En general, la resolución de un problema no implica una única estrategia de solución, esto quiere
decir que puede resolverse de varias maneras, por lo cual es conveniente adoptar algún método
para su ordenamiento de forma que nos aseguremos de realizar un análisis detallado de este
problema para aplicar las acciones a seguir. Para ello se propone:
Análisis del problema: se prepara una completa descripción del problema, incluyendo los
datos y resultados deseados, para disponer de todo lo necesario para implementar la
solución.
Estrategia de solución: se enuncia el conjunto de pasos necesarios a implementar para
poder pasar de la descripción del problema a la obtención de un algoritmo o solución
representando esta por medio de algún gráfico (por ejemplo diagrama de flujos) o pseudo
código.
Codificación: se transcribe el algoritmo descripto en el paso anterior a un código reconocido
por la máquina.
PROCESO
DATOS DE ENTRADA RESULTADOS
(PROGRAMA)
o Estructura secuencial, donde las instrucciones se tienen que ejecutar una detrás de otra
para realizar una operación.
o Estructura condicional, en la que se debe seleccionar un conjunto de instrucciones entre
varias posibles, dependiendo de que se cumpla o no una determinada condición.
o Estructuras cíclicas de control tales como while, do...while, for y loop para iterar sobre un
determinado bloque de códigos dada una condición o expresión.
Las instrucciones dentro de este paradigma utilizan variables y constantes para representar y
manipular los datos que queremos incluir en la resolución del problema. Ambas tienen un
nombre simbólico y ocupan un lugar en la memoria de la computadora. Las variables pueden
cambiar su contenido durante la ejecución de un programa, mientras que una constante
permanece siempre con el mismo valor que se le asigna al escribir dicho programa.