INTRODUCCION
La visión que nos da Hechos 20:20 (y otros pasajes) es de una iglesia
que crece rapidamente y mantiene un amor cálido entre los miembros.
Esta visión 20/20 tiene dos componentes: la adoración pública y las
reuniones en casas.
La iglesia antigua se dedicó a ciertas actividades tales como:
enseñanza, compañerismo, comer juntos, oración, adoración,
evangelización, predicación. Hizo todo esto en el contexto de la reunión
pública y las reuniones hogareñas.
I. LA ADORACION PUBLICA
I. Ejercicios:
Hagan una lista de actividades y metas bíblicas de la iglesia cristiana.
Después marquen cada una con una G y/o P para indicar en cual
contexto esa actividad se lleva a cabo más eficazmente, en el grupo
Grande o el grupo Pequeño.
T
Tres Estilos de Enseñar
INTRODUCCION
Un impedimento al crecimiento de las células es el emplear un estilo
de enseñanza que no es apropiado para el contexto del grupo pequeño.
Para ver los diferentes estilos de enseñar, vamos a comparar tres
contextos: el sermón o la conferencia, la clase, y la célula.
I. EL SERMON O LA CONFERENCIA
A. Se necesita un predicador o un orador.
-Tiene que dominar su material y la práctica de la buena oratoria.
II. LA CLASE
A. Se necesita un maestro.
-Tiene que dominar su material para poder presentarlo en una
forma clara e interesante.
CONCLUSION
Cada estilo tiene su lugar y es bueno en su lugar. El problema es
cuando utilizamos un estilo inapropiado a su contexto. Para pequeños
grupos hogareños, el estilo celular tiene estas ventajas:
1) No es amenazante sino propicia la participación de nuevos.
2) No se necesita reproducir maestros expertos para reproducir
células.
3) Propicia el aprendizaje personal y la aplicación profunda.
4) Complementa el sermón y las clases.
Como Nos Comunicamos
2. Como líderes y como células tenemos que aprender a valorar las ideas y
los sentimientos. Tenemos que utilizar preguntas que animen a la gente
a que comparta más.
1. Ten suficientes sillas para que la gente pueda sentarse al mismo nivel
(p.e. alrededor de una mesa).
2. Escoge un lugar de donde puedas tener buen contacto visual con todos
y controlar mejor a la persona que habla demasiado.
3. Ten disponibles suficientes Biblias con la misma paginación, copias del
cuestionario y lápices.
4. Provee una botana o una cena sencilla.
4. Alguien no participa.
a. Siéntate en frente de él o de ella.
b. No hacerle preguntas directamente (“¿Qué opinas tú?”) hasta que
haya mucha confianza en el grupo, sino da oportunidades en
general a los que no han participado.