Está en la página 1de 23

ABREVIATURAS

A-1 Sección Personal


A-2 Sección Inteligencia
A-3 Sección Operaciones
A-4 Sección Logística
A-5 Sección Planificación
A-6 Sección Comunicaciones
AAA Artillería Antiaérea
AAGS Sistema de Control Aire-Tierra (Army Air-Ground System)
AAR Reabastecimiento en Vuelo (Air To Air Refueling)
AAW Guerra Antiaérea Naval (Anti Air Warfare)
ABN Operación Aerotransportada (Airborne Operation)
ACA Autoridad de Control del Espacio Aéreo (Airspace Control Authority)
ACC Coordinador del Espacio Aéreo (Airspace Control Coordinator)
ACM Administrador del Control del Espacio Aéreo (Airspace Control
Managment)
ACM Medidas de Control del Espacio Aéreo (Airspace Control Measures)
ACP Plan de Control del Espacio Aéreo (Airspace Control Plan)
ACO Orden de Control del Espacio Aéreo (Airspace Control Order)
ACV Acciones Cívicas
ADC Comandante de la Defensa Aérea (Air Defense Commander)
AEW Alerta Temprana Aerotransportada (Airborne Early Warning)
AG Actividades de Gestión
AI Interdicción Aérea (Air Interdiction)
AIC Centro de Inteligencia Aérea (Air Intelligence Center)
ALC Centro Logístico Aéreo (Air Logistic Center)
ALCC Centro Coordinador de Operaciones Logísticas (Air Logistic
Coordination Center)
ALCT Sección de Transporte Aéreo (Airlift Coordination Team)
ALO Oficial Aéreo de Enlace (Air Liaison Officer)
ALS Operaciones de Transporte Logístico (Air Logistic Support)
AMCT Sección de Movilidad Aérea (Air Mobility Coordination Team)
AME Evacuación Aeromédica (Aeromedical Evacuation)
AMET Sección de Evacuación Aeromédica (Aeromedical Evacuation)
AOA Área de Objetivo Anfibio (Amphibious Objective Area)
AOC Centro de Operaciones Aéreas – Puesto de Comando (Air Operation
Center)
AOD Directiva de Operaciones Aérea (Air Operation Directive)
AOP Plan de Operaciones Aérea (Air Operation Plan)
AOR Área de Responsabilidad (Area Of Responsability)
ARCT Sección de Reabastecimiento Aéreo (Air Refueling Coordination
Team)
ASFAO Operaciones Aéreas contra Superficie (Antisurface Air Operations)
TACS Sistema de Control del Espacio Aéreo en el Teatro de Operaciones
(Theater Airspace Control System)
ASOC Centro de Operaciones de Apoyo de Fuego (Air Operation
Coordination Center)
ASSESREP Reportes de Misión del CAOC
ASUW Guerra Antisuperficie (Antisurface Warfare)
ASW Guerra Antisubmarine (Antisubmarine Warfare)
ATC Control de Tránsito Aéreo (Air Traffic Control)
ATM Orden de Operaciones Fragmentaria (Air Tasking Message)
ATO Orden de Operaciones Aérea (Air Tasking Order)
ATS Servicio de Tránsito Aéreo (Air Traffic Service)
AEW&C Sistema de Alerta y Control Embarcado (Airborne Warning Alert
Command Sistem)
BAI Interdicción del Campo de Batalla (Battlefield Air Interdiction)
BCE Oficial de Coordinación del Ejercito (Battelfield Coordinación
Element)
BDA Evaluación de Daños por Bombardeo (Bombing Damage Assesment)
BSD Director de Combate (Battle Staff Director)
C2 Comando y Control (Command And Control)
CAOC Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (Combined Air
Operation Center)
CAP Patrulla Aérea de Combate (Combat Air Patrol)
CAS Apoyo Aéreo Cercano (Close Air Support)
CATF Comandante de la Fuerza de Tarea Anfibia (Commander Amphibious
Task Force)
CCFFAA Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
CERRGG Comando Especial de Reservas Generales
CEU Comando Especial Ucayali
CID División de Inteligencia (Combat Intelligence División)
CIS Sistema de Información y Comunicaciones (Communication,
Information Sistem)
COA Comando Operacional Aéreo
COA Cursos de Acción (Course of Action)
COC Comando Operacional del Centro
COD División Operaciones de Combate (Combat Operation División)
CODA Comando Operacional de Defensa Aérea
COFA Comando Operacional Fluvial de la Amazonía
COG Centro de Gravedad (Center Of Gravity)
COMA Comando Operacional Marítimo
COMAO Operaciones Aéreas Compuestas (Composite Air Operation)
COMCAOC Comandante del CAOC
COMMPLANPlan de Comunicaciones (Communication Plan)
CON Comando Operacional del Norte
CONO Comando Operacional del Nor Oriente
COS Comando Operacional del Sur
COS Jefe del Estado Mayor (Chieff of Staff)
CPD División Planes de Combate (Combat Planning División)
CSAR Búsqueda y Rescate en Combate (Combat Search And Rescue)
CSD División de Operaciones Estratégicas (Combat Strategic División)
DCA Operaciones Defensivas de Contención Aérea (Defensive Counter
Air)
DE Dirección Estratégica
DIT Defensa Interior del Territorio
DMPI Punto Deseado de Impacto de las Armas (Desire Mean Point of
Impact)
D&G Directivas y Guías del Escalón Superior (Directives and Guides)
EEI Elementos Esenciales de Información
EMC Estado Mayor Conjunto
EP Ejército Peruano
EW Guerra Electrónica (Electronic Warfare)
FAC Controladores Aéreos Avanzados (Forward Air Controller)
FFAA Fuerzas Armadas
FFPP Fuerza de Protección (Force Protection)
FLOT Línea de Avanzada de las Propias Tropas (Forward Line Own
Troops)
FSCL Línea de Control de Apoyo de Fuego (Fire Support Control Line)
GAI Interceptor de Alerta en Tierra (Ground Alert Interceptor)
GBAD Defensa Aérea apostada en Tierra (Ground Base Air Defense)
GCI Interceptor de Alerta en Tierra (Ground Control Interceptor)
GLE Oficial de Enlace de Ejercito (Ground Liason Element)
HARM Misil Antirradar (High Aspect Antiradiation Missile)
HQ Cuartel General (Headquarter)
HUMINT Inteligencia Humana (Human Intelligence)
HVAA Aeronaves de Alto Valor (High Value Airborne Asset)
IFREP Reportes en Vuelo (In Flight Report)
IIAA Instituciones Armadas
IMINT Inteligencia de Imágenes (Image Intelligence)
ISR Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (Intelligence, Surveillance
And Reconnossaince)
JA Asesor Legal (Judge Assest)
JAOC Centro de Operaciones Aéreas Conjuntas (Joint Air Operation
Center)
JAOP Plan de Operaciones Aéreas Conjuntas (Joint Air Operation Plan)
JATF Fuerza Anfibia de la Fuerza Conjunta (Joint Amphibius Task Force)
JCO Orden de Coordinación Conjunta (Joint Coordination Order)
JFAC Componente Aéreo de la Fuerza Conjunta (Joint Force Air
Component)
JFACC Comandante del Componente Aéreo de la Fuerza Conjunta (Joint
Force Air Component Commander)
JFC Comandante de la Fuerza Conjunta (Joint Force Commander)
JFLC Componente Terrestre de la Fuerza Conjunta (Joint Force Land
Component)
JFLCC Comandante del Componente Terrestre de la Fuerza Conjunta (Joint
Force Land Component Commander)
JFMC Componente Marítimo de la Fuerza Conjunta (Joint Force Maritime
Component)
JFMCC Comandante de la Fuerza Naval de la Fuerza Conjunta (Joint Force
Maritime Component Commander)
JFO Observador de Fuego Conjunto (Joint Fires Observer)
JIPTL Lista Conjunta, Integrada y Priorizada de Blancos (Joint Integrated,
Priorizated Target List)
JOA Area de Operaciones Conjunta (Joint Operations Area)
JRCC Centro de Coordinación para Recuperación de Personal (Joint
Rescue Coordination Center)
JPRC Centro Conjunto para Recuperación de Personal (Joint Personnel
Recovery Center)
JSOTF Componente de Fuerzas Especiales de la Fuerza Conjunta (Joint
Special Operation Task Force)
JTAC Controlador de Ataque Terminal (Joint Terminal Attack Controller)
JTWG Grupo de Trabajo Conjunto para la Selección de Blancos (Joint
Target Working Group)
LFE Empleo de Grandes Fuerzas (Large Force Employment)
MAOP Plan de Operaciones Diario (Master Air Atack Plan)
MC Comandante de Misión Aérea (Misión Commander)
MCE Oficial de Coordinación de la Marina (Maritime Coordination Element)
MD Supervisor de Misión de vuelo (Misión Director)
MGP Marina de Guerra del Perú
MLE Oficial de Enlace de la Marina (Maritime Liason Element)
MOOTW Operaciones Militares Diferentes a la Guerra (Military Operations
Other Than War)
MPA Patrulla Aérea Marítima (Maritime Patrol Aircraft)
MTI Indicador de Blancos Móviles (Movil Target Indicator)
NALE Oficial de Enlace Naval y Anfibio (Naval and Amphibious Liason
Element)
NAVCAP Patrulla Aérea de Combate Naval (Naval Combat Air Patrol)
NEO Operación de Extracción de Personal no Combatiente (Non Combat
Extraction Operation)
NTACS Sistema de Control Aéreo Táctico de la Marina ( Navy Tactical Air
Control System)
OAH Operaciones de Ayuda Humanitaria
OCA Operaciones Ofensivas de Contención Aérea (Offensive Counter Air)
ODS Operaciones de Desarrollo Social
OPCON Concepto de la Operación (Operational Concept)
OPLAN Plan de Campaña del Teatro (Operational Plan)
PDE Proyectos de Desarrollo
PEA Planeamiento Estratégico Administrativo
PED Procesos de Educación
PEO Planeamiento Estratégico Operativo
PNP Policía Nacional del Perú
PSO Operaciones de Sostenimiento de la Paz (Peace Support Operations)
PTL Lista Priorizada de Blancos (Prioritized Target List)
RADINT Inteligencia Radioelectrónica (Radioelectronic Intelligence)
RAP Cuadro de Situación Aérea (Recconosaince Air Picture)
RESCAP Patrulla Aérea de Combate para Rescate (Rescue Combat Air Patrol)
RFI Requerimientos de Información (Request for Information)
ROA Red de Observadores Aéreos
ROE Reglas de Empeñamiento (Rules Of Engagment)
SAO Operaciones Aéreas Especiales (Special Air Operations)
SAR Búsqueda y Rescate (Search And Rescue)
SEAD Supresión de Sistemas de Defensa Enemigo (Supressión Of Enemy
Air Defense)
SIGINT Inteligencia de Señales (Signals Intelligence)
SIVAN Sistema de Vigilancia Amazónico y Nacional
SO Operaciones Aéreas Estratégicas (Strategic Operations)
SOLE Oficial de Enlace de Fuerzas Especiales (Special Operations Liason
Element)
SOO Oficial de Operaciones (Senior Officer of Operations)
SPINS Instrucciones Especiales (Special Instructions)
SSICAIR Sistema de Vigilancia, Información y Comunicaciones Aérea (Sistem
of Surveillance, Information and Communications)
SUPLAN Plan de Operaciones de Componente (Suplementary Plan)
TACOM Comando Táctico (Tactical Command)
TACON Control Táctico (Tactical Control)
TACP Controlador Aéreo Táctico (Tactical Air Control Party)
TARCAP Patrulla Aérea establecida sobre o cerca de Aeródromos Enemigos
(Tactical Airfield Combat Air Patrol)
TASMO Operaciones Aéreas Tácticas en apoyo a la Armada (Tactical Air
Support Maritime Operations)
TST Blancos de Oportunidad (Time Sensitive Target)
TF Fuerza de Tarea Naval (Task Force)
TID Tráfico Ilicito de Drogas
TO Teatro de Operaciones
UNITREP Reporte de las Unidades (Unit Reports)
VAO Vector Aéreo Ofensivo (Vector Air Offensive)
VIP Persona muy Importante (Very Important Person)
DEFINICIONES

Alerta Temprana Aerotransportada (AEW).- Vigilancia aérea y control


proporcionados por la aeronave de alerta temprana equipada con radares de
búsqueda y de altura y equipos de comunicaciones para la conducción de los
sistemas de arma.

Apoyo Aéreo Cercano (CAS).- Acción aérea mediante aviones de alas fijas y
giratorias contra blancos hostiles que se encuentran en la proximidad inmediata a
las fuerzas amigas y que requiere la integración detallada de cada misión aérea
con el disparo y el movimiento de aquellas fuerzas.

Apreciación de la Situación del Comandante.- Análisis formal de la situación,


misión, enemigo y propios cursos de acción realizado en preparación a las
intenciones del comandante y al concepto de la operación.

Área de Operaciones (AO).- Un área de operaciones es una subdivisión de un


área de responsabilidad (AOR). El AO es un espacio geográfico definido
arbitrariamente (no de una manera sin sentido o irracional, sino más bien como un
asunto al criterio o discreción del JFC) que el JFC determina que es suficiente y
apropiado para que un comandante terrestre o naval emplee sus fuerzas. La
Fuerza Aérea pone gran interés en las responsabilidades que ejercen los
comandantes de componente subordinados dentro de sus AO, porque las fuerzas
aeroespaciales se emplean mejor teniendo en mente una perspectiva de teatro y
funcional, no como un componente geográfico como las fuerzas de superficie
asignadas a un AO. Es importante observar que sólo los JFC tienen AORs (áreas
de las que son responsables). A los comandantes de superficie en el nivel
operacional y táctico se les asigna AOs (áreas de operaciones). El poder
aeroespacial asignado a las AO geográficas es ineficiente y limita la capacidad del
JFACC para explotar el pleno potencial del poder aeroespacial, creando en última
instancia más peligros para las fuerzas de superficie.
Área de Responsabilidad (AOR).- Espacio geográfico asociado directamente con
comandantes de fuerzas conjuntas (JFC) en particular. Este comandante tiene la
autoridad de planear y conducir operaciones en este espacio.

Arte Operacional.- Uso de la fuerza militar para lograr los objetivos del
comandante. Los comandantes lo hacen integrando y organizando sus fuerzas,
diseñando un plan de juego (estrategia) para lograr los objetivos, y empleado el
plan de juego para guiar sus acciones (la campaña) para lograr los objetivos. Para
citar directamente la fuente, "el arte operacional traduce la estrategia del
comandante de la fuerza conjunta en un diseño operacional y, a la larga, en una
acción táctica, integrando las actividades claves a todos los niveles de la guerra".
El arte operacional aéreo es diferente del arte operacional de los comandantes de
la fuerza de superficie porque las estrategias aéreas no son lineales ni tampoco
están relacionadas directamente con las consideraciones geográficas o
topográficas. Por último, a una persona no se le puede capacitar en el arte
operacional aéreo de la misma manera que usted entrena a alguien a cambiar una
llanta. La pericia en el arte operacional solamente se logra según la envergadura
de la experiencia, estudio personal y capacitación profesional.

Asignación del Esfuerzo (Allocation).-La asignación es también distribuir los


recursos limitados entre las necesidades en competencia. Es distinta a la
distribución (Apportionment) en que la asignación es compartir para el uso actual
(empleo), en lugar de compartir para fines de planificación. Es un esfuerzo más
detallado que el concepto amplio de la distribución (Apportionment). Para los
aviadores la asignación (Allotment) significa que el comandante aeroespacial ha
determinado el número total de misiones según el tipo de avión disponible para
cada operación o tarea que ha sido definida anteriormente y a la cual el
comandante de la fuerza conjunta le ha dado una prioridad.

Ataque Estratégico.-Acción militar llevada a cabo contra él (los) Centro(s) de


Gravedad de un enemigo u otros Objetivos Vitales que incluyen elementos de
comando, recursos de producción bélica e infraestructura clave de apoyo lógico a
fin de efectuar un nivel de destrucción y desintegración de la capacidad militar del
enemigo hasta el punto donde el enemigo ya no conserve la habilidad ni la
voluntad para librar la guerra o llevar a cabo una actividad agresiva.

Atrición.- Reducción de la efectividad de una fuerza debido a la pérdida de


personal y material

Cabeza de Puente Aéreo.- Área señalada en un territorio hostil o amenazado


que, cuando está ocupado y sostenido, asegura el abastecimiento continuo de
tropas y material y proporciona el espacio de maniobra necesario para las
operaciones proyectadas. Es normalmente el área ocupada en la fase de asalto de
una operación aerotransportada.

Campaña.- Una serie de operaciones militares relacionadas que apuntan al


cumplimiento de un objetivo estratégico y/o operacional dentro de un tiempo y
espacio determinado.

Campo de Batalla.- El ambiente, factores y condiciones las cuales deben ser


entendidas para apoyar exitosamente el poder de combate, proteger la fuerza o
completar la misión. Esto incluye el espacio aéreo, terrestre, marítimo, el espacio y
se incluye a las fuerzas enemigas y propias, facilidades, agua terreno, el espectro
electromagnético y el ambiente de la información dentro de aéreas operacionales
o de interés. Incluye no sólo los elementos tangibles como el área de
responsabilidad (AOR) o el área de operaciones (AO) sino otros factores más
elusivos tales como amenaza, logística, flujo de información, asuntos de
protección de fuerzas, consideraciones políticas y una amplia variedad de otras
variables que podrían tener algún impacto en la toma de decisiones de un
comandante.

Un AOR es un área geográfica grande asignada a un comandante de fuerza


conjunta (JFC). Un AO es el área geográfica más pequeña asignada a un
comandante de componente subordinado al JFC. "Campo de batalla" describe una
construcción imaginaria designada para ayudar al comandante a pensar sobre lo
que debe hacer y qué factores puede influenciar positiva o negativamente la
misión.
Centro de Gravedad (COG).- Aquellas características, capacidades o fuentes de
poder desde la cual una fuerza militar deriva su libertad de acción, fortaleza física
o voluntad de lucha. En términos de fuerza aérea, un COG es la fuente primaria de
la moral (liderazgo político, dinámica social, valores culturales o religión) o
fortaleza física (militar, industrial o económica) desde la cual una nación, alianza o
fuerza militar, en un contexto estratégico, operacional o táctico determinado,
deriva su libertad de acción, su fortaleza física o voluntad de lucha.

Centro de Operaciones Aeroespaciales (AOC).- Organización que emplea


procesos definidos y sistemas modernos de información para planificar, emplear,
coordinar y controlar las capacidades de poder aeroespacial. El AOC es la
herramienta principal de mando y control del comandante del componente aéreo
de la fuerza conjunta (JFACC). Solamente debe haber un AOC en cada teatro de
operaciones. Para funcionar al mayor rendimiento, el AOC tiene que estar
compuesto de un grupo de aviadores capacitados y con experiencia. Los
componentes del AOC trabajan juntos para darle al JFACC capacidades
operacionales y estratégicas. Los AOC pueden ser a la medida, modulares y en
escalas. Los hay de diferentes tamaños y formas dependiendo de lo que necesite
el comandante. Esto significa que el comandante puede añadir o restar de las
capacidades del AOC para adaptarlo a las necesidades de la operación en
particular y el entorno. Los componentes esenciales de un AOC incluyen un grupo
que formula estrategias que puede convertir las pautas amplias del JFC en tareas
operacionales específicas para las fuerzas aeroespaciales, un grupo que planifica
las operaciones aeroespaciales y un grupo que coordina y vigila la ejecución a
diario del plan. Apoyo adicional de una variedad de "especialidades" de la Fuerza
Aérea se puede agregar al AOC para darle forma y agilizar los procesos básicos,
resultando por ende en la producción y ejecución de un gran plan aeroespacial
(inteligencia, logística, administración, jurídicos, comunicaciones, para nombrar
algunas).

Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC).- Un CAOC es una


organización multinacional que une personas, recursos y procesos para planificar,
organizar y luego dirigir y controlar operaciones aeroespaciales multinacionales.
Centro de Operaciones Aéreas Conjuntas (JAOC).- Un centro de operaciones
aéreas conjuntas (JAOC) es una organización conjunta. Está concebido para
proporcionarle al comandante la capacidad de mando y control del poder
aeroespacial. Los JFACC están al mando de los AOC y JAOC. Los AOC de la
Fuerza Aérea pueden ampliarse fácilmente para convertirse en JAOC. El AOC se
convierte en un JAOC al agregar capacidades de comunicación adicional y
personal adicional de los otros componentes que también emplean capacidades
aeroespaciales o requieren de él. Esas adiciones al AOC facilitan la coordinación
conjunta y ayudan a integrar las fuerzas aeroespaciales con más de un
componente. También garantiza que los requerimientos y capacidades de cada
componente se presenten correctamente, sean analizados de manera justa y
empleados correctamente mientras se planifica y se ejecuta la campaña
aeroespacial conjunta del JFACC.

Comandante Apoyado.- En términos simples, el comandante apoyado es el


comandante responsable de la operación global. Un comandante apoyado existe
en virtud de las responsabilidades que se le han asignado y la relación establecida
legalmente entre comandantes mediante órdenes legales. Un comandante
apoyado podría ser uno de los comandantes de componente de la fuerza conjunta.
Es quien tiene la responsabilidad primaria de todos los aspectos de una tarea
asignada por el Plan Conjunto de operaciones. En el contexto del planeamiento
conjunto de operaciones, este término se refiere al comandante que prepara
planes u órdenes de operaciones en respuesta a las exigencias del Jefe del
Comando Conjunto”.

Comandante de Apoyo.- Un comandante de apoyo podría ser cualquier


comandante desde un comandante de componente hasta un comandante táctico
que proporciona asistencia a otro comandante mediante dirección de órdenes
legítimas. Es quien proporciona fuerzas apoyo a un comandante apoyado o que
desarrolla un plan de apoyo".

Desde la perspectiva de la Fuerza Aérea, la relación apoyada o de apoyo


establecida por órdenes legítimas puede ser vital para el uso exitoso, apropiado y
eficiente del poderío aeroespacial. Una relación incorrecta entre apoyado y de
apoyo puede costar dinero, recursos y vidas. Los factores que pueden influenciar
la relación incluyen experiencia, ubicación geográfica y las fuerzas y capacidades
disponibles.

Comandante del Componente Aéreo de la Fuerza Conjunta (JFACC).- Un


JFACC es un comandante del componente aeroespacial en una fuerza militar
conjunta. En términos generales, el JFACC es el comandante aeroespacial con la
mayor porción de fuerzas aeroespaciales y con la capacidad de guiarlas y
controlarlas. El JFACC está al mando del poder aeroespacial a través del centro
de operaciones aéreas conjuntas (JAOC).

Comandante de la Fuerza Conjunta (JFC).- Un término general aplicado a un


comandante con tareas conjuntas autorizado para ejercer el comando (autoridad
de mando) o el control operacional sobre una fuerza conjunta.

Comando.- Comando es la autoridad y responsabilidad legal que tienen los


líderes militares y las Autoridades Militares para organizar y emplear las fuerzas
militares.

Comando Operacional (OPCOM).- Autoridad concedida a un comandante para


asignar misiones o tareas a los comandantes subordinados para desplegar
unidades, reasignar fuerzas y conservar o delegar el control operacional y/o táctico
según sea necesario.

Comando Táctico (TACOM).- Autoridad delegada a un comandante para asignar


tareas a las fuerzas bajo su comando para el cumplimiento de la misión asignada
por una autoridad superior.

Compatibilidad.- Capacidad de 2 o más artículos o componentes de un equipo o


material para existir o funcionar en el mismo sistema o ambientes sin interferencia
mutua.

Componentes.- Fuerzas de uno o más Institutos Armados agrupados en fuerzas


o elementos funcionales de una fuerza (es decir marítimo, terrestre, aéreo,
logístico y fuerzas especiales) o, excepcionalmente por un área geográfica,
organizados bajo un comandante que está a su vez subordinado al nivel
operacional de comando.

Concepto de las Operaciones.- Clara y concisa declaración de un curso de


acción seleccionado por un comandante a fin de lograr cumplir su misión.

Concordancia.- Estado alcanzado cuando grupos de individuos, de


organizaciones o de naciones utilizan doctrinas, procedimientos o equipos
comunes.

Conjunta.- Actividades, operaciones, organizaciones, etc., en las cuales los


elementos de dos o más Componentes Militares participan.

Control Operacional (OPCON).- El control operacional es inherente al comando


(autoridad de mando). El control operacional puede ser delegado y es la autoridad
para realizar funciones de comando sobre las fuerzas subordinadas que están
involucradas en la organización, empleo de fuerzas, asignación de tareas y
designación de objetivos. El control operacional comprende la dirección autoritaria
sobre todos los aspectos de las operaciones militares y el entrenamiento conjunto
necesario para cumplir las misiones asignadas al comando. El control operacional
se deberá ejercer a través de los comandantes de las organizaciones
subordinadas. Generalmente, el control operacional proporciona la plena autoridad
para organizar los comandos y las fuerzas y para emplear aquellas fuerzas a
medida que el comandante con el control operacional considera necesario para
cumplir las misiones asignadas.

Control Táctico (TACON).- Control táctico es una autoridad de comando dada


por el JFC a los comandantes subordinados que ellos a su vez pueden delegar a
comandantes de nivel aún más bajo. Control táctico es el nivel de control que
permite que los comandantes dirijan y controlen unidades más pequeñas para
lograr una tarea o misión específica. En general, el control táctico es el control
detallado, específico para la misión, que normalmente se centra en lograr un solo
objetivo táctico. En forma general, el control táctico es el nivel más bajo de
autoridad de comando; usualmente existe cuando no hay otro nivel de comando
formal debajo del comandante y sus fuerzas asignadas o asociadas. Cuadro de
Situación Aérea (RAP).- Nivel más alto de identificación y seguimiento de todos
los contactos aéreos en el área de interés.

Daño Colateral.- Daño al personal y a la propiedad adyacente que no forma parte


de un blanco autorizado para el ataque.

Decepción.- Medidas diseñadas a engañar al enemigo a través de la


manipulación, distorsión o falsificación de evidencias para inducirlo a que
reaccione de una manera perjudicial a sus intereses.

Directiva.- Comunicación militar en la cual la política es establecida o una acción


específica es ordenada.

Disposición de los Medios (Allotment).- Es el cambio temporal de dispositivo de


los medios aéreos llevado a cabo entre las unidades subordinadas al componente
aéreo. La autoridad para asignar los medios aéreos se confiere al JFACC. El
proceso de Allotment se usa para distribuir proporcionalmente las fuerzas
necesarias para lograr los objetivos estipulados por el JFACC.

Distribución del Esfuerzo (Apportionment).- La distribución es, en un sentido


amplio, la repartición general de recursos limitados entre las necesidades que
están en competencia para fines de planificación. La distribución de los medios
aeroespaciales es un paso importante hacia un plan de operaciones
aeroespaciales que apoya los objetivos del JFC. Por lo general, el comandante de
la fuerza conjunta consultará con el comandante del componente aeroespacial
para compartir las capacidades de la fuerza aeroespacial entre las necesidades de
prioridad. Normalmente, el comandante aeroespacial recomendará una manera de
distribuir la fuerza aeroespacial al JFC, pero éste es quien toma las decisiones. El
JFC distribuye la fuerza aeroespacial para apoyar los distintos objetivos de la
fuerza conjunta. Para usar una analogía, es muy parecido a decidir cómo dividir
una torta. En este caso, algunos pedazos serán más anchos que otros (más
recursos y más esfuerzos) con base en las prioridades del JFC. El tamaño de los
pedazos de la torta representa la distribución del esfuerzo esperado del poder
aeroespacial por porcentajes, prioridades o efectos deseados (o algunas veces
una combinación de los tres) durante un periodo de tiempo esperado.
Doctrina.- Doctrina es la compilación de nociones autorizadas oficialmente sobre
principios de lucha de guerra. Doctrina es el cuerpo colectivo de pensamiento
sobre la mejor manera de emplear un sistema dado o realizar una tarea dada.
Doctrina es una guía para la acción; no se debe aplicar arbitrariamente sino que
se debe ver como la sabiduría colectiva de nuestros predecesores. La doctrina se
deriva, en su mayor parte, de la experiencia, pero también puede derivarse de la
teoría, la simulación y el juego. Es autoritaria, pero no directriz. Piense en la
doctrina como en un buen consejo.

Dominio del Campo de Batalla.- Grado de control sobre las dimensiones del
campo de batalla que permite libertad de acción a las fuerzas propias y negar la
misma al enemigo. Esto permite proyectar el poder y el sostenimiento de las
fuerzas propias para cumplir con la misión a cabalidad.

Esfuerzo Principal.- Concentración de fuerzas o medios, en un área particular,


donde un comandante busca realizar la mayor acción.

Estado Final (End-State).- Situación que necesita ser alcanzada al final de una
campaña sea para terminar el conflicto o para resolver la situación en términos
satisfactoriamente favorables.

Evaluación de Daños por Bombardeo (BDA).- Exacta y precisa estimación del


daño provocado por la aplicación del poder militar, sea letal o no letal, contra un
determinado objetivo. La evaluación de daños por bombardeo puede aplicarse al
empleo de todos los sistemas de armas (sistemas de arma de fuerzas aéreas,
terrestres, navales y especiales) en toda la gama de operaciones militares. La
evaluación de daños por bombardeo es principalmente responsabilidad de
inteligencia. La evaluación de daños por bombardeo está compuesta por la
evaluación de daños físicos y daños funcionales.

Fase.- Actividad discreta e identificable a lo largo de una línea de operación militar


en tiempo y/o espacio que permite la reorganización y el cambio de dirección de
fuerzas como parte del plan de operaciones.

Fratricidio.- Destrucción accidental de las propias fuerzas. Resultado de un


enfrentamiento entre fuerzas propias conocido como ‘blue on blue engagement’.
Guerra de Atrición.- Estilo de guerra caracterizada por la aplicación de un poder
substancial de combate que reduce la habilidad del enemigo provocada por la
pérdida de personal y equipo. Esencialmente, apunta a la destrucción física del
enemigo.

Guerra de Maniobra.- Filosofía de lucha que busca derrotar al enemigo


rompiendo su moral y cohesión física, su capacidad de luchar como un solo ente
eficazmente, coordinadamente, en vez de destruirlo físicamente.

Intenciones del Comandante.- Expresión concisa del propósito de una campaña


u operación, el resultado deseado y como las operaciones progresarán
directamente hacia la obtención del resultado final. A nivel táctico, las intenciones
del comandante deben estar centradas sobre los efectos que él desea lograr sobre
el enemigo.

Intercambiabilidad.- Condición que existe cuando 2 o más artículos poseen


características funcionales y físicas equivalentes en cuanto a durabilidad y
aplicabilidad, y pueden ser intercambiadas entre ellas sin mayores problemas.

Interdicción Aerea (AI).- Operaciones aéreas conducidas para destruir,


neutralizar o retrasar el potencial militar enemigo (antes que este pueda ser
aplicado eficazmente contra las propias fuerzas) a tal distancia de las fuerzas
propias que la integración de las misiones aéreas con el fuego y el movimiento de
dichas fuerzas no se requieren. Incluye el uso de sistemas letales y no letales.

Interoperabilidad.- Capacidad de sistemas, unidades o fuerzas de proporcionar y


aceptar servicios de otros sistemas, unidades o fuerzas y de utilizar los mismos
para permitirles operar con eficacia en forma conjunta.

Línea de Operación.- Línea de operación relacionada a un punto decisivo (DP) en


tiempo y espacio en la ruta hacia un centro de gravedad (COG).

Nivel Operacional de la Guerra.- Es el nivel en el cual las campañas y


operaciones principales son planificadas, llevadas a cabo y sostenidas para
cumplir los objetivos estratégicos dentro de los teatros o áreas de operaciones.
Las actividades en este nivel enlazan las tácticas y la estrategia estableciendo los
objetivos operacionales necesarios para cumplir los objetivos estratégicos,
ordenando en serie los eventos para alcanzar los objetivos operacionales,
iniciando las acciones y aplicando los recursos para originar y sostener estos
eventos. Estas actividades implican una dimensión más amplia del tiempo o
espacio que las tácticas; ellas aseguran el apoyo logístico y administrativo de las
fuerzas tácticas y proporcionan los medios para alcanzar los objetivos
estratégicos.

Objetivo (Militar).- Un solo propósito militar inequívoco que debe ser establecido
antes de que un plan se pueda desarrollar en cualquier nivel de comando para una
operación militar determinada.

Operación.- Acción militar de combate que incluye el movimiento,


abastecimientos, ataque, defensa y maniobra necesaria para cumplir los objetivos
de cualquier batalla o campaña.

Operaciones Aéreas Directas.- Operaciones conducidas para proporcionar la


flexibilidad y la precisión al poder aeroespacial y poder aplicarla donde y cuando
sea necesaria. Las misiones aéreas directas pueden incluir operaciones de
negación, de interrupción y de movilidad cuando se está en contacto directo con
las fuerzas de oposición. Tales operaciones requieren una estrecha coordinación
y, posiblemente, el control de otros elementos, sean ellas de tierra, mar o aire.

Operaciones Aéreas Estratégicas.- Operaciones aéreas dirigidas a destruir o


interrumpir el centro de gravedad estratégico definido de un adversario. El efecto
buscado por el poder aeroespacial podría ser destructivo, no destructivo o una
combinación de ambos, contra blancos seleccionados los cuales merman la
capacidad del enemigo, la voluntad y los medios de continuar su agresión. Las
operaciones aéreas estratégicas no se limitan al bombardeo o solamente al
dominio del avión de ataque. Todo avión de combate y sistemas de armas
asociados son capaces de llevar a cabo esta acción para lograr efectos
estratégicos.

Operaciones Aéreas Indirectas.- Operaciones conducidas para privar al enemigo


del poder militar que necesita para ocupar territorio o explotar el espacio del mar
neutralizando, demorando o destruyendo sus fuerzas de superficie. Las
operaciones aéreas indirectas permiten a un comandante aprovechar las
fortalezas propias y las vulnerabilidades del enemigo, mientras que preservan su
propia libertad de la acción.

Operaciones Combinadas.- Operaciones militares en las cuales los elementos


de dos o más fuerzas aliadas de naciones pueden participar simultáneamente.

Operaciones de Contención Aérea.- Operaciones aéreas llevadas a cabo a fin


de lograr y mantener un grado deseado de superioridad aérea mediante la
destrucción o neutralización de las fuerzas enemigas. Se consideran tanto las
operaciones aéreas ofensivas como las defensivas. Las primeras acciones
clasifican todo el territorio enemigo y por lo general se llevan a cabo a iniciativa de
las fuerzas amigas. Las segundas se llevan a cabo cerca o sobre el territorio
amigo y por lo general son reactivas a la iniciativa de las fuerzas aéreas enemigas.

Operaciones Defensivas de Contención Aérea.- Todas las medidas defensivas


creadas para detectar, identificar, interceptar y destruir o negar fuerzas enemigas
que intentan atacar o penetrar el espacio aéreo propio. Estas operaciones son
sinónimo de operaciones de defensa aérea. Contempla medidas activas y pasivas
y son normalmente conducidas cerca o sobre territorio propio y generalmente
reaccionan a la iniciativa de las fuerzas enemigas.

Operaciones de Paz.- Es un término amplio que abarca operaciones de


pacificación y operaciones de aplicación de la paz conducidas en ayuda de
esfuerzos diplomáticos para establecer y mantener la paz.

Operaciones Ofensivas de Contención Aérea.- Operaciones ofensivas para


destruir, interrumpir o neutralizar aeronaves enemigas, los misiles, las plataformas
del lanzamiento y sus estructuras y sistemas de apoyo antes y después del
lanzamiento y tan cerca de su centro de operación como sea posible. Las
operaciones ofensivas se extienden a través del territorio enemigo y se conducen
generalmente a iniciativa de las propias fuerzas. Estas operaciones incluyen
operaciones de ataque, barrido, escolta, y supresión de los medios de defensa
aérea enemigos.
Orden.- Comunicación, escrita u oral, o por signos, que porta la instrucción de un
superior a un subordinado.

Patrulla Aérea de Combate (CAP).- Patrulla aérea de aeronaves ubicada sobre


un área determinada, sobre una fuerza a proteger, sobre un área vital o sobre una
zona de defensa aérea, con el propósito de interceptar y destruir aeronaves
hostiles antes que ellas puedan llegar a sus blancos.

Pausa Operacional.- Pausa en operaciones mientras se conserva la iniciativa en


otras áreas.

Poder de Combate.- Todas las fuerzas y capacidades militares de destrucción o


neutralización que una fuerza puede aplicar contra un adversario en un momento
determinado.

Principios de la Guerra.- Guías para la acción y axiomas fundamentales que


forman la base para apreciar una situación y realizar un planeamiento, pero su
importancia, aplicabilidad e importancia relativa cambian con las circunstancias.

Punto Decisivo.- Acontecimiento o resultado exitoso el cual es una condición


previa para llegar hacia un centro de gravedad del enemigo.

Reconocimiento.- Una misión emprendida para obtener por observación visual u


otros métodos de detección la información sobre las actividades y medios de un
enemigo o enemigo potencial, o para confirmar los datos acerca de las
características meteorológicas, hidrográficas o geográficas de una área en
particular.

Secuenciamiento.- Ordenamiento de actividades dentro de una campaña en el


orden más apropiado posible a fin de alcanzar la eliminación de los centros de
gravedad del enemigo.

Simultaneidad.- Simultaneidad es el principio y práctica de conducir operaciones


aeroespaciales contra cierta clase de objetivos al mismo tiempo. Las operaciones
simultáneas no son necesariamente paralelas. Por ejemplo, ordenar que todas las
incursiones de un día ataquen a todas las formaciones blindadas enemigas al
mismo tiempo sería un ejemplo de ataque simultáneo, no ataque paralelo. El mejor
uso del poderío aeroespacial, desde el punto de vista de la Fuerza Aérea, es que
simultaneidad y operaciones paralelas van de la mano.

Sincronización.- Sincronización significa organizar eventos o actividades para


que ocurran al mismo tiempo. La sincronización es importante en la conducción de
las operaciones militares y complementa a la integración. En el nivel operativo, los
aviadores ven la sincronización entre componentes como un paso esencial en
trabajar juntos hacia objetivos comunes. Sin embargo, en muchos casos, la
sincronización implica poco menos que evitar conflictos, y no llega a proporcionar
la sinergia que puede resultar a través de la integración verdadera.

Situación Aérea Favorable.- Es la situación en la cual la magnitud del esfuerzo


aplicado por los medios aéreos del enemigo son insuficientes para perjudicar el
éxito de las operaciones navales, terrestres o aéreas propias. Puede darse en
cuestiones de tiempo y lugar (ventanas de superioridad llamada superioridad
relativa o temporal) y se dan por lo general durante la realización de operaciones
aéreas de diversa índole, particularmente en el empleo de grandes fuerzas
(Paquetes de Ataque).

Sostenibilidad.- Es la disposición de personal, logística y otro tipo de apoyo


requerido para mantener y prolongar operaciones de combate hasta el logro
exitoso de la misión o del objetivo nacional. También se define como la capacidad
de la fuerza aérea para mantener operaciones una vez que las fuerzas se
enganchan en combate.

Superioridad Aérea.- Superioridad aérea es un estándar relativo de libertad de


acción que describe la capacidad de conducir operaciones aéreas contra un
adversario sin que las fuerzas del adversario opongan obstáculos insuperables a
nuestras acciones. La superioridad aérea es una escala deslizante basada en
medidas objetivas y factores subjetivos; su presencia o ausencia está determinada
por el criterio y experiencia del comandante apropiado, a menudo complementado
por recomendaciones de sus oficiales o subordinados. Proporciona a la totalidad
de la fuerza conjunta la condición de estar libres de ataques, la libertad de
maniobra y la libertad de atacar.
Supremacía Aérea.- La supremacía aérea es un término que describe la libertad
virtualmente absoluta para conducir operaciones sin la oposición de las fuerzas
aeroespaciales del adversario.

Supresión de las Defensas Aéreas Enemigas (SEAD).- Aquella actividad que


neutraliza, destruye, o merma temporalmente las defensas aéreas con base
terrestre o embarcados en Unidades Navales, mediante medios destructivos.

Teatro de Operaciones.- Área geográfica definida por la autoridad militar que


incluye y rodea el área delegada al comandante operacional dentro de la cual
conducirá operaciones.

Transporte Aéreo.- Operaciones para transportar o enviar fuerzas o material a


través del aire y apoyar a los objetivos tácticos, operacionales o estratégicos.

Vigilancia.- La observación sistemática de áreas de superficie, subterráneas o


aeroespaciales, lugares, personas o cosas, por medios visuales, auditivos,
electrónicos, fotográficos u otros.

Vulnerabilidades Críticas.- Componentes vulnerables, condiciones o elementos


de un centro de gravedad que es vital para su operación y es susceptible de un
ataque moral o físico y que provocara los efectos más decisivos para destruir,
neutralizar o degradar dicho centro de gravedad.

Zona de Identificación de la Defensa Aérea (ADIZ).- Espacio aéreo de


dimensiones definidas dentro de la cual la pronta identificación, ubicación y control
de aeronaves es requerida.

También podría gustarte