Está en la página 1de 2

TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA

PRÁCTICA DE EVALUACIÓN CONSTRUCTIVISTA

NUDO DEL PROBLEMA

JORGE PALACIOS

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA MENCIÓN EN PSICOTERAPIA –

PARALELO 31
Caso. 1

Sra. Mariana (madre) acude a consulta junto a su hijo Mario adolescente de 16 años de edad

donde manifiesta la Madre: mi hijo se comporta diferente en casa: alza la voz, es rebelde,

bajo calificaciones y solo pasa en la TV. Cuando él se comporta así suelo acudir a castigos

Para que se comporte., “pienso que sus actitudes son así porque es un malcriado, el padre

mucho le consiente en todo, no sabe corregir a su hijo”. Padre (muy permisivo)

Hijo: Mis padres no me comprenden, ni me escucha solo pasan en su trabajo.

Madre Hijo

Pienso que es culpa del


Mis padres no me
Padre le consiente en
Pensamiento escuchan, no me
todo sentido y no lo comprenden
corrige (Padre
permisivo)

Acción
Rebelde, alza la voz,
Acudir Castigos bajo calificaciones

Podemos observar que existe una circularidad del caso en donde el problema se relaciona

con la acción de la madre que es acudir al castigo mientras el pensamiento del hijo es nunca

soy comprendido y escuchado por mis padres por otro lado la acción del hijo es ser rebelde,

alzar la voz y rendimiento académico afectado, a lo que refleja el pensamiento de la madre

que es culpa del padre por que no corrige a su hijo debido.

Observamos en el caso un Padre muy permisivo y una Madre muy Autoritaria lo cual está

afectando en el estilo de crianza de su hijo.

También podría gustarte