Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROTOCOLOS DE INTERNET
Participante: Facilitador:
16 de Febrero de 2021
Protocolos de internet
Analizador de protocolos:
Appsniffing:
Es un analizador de protocolos con una poderosa interfaz gráfica que le
permite rápidamente diagnosticar problemas y anormalidades en su red. Algunas
características son que la captura puede ser efectuada tanto en el disco o en la
memoria, admite el análisis de datos en tiempo real, los filtros se pueden usar
tanto en tiempo real como después de la captura, el paquete se puede ver en
tiempo real, se puede analizar de forma remota en tiempo real, permite
estadísticas globales y por último permite un análisis TCP (Transport Control
Protocol).
SuperAgent:
Es la solución número 1 para realizar la monitorización, establecer las
tendencias y solucionar los problemas del rendimiento de aplicaciones. Le permite
ver con precisión y detalle los tiempos de respuesta del usuario final por toda la
empresa y de todas las aplicaciones de TCP y sin la necesidad de usar extremos
ni sondas distribuidas.
ReporterAnalyzer:
Es un analizador pasivo del lado del servidor que rastrea y mide
rápidamente las interfaces de WAN.
OptiView Console:
La consola de funcionamiento centralizado de Optiview, con función de
acceso remoto, detecta rápidamente y supervisa continuamente los dispositivos de
red, al mismo tiempo que documenta su conectividad.
Petición a un dominio:
ping nombredeldominio.tld /l 64 /i 250
Sistemas GNU/Linux:
Parámetros:
Aplicable a todas las distribuciones Linux (Debian, Knoppix, Red Hat Linux y
derivadas).
"-i:" Espera x segundos entre el envío de cada paquete ICMP. El tiempo
estándar es 1 segundo. También sirve para, en el caso de que el host origen
tenga más de una interfaz, identificar por qué interfaz se realizará el ping.
"-c número:" Especifica el número de pings a hacer, por defecto es infinito
o hasta que se detenga al programa, Esta opción permite una vez que se haya
pasado el número de pings especificados, se detenga.
"-s:" Especifica el tamaño de la porción de datos del paquete ICMP. El
tamaño estándar es 56 bytes de datos (+ 20 bytes fijos de la cabecera IP +
8 bytes de la cabecera ICMP, en total 84 bytes).
"-l preload:" Especifica que los paquetes ICMP deben ser enviados lo más
rápido posible.
"-t:" Especifica el tiempo de vida (TTL) de los paquetes a enviar. El tiempo
de vida estándar variará según la versión de sistema operativo, siendo el
máximo en todos los casos de 255.
"-n:" Especifica que no habrá salida a nombre de host DNS, solo numérica
(dirección IP).
Sintaxis:
La sintaxis utilizada para el comando Ping es la misma que para el resto de
comandos en Linux.
Protocolos de Internet:
Son un conjunto de protocolos de red en los que se basa el internet y que
permiten la transmisión de datos entre computadoras. En ocasiones se le
denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más
importantes que la componen, que fueron de los primeros en definirse, y que son
los dos más utilizados de la familia:
1. TCP: Protocolo de control de transmisión.
2. IP: Protocolo de Internet.
Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de cien diferentes
y entre ellos se encuentran:
ARP: Protocolo de resolución de direcciones, para encontrar la dirección física
(IMAC) correspondiente.
FTP: Protocolo de transferencia de archivos, popular en la transferencia de
archivos.
HTTP: Protocolo de transferencia de hipertexto, que es popular porque se
utiliza para acceder a las páginas web.
POP: Protocolo de oficina de correo, para correo electrónico.
SMTP: Protocolo para transferencia simple de correo, para el correo
electrónico.
Telnet: (Telecommunication Network), para acceder a equipos remotos.
IDENTD: (Identification Daemon).
IRC: (Internet Relay Chat).
UDP: (User Datagram Protocol) Protocolo de Datagramas de usuario.
ICMP: (Internet Control Message Protocol).
TFTP: (Trivial FTP) FTP trivial.
NTP: (Network Time Protocol) Protocolo de tiempo de Red.
DNS: (Domain Name Service) Servicio de Nombres de Dominio.
SNMP: (Simple Network Management Protocol).
RIP: (Routing Information Protocol).
PPP: (Point to Point Protocol).
Por último, es muy importante considerar que estos diferentes niveles o capas, se
han diseñado para desempeñar servicios y/o funciones muy específicas, en
particular hacia dos grandes conceptos de informática: redes y TI, tal cual se
presenta en la imagen que figura a continuación.
Referencias Bibliográficas
. Tomasi, Wayne (2003). Sistemas de Comunicaciones Electronicas. Pearson
Educación. p. 471
. Wikipedia, Enciclopedia libre.