Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Autor
Todas las variables que se presentan a continuación tienen como fin, evaluar la
percepción que tienen los estudiantes, luego de interactuar con el Recurso Educativo
Digital diseñado por la docente. En este sentido, es este un concepto muy importante en
tanto “la usabilidad de los contenidos textuales en la Web depende en gran medida de su
legibilidad, tanto lingüística como visual. Mientras la legibilidad lingüística depende del
tipo de lenguaje empleado en la confección de los documentos, la legibilidad visual
depende de la facilidad y precisión con la que el lector identifica y decodifica las letras
que componen las palabras y las frases. La correcta percepción es condición necesaria
para la accesibilidad, requisito que todo documento debe satisfacer para todo usuario,
tenga o no problemas perceptivos. El incumplimiento de este aspecto dificulta, o en el
peor de los casos impide, el acceso al contenido de los documentos digitales.” (M. A.
Marzal, Javier Calzada-Prado and Marina Vianello, 2008).
INSTRUMENTOS DISEÑADOS
3. ¿El recurso educativo digital (RED) contiene actividades que faciliten el proceso de
enseñanza aprendizaje?
4. ¿El RED permite que los estudiantes creen una conciencia crítica y analítica del
tema expuesto?
5. Que actividades agregaría o descartaría de este recurso educativo y por que
Ingresa al siguiente Formulario de Google y por favor diligencia la Encuesta con las
preguntas.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpn7k4Rj-
kJqs3rhu6C_1YeQqu3AcFt3lEmXXaB5Z-wpneqQ/viewform
MUESTRA SELECCIONADA PARA EL PILOTO
El grupo sexto y séptimo tienen en total 8 estudiantes, el objetivo principal de esta actividad
es que los estudiantes interactúen con el recurso educativo digital RED elaborado para
desarrollar uno de los temas vistos en clase, la finalidad de esta herramienta es crear un
proceso de enseñanza-aprendizaje completo, lúdico y pedagógico para el estudiante, de este
modo se genera motivación por parte de los estudiantes. Este recurso es el siguiente:
https://zlxeyhzsxohwwrcwzgzvca-
on.drv.tw/Diana_Perdomo_InformePiloto.pdf/SISTEMA_SOLAR_GRADO_6/la_via_lacte
a.html
Una vez que los docentes contestan la encuesta donde brindan la opinión personal sobre cómo les
pareció el recurso educativo digital, se da el análisis estadístico con el fin de verificar y evidenciar
el grado de impacto que genero el recurso en los estudiantes.
Como se puede observar en las estadísticas, el Recurso Educativo Digital, tuvo una
gran acogida por parte de los docentes, ya que en la mayoría de las calificaciones las
respuestas fueron positivas, cumpliendo de este modo con los objetivos pedagógicos del
recurso y esto permitió que el desarrollo de la actividad fuera un éxito.
CONCLUSIONES
Son varios los elementos que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar y
desarrollar un Recurso Educativo Digital. Considero que para comenzar que se debe
identificar la población a la que va dirigida el recurso y el contexto de aprendizaje en el
cual se encuentran, para no estar desfasados con las realidades y cotidianidad de los
estudiantes.
Otro aspecto importante es la colocación de más ejes temáticos que abarca en este caso
el sistema solar, lo que permite que se integren en una sola unidad lo que permite evaluar
todos los ejes temáticos por medio de una misma herramienta.
BIBLIOGRAFIA
Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García Montejo, S., & Rojas Soriano, R. (2015).
Investigación Educactiva. Abriendo puertas al Conocimiento. Convocación (1st ed., Vol.
53). Montevideo, Uruguay: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
doi:10.1017/CBO9781107415324.004. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf