte oe a ‘Agradcimiontos: Al increible Parana: acute arent eat Pome td ements Chses de BENG [2] Recapitulaci6n [7] Cl d A H tA B Aei m Kidnece ts) Clases de Animacion basica — ‘ie 27 Le enimecion como dervacion deel cin, contene valinas herrarionts que Be se tlzen en el comic moderna, como es el cascode estuci del movimiento ‘qU8 se basa en el endisis paso e paso del mismo, Para elo se usen peliculas PY cc movimientos reales y en cémaralenta. En e! ejemplo que vereros @ cont Y ruacion se plantean algunos principios basicos usando e! rebote de una pelota “1- Objeto suspendida: El objeto suspencido es una ilsion Optica ya que ley de la gravedd que desarrolitleanc Newton nos fo permite. Pero en una ‘secuencia animade, existe un momento donde el objeto cerece précticemente de peso, inerciay aceleracién por lo que no afecta 'u forma, ES un momento que en tiempo real no iste, pero que tenia animacion es importante poner para que haya una ciferencia laser anterior las ‘con los demés poses, dande a gure ne in deformarse para dar al efecto ex@resiones de'tin |) PF) 2.-Acelerecién del objeto: Aqu el objeto eve velocidad y se deforma déndole aa esfera esa forma alergada y ovelade. Aqui se usa el mismo concepta de Albert Einstein sobre la ie deformacion dela materia ya enerya La) 3- Anticipacion a la accidn: En el caso de una pelota, el objeto ‘se encuentra con un bstéculo y esta cuenta con le elesticidad sufciente como pera salir dispereda casi con la misma fuerza que lievaba 6 antes del impecta. Es el momento donde ‘se puede mostrar el ‘ cambios de ‘material y el peso det expresién por ‘objeto con mayor énfasis. Si el material esté pléstica o de cuerola hecho de goma, de sseré més evidente 4 que si es de madera o meta. ———— ™ ‘ién @ la accién es un punto importante. pare Que > parezce que es tirada por un hilo invisible en el inmediato de tocar el suelo. La anticipacién @ una odes las secuencias, por ejemplo si queremos que ‘sale, como veremos més adelante, tenemos que anticiper las piernas en posicién de cucillas, pare que no parezca ane a a ‘Roscion a la accién. La reaccin a le accién ea lo que poca inmediatamente deepuée de la ‘anticipacisn y como pueden ver la accién no es més que un efecto Optic. Es un cuadro que imagina el cerebro entre la anticipacion y la reacci6n o la suma de ambes.€] cerebro retiene ‘medio segundo mientras la Secuencia continua su desarrollo, asf que toda animacién no es | mis que una usin éptica, - Desaceleracién del abjeto: Obviamente es opuesta a la aceleracién y lo que frena al objeto See Fe eee Leal 6.- Parébola: Una pardbola que es donde el objeto termina de resistirse a la gravedad y se [ ] somete @ esté. Para que aqui el movimiento se vea més lento hay que poner més dibujos juntos Por: Esteban Sterle 3 ui se repite el efecto dptico de la figura 1 de objeto suspendido. Cuando dos ‘puntos de la snimacion coinciden todo lo que hay entre los dos puntos se llama ciclo, este ciclo P) se puede repetir infnamente disminuyendo 0 aumertando la velocidad dependiendo del resu- Eno eriracn treisonl de dos dvenstanes 20) ee tacan 24 dinios [Fo o por copuc pada Gonerainrte strate en aqupoycada a Irecor urea coun soctres que ng a Fenedioe rvrron ot Glenmador ee encargo slo de Stir eCvedros mde rportartes Ge ta secuencia, bjeto pesado. (Cuando un animador bocetea a lépiz los principales cuadros dela accién, ‘ene que saber os pasos reales del movimiento, Para ello se apoya en videos 0 ejemplos vivos de lo que va a animar. En el caso de la caminata [que es de los movimientos esencieles para mover a un personae), se pide ayuda @ un amigo para que modele o se puede recurrir a un espejo. ‘Una vez que el srimador esta seguro de que la animacién funciona, el asistente se encarga de pasar a limpio los bocetas y agregar los cuadros que faltan para que la animacion tenga la duracién especificeds por el animador. Es decir que si el asistente recibe ls siguientes siete clibujos de este huevo mecénico laindicaci6n de que en total la secuencia tiene que durar un segundo, cma un segundo son 24 cibujos, el asistente tendré que agregar 16 dibujos nuevos, Pero donde los tiene que poner? buena el animador le deja sefalado con “aves” la lenitud 0 Ta rapier entre los dibujos que va e definir cuantos cuadros hacen fata entre uno y otro. Por ejemplo, entre el dibujo 1 y el 2 el asistente se va a encontrar con el siguiente simbolo: 3’ significa que tiene que agregar tres dibujos nuevos entre los dibujos 1 y 2. Recuerda que si quieres hacer un movimiento répido, como lanzer una pelota de beisbol, tienes que poner menos dibujos intermetios y si quieres un movimiento lento, como levantar un ‘objeto pesado tienes que poner més cibujos intermedios. ferred J comet) ferent 2 fel personaje nobrinquey LJ sempre ete al mismo rive 2.- Separa con los jedos de una mano, PP} con mucho cuidado de no mover el registro, PP) modo que tas paginas ‘queden intercaladas | J entre ellos, un dedo, manojo de hojas y observa como se desa- [Este movimiento es el que crea la 1si6n y podamos ir viendo el curso de r imacién. Esta técnica también ‘origins los fp book's que son anima- Clones cortas impresas en un ppeque'iolibrito, que uno puede visualizer por medio del pulgar; como ‘cuando se barajen las cartas. sanimacién. Saigo no theca o salta en la Ll Ll a tl ti a Ll a a Ly Lt LI oe tJ e LJ ts tJ Ll tl Ll Ll LJ Li] tL i] ie Ld td S Plano Ubicacién: Sive para ubicar la historia en el entorno tary board, ya sea para une pelicula o una donde se va a deserroliar. la his rr tori trenscurre en una cluded, se laneart Sta ie empieza mostrando rasgos que Miteieetaatetoo Paclurtean a Fakioo chan eee eter eee aes veces son edficis reconocibles 0 de monuments. En una historia que eats ¢ transcurre en México vamos a ver diferentes encuadres y su uso. Veamo: et 1 Zécalo, Engel de Ia Indepen- doncia ola estacion del metro Plano americano: La | Pano.americano Balderas, por poner algin intencion es idéntica ala ejemplo. de! plano madio solo que es ‘mas abierto, por amba de Ia rodtla, Este plano se inventa con las peliculas Plano aeneral Plano general: Es une vista general dellugar 0 dela accion El plane general es el oeste y servis para ft ‘como estar sontado ena sala Yer elrevoher que coigabe de un teatro y ver todo el 2s costados de as esconars, ls personajes, a piemas de los vaqueros = decore-cién ete. es deci todo lo que el ojo ce espectador oeaieberane ine Plano cerrado: Tiene ls detale de Ia imagen. plano del objetivo. cerrado de una mancha en: Primer plano Primer plano: Vemos al {una camisa, por ejemplo, pereongje de cuerpo entero, of ‘como a unos tres metros de aa ‘nosotros. Sive para poner ‘atencién @ un solo personaie o un objeto Plano medio: Vervos al personaje por ia mitad {orrbe del ombigo} estamos 2 la misma ature del perso naje camo si estunigramos RA hablando con él a unos encventa cerumetres Plano medio 3XTRINSIC Plano contrapicado: Es el contraplano del Plano picado 0 de superioridad Puede ser el punto de vite de Dovid frente al gigante Golit. Srve para mostrar inferiorided Plano Holandés: Es cuando el encuadre esta inclinado hacia la derecha 0 hacia la izquierda. Se usa mucho para darle cdramatisma a una acci6n. Plano subjetivo: Este plano se encuentra a la Poor ejemplo la subjetiva de tun pez dentro de un acuario, ‘aunque el pez no sea el narrador, podemnos ver desde su punto de vista para ‘acentuar ago. Plane picado 0 on picada: Es un punto de b vista también subjetivo, sive pare mostrar supenorided ssobre otro personaje ya que be tiene una angulacién de ‘arriba hacia abajo. Depen- siendo de la angulacion es lab intencidad de la imagen. Plano senital: Es el plano picado de mayor angulacion. Puede ser el punto de vista sn 6guila que sobrevuela la ciudad Contra plano: Se usa mucho en las escenas de fen Contra plano islagos de las telenovelas, | vemos 2 Juanito despues a pues Juanita, otra vez a Juanito y on ‘asi hasta el cansancio, También se usa en una escena de accién, cuando viene hacia nosotros un coche a toda velocidad, Be contra plano es ol coche que Pal se aleja a toda velocidad. Esto sirve para darle intenst- dad alle accién ya que nos ubioa en medio de esta. SI2VIATXE. fe) 24) Sa) Caja de Pagina jetas de Pagina Para realizar una paging de historieta, le planeamos desde el story board. Su diserio 'puede tener todo tipo de formato, pero silo que se pretende es que el lector lea una his- torieta, hay que recordar que Ia lectura occidental es zigzagueant, de izquierda @ derecha y de arriba hacia absjo. Si tenemos eso en cuenta pademos estar tranquils de {que el lector no se va a perder en la ectura. A veces se cae en lectures en contra sentido 0 circulares, es decir que el zigzag se toma confuso y empezamos a poner flechitas pera indicar que cuadro sigue. Las flechitas son imagenes que no van ligadas directamente con el argumento ola accion de a trama, asi que tienden a entorpecer Ia lecture. Por hacer una analogia, es como esos amigos que te van contendo la pelicula mientras la estas viendo, Es conveniente dibujar mérgenes 8 Ia pagina, para dar “aire” entre un cusdro y otro, entre los cusdros (medianiles) y entre la caja de la pagina y la pagina en si. Este “aire” ue hay entre los cuadros debe procure ser consistent, es decir que si el aire entre dos cusdros es de medio cent metro, todos los cuedros debe rn tener el mismo aire, eso ‘ayuda @ une pagina @ ser equil- ‘brada. Cuanto mejor sea el equi libro entre todos los componen- tes, llamese disenia, contraste (en ‘caso del blanco y negro} o en la relaci6n textoimagen, mayor va 8 ser la atreccion del lector y su comadidad hacia la lecture. A ‘menos que se prevenda lo contrero, ero. Pera disefar una pagina hay que tener en cuenta la duracién dela historia, para ello previamente debemos dividila en escenas y ‘estas en secuencias. ‘Lego dependiendo del tipo de historia, esta tendré una dunacicn y un estilo defnides por el genero (Humor, Aventuras, Polical, Ciencia Ficcion, et} o bien por le cantided de éginas que nos pida el editor de la revista donde nos van a publicar el material ht a Dependiendo de la duracién varios a poder empezar s desarrollar as escenas y las ‘Secuencias. Coma ejercicio podernos empezar a dibuier tires cémicas de tres vifetas, as! dremos ver que le secuencie tiene una estructura propia, perecida ale estructura . {general de una historia que como ya deberiamos de saber, cuenta de tres partes: introduccién o planteemiento, nudo o punta medio y deseniace o resolucién, ‘1 PLANO GENERAL: La hojita revoltosa de DibujArte esta parado cistraido en une ‘esquine de la viteta. Por detras se le acerce, cautelose de no eer descubierto, un nila ‘con una manguera en una mano, 2-MP.A, (Mismo plano anterior}: niNo lanza un chorro sobre la hojta revoltosa de DDibujArte y este reacciona lleno de espanto. -HOJITA REVOLTOSA: HAARAAAAA! ‘ / VX situviéramos chance de hacer la tira de custro o més vetas, que no es el caso) y por dltimo vemos al personae de dibujarte, que obviemente ignora que esta siendo e! objetivo de una broma pesada. Es decir que hay una secvencialdad intema, inmersa en la vieta. Para el ca50 dela secuencialidad externa, esta vineta representa el planteamienta y un interrogente de parte del lector, que ‘quiere saber que va a pasar. En el segundo cuadro todos los prondsticos se cumplen y se plentea un segundo inter- rogente geémo va @ reaccionar el personaje de DibujArte ante semejante broma de mal gusto?, (podriemos haber reforzedo le brome creando un entonno de cima helado, ‘mostrando tachos de casas con nieve o que los persone- jes tvieran chamarras, bufandas y ‘uantas} 3- MPA: Vernos al riNo enrollada en la manguera con e! extrema metido en... la boca. La manguera sigue abierta, NIRVO: Fod favod, facame la manvera de fa foca! -HOJITA REVOLTOSA: .Gué dices? zqué? No te entiendo... En esta seouencia estén representadas las tres partes de la ‘secuencia, Estén también los dos casos de secuencialided, e! ‘extemo y el interno y un ejemplo de viteta obsesive. En el pr- ‘mer cuadro verios que el personaje de DibujArte esta siendo objetivo de nino y su manguera. La lectura (el ser de izqu- rds a derecha), nos muestrs primero al nfo, despues des- ‘cubrimos la manguera [podriemos haber usado une viteta ‘més para darle énfasis a la manguera con un plano cerrado Esta vinta da pie a una resolucién inmediata, y se crea una fuerte expecta- tiva en la reaccion del personsje de DibujArte.En esta vireta pasa algo ‘curioso ya que si bien la secuencialidad interna existe, no es gradual como en la \ineta anterior. a la sensacién de que ‘pasa todo al mismo tiempo y como lector se tiene la impresion de que ot tiempo se detiene por un instante. Esto se debe a que este es un momento vio- lento. Es una wiheta obsesiva que pode- ‘mos ver una y otra vez. En el tercer ‘euadra vernos como termina la secuen- Gia. Las expectativas creadas en el ‘cuadro anterior de alguna manera se ‘cumplen y no nos defrauda el deseniace. Hay una elipsis entre la vineta dos yla viteta tres, que es cuando el personae de dibujarte estaria enrollando el rift. Nolo mostra- ee ree Peer at Teer mos porque queremos hacer uns tra de tres vinetas mostrando los puntos més importantes. Pero tampoce lo hacemos porque la resolucion serie pradetaive, wallannos directamente de la viheta dos @ la tres para dar la sorpresa, crear el chiste 0 dejar en la imeginacion del lector la accién que precedi el deseniace. ‘También se pudo haber terminado la Secuencia con el persongje de DibujArte persiguiendo al nino con un camién cisterna lieno dde gasoline y un cerilo en la mana, dando un cierre elptico, sin mostrar Is resolucién 0 el final, es decir que todo queda en la =) “Sin importar que et mundo pierda sus principios o haga lo que sea, ‘el amor permanece”. Hayao Miyazaki, en una entrevista, (Revista ‘Animage, octubre de 1993) Fue en septiembre de 1998 cuando Buena Vista, fila! de Disney, puso a la venta en video, en los Estados Unidos, Ia primera demnueve peliculas que formaban parte de su trato de distribuclon internacional con el estudio japonés Ghibli. Semejante trato no estuye’6xento de controver- slas; porque involucrabala quienes han consider- ado los mejores directores dé Y, la empresa conllevaba rlesgos: zcémo reac- cionaria el pablico occidental ante peliculas de caricaturas tan complejas y profundas.como las de actores vivos, yia veces mucho més? de Te Invita Mes 3 Llama Si Quieres una Jornada —~ en Tu Ciudad o Escuela Informes Tel: 5 688 33 24 Email: mundocomic@aol.com

También podría gustarte