Está en la página 1de 1

Definición de institución:

Lidia Fernández la clasifica en tres partes:

Lo fantasmático: En gran cantidad de obras el término se utiliza para aludir a ciertas


normas que expresan valores altamente protegidos en una realidad social determinada.
En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes
escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana. Ejemplo: la familia el matrimonio
el intercambio la propiedad privada la propiedad colectiva la paternidad el tabú del
incesto.
Lo político: Institución se utiliza Entonces como sinónimo de regularidad social aludiendo
al normas y leyes que representan valores sociales y pautas en el comportamiento de los
individuos y los grupos fijando sus límites. Ejemplo: la norma constitucional que establece
la libertad y el derecho de enseñar y aprender. Los programas vigentes. La ley de
escolaridad primaria obligatoria. O tambien leyes no escritas, el turno tarde como
recolector de fracazos, directivos masculinos tienen mas predicamento que el genero
femenino.
Lo ideológico: Las instituciones sufren regulaciones, unas provienen de instituciones
externas vigentes en el sistema mayor y otras provienen de instituciones internas
resultantes de acuerdo consolidados en la vida cotidiana.
En otras obras el término institución Se reserva para hacer referencia a organizaciones
concretas en las que se cumplen ciertas funciones especializadas con el propósito de
concretar las acciones-valores aludidos con la aceptación anterior del término. Entonces
se utiliza como sinónimo de establecimiento y aluden a una organización con función
especializada que cuenta con un espacio propio y un conjunto de personas responsables
del cumplimiento de determinadas tareas reguladas por diferentes sistemas. Ejemplo:
escuela, fábrica, hospital, iglesia, club, empresa, prisión

COMPONENTES CONSTITUTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Las instituciones y lo institucional. Dentro de lo institucional encontramos lo instituido y lo


instituyente.

Lo institucional: es la dimensión de un comportamiento humano que expresa en el nivel


concreto la dialéctica de ese conflicto o dicho de otro modo, la tensión entre las
tendencias a proteger y cambiar lo establecido.

Instituido: lo fijo, lo estable.

Instituyente: el cuestionamiento, la crítica y la propuesta opuesta o de transformación

También podría gustarte