Está en la página 1de 6

1.

Establezca las diferencias entre tasas y contribuciones Especiales

Tasas Contribuciones Especiales


Son tributos cuya obligación se deriva de la
Es la prestación pecuniaria exigida por el obtención de beneficios especiales
Estado en virtud de ley, por la realización individualizados derivados de las
de una actividad que afecta especialmente inversiones del Estado en obras públicas,
al obligado prestaciones sociales, salud y otras
actividades

2. Mencione 3 características de los impuestos.

 Es un impuesto directo

 Es Progresivo

 Es establecido por la ley

3. Diga quienes se consideran personas residentes y no residentes.

Residente No Residente
Aquella cuya estadía en el país no se
Aquellas personas cuya estadía en el país haya sido prolongue por más de ciento ochenta y tres
de 183 días ó más, continuos o discontinuos dentro (183) días dentro de un año calendario y
de 1 año calendario, en el año inmediatamente que no califique como domiciliada en la
anterior al ejercicio al cual corresponda cancelar el República Bolivariana de Venezuela,
tributo. Art 30 COT- Art 51 LISLR. conforme a lo establecido en el Código
Orgánico Tributario.

4. Mencione 4 principios del Impuesto sobre la Renta.

1- Territorialidad: Este principio se refiere al ámbito geográfico o espacial en el


que la aplicación de una ley o de un gravamen, tiene validez.
2- Transparencia fiscal: Consiste en evitar o al menos reducir, la ejecución de
operaciones con sujetos residenciados en países de baja imposición fiscal a fin
de evitar la evasión y elusión fiscal del impuesto directo.
3- Principio de Anualidad: Serán gravables los enriquecimientos obtenidos al
cierre del ciclo económico, es decir, después de un período de doce (12)
meses, y no los que se obtengan durante o antes de este ciclo .
4- Principio de Disponibilidad: Se refiere a la disposición económica y jurídica
del enriquecimiento.
5. Explique el Principio de disponibilidad del ISLR.
Se refiere que existe disponibilidad de la renta, cuando el titular de un enriquecimiento
puede hacer uso del mismo desde el punto de vista legal y económico, se debe
declarar un determinado enriquecimiento a los fines del I.S.L.R la disponibilidad viene
dada en tres (3) momentos esenciales:
1- En base a lo pagado o abonado en cuenta ( cobrado)
2- Rentas disponibles cuando se realizan las operaciones que la producen
( causado)
3- Disponibles sobre la base de lo devengado ( devengado)

6. Explique si el enriquecimiento Neto obtenido por una empresa en un


ejercicio Fiscal afecta al Patrimonio.
Si lo afecta ya que es una partida perteneciente a las cuentas de patrimonio, la cual
puede aumentarlo si se obtuvo una Utilidad o disminuirlo si fue Perdida.

7. ¿Cuáles son las rentas que se consideran causadas en Venezuela. Cite


ejemplos.

a. Las regalías, los derechos por el uso de marcas y otras prestaciones análogas
derivadas de la explotación en Venezuela de la propiedad industrial o intelectual.
Ejemplo. Patentes otorga a su titular el derecho exclusivo de impedir que otros
fabriquen, utilicen, ofrezcan para la venta, vendan o importen la invención patentada
sin la autorización del titular.
Marcas, logotipos, etiquetas, derechos de autor para los artistas, creadores de
programas etc.

b. Los enriquecimientos obtenidos por medio de establecimiento permanente o base


fija situados en territorio venezolano.
Ejemplos: oficina, fabricas, talleres, tiendas, instalaciones entre otros.

c. Las contraprestaciones por toda clase de servicios, créditos o cualquiera otra


prestación de trabajo o capital realizada, aprovechada o utilizada en Venezuela.

Ejemplos: Créditos Bancarios, servicios profesionales, intereses

d. Los enriquecimientos derivados de la producción y distribución de películas y


similares para el cine y la televisión.
Ejemplo: Los derechos de exhibición de películas y similares para el cine o la
televisión

e. Los enriquecimientos provenientes del envío de mercancías en consignación desde


el exterior.
Ejemplo: fletes transporte internacional

f. Los enriquecimientos de las empresas de seguros y reaseguros no domiciliadas y


sin establecimiento permanente en el país.
Ejemplo: Primas de seguros

g. Los enriquecimientos derivados de bienes inmuebles situados en Venezuela, o de


los derechos y gravámenes establecidos sobre los mismos.
Ejemplo: empresas administradoras de arrendamiento

h. Los rendimientos de valores mobiliarios, emitidos por sociedades constituidas o


domiciliadas en Venezuela, o por sociedades extranjeras con establecimiento
permanente en Venezuela, dinero, bienes, derechos u otros activos mobiliarios
invertidos o situados en Venezuela. Igualmente se consideran de fuente territorial los
rendimientos de los derivados de dichos valores mobiliarios, con excepción de los
ADR, GDR, ADS y GDS.

i. Los rendimientos de toda clase de elementos patrimoniales ubicados en Venezuela.


Ejemplo: alquileres por locales comerciales, inmuebles

8. Explique en qué consiste el concepto de Domicilio.


Para las personas naturales, el domicilio es su lugar de residencia habitual, como
centro de ejercicio de los derechos y cumplimiento de las obligaciones

9. ¿Explique cómo se determina el enriquecimiento Neto o Renta Neta?


Para determinar el enriquecimiento neto gravable por el impuesto sobre la renta, se
tomará la totalidad de los ingresos brutos percibidos por el contribuyente y se le
restará los costos provenientes de los productos enajenados y de los servicios
prestados dentro del país, entre los cuales la ley cita:
 El costo de la adquisición de los bienes destinados a ser revendidos o
transformados en el país así como el costo de los materiales y de otros bienes
destinados a la producción de la renta;

 Las comisiones usuales, siempre y cuando las mismas no correspondan a


cantidades fijas, sino a porcentajes normales, calculados sobre el precio de la
mercancía, que sean cobradas exclusivamente por la realización de gestiones
relativas a la adquisición o compra de bienes;

 Los gastos inherentes a transporte y seguro de los bienes invertidos en la


producción de la renta.

 Estos costos mencionados anteriormente se lo restamos al ingreso bruto y luego el


contribuyente procederá a este monto obtenido, deducir los gastos o egresos
(deducciones) realizados por éste durante el ejercicio gravable.

ENRIQUECIMIENTO NETO GRAVABLE = INGRESOS BRUTOS – (COSTO +


DEDUCCIONES)

10. Qué importancia tiene el principio de anualidad

Este consagra que todo enriquecimiento que va a ser objeto para la determinación o
liquidación del impuesto debe ser obtenido a un período anual, nunca podrá ser menor
a doce (12) meses, ya que esto es lo que va a determinar el momento en que se inicia
y culmina el respectivo ejercicio económico fiscal del contribuyente, salvo lo dispuesto
en el artículo 13 del Reglamento de la Ley de (ISLR), en el cual, el primer ejercicio
podrá ser menor al iniciar operaciones o en el último cuando termine la actividad
económica de la empresa. Asimismo, los contribuyentes personas jurídicas podrán
optar por el año civil o bien, el ejercicio económico que más se adecue, puesto que
esto va a depender de la naturaleza de su negocio y al carácter estacional que puedan
tener sus ingresos. Cabe destacar que una vez fijado éste no se podrá modificar a
menos que la Administración Tributaria se lo autorice previa solicitud motivada.
Por otra parte, si se trata de contribuyentes personas naturales su ejercicio gravable
será el año civil

11. Señale al menos 3 rentas exentas del islr en Venezuela


1. Las entidades venezolanas de carácter público, el Banco central de Venezuela y
Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela, así como los demás Institutos
Autónomos que determine la Ley;

2. Los agentes y demás funcionarios diplomáticos extranjeros acreditados en la


República, por las remuneraciones que reciban de sus gobiernos.

3. Los pensionados o jubilados, por las pensiones que reciban por concepto de retiro,
jubilación o invalidez, aun en el caso de que tales pensiones se traspasen a sus
herederos, conforme a la legislación que las regula.

13. Explique en qué consiste el principio de renta mundial.

Implica que toda persona natural o jurídica, residente o domiciliada en Venezuela,


pagará impuestos sobre sus rentas de cualquier origen, sea que la causa o la fuente
de ingresos esté situada dentro del país o fuera de él.
las personas  naturales residentes y las personas jurídicas domiciliadas tributaran por
la totalidad de sus enriquecimiento obtenidos dentro o fuera del país, el mismo caso
se da para los establecimientos permanentes o base fijas   de personas  jurídicas  o
naturales  no domiciliadas o no residentes tributarán por los enriquecimientos
mundiales  atribuibles a ese establecimiento  permanente o base fija, eligiendo a los
países latinoamericanos   por en ellos existe una baja imposición adquiriendo  carácter
de gravedad, está política  es igualmente aconsejable para desestimular
indirectamente la extracción de capitales hacia el paraíso fiscal o hacia las
jurisdicciones de baja imposición fiscal.
Quiere decir que atiende a la neutralidad en la importación de capitales, “esto es, que
con independencia de la procedencia del capital, éste estará gravado de forma igual
en el territorio donde se origina, lo cual se traduce en la consagración del principio de
no discriminación en el tratamiento fiscal de la renta: tanto a los nacionales como a los
extranjeros se les consagra el mismo régimen tributario para sus inversiones”.
Elimina en mayor medida los innumerables problemas derivados de la doble
tributación. Requiere de Administraciones tributarias menos sofisticadas.
Porqué es importante conocer los diferentes tipos de contribuyentes
establecidos en la ley, en la aplicación de la Tarifa de Impuesto?
Se debe tener bien claro los diferentes tipos de contribuyentes para que al momento
de realizar la declaración de rentas al final del ejercicio económico se pueda
determinar y aplicar de manera correcta la tarifa de impuesto que le corresponda,
evitando así errores que pueda afectar la capacidad contributiva de los contribuyentes.

Que efecto impositivo, trae consigo la mala aplicación de la tarifa del impuesto:
Al estado: afecta el sostenimiento del gasto público, la capacidad de búsqueda por
parte del estado a una mejora economica.
Al contribuyente: Sanciones, multas al no ser aplicada la tarifa correspondiente
Al profesional determinante del tributo: incurre en delito contable originando una
alteración en la determinación del tributo en caso que haya sido con dolo.

También podría gustarte